La electricidad baja este jueves un 3,7 %, hasta los 116,56 euros/MWh

0

El precio de la electricidad bajará este jueves un 3,7 %, hasta los 116,56 euros/megavatio hora (MWh), de acuerdo con los resultados de la subasta celebrada en el mercado mayorista y el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia prima

La electricidad baja este jueves un 3,7 %, hasta los 116,56 euros/MWh
La electricidad baja este jueves un 3,7 %, hasta los 116,56 euros/MWh

Por franjas horarias, y excluido el ajuste, la electricidad registrará su precio más elevado entre las 19:00 y las 20:00 horas, cuando alcanzará los 177,98 euros/MWh; mientras que el más bajo, 61,97 euros/MWh, lo marcará entre las 4:00 y las 5:00 horas.

El precio medio final es el resultado de aplicar a los 109,19 euros/MWh del mercado mayorista el ajuste provisional que tienen que abonar los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia prima para generar electricidad, que estará en 7,37 euros.

De no disponer del «mecanismo ibérico», que limita, precisamente, el precio del gas natural destinado a la producción eléctrica, el precio mayorista para este jueves sería de 147,44 euros, unos 31 euros superior, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

En este cálculo ya se aplica el nuevo tope al gas de 45 euros, en vigor desde el 1 de enero.

Dos días consecutivos de bajada

Los 116,56 euros/MWh de este jueves suponen encadenar dos sesiones consecutivas a la baja, y están un 45 % por debajo de los 212,98 euros/MWh a los que se pagó un año antes, el primer jueves de 2022.

Respecto a las principales economías del Viejo Continente, Italia volverá a estar al frente de los precios, con la electricidad a 182,8 euros/MWh; seguido de Reino Unido, a 124,58 libras (unos 142 euros al cambio actual); Francia, a 126,68 euros; y Alemania, a 107,46 euros.

Por su parte, en Portugal, donde también se aplica el «mecanismo ibérico», el «pool» será algo más barato que en España, país con el que comparte mercado, con el MWh a 108,51 euros de media.

El Gobierno de Colombia suspende el alto el fuego con el ELN

El Ejecutivo quiere «dar el tiempo necesario» para acordar en la mesa de diálogo con el ELN los protocolos que deberían regir una posible tregua

Gustavo Petro. EP
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EP

El Gobierno de Colombia ha decidido «suspender» el alto el fuego bilateral con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), después de que la guerrilla advirtiese el martes de que no había ningún consenso para poner en pausa las actividades armadas de ambas partes.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha convocado este miércoles a primera hora una reunión de urgencia para examinar lo ocurrido. Al término de este encuentro, el ministro del Interior, Alfonso Prada, ha confirmado ante los medios que el decreto publicado apenas unas horas antes sobre el alto el fuego «no produce ningún efecto jurídico».

Medidas hasta que haya algún tipo de pacto en Colombia

Acompañado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, Prada ha explicado que las Fuerzas Armadas «conservan la plenitud de las facultades» en la ofensiva contra los guerrilleros, lo que abre la puerta a nuevas medidas hasta que haya algún tipo de pacto.

El Gobierno quiere «dar el tiempo necesario» para acordar en la mesa de diálogo con el ELN los protocolos que deberían regir esa posible tregua. Una vez estas medidas estén «totalmente acordadas», entrará en vigor el decreto de alto el fuego, ha explicado el ministro.

Vive la magia de la cabalgata de Reyes en RTVC

El jueves, 5 de enero de 2023, Radio Televisión Canaria ofrece en directo la cabalgata de los Reyes Magos en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife

Este jueves, 5 de enero, niños y niñas de las 8 islas podrán disfrutar de la magia de la cabalgata de los Reyes Magos también en Radio Televisión Canaria. Un día completo de fiesta para celebrar sin restricciones la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar.

La cadena pública se vuelca con la llegada de sus Majestades de Oriente, que, tras estos dos últimos años de restricciones debido a la pandemia, este 2023 volverán a recorrer las calles de Canarias para saludar y llevar la ilusión a los más pequeños de la casa.

