Tiempo nuboso y desapacible

0

Las temperaturas apenas cambiarán, valores frescos a primeras y últimas horas, con máximas 22 – 25ºC costas

Tiempo nuboso y desapacible
Previsión del tiempo para este miércoles en Canarias

Este miércoles seguirán las condiciones de inestabilidad. Nubosidad de tipo medio y alto, y quizá algo de lluvia débil o chubasco disperso, más probable en zonas altas de Gran Canaria y Tenerife, que dejarán un tiempo desapacible. Calima densa.

Las temperaturas apenas cambiarán, valores frescos a primeras y últimas horas, con máximas 22 – 25ºC costas. Viento del este moderado a fuerte en costas, perdiendo intensidad por la tarde cuando girará al nordeste. Soplará del sureste fuerte con intervalos de muy fuerte en cumbres, especialmente de La Palma y Tenerife, rachas 70 – 90km/h. En el mar, olas 1 – 2m.

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO: Nubosidad de tipo medio y alto, sin descartar unas gotas. Calima notable y temperaturas mínimas en ascenso. Viento del este moderado, sureste fuerte en cumbres.

LA PALMA: Muchas nubes y probables chubascos en zonas del interior y noroeste en horas centrales. Temperaturas suaves en la costa, y viento del sureste fuerte cumbres.

LA GOMERA: Ambiente nuboso y con calima. En la costa, temperaturas máximas 22 – 25ºC. Viento del este, más intenso en zonas altas de madrugada.

TENERIFE: Predominio de cielos nubosos, y probables lluvias débiles o chubascos dispersos en zonas altas. Calima notable, y temperaturas sin grandes cambios. Viento del este-nordeste moderado en costas, del sureste fuerte y racheado en cumbres.

GRAN CANARIA: Tiempo nuboso y con calima. Probables lluvias débiles en el interior durante la primera mitad del día. Temperaturas en ligero ascenso, y viento del este-sureste en medianías y cumbres, con intervalos de fuerte. En costa girará al noreste moderado.

FUERTEVENTURA: Nubosidad de tipo medio y alto y calima. Nos pueden dejar unas gotas en la mitad sur de madrugada. Viento del este a nordeste moderado.

LANZAROTE: Presencia de calima y nubosidad de tipo medio y alto. Nos puede dejar unas gotas de madrugada. Temperaturas agradables, y viento este a nordeste moderado.

LA GRACIOSA: Cielos nubosos y con presencia de calima. Temperatura máxima de 24ºC en Caleta de Sebo. Viento del este moderado a fuerte, disminuyendo por la tarde.

Más información en nuestra sección de El Tiempo

Rusia anuncia la prohibición de vender petróleo a los países que fijen un tope en el precio

0

A principios de diciembre, los Estados miembros de la Unión Europea, junto con el G7 y Australia, acordaron fijar un techo de 60 dólares al precio del petróleo ruso transportado por mar

Rusia anuncia la prohibición de vender petróleo a los países que fijen un tope en el precio
Vladimir Putin, Imagen Mikhail Metzel/Kremlin Pool/Planet Pix via ZUMA Press Wire/dpa Mikhail Metzel/Kremlin Pool/Plan / DPA 16/12/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado este martes un decreto con medidas en respuesta a la reciente decisión de imponer un tope al precio del crudo ruso, incluyendo la prohibición de suministrar a estos países petróleo ruso y productos derivados.

El decreto «sobre la aplicación de medidas económicas especiales en el sector de combustibles y energía en relación con el establecimiento por parte de algunos Estados extranjeros de un precio máximo para el petróleo y los productos derivados del petróleo rusos» estará en vigor desde el 1 de febrero de 2023 y hasta el 1 de julio de 2023.

La medida contempla la prohibición del suministro de petróleo y productos derivados del petróleo de la Federación Rusa «a quienes prescriben un precio máximo en los contratos», según recoge la agencia TASS.

Asimismo, la orden rubricada este martes prohíbe también el suministro de petróleo ruso a compradores extranjeros si el contrato utiliza un mecanismo de tope de precios.

En este sentido, el Ministerio de Energía de Rusia llevará a cabo el seguimiento del cumplimiento del decreto presidencial sobre las medidas de represalia frente a la introducción de un techo en los precios del petróleo ruso.

