Nueva edición del Festival Planeta Gran Canaria

El Festival Planeta Gran Canaria pudo abrir sus puertas en Infecar después de que este martes se aplazara debido a la situación meteorológica

Después de dos años sin llevarse a cabo a raíz de la pandemia, el Cabildo de Gran Canaria pudo por fin inaugurar una nueva edición del Festival Planeta Gran Canaria.

El evento tiene lugar en Infecar, un espacio con cinco pabellones y actividades de todo tipo, desde juegos tradicionales hasta actuaciones teatrales.

Hoy, cientos de niños han disfrutado ya de esta edición que en su última celebración recibió más de 37.000 visitantes.

La apertura del festival iba a tener lugar el pasado martes, pero las condiciones meteorológicas obligaron a posponer el encuentro. Ahora, la nueva edición permanecerá abierta, a excepción del día 31, hasta el 4 de enero, desde las 10:00 hasta las 20:30.

Toda la información sobre el programa y las entradas se podrá obtener aquí.

Los primeros premios spin ON de la ULPGC

0

El jurado de spin ON reconoció a 10 proyectos universitarios con cinco galardones que conformaban un premio de 2.500 euros cada uno

Vídeo RTVC

Este miércoles, el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha concedido a 10 proyectos universitarios de investigación, que han competido en el primer “Demo Day” del programa “spin ON by ULPGC”, cinco galardones que suponen un premio en metálico de 2.500€ cada uno.

Contenedores reciclados que se dividen por zonas de frío, software y técnicas de selección genética para mejorar la cría de langostinos, o una máquina que repara y fabrica circuitos electrónicos mediante el uso de inteligencia artificial han sido algunos de los proyectos premiados.

El jurado, que estuvo compuesto por profesionales de la ciencia y la empresa, decidieron las cinco propuestas ganadoras en función de su potencial para saltar al mercado y convertirse en negocios escalables y con alto valor añadido.

De este modo, los diez proyectos candidatos dispusieron de 5 minutos cada uno para exponer sus propuestas y responder a las preguntas del jurado.

Katherine Arias, por Cooltainers; Juan Manuel Afonso, por GCP- SHRIMP; Ana Gomariz, por Talaso Sal y Volcan; Aurelio Vega, por AI Electronic Systems, y Carlos Mendieta, por IMTESyC, han recogido los galardones de manos de los representantes de las tres instituciones que han hecho posible esta iniciativa: la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la ULPGC, Marisol Izquierdo; el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Carlos Navarro, y el presidente del Consejo Social de la ULPGC, Ángel Tristán.

En julio se celebrará la segunda fase del programa

El acto de este miércoles culmina la primera fase del programa “spin ON by ULPGC”, que impulsa el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y financia la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la ACIISI, con el objetivo de transferir a la sociedad la investigación que se realiza en la Universidad mediante la creación y consolidación de empresas propias.

Por otro lado, en el mes de julio se celebrará la segunda fase del programa con la participación de proyectos “más maduros”. El director subrayó que no haber ganado uno de los primeros cinco premios no condiciona la participación en la segunda fase del programa.

La iniciativa spin ON by ULPGC contempla el proceso en todas sus fases: desde que surge la idea, hasta que nace la empresa de base tecnológica. A partir de aquí, el acompañamiento continúa en forma de distintos apoyos.

El Cabildo de Gran Canaria inaugura un centro de Memoria Histórica en Arucas

El centro está ubicado en el Pozo de Tenoya, un lugar donde arrojaban cuerpos de los represaliados republicanos durante el franquismo

El Pozo de Tenoya, en Arucas, un lugar para la Memoria Histórica

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha inaugurado este miércoles un nuevo centro público dedicado a la Memoria Histórica de la isla que se ha ubicado en el Pozo de Tenoya (Arucas), un lugar utilizado por el franquismo para arrojar cuerpos de represaliados republicanos.

Los trabajos de recuperación han sido ejecutados por la corporación insular con el propósito de transformar el lugar “en un espacio de conciliación, capaz de hacer ciudadanía mediante la divulgación de los valores inherentes a la memoria democrática”, según ha apuntado Morales en un comunicado.

“Un lugar que, además de la labor restitutoria y simbólica para las víctimas y sus familiares, debe convertirse en un escenario educativo y cultural, de diálogo intergeneracional, que fomente la resistencia al olvido», ha añadido el presidente grancanario.