17:00h | Cabalgata de Las Palmas de Gran Canaria

En la capital de Gran Canaria, está previsto que la cabalgata arranque a las 17.00 horas en el Castillo de La Luz. La comitiva llegará hasta la calle Muelle de Las Palmas, a la altura del parque San Telmo, con carrozas y personajes infantiles y Radio Televisión Canaria acudirá para retransmitir en directo la fiesta de la Navidad.

19:00h | Cabalgata de Santa Cruz de Tenerife

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente aterrizarán en el Estadio Heliodo Rodríguez a partir de las 17:00 horas, donde serán recibidos por un amplio programa interactivo de actuaciones musicales, teatrales y de baile para toda la familia, que dará paso a la tradicional cabalgata que, desde las 19:00 horas, realizará su recorrido habitual por las calles de Santa Cruz de Tenerife.

Un total de doce carrozas, dos de ellas con música en directo, junto a más de un millar de personajes y figurantes formarán parte de un recorrido multicolor que se iniciará en la avenida de Bélgica a las 19:00 horas.

Radio Televisión Canaria retransmitirá las cabalgatas de las capitales de Canarias con conexiones en directo con la fiesta que se vivirá en las demás islas.

‘Esta noche sí que es buena para conectar’ en TVC

Este 5 de enero, a las 21:15h, Antonia San Juan, Lucrecia y Omayra Cazorla, protagonizan ‘Esta noche si que es buena para conectar‘, un show lleno de emoción y sorpresas navideñas

La Víspera de Reyes llega cargada de emociones y sorpresas en Televisión Canaria con su
programa especial «Esta noche sí que es buena para conectar» que se emite el Jueves 5 de
Enero a las 21:00 horas
.

Presentado por Antonia San Juan, Lucrecia y Omayra Cazorla convertidas en las tres Reinas Magas de la televisión, el programa cuenta además con la participación especial de Kevin Gutiérrez y Ana Trabadelo como reporteros y “Embajadores de la Ilusión”.

21:15 h | ‘Esta noche sí que es buena para conectar’, con Antonia San Juan, Lucrecia y Omayra Cazorla

En «Esta noche sí que es buena para conectar», Kevin Gutiérrez llevará una caja llena de
regalos cargados de emoción hasta diferentes ciudades del mundo, donde los canarios
sorprendidos abrirán los regalos mientras sus familiares en Canarias junto a Ana Trabadelo
son testigos de la emocionante sorpresa. Las ciudades visitadas serán Lisboa, Chicago,
Dublín y Nueva Jersey.

Además de las emocionantes sorpresas, el programa contará con la música de Lucrecia y
Pepe Benavente que interpretará su viral versión del tema de Quevedo “Quédate”, así como
el humor de Antonia San Juan y algunos de sus personajes míticos como la Madre de Mari
o Carmen Lomana y la actriz Maricarmen Romero. Althay Páez e Irinea Niebla también se
sumarán a la fiesta con una interpretación en directo del villancico «Navidad Guanche» en la
Plaza del Comercio de Lisboa.

Producido por Bola 8 Producciones con Sacha Marsán en la producción ejecutiva y Felipe
Aguilera en la dirección y guion con «Esta noche sí que es buena para conectar», Televisión
Canaria deja clara su función de servicio público como elemento cohesionador del territorio
y de sus habitantes, tanto dentro como fuera del archipiélago. Este programa especial de la
Víspera de Reyes es una oportunidad para disfrutar en familia y recordar que el mejor
regalo es estar juntos.

La noche de Reyes se llena de humor con Abubukaka

Este jueves, 5 de enero, el grupo de humor Abubukaka presenta su espectáculo ‘Alineación indebida’ en Televisión Canaria. A partir de las 23:30h

23:20h | Especial Abubukaka en Radio Televisión Canaria

Después del espectáculo ‘Esta noche sí que es buena para conectar’ llega a TVC ‘Alineación Indebida’, el especial del conocido grupo de humor isleño Abubukaka.