A principios de diciembre, los Estados miembros de la Unión Europea, junto con el G7 y Australia, acordaron fijar un techo de 60 dólares al precio del petróleo ruso transportado por mar.

Reabren todos los accesos al Teide

0

El Cabildo de Tenerife ha anunciado que se abren todos los accesos al Parque Nacional del Teide, después de que los servicios de mantenimiento del área han habilitado las vías tras la reciente nevada

Vídeo RTVC / Informa: Samuel López

El Cabildo de Tenerife ruega el tránsito y la conducción con precaución, así como seguir las recomendaciones de los servicios de Seguridad y Emergencias. También recuerda que solo se puede estacionar en los lugares habilitados para ello.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la predicción meteorológica y en aplicación del plan de emergencias de la comunidad autónoma, ha desactivado la alerta por lluvias en las islas de la provincia occidental.

Vídeo RTVC

Continúa en vigor las alertas por viento y calima

No obstante, se mantiene en vigor la alerta por vientos del este y sureste moderado fuerte generalizado en costa, medianías y cumbres, con velocidades medias de entre 30 y 60 km/h o superiores en las cumbres, con probables rachas muy fuertes, superiores a los 70 km/h y 90 km/h.

De forma puntual, precisan desde el Gobierno, no son descartables rachas huracanadas (superiores a 120 km/h) por aceleraciones a sotavento.

Las rachas de viento más intensas afectarán a las vertientes norte y oeste de las islas y a La Graciosa.

La Dirección General de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias ha extendido la situación de alerta por calima a todo el archipiélago

El polvo en suspensión será generalizado con visibilidades inferiores a 1.500 metros.

Las concentraciones serán generalizadas entre 640 y 1.240 microgramos de polvo por metro cúbico de aire, precisa la nota que emitió este lunes el Gobierno.

El Cabildo de Gran Canaria solicita una excepción a Europa para las obras de Chira y Soria

Los responsables del proyecto de Chira y Soria instan a que sea la empresa Red Eléctrica quien transporte y almacene la energía

Vídeo RTVC / Informa: Miguel Quintana

El Cabildo de Gran Canaria confía en que Europa apruebe la excepción que permitirá desarrollar, tal y como está pensando, el proyecto de Chira y Soria.

Las obras para la construcción de la central comenzaron hace dos semanas. En ese momento, los vecinos manifestaban temor ante la modificación del hábitat y su calidad de vida. En 2020, Sanidad destacó en un informe cuáles serían los efectos negativos para la población, pues el proyecto requerirá miles de kilogramos de explosivos para su materialización.

Sin embargo, el director técnico del proyecto, Yonay Armas, describe la actuación como pequeñas «micro boladuras» para perforar la tierra y que la afección sea mínima.

A día de hoy, la directiva europea prohíbe que la compañía Red Eléctrica transporte y almacene la energía. Además, el máximo responsable del proyecto señala que las explosiones previstas apenas incidirán en la calidad de vida de los habitantes de la zona.

De este modo, se espera que desde la directiva europea realicen una excepción a sus propias directrices. Una tramitación administrativa, asegura Armas, que «seguirá su curso sin problema alguno».

Según los responsables, para la materialización del proyecto Chira y Soria, se prevé la creación de 1.500 puestos de trabajo. Lo que todavía se desconoce es cuánto generará cuando esté en funcionamiento.

Canarias da por «resuelto» el conflicto con el Estado por el convenio de carreteras

El Gobierno de Canarias ha dado este martes por «resuelto» el conflicto con el Gobierno central por los 1.000 millones del convenio de carreteras adeudados por la administración central, tras la aprobación este martes por el Consejo de Ministros de una adenda presupuestaria que completa el pago de lo ya ejecutado

(I-D) El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, y el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, durante una sesión plenaria en el Parlamento de Canarias / Europa Press 20/12/2022

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha explicado que es una «satisfacción resolver este contencioso, este conflicto hasta ahora no resuelto»: «Son 1.000 millones que quedan resueltos», remarcó.

