Este último mes de diciembre deja un total de 13 mujeres asesinadas y 2 en estado grave
Vídeo RTVC / Informa: Javier Hernández
Casi un centenar de personas se han concentrado este jueves frente al Ministerio de Justicia en Madrid para protestar por los crímenes machistas registrados este último mes, que dejan un total de 13 mujeres asesinadas y 2 más en estado grave.
Los manifestantes, convocados por la Comisión 8M del Movimiento Feminista de Madrid, han portado carteles con los lemas «Fin de año nada que celebrar, 18 mujeres asesinadas» y «No más mujeres asesinadas».
De forma ininterrumpida, el centenar de personas ha gritado lemas como «Basta ya de violencia patriarcal», «Vivas nos queremos. Ni una menos», «No son muertes, son asesinatos», «No son locos, son asesinos» y «No estamos todas, faltan las asesinadas».
Al término del acto, se han leído los nombres de las víctimas mortales.
Useros: «Muchas veces no basta con órdenes de alejamiento»
Tras recordar que la mitad de las mujeres asesinadas este mes habían denunciado a su agresor, la portavoz de la Comisión 8M del movimiento feminista de Madrid, Ana Useros, ha declarado que las denuncias tienen que tomarse más en serio, y deben acompañarse de medidas concretas que protejan y faciliten la vida de las mujeres.
«Cuestionamos este mantra de ‘denuncia y todo irá bien’ porque, por mucho que sea anónima, es un acto de confrontación con el agresor que a la mujer le cuesta horrores y con la que, además, asume un riesgo enorme», ha asegurado Useros, quien ha añadido que, muchas veces, no basta con las órdenes de alejamiento.
Respecto a las instituciones, ha reclamado que destinen recursos materiales para la violencia de género y que se ejecuten los presupuestos que se han aprobado en esta materia.
Centenar de mujeres protestan contra los crímenes machistas frente al Ministerio de Justicia. Fuente: Europa Press
Lleo: «Almeida se ha centrado en instar a las mujeres a denunciar»
En el mismo sentido, Rocío Lleo, miembro de la Comisión 8M, ha subrayado que no es solo una cuestión de invitar a las mujeres a presentar una denuncia, sino que el Estado tiene la obligación de protegerlas.
Por otro lado, la Comisión ha criticado que los jueces o bien habían decidido no tramitar sus denuncias, o bien habían decidido que no requerían protección y piden también una revisión de las medidas de protección a las víctimas.
Y pide que se deje de poner la responsabilidad en las mujeres, como lamentan que ha hecho el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almedia, «que se ha centrado en instar a las mujeres a denunciar».
La final, que terminó con un marcador de 1-2 para los blanquiazules, supone la cuarta vez que los «periquitos» inscriben su nombre en el palmarés de LaLiga Promises
El RDC Espanyol, campeón de LaLiga Promises
El RCD Espanyol se proclamó este jueves campeón de la XXVI edición de LaLiga Promises de fútbol 7 en categoría infantil al derrotar por 1-2 al Barcelona en la final disputada en Maspalomas, Gran Canaria.
El conjunto «periquito» inscribe su nombre por cuarta vez en el palmarés de la edición internacional de LaLiga Promises, al alzarse con la victoria por la mínima en un precioso derbi catalán.
Ambos equipos pusieron el colofón final a esta fiesta del fútbol en la Ciudad Deportiva Maspalomas, en la que una vez más han brillado enormes talentos que destacarán en el fútbol mundial durante los próximos años.
Los últimos títulos logrados se remontan a 2003, 2004 y 2013
Iván Latif marcó en el minuto 7 de la primera parte para el Espanyol con una magnífica acción personal desde la esquina del área, y aunque el Barcelona trató de reaccionar, se encontró con dos magníficas paradas del portero blanquiazul Pau Casagolda.
En la segunda mitad, el Barça siguió buscando el gol que forzara la tanda de penaltis, pero se encontró con una defensa muy seria.
En el tramo final del choque, un tanto de penalti anotado por Aitor Torondel en el minuto 37 afianzó el triunfo blanquiazul en el torneo, mientras que Ruslan, ya en el tiempo añadido, firmó de zurdazo raso el único gol del cuadro azulgrana.
Tras los títulos logrados en 2003, 2004 y 2013, todos ellos en Tenerife, el Espanyol suma uno más a su palmarés, esta vez en Gran Canaria, para enriquecer la magnífica trayectoria de una de las mejores canteras de España.
Su hija confirmó el fallecimiento de la estrella del fútbol mundial, que padecía cáncer de colon
Vídeo RTVC
El brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, considerado por muchos el mejor futbolista de todos los tiempos, murió este jueves a los 82 años debido a las complicaciones del cáncer que padecía.
Pelé falleció rodeado por varios de sus hijos y nietos, que pasaron con él la Navidad en el hospital de Sao Paulo donde estaba ingresado desde el pasado 29 de noviembre.
«Todo lo que somos es gracias a ti. Te amamos infinitamente. Descansa en paz», afirmó su hija Kely Nascimento en Instagram, acompañando una fotografía con las manos entrelazadas de los hijos del «rey» del fútbol, que este jueves cumplió un mes hospitalizado.
El exfutbolista fue operado de un cáncer de colon en septiembre de 2021, que le fue diagnosticado en esa época, y que le causó metástasis.