Alineación indebida es un espectáculo de humor en el que los actores de Abubukaka encadenan distintos números del humor absurdo y surrealista que les caracteriza, basados todos ellos en un humor fresco y directo con el que el público conecta y participa activamente.

El espectáculo es una recopilación de hechos ocurridos en el siglo XXI y su objeto es traerlos a la memoria del gran público, que es conocedor de los mismos, aunque hayan caído en el olvido.

El puñado de sketches seleccionados para Alienación indebida han sido escogidos y resumidos de las referencias históricas facilitadas por la Enciclopedia Wikipedia, en un lenguaje sencillo y a veces desenfadado.

El grupo Abubukaka nació en 2006 como cuarteto teatral dedicado al humor, creando una iconografía y un lenguaje propio, con los que han participado en numerosos festivales, tanto en Canarias como fuera del Archipiélago.

Los cabildos de Gran Canaria y Tenerife negociarán juntos la compra de combustible para el transporte público

Programan contactos con los agentes del mercado energético para abordar el presente de los combustibles y el futuro despliegue del hidrógeno en las dos islas

Los cabildos de Gran Canaria y Tenerife negociarán juntos la compra de combustible para el transporte público
Reunión entre los cabildos de Gran Canaria y Tenerife para la negociación conjunta de la compra de combustible para el transporte público.

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, junto al vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Movilidad del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, han anunciado que los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife trabajarán juntos para mejorar las condiciones de compra de combustible para sus respectivos transportes públicos.

“Somos conscientes de que negociar juntos nos ayuda a sacar más rendimiento a nuestras respectivas economías; es decir, a aprovechar mejor el dinero de nuestros ciudadanos.”, indicó Pérez del Pino.

La actual crisis energética derivada de la guerra de Ucrania ha provocado una situación de inflación económica de los combustibles fósiles que ha sacado a flote la especial dependencia de Canarias en lo relativo al sector energético. “Nuestra característica situación geográfica, lejos del continente, y nuestra condición de insularidad no puede ser un obstáculo a la hora de negociar lo que más interesa a nuestra ciudadanía, que no es otra cosa que sacar más beneficio a nuestro dinero público.”, expresó Arriaga.

Mejorar el precio de los 40 millones de litros de gas-oil de consumo anual

Aprovechar la economía de escala mejorará, sin lugar a dudas, el precio de los combustibles para el transporte público de ambas islas capitalinas. El consumo anual de combustible estimado por ambos cabildos en conjunto supera los 40 millones de litros de gas-oil. Es momento de crear juntos una oportunidad a partir de una posible debilidad individual: Tenerife y Gran Canariaunidas para buscar las mejores condiciones nos hace más fuertes, como islas, como archipiélago y como sociedad.”, expresó Pérez del Pino.

Arriaga destacó que “mientras otros siempre han buscado distanciamiento, conflicto y separación, nosotros estamos trabajamos unidos porque de la unión nace la fuerza, y esa fuerza es lo que mejora la vida de todos los canarios”.

El Cabildo de Gran Canaria y el Cabildo de Tenerife están programando una agenda de contactos con los diferentes agentes del mercado energético para establecer un marco de trabajo que fortalezca las condiciones de Tenerife y de Gran Canaria de cara a los años venideros en cuanto a lo que el mercado de combustibles se refiere. “Estamos proyectando hoy la senda energética de Gran Canaria y Tenerife para los próximos 15 años, en cuanto a lo que combustibles se refiere, no sólo fósiles, sino también pensando en el despliegue de otras materias energéticas como el Hidrógeno.”, indicó Pérez del Pino.

Economía de escala para el combustible

Por su parte, Arriaga expresó que trabajan con la idea de explotar la economía de escala en toda su integridad, ayudando a los agentes energéticos a establecerse en ambas islas y posibilitarles también la mejora sus beneficios con un trabajo conjunto que impulse la economía en ambas islas capitalinas. “La economía de escala beneficiará a ambas islas en conjunto, pero también a quien opere en ellas, porque trabajar con mayores volúmenes de combustible también ayuda a reducir costes logísticos y de operación, por ejemplo.”, dijo .