Hasta el momento Canarias tenía reconocidas las cantidades ejecutadas, que quedan liquidadas con la cantidad aprobada este martes, y los otros 500 millones de lo no ejecutado se han ido invirtiendo a razón de 100 millones el año pasado, 200 este 2022, otros 200 en 2023 y unos 40 en intereses por los retrasos.

Torres dijo que espera que «nunca más ocurra» que un Ejecutivo –en este caso, recordó que fue el del PP y Mariano Rajoy- incumpla un convenio ya firmado. «Y que nunca se olvide», incidió.

El vicepresidente de Canarias y responsable de la cartera de Hacienda, Román Rodríguez, relató la cronología de un convenio que «obligaba» y que «interrumpió de manera unilateral, solo con Canarias» el Gobierno de Rajoy.

Rodríguez: «El problema lo genera Rajoy y lo resuelve este Gobierno»

«Va a tribunales y se ganan parte de esos recursos. Queda claro que tienen que pagar lo ejecutado, pero no tan claro la segunda parte, lo que no se ejecutó y eso se ha resuelto políticamente. El problema lo genera Rajoy, no lo resuelve el gobierno anterior y lo resuelve este gobierno», aseveró este martes en rueda de prensa en Presidencia del Gobierno de Canarias.

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, explicó que «a 31 de diciembre la deuda está absolutamente liquidada» y se mostró muy satisfecho de cerrar un episodio del que tanto se ha hablado en la arena política y mediática.Copiar al portapapele

Torres valora el paquete anticrisis y confía en la recuperación económica

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha valorado este martes el paquete de medidas anticrisis que ha presentado el líder del Ejecutivo estatal, Pedro Sánchez, ha opinado que «responden al momento complicado de inflación» y ha señalado en que confía en «seguir teniendo buenos datos económicos que afiancen la recuperación»

El presidente de Canarias, Ángel Vïctor Torres, el vicepresidente, Román Rodríguez y el consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, durante la rueda de prensa que ofrecieron este martes

En una comparecencia ante los medios, el presidente regional ha señalado asimismo que son medidas «semejantes» a algunas ya tomadas por su propio Gobierno, como la reducción del IVA, el IGIC en el caso de Canarias, a los productos de primera necesidad a la par que ha valorado la continuidad de las exenciones fiscales para La Palma así como la prórroga de los ERTE en esta isla.

También ha destacado la importancia de mantener las medidas contra los desahucios y los cortes de luz o la congelación de los precios de los alquileres.

«Canarias lleva siendo farolillo rojo en pobreza severa en todos estos años, las medidas ayudan, en conjunto con las tomadas por el Gobierno de Canarias, a aliviar las economías familiares. Lo importante es seguir teniendo buenos datos económicos que afiancen la recuperación y que la economía se diversifique», ha apuntado.

El vicepresidente recuerda que en Canarias los alimentos tienen IGIC cero

Por su parte, el vicepresidente de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha considerado «una buena noticia» que los gobiernos intervengan para intentar paliar el impacto de la inflación en la economía. Ha indicado que todas las medidas vinculadas a ayudar a rentas bajas y medias benefician al archipiélago más que al resto de España por sus números históricos de pobreza y vulnerabilidad socia.

«Las medidas fiscales no nos afectan porque tenemos una fiscalidad diferenciada. Cuando se consolida la idea de reducir el IVA a determinados alimentos, en Canarias todos los alimentos tienen IGIC cero, como el gas, los combustibles o la electricidad para el 97 % de los consumidores», ha recordado el vicepresidente.

A su juicio, la intervención estatal para paliar la inflación «está siendo oportuna» y ha opinado que el mejor ejemplo es el tope al gas, «que ha tirado para abajo de la inflación».

En líneas generales, ha ahondado Román Rodríguez, la situación económica de canarias, «con todas las incertidumbres, va bien» ya que el archipiélago «crece por encima de la media española» y factores macroeconómicos «importantes» como el empleo «van bien».