El triple campeón mundial fue hospitalizado para evaluar un cambio en el tratamiento de quimioterapia, que no le estaba haciendo el efecto deseado por los médicos.
Días después, el hospital informó que se le estaba tratando también por una infección respiratoria que, según sus hijas, padeció a consecuencia de una infección de covid-19.
Pese a su hospitalización, Pelé ha mantenido una intensa actividad en sus redes sociales, en especial durante el Mundial de Qatar, en el que expresó su apoyo a los jugadores de la selección brasileña, después de la dolorosa eliminación ante Croacia en los cuartos de final.
Decenas de futbolistas de todo el mundo han manifestado su desconsuelo ante el fallecimiento de la estrella.
Fallece Pelé a los 82 años. Fuente: EFE
Una carrera inigualable
Pelé era el único jugador en activo o retirado que ganó tres mundiales de fútbol, los de 1958, 1962 y 1970.
El delantero hizo prácticamente toda su carrera con el Santos, club del litoral de Sao Paulo con el que ganó 48 títulos, entre ellos dos Copas Libertadores, antes de emigrar al Cosmos de Nueva York, una breve etapa en el final de su carrera en la que intentó popularizar el fútbol en aquel país.
El eterno ’10’ marcó 1.283 goles a lo largo de su carrera profesional, lo que le ha valido un premio Guinness, incluyendo 757 tantos en partidos oficiales, los únicos reconocidos por la FIFA.
Con la Canarinha suma 95 tantos, de ellos 77 en partidos contra otras selecciones nacionales, este último récord, solo igualado en Brasil por Neymar.
Por estos logros, Pelé fue elegido por la FIFA como el mejor jugador del siglo XX, mientras que el Comité Olímpico Internacional (COI) lo nombró mejor deportista del siglo, en una votación realizada por los comités nacionales en 1999.
Nacido en Tres Coraçoes,Minas Gerais, en 1940, Pelé comenzó a jugar en el Santos a los 15 años y debutó en la selección de fútbol de Brasil a los 16.
Su estilo de juego avanzado para su época y sus goles espectaculares lo convirtieron en una estrella en todo el mundo, llevando a su club, el Santos, a realizar giras internacionales, por América, Europa y África para enfrentarse con los mejores equipos y selecciones del mundo.
Se retiró del fútbol en 1977 y se convirtió en un embajador mundial del fútbol.
También hizo una breve incursión en la política y se convirtió en el primer ministro de Deportes de la historia de Brasil, de 1995 a 1998.
El proyecto, desarrollado por la empresa Visocan, trabaja para la construcción de 50 viviendas sociales de un total de 100 con destino al alquiler
Vídeo RTVC
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitó esta mañana los trabajos de construcción de 50 viviendas sociales con destino al alquiler, dentro de un proyecto de 100 en total, que el Gobierno autonómico desarrolla, a través de la empresa pública Visocan, adscrita a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, en el barrio de La Gallega, en Tenerife.
El jefe del Ejecutivo canario destacó la importancia de que las máquinas en el proyecto, incluido en el nuevo Plan de Vivienda 2020-25, y con un presupuesto de 11 millones de euros para las 100 casas.
En unas declaraciones a los medios de comunicación, Torres valoró que en estas Navidades se empiece a ver obra nueva de vivienda protegida tras 10 años sin promociones públicas por parte de gobiernos anteriores. Este proyecto es el primero para Tenerife de obra nueva dentro del Plan de Vivienda de Canarias, y el segundo del archipiélago.
Torres estuvo acompañado por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.
El volumen de inversión asciende hasta 92,5 millones
El presidente autonómico recordó que el actual Plan de Vivienda de Canarias surge tras un pacto político unánime de las fuerzas presentes en el Parlamento regional, firmado 2 días antes del decreto de confinamiento por la pandemia, en marzo de 2020.
En diciembre de ese año, ese acuerdo se transformó en el Plan de Vivienda 2020-25, aprobado también por todos los grupos en la Cámara autonómica.
Según indicó Torres, el centenar de viviendas protegidas para Santa Cruz de Tenerife se terminará en un plazo de 2 años y mejorará la vida de muchas personas con dificultades para lograr una casa digna.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destacó que “es una satisfacción ver en marcha esta obra que permitirá a 50 familias acceder a un alquiler social” y añadió que “de esta manera se mantiene la colaboración entre administraciones, que nos permitirá, hasta el año 2026, gestionar un volumen de inversiones que se sitúa en los 92,5 millones de euros, que en total beneficiarán a cerca de 4.000 familiasdel municipio”.
Comienzan la construcción de viviendas sociales en La Gallega, Tenerife
El Estado constituye el 19,19% de la financiación
Las obras se encuentran en la fase de movimiento de tierra. Forman parte de la construcción de dos promociones previstas, dos edificios que suman 50 viviendas cada uno. El otro grupo, situado justo al lado de este, comenzará a edificarse en las próximas semanas.
Respecto a la financiación, el Ministerio de Fomento aporta 2.050.000 euros, lo que supone el 19,19 % de la inversión total, mientras que el Gobierno de Canarias concede el resto a través de Visocan.
Con 17 votos a favor, el PIO solo contó con la abstención de Partido Popular y Unidos por Gran Canaria
Vídeo RTVC
El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado este jueves en una sesión extraordinaria el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIOGC), con 17 votos a favor (NC, PSOE, Podemos y CC) y la abstención del grupo del Partido Popular y Unidos por Gran Canaria.