El acto contó con la presencia del alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y la presidenta de la Asociación para la Memoria Histórica de Arucas, Pino Sosa, que presentó el libro «Represaliados del franquismo en Arucas. Los trabajos para la recuperación de los cuerpos en el pozo del puente del barranco de Tenoya».

Se trata de una obra editada por el Cabildo y el Ayuntamiento de Arucas que se constituye como “el primer trabajo monográfico sobre una exhumación en el Archipiélago», según ha afirmado el presidente insular.

Facundo: «Se trata de seguir educando y formando a la juventud»

En su intervención, Morales ha destacado el «compromiso institucional que adquirió el Cabildo para el desarrollo de una política insular de Memoria Histórica de Gran Canaria, por la defensa de las libertades de tantas personas que fueron represaliadas por la dictadura franquista, y por la divulgación, la difusión, la información, para hacer pedagogía y que no se repita».

“De ahí el monumento de la Marfea, las excavaciones en el cementerio de Vegueta y aquí mismo, en el Pozo de Tenoya, o las que estamos realizando en estos momentos en la Sima de Jinámar, donde trabajamos para intentar rescatar del olvido a todos los represaliados”, ha insistido.

Por su parte, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, remarcó que «se trata de seguir educando y formando a la juventud».

La presidenta de la Asociación, Pino Sosa, ha rememorado el trabajo que inició hace años con el objetivo de encontrar a su padre y a todos los demócratas que perdieron la vida con él.

Novedades del calendario vacunal para 2023

0

Con el calendario de vacunación de 2023, las Comunidades Autónomas asumirán la protección de la gripe para los niños, a partir de 6 meses y hasta los 4 años

El calendario de vacunación para 2023 presenta bastantes novedades. A partir del próximo año, todas las Comunidades Autónomas deberán asumir la vacunación de la gripe para los niños, a partir de 6 meses y hasta los 4 años incluidos.

Según el presidente de la Sociedad Canaria de Pediatría, Luis Ortigosa, a día de hoy, «fallecen muy pocos niños por gripe, pero pueden transmitir el virus a los adultos de 65 años que presentan enfermedades crónicas».

Hasta el momento, la vacuna solo se suministraba a los pequeños que contaban con algún tipo de patología.

Otra de las novedades para la sanidad será la vacunación contra el papiloma humano, que se podrá suministrar a los niños de 12 años, y la vacuna del meningococo para los niños de 2, 4 y 12 meses.

Novedades del calendario vacunal para 2023
Novedades del calendario vacunal para 2023

Por otro lado, las personas mayores que tengan 65 años podrán vacunarse de forma financiada contra el herpes zoster, también conocido en Canarias como «culebrilla», pues provoca importantes daños sobre los afectados.

CC considera insuficiente el paquete de ayudas para Canarias

0

Según el secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, las ayudas de Sánchez «alejan a Canarias de España»

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo

Coalición Canaria ha considerado este martes que el tercer paquete de ayudas contra la inflación aprobado por el Consejo de Ministros es «insuficiente» porque «vuelve a dejar fuera a Canarias».

El secretario general nacional de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, afirma que el presidente Pedro Sánchez vuelve «a regalar» a los ciudadanos en Península una bajada del IVA «que el Gobierno de Canarias se niega a aplicar a los canarios, a pesar de que los nacionalistas la propusimos desde que comenzó la subida de precios».

El líder de los nacionalistas canarios entiende que las medidas anunciadas por Pedro Sánchez «nos alejan aún más de España” y considera que “las que se mantienen dejan igual a Canarias, y las que se suprimen, como la de los 20 céntimos al litro de combustible, decaen también en el archipiélago y las nuevas no llegarán a Canarias”.

Los nacionalistas, en un comunicado, recuerdan que estas medidas están centradas en una supresión del IVA de los alimentos de primera de necesidad, entre ellos, el pan, las harinas y una bajada del Impuesto de Valor Añadido para otros como el aceite y la pasta, que no llegaría a las islas, donde se aplica el IGIC.