La negociación de criterios de forma conjunta entre ambos cabildos insulares y el poder acudir juntos a los mercados hace a Gran Canaria y Tenerife más resilientes ante las fluctuaciones del mercado energético y planteará una hoja de ruta hacia la descarbonización de sus respectivos sectores de transporte público. “Compartimos la idea de que el futuro de Tenerife y Gran Canaria se escribe juntos”, indicaron ambos responsables insulares.

La demanda de energía eléctrica en Canarias subió casi un 6% en 2022, según REE

En diciembre de 2022 la energía eólica fue la principal tecnología de generación en toda España

La demanda de energía eléctrica en Canarias subió casi un 6% en 2022, según REE
La demanda de energía eléctrica en Canarias subió casi un 6% en 2022, según REE.

La demanda de energía eléctrica en Canarias alcanzó los 8.543.265 MWh en 2022, lo que supone un 5,9% más que en 2021. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 5,6% superior a la registrada en 2021, según los datos de Red Eléctrica.

El pasado mes de diciembre, la demanda de energía eléctrica en las islas, una vez tenidas en cuenta la laboralidad y las temperaturas, se incrementó un 1,5% respecto al mismo mes del año anterior. En términos brutos, la demanda se ha situado en 731.069 MWh, un 1,6% superior.

En cuanto a la generación eléctrica en el Archipiélago canario, el ciclo combinado, con un 48,4% del total, fue la primera fuente en el mes de diciembre, mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 8% de la producción, siendo la aportación de la eólica de un 5,3%.

Datos nacionales

La demanda eléctrica nacional experimentó en diciembre un descenso del 6,7% con respecto al mismo mes del año anterior y una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 20.437 GWh, un 7,2% inferior a la de diciembre de 2021.

En el cómputo total del año, la demanda se estima en 250.596 GWh, un 2,3% menos que en 2021. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 3,2% inferior a la registrada en 2021.

En el mes de diciembre, y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 45,1% del mix. Durante este mes, la producción de energía verde fue de 10.120 GWh, un 8,8% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2021. Por otra parte, el 69,3% de la producción eléctrica del mes procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

Energía eólica

Con la información disponible de Red Eléctrica, en diciembre la eólica ha sido la principal tecnología de generación en nuestro país. En concreto, su producción ha representado el 25,3% del total del mix (5.661 GWh). Por su parte, la solar fotovoltaica, con 1.098 GWh anotados en diciembre, incrementó su producción un 7,3% respecto a la del año pasado, alcanzado una cuota del 4,9% del total.

El acumulado de producción anual a partir del viento (61.255 GWh) superó en un 1,2% a la de todo el 2021, estableciéndose así un nuevo máximo histórico de esta renovable, mientras que la producción fotovoltaica anual, con 27.830 GWh, superó en un 32,6% a la de todo el año anterior, marcando igualmente un máximo histórico.

La hidráulica aumentó un 13,8% con respecto a diciembre de 2021, hasta los 2.887 GWh; pero cierra el 2022 con su menor producción eléctrica de las últimas tres décadas debido a la escasez de lluvias.

En todo el año 2022, la producción renovable supuso el 42,2% del mix nacional, con la eólica como segunda fuente de generación (22,2% del total) y la solar fotovoltaica como la cuarta (10,1%).

Despliegue policial por las Cabalgatas de Reyes

0

La Policía Nacional ha establecido dispositivos especiales de seguridad ante la celebración de las Cabalgata de Reyes en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Nacional ha establecido un dispositivo especial de seguridad ante la celebración de la Cabalgata de Reyes en Santa Cruz de Tenerife.
La Policía Nacional ha establecido un dispositivo especial de seguridad ante la celebración de las Cabalgata de Reyes en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria

En Las Palmas de Gran Canaria, habrá»un refuerzo de efectivos policiales», de unos 100 agentes, para dar cobertura a la festividad de los Reyes Magos durante la mañana del día 5 de enero con la llegada de los Reyes, por la tarde en la cabalgata y por la noche en la zona de Triana, zonas comerciales y de ocio.