«Las derechas en Europa no han reclamado rebajas generalizadas de los impuestos indirectos como el IVA. En Canarias, con un tipo al 7 %, la derecha sí que propone rebajarlo de manera generalizada, poniendo en evidencia lo fuera de sintonía que están con el resto del continente», ha criticado el vicepresidente canario

El PP reprocha que las nuevas ayudas llegan «tarde» y se quedan «cortas»

0

El PP ha denunciado que las medidas del último paquete de ayudas frente a la inflación se quedan «cortas» y lleguen «tarde»

El PP reprocha que las nuevas ayudas llegan «tarde» y se quedan «cortas»
La secretaria general del Partido Popular y portavoz del GPP, Cuca Gamarra, ofrece una rueda de prensa para valorar la actualidad política, este martes. EFE/ Sergio Pérez

El PP sostiene que por ejemplo se «copia» tres meses después la propuesta de Alberto Núñez Feijóo de reducir el IVA de los alimentos básicos, una demora que ha costado a los españoles 300 millones de euros.

Así lo ha advertido la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que este martes ha comparecido en rueda de prensa tras anunciar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las últimas ayudas a la ciudadanía y ofrecer un balance político del último año.

El PP, que no ha anunciado su voto a este nuevo real decreto a la espera de conocer la letra pequeña, ha criticado que la rebaja del IVA no llegue a productos como la carne, el pescado, las conservas o el agua, que también se han encarecido y son productos básicos o la eliminación de la ayuda de 20 céntimos a los carburantes, que se reduce a los sectores más afectados.

Cuca Gamarra, secretaria general del PP

Acusa al ejecutivo de improvisar

El PP acusa al Ejecutivo de improvisar en el «último minuto» para que «parezca que hace algo» y de hacer caja con la inflación por el incremento en 33.000 millones de euros de la recaudación cuando la cesta de la compra ha subido un 15 % de precio. Lamenta además que el Ejecutivo no haya recogido el guante de su propuesta de deflactar el IRPF o las ayudas fiscales al pago de las hipotecas.

«Copia tarde las medidas de Feijoo y sale muy caro a los españoles», ha subrayado Gamarra, que cree que las anunciadas «no son buenas medidas porque no van a llegar a compensar esa subida del 15 % de la cesta de la compra» y porque «no están pensando a los españoles que no podrán acceder a los 200 euros directos» por cobrar más de 27.000 euros.

El PP ha reprochado además una «nefasta gestión» de los fondos europeos. Ha censurado el «triunfalismo» del Gobierno cuando España es junto a República Checa la única economía en no recuperar los niveles previos a la pandemia.

El Gobierno da luz verde a la nueva Ley del Cine

0

La nueva Ley del Cine reforma la actual legislación de hace 15 años con el objetivo de «fortalecer» toda la cadena de este sector

Vídeo RTVC / Informa: Lucía Yánez

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, así como ha solicitado su tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia; un nuevo texto que reforma la actual ley de hace 15 años y que «fortalece» toda la cadena de este sector.

A propuesta de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, esta nueva norma se contempla dentro del «Plan España, Hub Audiovisual de Europa» y pretende impulsar y fomentar la producción, distribución y exhibición de obras audiovisuales; además de establecer tanto condiciones que favorezcan su creación y promoción, como medidas para la protección y difusión del patrimonio cinematográfico y audiovisual español.

El principal de sus objetivos es «fortalecer toda la cadena de valor del tejido creativo e industrial«, con especial atención a los sectores independientes por constituir «elementos esenciales de la diversidad cultural».

Respaldo a los autores y autoras

Asimismo, trata de dar respaldo a los autores y autoras, y al pleno ejercicio de los derechos de propiedad intelectual. También pretende impulsar mecanismos que mejoren la competitividad de las empresas y profesionales en el entorno internacional.

Como novedad, la ley se queda con la misma definición de la anterior, es decir, se considerará productor independiente a la persona física o jurídica que ejerza la actividad de distribución cinematográfica o audiovisual si cumple dos requisitos.

Por un lado el de que no esté participada mayoritariamente por una empresa de capital no comunitario, ni dependa de ella en función de sus órganos ejecutivos, su accionariado, su capacidad de decisión o su estrategia empresarial.

Y por otro que no esté participada mayoritariamente por una prestadora de servicios de comunicación audiovisual, por un grupo de comunicación o por capital público, tengan o no carácter comunitario, ni dependan de ellos en función de sus órganos ejecutivos, su accionariado, su capacidad de decisión o su estrategia empresarial. Estos mismos requisitos los tienen también los agentes de ventas internacional independiente.