Clavijo: «Las ayudas no pueden estar ligadas al calendario preelectoral»

Clavijo censura la “nula sensibilidad” del Gobierno con las islas cuando es una de las más golpeadas por las subidas de precios registradas en los últimos meses y sobre el resto de medidas, como la ligada al transporte público, a la industria gasintensiva, a las ayudas específicas a sectores como la cerámica y otros subsectores o la bajadas de impuestos del butano o la electricidad “no afectan a Canarias o nos dejan como estábamos”.

Asimismo, sobre la del cheque a las familias más vulnerables, si bien se muestra a favor, apunta que “racionar las medidas” como hace el Gobierno de PSOE-Unidas Podemos lo que está haciendo “es poner parches en los problemas de las familias pero no resolver sus problemas”.

CC considera insuficiente el paquete de ayudas
El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo

Asimismo, denuncian que “las ayudas no pueden estar ligadas al calendario preelectoral sino a la situación real de los ciudadanos, de las familias y del tejido económico, fundamentalmente,las pymes y los autónomos”.

Los nacionalistas propusieron una rebaja fiscal del 7 al 5%

En el comunicado CC reconoce que es necesario acometer medidas para paliar los efectos de la inflación que ha llegado a superar el 10%, “lo que no se puede hacer es aprobarlas a cuentagotas, llevando a los ciudadanos al límite”, y mucho menos dejar atrás a territorios que, añade, “precisan de medidas específicas para atender a su realidad, como es el caso de Canarias”.

Los nacionalistas recuerdan que desde que comenzó el incremento de precios propusieron un paquete de medidas en Canarias entre las que figuraba una rebaja fiscal generalizada del 7 al 5% y un descenso del 0,5% del tramo autonómico del IRPF con el fin de compensar el incremento de los precios y de la inflación.

Agregan que estas medidas eran viables para el Gobierno de Canarias que había recaudado hasta el 31 de octubre de este año más que en todo el 2019”.

Nubes, sol, calima y viento del este

0

En el cielo habrá calima e intervalos de nubes medias y altas en cantidad variable, que se alternarán con claros y sol

El tiempo, este jueves, seguirá revuelto con nubes, sol, calima y viento del este. Las condiciones meteorológicas no se estabilizarán, probablemente hasta los primeros días de la próxima semana.

Este jueves en el cielo habrá calima e intervalos de nubes medias y altas en cantidad variable, que se alternarán con claros y sol. Las temperaturas apenas cambiarán, las más cálidas en la costa a mediodía oscilarán entre 22 y 26 grados. El viento soplará del este, en la costa, las medianías y las cumbres, moderado con intervalos localmente fuertes.  

En el mar se prevé viento del este fuerza 4 – 5 con áreas locales de fuerza 6, marejadilla a marejada y mar de fondo del norte de 1 m.

Previsión del tiempo por islas

Nubes, sol, calima y viento del este
Previsión del tiempo para este jueves en Canarias

El Hierro: Cielo poco nuboso o con nubes medias y altas. Calima. Viento de componente este moderado con intervalos fuertes. Temperatura máxima 25º C.

La Palma: Nubosidad variable, la mayor parte de las nubes de tipo medio y alto. Se alterarán con claros y quizá dejen escapar algún chubasco ocasional. Calima.

La Gomera: Ambiente nuboso, nubes, sobre todo, de tipo medio y alto. Calima en cantidad variable. Viento de componente este flojo a moderado con intervalos fuertes en las cumbres.

Tenerife: Más nubes que sol, la mayor parte de ellas de tipo medio y alto. No es descartable algún chubasco ocasional disperso. Calima. Viento de componente este moderado con rachas localmente fuertes en parte de las Cañadas del Teide y en algunas zonas del norte.

Gran Canaria: Calima, nubes medias y altas. Cielo nuboso por la tarde-noche y quizá unas gotas. Temperatura sin cambios. Viento de componente este flojo a moderado con rachas locales de 40 – 60 km/h.

Fuerteventura: Nubes medias y altas, ratos de sol, calima en cantidad variable, temperatura máxima de unos 14ºC. Viento de componente este moderado con rachas localmente fuertes.

Lanzarote: Restos de calima, nubes, casi todas de tipo medio y alto. Temperatura agradable. Viento del este 20 – 30 km/h con intervalos y rachas localmente más fuertes.

La Graciosa: Ambiente variable con sol, nubes, restos de calima, temperatura sin cambios y viento del este moderado, en más intenso por la mañana.