Entre los aspectos más destacados del PIOGC figuran las medidas para situar el 85 % del territorio insular libre de urbanización, gracias a la mejora de la protección de las actividades agropecuarias junto a la ampliación de los espacios protegidos.
De esta manera, se han propuesto otros 9 que se suman a los existentes, para un total de 19, como la península deGando, en Telde, las laderas de Lomo Riquiánez en Arucas, el Barranco del Río, en Guía, junto a la costa de Tenefé, en Santa Lucía de Tirajana.
Asimismo, promueve la ampliación de otros espacios protegidos ya declarados cuyos límites actuales dejaron sin protección importantes recursos naturales próximos, como son los casos de Tufia, La Isleta,El Confital, la Montaña de Arinaga hasta la Playa de Vargas, o el norte de la montaña de Amagro, en Gáldar.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha celebrado la aprobación que ha definido como un «hito» para la isla para «responder a los grandes retos de presente y futuro» y que afianza «la isla sostenible, dinámica, cohesionada y moderna» que defiende la Corporación.
El proyecto «vertebra espacios de modernidad y desarrollo sostenible» para Gran Canaria, ha dicho Morales, y «abre posibilidades para garantizar la soberanía alimentaria, recuperando suelo, así como para avanzar en energías renovables al establecer espacios concretos».
Se debatió sobre la inclusión del tren como movilidad sostenible
El PIOGC, es «un documento vivo sujeto a modificaciones pero es definitivo» que permitirá «avanzar en las próximas décadas».
En lo relativo a la creación de una red de espacios libres insulares, Morales ha detallado la importancia de espacios como Pico Viento, en Gáldar, El Lasso, en el cono sur capitalino, Rosiana,en Telde, Los Altos,de Agüimes o Pajaritos, en San Bartolomé de Tirajana.
También ha detallado la red de caminos y senderos vinculados al litoral, y a los principales barrancos, configurados como corredores paisajísticos hacia las cumbres en el Guiniguada, Telde, Guayadeque, Arinaga-Balos, Maspalomas y Arguineguín, entre otros.
Estas actuaciones van ligadas al objetivo del PIOGCGC de recuperación de terrenos agrícolas en desuso mediante la regulación del sector agropecuario y acuícola, preservando las principales vegas agrícolas del norte, este y suroeste insular.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales
Entre los temas más debatidos en la sesión extraordinaria ha estado la inclusión del tren como alternativa de movilidad sostenible que la consejera de Planificación Territorial, Inés Miranda, considera «necesario» para la zona sur y no para la zona norte.
La oposición se abstiene en el PIO por sus «contradicciones»
El Partido Popular y Unidos en el Cabildo de Gran Canaria se han abstenido en la aprobación definitiva del Plan de Ordenación Insular (PIO) al considerar que contiene «contradicciones«.
Así lo ha expresado el portavoz popular, Marco Aurelio Pérez, que ha considerado que el PIO es un documento «muy importante para el desarrollo económico y social de Gran Canaria» y que, en su redacción actual, es «el menos malo» por las «contradicciones políticas» en las que considera que incurre Nueva Canarias.
Como ha planteado Pérez, «por un lado hablan de la sobrecarga demográfica y, por otro, plantean grandes bolsas de suelo residencial«. También ha destacado «la conexión entre La Aldea y Mogán, que se resuelve con una carretera comarcal limitada a 40 kilómetros/hora«.
Para el portavoz del PP «hay grandes problemas pendientes que se podían haber resuelto en este documento».
Ciudadanos coincide con el modelo territorial que se propone
El portavoz de Unidos por Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, ha defendido su abstención porque «no ha habido tiempo de examinar en profundidad este documento, después de los informes de última hora como el de Costas o Medio Ambiente«.
Coincide Bravo de Laguna con el PP en apreciar «contradicciones importantes», ya que el grupo de gobierno define el documento como un proyecto «progresista» a la vez que dice que «es el mismo de 2014».
En cambio, el grupo de Ciudadanos, que encabeza Ruymán Santana, ha votado a favor del documento porque «coincide con el modelo territorial que se propone», y porque «se preserva buena parte de la isla» para «abrirla al turismo desde el respeto a los valores ambientales».
Este año, Daniel Calero, Alicia Suárez, Eloísa González y Paco Luis Quintana serán los elegidos para guiar a los espectadores en Fin de Año
Vídeo RTVC
Este jueves, el Ayuntamiento de San Bartolomé, en Lanzarote, recibió, en una mañana marcada por el buen tiempo, al equipo de Radio Televisión Canaria encargado de dirigir las campanadas este año.
Daniel Calero, Alicia Suárez, Eloísa González y Paco Luis Quintana serán los presentadores responsables de guiar a los espectadores desde sus casas.
El municipio anfitrión ya tiene un primer deseo para la noche del 31 de diciembre. El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, espera que la plaza del municipio «se quede pequeña» con la presencia de todos los vecinos de la isla.
De cara al año nuevo, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, manifestó el deseo de oportunidades de «empleo, actividad turística, empresarial y salud».