Desde la mañana del día 5 contarán con la unidad especializada de la UIP, para dar apoyo y seguridad.

Con la tradicional cabalgata de Reyes, la Policía dará «una cobertura total de unidades para garantizar la seguridad y correcto funcionamiento del mismo».

Durante la noche de Triana y aledaños así como zonas comerciales y de ocio, será también reforzada con unidades policiales dentro del Plan Comercio Seguro, para garantizar la seguridad de los ciudadanos y los comerciantes.

En la capital grancanaria, el dispositivo para tal fin estará reforzado con más de 100 efectivos de unidades especializadas como la UIP (Unidad de Intervención Policial), UPR (Unidad Prevención y reacción) GOR (Grupo Operativo de Respuesta), Medios Aéreos, Guías Caninos, Unidad de Subsuelo, TEDAX-NRBQ y GAC (Grupo de Atención al Ciudadano).

Dispositivo especial también en Santa Cruz de Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife, el dispositivo tendrá vigencia entre las 9.00 horas de este jueves y las 6.00 horas del viernes. Se desplegará en zonas comerciales, zonas de ocio, y el estadio Heliodoro Rodríguez López y aledaños.

Habrá un aumento de las unidades en servicio habitual y que realizan su labor en el Grupo de Atención al Ciudadano (GAC), en apoyo de las unidades especializadas intervinientes para este evento: Unidad de Prevención y Reacción (UPR), Unidad de Intervención Policial (UIP) y Brigada Provincial de Información (BPI), en colaboración con la Policía Local de Santa Cruz.

Consejos de seguridad

La Policía recomienda llevar los efectos personales imprescindibles y no sacar dinero en las inmediaciones de las zonas de gran afluencia de personas; no aparcar en los aledaños de las zonas más congestionadas; tras la Cabalgata salir de forma escalonada para evitar aglomeraciones y avisar a los agentes si se observa cualquier altercado o ante cualquier problema.

Estafan 2.400 euros a una mujer en La Laguna en Tenerife con el ‘timo del asfalto’

0

El estafador ha sido condenado a un año de cárcel por el conocido como ‘timo del asfalto’ que consiste en ofrecer trabajos de obras muy por debajo del precio del mercado

Estafan 2.400 a una mujer en La Laguna en Tenerife con el 'timo del asfalto'
La Justicia condena al acusado a un año de cárcel.

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha condenado a un año de cárcel y a devolver 2.400 euros a una mujer de La Laguna víctima del conocido como “timo del asfalto”, que consiste en ofrecer trabajos de obras y reformas muy por debajo del precio del mercado.

En el caso de la mujer estafada la sentencia da por probado que el acusado, con el ánimo de obtener un beneficio patrimonial ilícito, acordó a principios de 2019 con la víctima la realización de una obra de asfaltado en el patio de su vivienda situada en el barrio de Geneto, en La Laguna.

La Sala da por probado que desde el principio el hombre no tenía la intención de realizar trabajo alguno. Pese a ello cobró 1.400 euros en efectivo con la excusa de que necesitaba el dinero para iniciar la obra.

Pero ese mismo día volvió al domicilio de la mujer para cobrar otros 400 euros. Esta vez amparándose en que necesitaba esa cantidad para poder cerrar el trato con la fábrica de asfalto.

Tres días más tarde la mujer le entregó 600 euros más solicitados con la excusa de que los necesitaba para obtener un permiso del Ayuntamiento que jamás llegó a tramitar.

La obra nunca se realizó

Poco después el acusado envió peones al domicilio, quienes se encargaron de limpiar el patio y picar el suelo, para no volver jamás a aparecer por la vivienda. En definitiva, la Audiencia considera probado que el encausado “ni realizó la obra pactada ni devolvió el dinero a la mujer, sino que lo incorporó a su patrimonio personal”.

En el recurso presentado el acusado negó que desde el principio actuase con la intención de no cumplir el contrato y de hecho sostuvo que lo había ejecutado en parte y si no lo hizo en su totalidad fue por causas ajenas a su voluntad.