Tienes toda la información en nuestra sección de El Tiempo

El POSEI para 2023 tendrá la ficha financiera más elevada de la historia

0

Para el POSEI adicional se contemplan 12,3 millones anuales más respecto a la cifra inicial de 2022, lo que eleva la cantidad total hasta los 33,8 millones anuales, se agrega en el comunicado, en el que se añade que desde 2019 hasta 2023 las ayudas del POSEI adicional se han incrementado aproximadamente en 20 millones

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha destacado este miércoles que el POSEI aprobado por la Comisión Europea (CE) para 2023 es el propuesto por el ejecutivo canario y tiene una ficha financiera de 302,2 millones de euros, la «más elevada» de la historia de este programa.

En un comunicado de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca se indica que la luz verde a ese documento «esencial» para el sector primario de Canarias supone un incremento presupuestario significativo en las principales medidas y una garantía para las producciones agropecuarias de las islas.

Para el POSEI adicional se contemplan 12,3 millones anuales más respecto a la cifra inicial de 2022, lo que eleva la cantidad total hasta los 33,8 millones anuales, se agrega en el comunicado, en el que se añade que desde 2019 hasta 2023 las ayudas del Posei adicional se han incrementado aproximadamente en 20 millones.

Producciones vegetales

Para la medida I de apoyo a las producciones vegetales, su ficha pasa de 53 millones en 2022 a 58 para 2023, registrando aumentos en medidas relacionadas con los cultivos de frutas y hortalizas, o flores y plantas, con 3,5 millones de alza; para la papa, se mejora la ayuda a la superficie, que pasa de 950 euros por hectárea a 1.240; y para la producción de vinos con DOP, la ayuda aumenta desde 2019 en cerca de un 50% por hectárea.

El Posei para 2023 tendrá la ficha financiera más elevada de la historia
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende GOBIERNO DE CANARIAS

Producciones animales

En relación a la medida III de apoyo a producciones animales, el presupuesto aumenta en aproximadamente 7 millones de euros, pasando de 33,4 en 2022, a 40,4 millones para 2023.

Entre sus principales modificaciones destacan, según el ejecutivo canario, 4 millones más para las producciones de leche, con un incremento de entre el 50 y 60% para la ayuda a la leche de vacuno y de entre 7 y 8 céntimos por litro en caprino.

En ambos casos, se incrementa por primera vez la ayuda en las islas no capitalinas con el objetivo de paliar los mayores costes de producción.

También destaca el gobierno canario una mejora del 20% en carnes; y las ayudas a los cultivos forrajeros, que sube de 350 euros por hectárea a 600 euros para incentivar el cultivo de forraje local para alimentación animal.

«La cooperación y el trabajo en equipo de todos los sectores implicados»

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha puesto de manifiesto “la cooperación y el trabajo en equipo de todos los sectores implicados para disponer de un documento presupuestario fuerte y con garantías para la actividad agropecuaria de las islas; es el POSEI con la ficha financiera más elevada de la historia”.

En esa línea, Vanoostende ha subrayado que “se trata de mejoras relevantes que contribuirán en el fortalecimiento de un sector estratégico para la sociedad que ha tenido que sufrir las consecuencias económicas del aumento de insumos y materias primas, la guerra de Ucrania, o la erupción volcánica en la isla de La Palma”.

El objetivo es iniciar la actualización de las ayudas a la inflación, dado que no se ha hecho desde el año 2014”, ha apuntado Alicia Vanoostende.

Jubilación activa mejorada para sanitarios de Atención Primaria

0

La jubilación activa mejorada permitirá a médicos de familia y pediatras prolongar su vida laboral durante tres años

Informa: Lucía García / Daniel Fuentes

El Consejo de Ministros aprobó este martes la jubilación activa mejorada, que va a permitir que profesionales sanitarios de Atención Primaria, médicos de familia y pediatras en edad de jubilación, puedan continuar durante los próximos tres años compatibilizando el 75 % de su pensión con el servicio activo a tiempo completo o a media jornada.

Se trata de un proyecto pionero en España incorporado por el Gobierno al Sistema Nacional de Salud. Algunos sindicatos la consideran insuficiente, pero creen que a corto plazo la iniciativa es válida. Aunque también opinan que la medida no se equipara a la situación que se da en otros países.