El municipio de San Bartolomé, en Lanzarote, presenta las Campanadas de Fin de Año
Como no podía ser de otra forma, la apuesta de esta casa supone un importante momento para toda Canarias. «Vamos a intentar que todos los espectadores se diviertan desde sus casas», destacó Daniel Calero, presentador de «Cógeme si puedes«.
Alicia Suárez, presentadora de «Nunca es tarde«, señaló que «Lanzarote tiene magia, y no podía haber elegido una mejor isla para recibir el año 2023».
Por su parte, Paco Luis Quintana, presentador del Telenoticias 1, concluyó animando a todos los espectadores a seguir «minutos antes de las doce de la noche» las campanadas desde la televisión autonómica.
Las condiciones meteorológicas continuarán inestables en Canarias unos días más, con nubosidad y posibles chubascos ocasionales para el viernes
Vídeo RTVC
Las condiciones meteorológicas seguirán inestables varios días más. Este viernes en Canarias el viento girará de nuevo al sureste en la costa y las medianías y al sur en las cumbres.
Soplará moderado, con intervalos localmente fuertes en las cumbres y por efectos del relieve son probables rachas que podrían alcanzar y superar los 70 kilómetros por hora en el norte de El Hierro, especialmente en la vertiente oriental del Valle del Golfo, en zonas del norte y del oeste de La Gomera y de Gran Canaria, en la vertiente norte del macizo de Anaga y de la Cordillera Dorsal de Tenerife, en parte de las Cañadas del Teide y en las medianías y zonas altas de los municipios del oeste de la isla, en parte del oeste de Fuerteventura y en La Graciosa.
El cielo, en general, estará nuboso. Predominarán las nubes de tipo medio y alto. Durante la madrugada y la mañana podría llegar nubosidad por el sur con carga de humedad para dejar chubascos ocasionales, principalmente en las islas de mayor relieve, y no es descartable alguna tormenta. Parte de las nubes desaparecerán por la tarde. Quedará ligera calima en todo el archipiélago.
Las temperaturas cambiarán poco, la máxima rondará los 26º C. A la mayor parte del litoral de las islas llegarán olas de 1 – 2 m de altura.
Por islas:
El Hierro: Posibles rachas de viento de 70 km/h o más en el nordeste y en parte el Calle del Golfo. Nubosidad de tipo medio y alto, en menor medida por la tarde. No descartables chubascos ocasionales en 1ª mitad del día.
La Palma: Más nubes que sol, la mayor parte de ellas de tipo medio y alto y quizá dejen unas gotas. Viento de componente este flojo en la costa, y de componente sur moderado en las medianías y en las cumbres, donde habrá rachas fuertes de madrugada.
La Gomera: Ambiente nuboso, con nubosidad media y alta que podría dejar precipitaciones de madrugada o primera hora de la mañana. Viento del sureste moderado con rachas fuertes intensas en la cumbre y en parte del norte y del oeste de la isla.
Tenerife: Viento del sureste que tenderá al sur en las Cañadas del Teide, moderado, y rachas que podrían alcanzar y superar los 70 km/h en la cara norte del macizo de Anaga, zonas altas del norte de la Cordillera Dorsal, y en parte de los municipios del oeste de la isla.
Gran Canaria: Nubosidad de tipo medio y alto, con posibles precipitaciones durante la madrugada. Viento del sureste flojo a moderado con intervalos y rachas fuertes en la cumbre y zonas altas del norte y oeste de la isla.
Fuerteventura: Cielo nuboso y restos de calima. Nubes, casi todas de tipo medio y alto. Temperatura sin grandes cambios. Viento del sureste flojo a moderado con rachas localmente fuertes en la vertiente oeste.
Lanzarote: Nubes, casi todas medias y altas. Poco sol. Restos de calima. Temperatura máxima de unos 25º C. Viento del sureste flojo a moderado.
La Graciosa: Tiempo nuboso, ligera calima, temperatura sin cambios importantes y viento del sureste flojo a moderado y racheado.
Entre las medidas aprobadas por el Ejecutivo, destacan la importación de viviendas prefrabricadas para los afectados por el volcán de La Palma y los importes de las dietasa las personas que, con motivo de las elecciones, participen en la Administración Electoral de Canarias
Vídeo RTVC / El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres
Hoy, jueves 29 de diciembre, tuvo lugar el último Consejo de Gobierno del año.
El Consejo de Gobierno ha acordado este jueves autorizar la recuperación de las retribuciones del 5% minoradas en el año 2010 al personal de la sociedad mercantil pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, SA (GSC).
Este acuerdo, que afecta a 201 trabajadores de la empresa pública, comprende, en primer lugar, la actualización salarial, a partir del 1 de enero de 2022, aplicando a los salarios de 2010 las cuantías reducidas del 5% de las retribuciones de esa anualidad a lo que deberá añadirse los incrementos de los años posteriores.
La cuantía estimada es de 2,1 millones de euros euros teniendo en cuenta los montantes imputables de 2019.
Los efectos de este acuerdo se aplicarán al personal de GSC que en el año 2022 aún estaba prestando servicios en la empresa, y se abonarán únicamente la parte de los periodos de los años 2019 a 2022.
Una vez que el Gobierno canario ha dado el visto bueno a la autorización, tras nuevos informes emitidos por Hacienda, la recuperación salarial y el abono de los atrasos que pudieran derivarse está previsto realizarse un tercio en 2022, otro tercio en 2023 y el último en 2024.
