Corea del Norte lanza dos misiles balísticos hacia el mar de Japón

0

Corea del Norte ha lanzado este sábado dos misiles balísticos hacia el mar de Japón, también conocido como mar del Este, en respuesta a ejercicios militares conjuntos entre Corea del Sur y Estados Unidos

Corea del Norte lanza dos misiles balísticos
Misil balístico de Corea del Norte – Europa Press/Contacto/Kim Jae-Hwan

Según ha detallado el Estado Mayor Conjunto surcoreano, Pyongyang ha disparado dos misiles desde la provincia de Pyongyang del Norte entre las 11.13 y 12.05 horas (hora local), todo ello un mes después de que disparara su último misil balístico intercontinental, que voló a una distancia de 1.000 kilómetros, según ha informado Yonhap.

«Mientras fortalecemos nuestras actividades de monitoreo y vigilancia, nuestro Ejército mantiene una postura de preparación total en estrecha cooperación con Estados Unidos», ha afirmado el Estado Mayor Conjunto en un comunicado.

El lanzamiento del misil balístico habría tenido lugar en reacción a la adopción por la ONU, por 18 año consecutivo, de una resolución sobre los Derechos Humanos de Corea del Norte, y a la adopción por Japón de una estrategia de seguridad que asegura la capacidad de contraataque a las bases enemigas.

Además, este nuevo lanzamiento se da un día después del 11 aniversario de la muerte de Kim Jong Il, el exdirigente norcoreano y padre de Kim Jong Un.

Durante 2022, Corea del Norte ha disparado 63 misiles balísticos y ha lanzado tres misiles de crucero, según han recogido los medios surcoreanos.

Esta nueva prueba por parte del Pyongyang escala aún más las tensiones en la región después de que en los últimos meses Corea del Norte haya lanzado decenas de misiles balísticos en ensayos prohibidos por resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, en respuesta a las maniobras militares estadounidense-coreanas que considera un ensayo de invasión.

Estados Unidos, así como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha compartido sus evidencias sobre que es «probable» que Corea del Norte lleve a cabo un ensayo con misiles nucleares, el primero desde 2017, después de haber observado una escalada de tensión en los últimos meses.

El Granca cae ante UCAM Murcia (99-85)

0

Los amarillos trataron de enfrentarse al UCAM Murcia con las aptitudes necesarias para dejar atrás sus últimos tropiezos en la liga, pero no pudieron hacer frente a la alta intensidad que requirió el encuentro

El Granca cae ante UCAM Murcia (99-85)
El Granca cae ante UCAM Murcia (99-85). Fuente: CB Gran Canaria

El Gran Canaria visitó la complicada pista de UCAM Murcia con todo lo necesario para tratar de hacer olvidar los dos últimos tropiezos ligueros ante Surne Bilbao Basket y Cazoo Baskonia.

Lakovic pidió intensidad y energía y sus jugadores responideron con un buen arranque del partido. La pareja polaca de los insulares unía fuerzas (4-9, minuto 3) para poner en ventaja a los suyos. Sin embargo, el cuadro de Sito Alonso se apoyó en Thad McFadden para encontrarle el ritmo al choque.

Con el georgiano como faro anotador, los locales despegaron en el luminoso con un parcial de 14-2 que obligó a su entrenador a parar el choque. Solo Vítor Benítez pudo sumar en los últimos tres minutos de acto, y UCAM Murcia lograba cerrar el parcial con ventaja de dobles dígitos (25-15).

Tuvo que transcurrir más de un minuto para ver la primera canasta del segundo cuarto, obra de Miquel Salvó. Al Granca le costaba superar la física defensa murciana, y Trice y Jelinek se entonaban en ataque anotando desde más allá de 6,75.

Primera parte a cuatro puntos

Sin embargo, dos buenas acciones consecutivas de Slaughter, una anotando de tres y otra asistiendo para un ‘2+1’ de Salvó, permitieron al Granca’ ajustar un poco el resultado. El parcial llegó a ser de 0-8 (36-30, minuto 17) antes del triple de James Anderson. Igualmente, los insulares mantuvieron su línea ascendente para cerrar la primera parte a cuatro puntos (43-39).

El intercambio de canastas favorecía a los de Sito Alonso, que parecían haber agradecido el paso por vestuarios. Thad McFadden se encendía desde el perímetro con dos triples que volvían a estirar la renta local (57-43, minuto 24) y obligaban a Lakovic a pedir tiempo muerto.