Se amplía el enfoque que se otorga a la lengua de las películas cinematográficas y otras obras audiovisuales en la regulación de la nacionalidad. Así, además de referirse a cualquiera de las lenguas oficiales españolas, incluye las lenguas reconocidas estatutariamente por las Comunidades Autónomas, así como las lenguas de signos españolas reconocidas legalmente.

Atención a la igualdad

En lo referente al apoyo a las salas de cine, todas las salas cinematográficas podrán acceder a las ayudas a la exhibición, aunque se mantendrá la especial atención a las salas independientes o de núcleos rurales.

El proyecto de Ley presta especial atención a la igualdad real entre hombres y mujeres, a través de reservas específicas en las dotaciones de las distintas líneas de ayudas. Por ejemplo, la reserva del 35% de la dotación de ayudas a producción reservada a mujeres a través de las órdenes de ayudas, pasa ahora a ser una obligación recogida en la ley que deberán cumplir todas las ayudas a producción.

El Gobierno da luz verde a la nueva Ley del Cine
Consejo de Ministros aprueba el proyecto de Ley del Cine

También se mantiene la cuota de pantalla (el porcentaje que los exhibidores han de reservar a cine nacional y europeo): pasa de un 25% a un 20%, e incluye cine latinoamericano y cine dirigido por mujeres.

Y, entre otras novedades, se recoge la creación del Consejo Estatal de la Cinematografía y la Cultura Audiovisual, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la Ley; y la Filmoteca Española se califica como Bien de Interés Cultural (BIC). 

Rosa Montero, Elejalde y Víctor Manuel, entre Medallas de Bellas Artes 2022

0

La escritora Rosa Montero, el director teatral Mario Gas, el actor Karra Elejalde, el gestor cultural y exministro José Guirao y, desde la música, Víctor Manuel y Santiago Auserón, son algunos de los 33 destinatarios de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes a 2022

Elejalde, Víctor Manuel y Rosa Montero son elegidos Medallas de Bellas Artes 2022
Elejalde, Víctor Manuel y Rosa Montero son elegidos Medallas de Bellas Artes 2022

Las Medallas de Bellas Artes, cuya concesión ha sido aprobada este martes por el Consejo de Ministros, distinguen a las personas y entidades que han destacado en el campo de la creación artística y cultural o han prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.

Galardonados con las Medallas de Bellas Artes

Entre los galardonados figura la Academia de España en Roma justo cuando se cumplen 150 años de su fundación por Emilio Castelar durante la I República, tiempo en el que ha contribuido a la formación artística y humanística en pos, entre otros objetivos, de una mayor presencia cultural española en Italia.

Una de las medallas irá de manera póstuma al almeriense José Guirao (Pulpí, 1959), que fuera ministro de Cultura del Gobierno de Pedro Sánchez y que falleció el pasado mes de julio a los 63 años tras haber ejercido múltiples puestos de responsabilidad como gestor cultural y experto en arte español, por ejemplo director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde lideró su ampliación.

Premio Nacional de las Letras 2017, entre otros muchos galardones, la obra de la periodista y escritora Rosa Montero (Madrid, 1951) se ha traducido a más de 20 idiomas, obteniendo gran éxito de público con novelas como «La hija del caníbal» (1997).

No ha sido la única autora galardonada, pues también está Manuel Rivas (A Coruña, 1957), quien como miembro de la Real Academia Gallega se ha erigido como uno de los grandes embajadores de esta lengua con obras como «O lápis do carpinteiro» (Premio de la Crítica española, 1998).

El actor, director de cine y guionista Karra Elejalde (Vitoria, 1960), galardonado con dos Premios Goya por «También la lluvia» (2010) y «Ocho apellidos vascos» (2015), destaca junto a Carmen Elías y Javier Cámara en una potente terna de intérpretes también distinguidos.

Como «una de las figuras más relevantes de las artes escénicas de España» se explica por su parte la concesión a Mario Gas (Montevideo, 1947).

Entre los rostros más conocidos, el asturiano Víctor Manuel (Mieres del Camino, 1947), «uno de los grandes autores musicales en España», destaca la nota de prensa, con éxitos «marcados por su compromiso social y político» y discos emblemáticos como «Vivir para cantarlo» o «El hijo del ferroviario».