Hasta ahora, el acuerdo alcanzado por empresa y trabajadores en 2021 no se había podido llevar a cabo por el incumplimiento de la regla de gasto del ejercicio 2019 por parte de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Vídeo RTVC/ El portavoz del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera
Este jueves, Ejecutivo ha aprobado un decreto ley que dispone que la importación de casas prefabricadas para atender las necesidades de vivienda generadas por la erupción de La Palma no tribute IGIC.
Según informa el Ejecutivo en un comunicado, el beneficiario de la medida deberá ser «una persona física propietaria, usufructuaria o nuda propietaria de una vivienda que se ha perdido como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma.
La norma establece que sólo se podrá aplicar el tipo cero a una casa prefabricada por persona física. Esta deberá sustituir a la vivienda perdida, y ser montada y unida al suelo ubicado en la isla de La Palma, antes del 31 de diciembre de 2026.
El decreto ley también prorroga hasta el 30 de junio de 2023 la aplicación del tipo 0 al material sanitario contra el covid-19.
Sin discrepancias en el traspaso de Costas, cuyas competencias tendrá Canarias
El portavoz del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, ha asegurado este jueves que no se han producido discrepancias importantes en el traspaso de las competencias de Costas que la comunidad autónoma comenzará a ejercer la próxima semana.
Tras la reunión del último Consejo de Gobierno del año, Olivera ha manifestado que confía en que a partir de ahora se articulen los mecanismos necesarios para que los trámites se realicen de forma más ágil.
El Gobierno amplía en un millón el presupuesto de FUCAS para cubrir su gasto
El Gobierno de Canarias ha autorizado elevar el presupuesto de la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS), adscrita a la Consejería de Derechos Sociales, para el año que termina en 968.161 euros adicionales.
De esa cantidad, 646.181 euros servirán para cubrir gastos de personal, principalmente por el aumento del número de efectivos de la plantilla.
Este aumento del gasto se ha producido como consecuencia de las contrataciones realizadas para atender las necesidades surgidas tanto para la ejecución de nuevos servicios, como por el aumento por encima de las estimaciones previstas de las personas curateladas.
Los 321.979 euros restantes van destinados a cubrir gastos mantenimiento.
Entre los nuevos servicios que no estaban previstos en los presupuestos aprobados en 2022, destaca el Servicio de Atención Temprana ambulatoria en el centro concertado La Casita, así como el encargo para realizar funciones de carácter material en el ámbito de familias numerosas, de dependencia y del Programa Bicácaro para la intervención en los centros educativos.
680.000 euros para la zona comercial abierta de El Paso
El Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves un crédito de 680.000 euros para el proyecto de urbanización de la zona comercial abierta de El Paso y, en concreto, de la fase III de la Avenida Islas Canarias.
El Ejecutivo dio el visto bueno a la modificación de crédito para financiar, vía subvención al Ayuntamiento de El Paso, esta obra con la que se pretende ayudar a reactivar la inversión y el empleo en este municipio palmero, dinamizando su zona comercial abierta, con una inversión de urbanismo en la arteria comercial más importante del mismo.
De acuerdo con la memoria justificativa de esta propuesta de acuerdo, después de los efectos de la pandemia y, sobre todo, de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, se ha considerado necesario apoyar proyectos de dinamización comercial.
Una nota del Gobierno indica que desde el área regional de Comercio se ha querido intensificar su apuesta por las políticas de apoyo a las zonas comerciales abiertas de Canarias, posibilitando llevar a cabo una planificación de las obras de urbanismo comercial necesaria en Canarias.
El Gobierno revisa precios de obra del tramo El Tanque-Santiago del Teide
El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves el abono adicional por revisión excepcional de precios en la obra del tramo El Tanque-Santiago del Teide, correspondiente al cierre del Anillo insular de Tenerife, con una dotación de algo más de 8,3 millones de euros.
En este caso, se trata de la autorización de gasto relativo a la segunda revisión de precios, llevada a cabo hasta noviembre de 2022, tras el informe técnico de supervisión correspondiente, y la conformidad del contratista para desarrollar este proceso.
En este sentido, desde la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda se han mantenido diferentes encuentros de trabajo con las dos patronales de la construcción en el archipiélago, para conocer sus necesidades y poner en marcha medidas que eviten que las empresas constructoras se vean perjudicadas.
De este modo, se pueden compensar las pérdidas que sufren derivadas del incremento extraordinario de los precios de los materiales, primero por las restricciones a la movilidad por la covid-19, y ahora por la inflación derivada de la crisis internacional marcada por la guerra en Ucrania.
Vídeo RTVC/ Consejo de Gobierno 29 de diciembre de 2022
Luz verde al plan de control de la diocalandra en las palmeras de Lanzarote
A su vez, el Gobierno de Canarias ha aprobado un convenio de cooperación con el Cabildo de Lanzarote para poner en marcha un plan de control y erradicación de la plaga deDiocalandra frumenti en las palmeras de esa isla.
El acuerdo tendrá una duración de 4 años y contará con una inversión de 2 millones de euros, repartida a partes iguales entre la comunidad autónoma y la corporación insular.
El objetivo es establecer las medidas fitosanitarias necesarias para acabar con la presencia de la plaga.