Puso como ejemplo la actitud de algunos vecinos en contra de las obras y los supuestos incumplimientos de la mujer que presentó luego la denuncia, a la que atribuyó no haber pagado todo el dinero acordado y mantuvo que se estaba ante una causa civil, no un delito de estafa, pese a que ya había sido condenado por este último delito en una ocasión anterior.

Se da por probado que el acusado actuó desde el principio sin intención alguna de cumplir el contrato

Argumentos que rechaza la Audiencia desde donde se cree demostrado que nunca se adquirió material alguno, ni se gestionaron los permisos municipales ni se ejecutaron trabajos, excepto la preparación del terreno llevados a cabo durante dos días por dos peones. El pago efectuado a estos últimos supondría “una pequeñísima fracción del abono inicial de 1.400 euros”.

En definitiva, en este ‘ timo del asfalto’ se da por probado que el acusado actuó desde el principio sin ninguna intención de cumplir el contrato que en realidad utilizó como instrumento para engañar a la perjudicada y obtener el dinero entregado.

“Simplemente se pretendió crear una apariencia de inicio de cumplimiento del acuerdo que ocultara el fraude o estafa que estaba llevando a cabo. No se cree que haya prueba alguna de que los vecinos protestaran y de hecho se considera que difícilmente pudo haber oposición a unas obra que en la práctica nunca legaron a empezar realmente, más allá de unos escasos trabajos iniciales”. 

El presidente de la Sociedad de Virología asegura que «hay que usar mascarilla en el transporte público»

0

Albert Bosch, presidente de la Sociedad Española de Virología, asegura que «es importante seguir usando la mascarilla en el transporte público y en lugares concurridos y con poca ventilación»

El presidente de la Sociedad de Virología asegura que "hay que usar mascarilla en el transporte"
El presidente de la Sociedad de Virología asegura que «hay que usar mascarilla en el transporte»

El presidente de la Sociedad Española de Virología, Albert Bosch, ha dicho este miércoles que «es importante seguir usando la mascarilla en el transporte público y en lugares concurridos y con poca ventilación«.

En una entrevista en la emisora RAC-1, Bosch ha sospechado que los últimos datos que indican una bajada de la incidencia de los virus respiratorios, gripe y covid se puede deber a que se comunican menos casos por ser fechas navideñas.

«La nueva variantes no debe hacernos sufrir….es más de lo mismo»

El presidente de los virólogos españoles ha asegurado que la nueva variante que se ha descubierto en Nueva York «no debe hacernos sufrir, es más de lo mismo», ha dicho.

Se trata de la variante XBB.1.5 de Ómicron que, según ha afirmado, no provocará infecciones más graves, aunque «si hay más contagios, aumentarán los casos graves, pero la proporción no cambia».

«El virus va mutando, y esta variante tiene dos cosas que ya conocemos: evade la respuesta inmune de las vacunas mejor que otras variantes, y también es más rápida infectando», ha señalado el virólogo. Ha recomendado «seguir las dos ‘V’ esenciales: vacunación, para llegar a la máxima cobertura, sobre todo en colectivos vulnerables, y vigilancia, secuenciando cuáles son las variantes que tenemos».

Situación en China

Preguntado sobre si debe preocupar la situación de la epidemia de coronavirus en China, el virólogo ha respondido: «En un mundo global, debe preocuparnos todo: China, Estados Unidos… todo, tarde o temprano nos puede afectar, pero no quiere decir que tenga que quitarnos el sueño».

Respecto a la bajada importante de casos de gripe y covid que indican los datos epidémicos difundidos ayer por el Departamento de Salud en Cataluña, el presidente de la Sociedad Española de Virología ha opinado que «los datos recientes nos dicen que han descendido la covid, la gripe y otras infecciones respiratorias, pero ha habido fiestas de Navidad y es normal que baje la comunicación de casos». «Creo que no debemos descender ni subir: estamos como estábamos«, ha concluido.