También su colega de profesión Santiago Auserón (Zaragora, 1954), que ya fue galardonado con el Premio Nacional de Músicas Actuales por su trayectoria como exintegrante de Radio Futura y, ya en solitario, por ser uno de los mayores expertos actuales en los llamados «palos de ida y vuelta».

El ámbito de la música es uno de los que mayor representación ha obtenido entre los galardonados, con el cantautor cacereño Luis Pastor (Berzocana, 1952), las cantantes sevillanas María Jiménez (1950) y Lole (1954) y Concha Buika (Palma, 1972).

Asimismo, aparecen el primer promotor que trajo a España una gira de The Rolling Stones, Gay Mercader (Barcelona, 1949), el productor Jesús López (Ferrol, 1955), la escuela Taller de Músicos de Barcelona y la Orquesta sinfónica de acordeones de Bilbao.

Mercedes Mariño recibe también un reconocimiento

Del terreno de las artes plásticas proceden el arquitecto Patxi Mangado (Estella, Navarra, 1957), autor entre otros edificios singulares del Baluarte de Pamplona, así como los pintores Augusto Ferrer-Dalmau (Barcelona, 1964), Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) y Mercedes Mariño, alias Mirazo (Las Palmas de Gran Canaria).

También el artista Carlos León (Ceuta, 1948), el diseñador de artesanía Tomás García Alía (Toledo, 1964) y las conservadoras Carmen Giménez (Casablanca, 1943) y Carmen Muro (Sobrarbe, Aragón).

Personalidades de todas las facetas artísticas completan la lista, con la cocinera María José San Román (Valladolid, 1955), la artista de circo Miss Kay, la montadora Teresa Font, la periodista Rosana Torres (Valencia, 1953) y la coreógrafa Rocío Molina (Málaga, 1984), así como la Ganadería Miura y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS).

El POSEI adicional crece hasta los 20,6 millones en 2021

0

Las ayudas del POSEI adicional han aumentado en aproximadamente 8 millones de euros respecto a la campaña de 2020

El POSEI adicional crece hasta los 20,6 millones en 2021
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende. Imagen cedida

El Tablón de Anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado este martes la resolución por la cual se conceden las ayudas del POSEI adicional correspondiente a la campaña 2021, cuyo importe asciende a 17,6 millones de euros y al que han podido acceder un total de 4.649 peticionarios.

Estos fondos han aumentado en aproximadamente 8 millones de euros respecto a la campaña 2020, dado que para dicho año la ficha financiera alcanzó los 12,4 millones, mientras que para la campaña de 2021 llega hasta los 20,6 millones, donde se incluye la ayuda a la readaptación de los mercados (destinada principalmente al tomate), por valor de 3 millones y que ya ha sido abonada para compensar los efectos económicos de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Destino de las ayudas

Estas ayudas destinadas a compensar los pagos que no pueden ser cubiertos por completo por el POSEI comunitario favorecerá a las producciones vegetal y animal. De forma directa favorecerá a la comercialización de frutas, hortalizas, raíces, tubérculos alimenticios, flores y plantas vivas. También favorecerá a productores de leche de vacuno e industria de transformación vinculada a esta producción.

Entre las principales acciones de apoyo que se cubrirán con el POSEI adicional se encuentran las ayudas por hectárea para el mantenimiento de vides destinadas a la producción de vinos con DOP, transformación y embotellado de vinos con DOP, mejora de la competitividad en la comercialización exterior de los vinos con DOP, entre otras.

Para el caso de las líneas de producción animal destacan la industria láctea, al productor de leche de vaca, queserías artesanales, al productor de leche de caprino-ovino, miel y a la producción de huevos de gallina, entre otras.

Importancia de las ayudas

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto la importancia de las ayudas Estado “para que nuestro sector primario pueda mantener su competitividad, más si cabe, en un contexto de dificultad que hace más necesario que nunca estos fondos”.

“Es fundamental el compromiso del Gobierno de España con Canarias y la sensibilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aumentando los fondos para un sector que depende en gran medida de la ayuda europea y estatal para mantener con garantías su actividad”, explicó Vanoostende.