Las actuaciones para llevar a cabo este proyecto contemplarán el incremento del número de capturas en el medio natural para el control de la expansión de este insecto. También se evitará la dispersión de la plaga y la aparición de nuevos núcleos de población en Lanzarote, así como la colonización de otras islas.
Autorizan 2,6 millones para infraestructuras sociosanitarias en La Palma
El Gobierno de Canarias ha autorizado el gasto de 2.696.579,15 euros que permitirá financiar gastos relativos a infraestructuras sociosanitarias de este año en la isla de La Palma.
El expediente, tramitado a iniciativa de la Dirección General de Dependencia y Discapacidad de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, propone el abono anticipado de la anualidad 2022 del Convenio de cooperación entre la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo Insular de La Palma, para cofinanciar la construcción de infraestructuras y reformas destinadas a la creación de nuevas plazas sociosanitarias.
El Gobierno amplía el acuerdo para el polideportivo de Santa Úrsula
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado la adenda que modifica y prorroga el convenio de cooperación con el Ayuntamiento de Santa Úrsula (Tenerife) para construir el pabellón deportivo cubierto del instituto de educación secundaria del municipio.
Conforme al acuerdo, se amplía en 10 meses el periodo de ejecución y de justificación de las obras, hasta el 31 de diciembre de 2023 y el 31 de abril de 2023 respectivamente.
Asimismo, el Gobierno canario ha aprobado la nueva aportación económica de 300.000 euros, ya que los fondos consignados en el convenio no son suficientes para el desarrollo de estos trabajos.
Esta modificación responde al encarecimiento de materiales, al incremento del 9,10 % de la superficie útil definitiva de las instalaciones deportivas y a otros cambios en el proyecto.
Canarias celebra su último Consejo de Gobierno del año
Buscan potenciar concesión de avales a empresas tras privatizar AvalCanarias
El Gobierno de Canarias ha formalizado la renuncia de uno de los miembros del Consejo de Administración de AvalCanarias en representación de la Comunidad Autónoma, lo que, unido al acuerdo adoptado para la reducción del capital social de la Administración, «permitirá potenciar la labor que desarrolla esta sociedad de garantías recíprocas».
Con los cambios producidos y la reducción del capital por parte de los Cabildos de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, el peso del sector público quedará por debajo del 50%, «lo que liberará a la propia sociedad de determinadas obligaciones legales para la concesión de avales a las empresas de las islas, que es precisamente su principal cometido».
Esta clasificación tiene efectos «perversos», tanto para AvalCanarias como para la propia Comunidad Autónoma, sobre todo en el marco de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto.
Dado que no fue posible que la IAGE reclasificara a la sociedad, se decidió formalizar la reducción del capital social suscrito y desembolsado por la Comunidad Autónoma por 1,4 millones de euros y de un importe similar distribuido entre los cabildos de Gran Canaria (740.000 euros), Tenerife (277.000 euros) y Fuerteventura (462.000 euros).
Como consecuencia de tales movimientos, el peso del sector público será del 49,29%.
Además, dado que las entidades de crédito que participan en AvalCanarias (Caixabank y Cajasiete) también han duplicado el capital que tienen actualmente suscrito, el peso de los protectores públicos quedaría en el 47,57%.
Los estatutos de AvalCanarias fijan su capital mínimo en los 10 millones de euros, siendo el capital suscrito a 31 de diciembre del año pasado de 15.201.934 euros.
Con la reducción solicitada a los distintos socios protectores de las administraciones públicas, la cifra del capital suscrito se situaría en 12.241.768,60 euros, «respetándose los niveles mínimos de solvencia».
De esta cantidad, la Comunidad Autónoma participará ahora con 3,9 millones de euros.
Piden dictamen sobre el currículo de la ESO y Bachillerato de la LOMLOE
El Consejo de Gobierno ha acordado solicitar con carácter urgente el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias sobre el decreto por el que se establece la nueva ordenación y el currículo de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato en las islas, en el marco de la adaptación de esta enseñanza a la LOMLOE.
Con este paso comienza la última fase de tramitación para su aprobación inminente por parte del Ejecutivo canario y publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), con la que culmina el proceso de elaboración y aprobación de los currículos educativos y ordenaciones de las enseñanzas no universitarias en la Comunidad Autónoma.
En ambas etapas se establecen los aprendizajes que han de regir la práctica docente, contribuyendo a la adaptación del sistema educativo canario a los retos y desafíos del siglo XXI, de acuerdo con los objetivos fijados por la UE y la UNESCO para la década 2020-2030.
El Gobierno recuerda que se han establecido nuevas materias, se ha incorporado la nueva modalidad de Bachillerato General y se ha dado continuidad a materias propias de la Comunidad Autónoma que complementan la formación del alumnado en los diferentes ámbitos del conocimiento.
Asímismo, la ordenación de ambas etapas incluye materias específicas relacionadas con la educación en el patrimonio natural, social e histórico-cultural canario.
El nuevo modelo de currículo y la organización de las asignaturas otorga, según el Gobierno, una mayor autonomía al profesorado y a los centros educativos.
Suscriben una nueva adenda al convenio para ampliar Hospital del Sur
El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves la suscripción de la Adenda II al convenio de colaboración entre el Servicio Canario de la Salud (SCS) y el Cabildo Insular de Tenerife para la liquidación de las obligaciones derivadas de la construcción Hospital del Sur y el centro de atención especializada (CAE).