La iniciativa busca una solución a las jubilaciones previstas en los próximos cinco años, especialmente en la Atención Primaria. Aunque, si las condiciones no mejoran, el Sindicato Médico de Tenerife considera que serán pocos los que se acojan a esta medida.

Según el Sindicato Médico de Tenerife, se necesitan más médicos de atención primaria y pediatras pero tampoco hay centros donde ubicarlos.

Jubilación activa mejorada para sanitarios de Atención Primaria
Jubilación activa en la Atención Primaria. Imagen de recurso Consejería de Sanidad

Bolaños asegura que el Gobierno central sigue comprometido con La Palma

0

El decreto aprobado este martes por el Gobierno central en el Consejo de Ministros incluyen también ayudas para los afectados por el volcán

Declaraciones: Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática

El Gobierno central ha incluido en el decreto de subvenciones para los afectados por el volcán de la isla de La Palma ayudas para las personas viudas que estaban habitando casas que estaban a nombre de su pareja matrimonial y de la que ellas disponen en usufructo.

Así está recogido en el decreto que ha salido publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras aprobarlo este martes el Consejo de Ministros.

En concreto, se ha modificado un apartado del decreto de medidas de ayuda para los afectados por la erupción, para extender estas subvenciones a estas personas.

También lo ha puesto en valor el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, antes de visitar la exposición ‘Tremor’, sobre la erupción del volcán de La Palma, organizada por el Gobierno de Canarias en colaboración con el comisionado especial para la reconstrucción de la isla, que depende de su Ministerio, y se ha montado en la sede que el Ejecutivo canario tiene en Madrid

Bolaños ha subrayado que cuando se cumple el primer aniversario del fin de la erupción, el Gobierno sigue tomando medidas para ayudar a los palmeros, como las incluidas en el decreto ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros.

Medidas en el decreto aprobado por el Consejo de Ministros

En concreto, ha detallado que esa norma prorroga todas las medidas relativas a la moratoria del pago de préstamos, las prestaciones para los autónomos por cese de actividad, las ayudas al pequeño comercio y las pymes y también incluye medidas nuevas para corregir algunos problemas que se habían detectado.

Así, ha destacado que había muchas viudas que estaban habitando casas que estaban a nombre de sus maridos fallecidos y de la que ellas disponen en usufructo. Al no ser de su propiedad no podían acceder a las ayudas decretadas por el Gobierno, pero ya podrán hacerlo.

«Estamos dando buena muestra de que el Gobierno de España va a estar allí hasta que se reconstruyan los proyectos de vida de todos y todas los que se vieron afectados», ha destacado Bolaños.

La Cabalgata de Reyes de Las Palmas de Gran Canaria tendrá un tramo sin música

La medida ayudará a los niños afectados por el ruido.Es una de las novedades de la Cabalgata de Reyes. Este año no habrá participación de animales.

La cabalgata de Reyes de Las Palmas de Gran Canaria señalizará una zona sin sonido de música / Imagen de archivo
La cabalgata de Reyes de Las Palmas de Gran Canaria señalizará una zona sin sonido de música / Imagen de archivo

La Cabalgata de Reyes de Las Palmas de Gran Canaria contará con un tramo sin el sonido de la música. Concretamente será entre Torre Las Palmas y el Hospital Santa Catalina. La zona estará señalada con banderolas y el mensaje ‘Somos sensibles‘, siendo un espacio especialmente indicado para los niños que se ven afectados por el ruido.

Según informa el Ayuntamiento capitalino, esta será una de las novedades. Ya se está preparando la jornada»para hacer que esa noche vuelva a ser mágica en las calles de la ciudad con total normalidad tras dos años de restricciones pandemia».

La concejal de Servicios Públicos y Carnaval, Inmaculada Medina, ha señalado que con la Gran Cabalgata infantil los niños «podrán ver y disfrutar de los Reyes Magos como antes».

La cabalgata no tendrá animales

Así, habrá un recorrido que saldrá a las 17.00 horas desde el Castillo de La Luz hasta San Telmo y que se desarrollará sin la participación de animales.

La Cabalgata incorporará del mismo modo su carroza adaptada, vehículo que fue presentado en el marco del Carnaval. En él se invita a los niños con movilidad reducida disfrutar de esta fiesta infantil en igualdad de condiciones que otros pequeños.