Esta nueva adenda tiene por objeto la modificación y prórroga al convenio que permite el intercambio de las parcelas asignadas a cada Administración, la actualización de la liquidación y las anualidades previstas, así como su prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023.
El pasado 12 de septiembre, la comisión de seguimiento del convenio acordó la aprobación del informe de liquidación, en el que se recoge que el importe de la liquidación y la formalización de la transmisión de la propiedad de la parcela asciende a 2.280.010 euros para financiar en 2023.
Esta segunda adenda establece la transmisión al Servicio Canario de la Salud de la parcela por ser la localización más adecuada para la ampliación del Hospital del Sur.
Para ello, el Cabildo de Tenerife tramitará la agrupación registral de las fincas e iniciará la tramitación del expediente de mutación demanial. Una vez suscrita la adenda, la consejería de Sanidad procederá a acometer la ampliación del Hospital del Sur de Tenerife con el objeto de continuar reforzando la asistencia sanitaria a la población residente en la zona sur.
Esta infraestructura supondrá una inversión de alrededor de 40 millones de euros y permitirá la incorporación de nuevos servicios asistenciales.
El Gobierno financiará la cubierta de una cancha deportiva de Tijarafe
El Consejo de Gobierno ha autorizado un acuerdo con el Ayuntamiento de Tijarafe, en La Palma, para cubrir una de las canchas del centro de enseñanza obligatoria del municipio, una obra presupuestada en 447.471 euros.
Las obras previstas consisten en la construcción de una cubierta para la cancha situada al sur del complejo deportivo de este centro educativo, que abarca una superficie de 748,44 m2, de los que se cubrirán 608 m2.
Así, esta zona albergará un campo de baloncesto y voleibol, y también posibilitará el desarrollo de otras actividades deportivas en su interior.
La Consejería de Educación se compromete en este convenio a transferir al Ayuntamiento 250.000 euros para contribuir a sufragar parte del coste total estimado de la obra.
Aprobada una OPE con 100 plazas para la Policía Canaria
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves la oferta de empleo público (OEP) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) para 2022, que incluye un total de 100 plazas.
Se trata de una oferta complementaria de la OEP de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el presente año con la que se pretende incrementar el número de efectivos y poder tener presencia permanente en todas las islas.
La OEP incluye un total de 100 plazas, de las que 63 corresponden al sistema general de acceso libre, 10 al acceso mediante el sistema de concurso, y 27 al sistema de promoción interna.
Esta OEP, que va a permitir alcanzar los 359 efectivos, ha sido posible gracias a la ampliación del catálogo de puestos de trabajo del CGPC, aprobada mediante el Decreto 225/2022, de 7 de diciembre, por el Gobierno de Canarias.
Aprobadas las dietas de los que participen en la administración electoral
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado el decreto que regula los importes de las dietas a abonar a las personas que, con motivo de las próximas elecciones al Parlamento de Canarias, participen en la Administración Electoral de Canarias.
A través de este decreto, se definen las dietas e indemnizaciones a percibir por las personas miembros de la Administración Electoral de Canarias y el personal a su servicio, las juezas y jueces de primera instancia o de paz, las personas representantes de la administración en las mesas electorales, así como el personal del Gobierno de Canarias, con motivo de las elecciones al Parlamento de Canarias del próximo 28 de mayo.
De este modo, la Junta Electoral de Canarias tendrá derecho a indemnizaciones fijas dependiendo de su categoría. 5.423,61 euros a la presidencia; 4.881,61 euros a la vicepresidencia; 4.338,89 euros a la secretaría; 3.796,53euros a las vocalías judiciales; 3.254,17 euros a las vocalías no judiciales, y 3.796,53 euros a la persona titular de la Delegación de la Oficina del Censo Electoral.
Las personas titulares de la secretaría de los ayuntamientos percibirán unas cantidades fijas, que vendrán determinadas por el número de mesas que se constituyan en el municipio o municipios.
Por otro lado, los representantes de la Administración autonómica en las mesas electorales tienen derecho a una dieta cuya cuantía estará en función del número de mesas y la transmisión de datos.
Los miembros de las juntas electorales provinciales también dispondrán de dietas.
SCS destina 335 millones a medicamentos exclusivos de patologías como cáncer
El Consejo de Gobierno ha autorizado la Consejería de Sanidad a realizar el gasto de 334,8 millones de euros correspondiente a la prórroga de los acuerdos marco de contratación de suministro de medicamentos de uso humano tipo II con destino al Servicio Canario de la Salud.
El gasto está destinado a satisfacer las necesidades asistenciales de la red de hospitales, Centros de Atención Especializada (CAE) y centros de Atención Primaria.
En la memoria justificativa se indica que los correspondientes acuerdos marco con las empresas adjudicatarias se formalizaron el 19 de febrero de 2021, con una vigencia de 2 años prorrogable por otro período de 2 años.
«Ante la proximidad de la fecha de la finalización de la vigencia de los acuerdos marco y la necesidad de continuar con el suministro de los medicamentos, se considera necesario prorrogar los acuerdos hasta el 21 de febrero de 2025«, apunta el Gobierno.
Unanimidad sobre la idoneidad de los cuatro nuevos magistrados del Constitucional, lo que supone el último trámite para su renovación
Informa: Redacción Televisión Canaria
El pleno del Tribunal Constitucional ha confirmado este jueves por unanimidad la idoneidad de sus cuatro nuevos magistrados, propuestos por el Gobierno y por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), lo que supone el último trámite para su renovación, que desembocará en una corte de garantías de mayoría progresista.
Según informa el TC, sus once magistrados, reunidos este jueves en un pleno extraordinario, han confirmado que los cuatro candidatos cumplen los requisitos exigidos por la Constitución.
Cuatro nuevos miembros
Los cuatro son el exministro de Justicia Juan Carlos Campo y la catedrática y ex alto cargo de Moncloa Laura Díez, ambos propuestos por el Ejecutivo; y los jueces César Tolosa y María Luisa Segoviano, elegidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Recibido el aval de pleno, ahora los cuatro nuevos magistrados deberán jurar o prometer su cargo ante el rey Felipe VI antes de tomar posesión. Después se abrirá el debate sobre quién será el nuevo presidente del Tribunal Constitucional, cargo al que previsiblemente se postularán los progresistas Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer.
Por el momento, se prevé que los cuatro nuevos magistrados juren o prometan su cargo ante el rey el próximo 31 de diciembre por la mañana y que tomen posesión el 9 de enero. Un día después, previsiblemente se celebrará el pleno en el que elegirán quién ocupará la presidencia del tribunal.
Este ha sido el último trámite para culminar una renovación pendiente desde junio y atascada estos meses por la incapacidad de los vocales del CGPJ de llegar a un acuerdo para designar a los dos magistrados que les correspondía. Acuerdo que finalmente se alcanzó este martes tras ceder sus votos los progresistas y que acabó con la elección del conservador César Tolosa y la progresista María Luisa Segoviano.
Ambos, junto con Juan Carlos Campo y Laura Díez, sustituirán a los conservadores Pedro González-Trevijano, actual presidente del TC, Antonio Narváez y Santiago Martínez Vares; y al progresista Juan Antonio Xiol, vicepresidente del tribunal.
Cambio de fuerzas en el tribunal
Esto se traduce en un cambio en la relación de fuerzas del tribunal, que pasará a tener siete magistrados progresistas y cuatro conservadores, estando aún pendiente una vacante, que corresponde cubrir al Senado.
El examen de idoneidad realizado este jueves por el Tribunal Constitucional ha consistido en verificar si los cuatro candidatos cumplen los requisitos previstos en la ley para ser nombrados magistrados del tribunal, esto es ser ciudadano español y jurista de reconocida competencia -magistrado, fiscal, profesor de Universidad, funcionario público o abogado- «con más de quince años de ejercicio profesional o en activo en la respectiva función».
El líder del PP pretende lograr el próximo año un cambio político en España ya que considera que el país «merece un mejor Gobierno»
Vídeo RTVC / Informa: Yurena Goya
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pretende lograr un cambio político en España en 2023 ofreciendo a los electores un partido «sin etiquetas» y transversal con el que apela a los descontentos con el PSOE de Pedro Sánchez y a la «amplía mayoría» que cree que «España merece un mejor Gobierno».
Feijóo ha fijado esta meta en la rueda de prensa en la que este jueves ha hecho balance del último año, el primero como líder de la oposición.
Tras tomar las riendas del PP en abril, Feijóo ve a su partido con una salud «tan buena como en sus mejores momentos» y «en condiciones de poder ganar en cualquiera de las comunidades autónomas que se someterán a las urnas en el mes de mayo», unos comicios que el PP plantea como una moción de censura a Sánchez.
En las generales y a pesar de que en las encuestas el PP necesita a Vox para alcanzar la mayoría absoluta, el objetivo según Feijóo es «sumar votos» y no «diputados».
Plan de «calidad institucional»
Feijóo ha anunciado un plan de «calidad institucional» que comprometa a un Gobierno del PP a evitar el nepotismo y a poner a las instituciones al servicio de las mayorías y no de las «vanidades» de los gobernantes, y ha llamado a «superar el choque continuo y la división entre bloques».
«Creo que hay una mayoría de españoles que pueden unirse a un proyecto sin etiquetas. Hay más españoles que no nos habían votado que nos van a votar y que no nos habían votado y tienen claro que no van a votar a quienes habían votado en las últimas elecciones», ha afirmado.
Como «valores» de ese «proyecto sin etiquetas», Feijóo ofrece reformas para el crecimiento económico, rigor en la gestión del dinero público y la defensa de las instituciones.
Críticas a Sánchez por sus socios
El líder del PP ha salpicado su intervención de críticas a Sánchez por convertir a Bildu y ERC en «puntales» de su Gobierno o por observar «impasible» la pérdida de poder adquisitivo de las rentas medias y bajas.
También ha denunciado que el Gobierno no haya modificado aún la ley del solo sí es sí para evitar la rebaja de penas a agresores sexuales y ha vaticinado que los condenados por corrupción «aliados» del PSOE se verán beneficiados por la reforma de la malversación.
Feijóo, que ha iniciado su balance condenando los últimos casos de violencia machista, ha marcado además distancias con Vox, por el cuestionamiento a este concepto de violencia y porque han tumbado los presupuestos de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo
El líder del PP cree que los votantes de Vox tomarán nota y que » «tienen más claro que si quieren una alternativa distinta al Gobierno sanchista con los independentistas, hay una única alternativa» y es la que representa su partido, el PP.