El Granca lo intentaba, pero los murcianos encontrabas rutas de anotación para frenar a los canarios. Radovic hacía daño en el rebote ofensivo y UCAM Murcia encaraba el último cuarto (74-61).

Los grancanarios siguieron peleando, pero el gran esfuerzo invertido paso factura al Granca que no pudo llegar a igualar el marcador.

0-1. Las Palmas se impone al Villarreal con diez jugadores desde el minuto 15

0

La UD Las Palmas, que jugó desde el minuto 15 con diez jugadores, lideró el encuentro frente al Villarreal B (0-1) y se sitúa provisionalmente a la cabeza de la categoría

0-1. Las Palmas se impone al Villarreal con diez jugadores desde el minuto 15
0-1. Las Palmas se impone al Villarreal con diez jugadores desde el minuto 15. Fuente: UD Las Palmas

Las Palmas, con un gol de Marc Cardona, se impuso en Villarreal (0-1) en un encuentro que afrontó con diez hombres desde el minuto 15 tras la expulsión de Mfulu y en el que fue superior al equipo local, sobre todo en la primera mitad.

La victoria, que coloca provisionalmente a Las Palmas como líder de la categoría, se fraguó gracias a la valentía del equipo canario, que no se encerró en su parcela y que impidió que el Villarreal dispusiera de claras ocasiones de gol, aunque en la más nítida (minuto 80) Arana envió el balón a un poste.

Tras la primera ocasión del encuentro, en un remate del visitante Óscar Clemente, se produjo una acción que parecía iba a ser clave para el desarrollo del choque, ya que Mfulu vio la roja directa tras una rigurosa decisión arbitral después de una falta a un jugador rival cuando se llevaban quince minutos de juego.

La expulsión no amilanó al conjunto visitante, que, tras la entrada de Fabio por Clemente para afianzar el centro del campo, se adueñó por completo del encuentro a pesar de estar con un hombre menos.

A medida que pasaban los minutos, Las Palmas incrementaba su protagonismo, ya que no se limitó a defender, sino que controló el juego a base de anticipación y velocidad.

En el minuto 28, en una gran jugada colectiva, Marc Cardona adelantó al conjunto canario, que dispuso de alguna oportunidad más para marcar y que, sobre todo, anuló por completo a un Villarreal B que no encontraba la forma de hacer daño a su oponente.

Ocasión en la segunda parte

La primera ocasión para el Villarreal B llegó al medio minuto de la reanudación, cuando Forés se quedó solo ante Domínguez, pero no embocó el balón. Siete minutos después, una gran parada del meta visitante evitó el empate.

El filial del Villarreal mejoró respecto a la primera parte, al mismo tiempo que el conjunto visitante empezaba a acusar el esfuerzo de los muchos minutos en inferioridad.

El árbitro, en el minuto 63, pitó un penalti a favor del equipo local, que rectificó tras revisar en el VAR poco antes de que el técnico visitante, García Pimienta, quitara a los dos hombres más ofensivos, Pejiño y Marc Cardona, para dar entrada a Álvaro Jiménez y Andone con el fin de refrescar su ataque.

Las Palmas, con menos balón que en la primera parte, se mostraba compacto ante un Villarreal B sin apenas ideas y falto de ritmo, que inquietaba poco a su oponente.

En el minuto 80 llegó el disparo de Arana a un poste cuando ya Las Palmas acusaba mucho la exigencia del tiempo con un jugador menos y solo le quedaba resistir. Lo hizo y logró una victoria de prestigio ante un Villarreal B al que no le bastó con la ligera mejoría de la segunda mitad.

Fallece un varón de 78 años atropellado en la TF-5

0

El personal del SUC confirmó que las lesiones de la víctima atropellada en la TF-5 eran incompatibles con la vida y solo pudo confirmar su fallecimiento

Fallece un varón de 78 años atropellado en la TF-5

Un varón de 78 años ha fallecido este sábado atropellado por un turismo en la autopista TF-5, en el municipio de Santa Úrsula, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

El suceso ha tenido lugar minutos antes de las 17.18 horas a la altura de la salida de Santa Úrsula, dirección La Laguna, donde se ha enviado a una ambulancia medicalizada y otra sanitarizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

A su llegada al lugar, el personal del SUC ha informado que el afectado presentaba lesiones incompatibles con la vida y ha confirmado su fallecimiento. Además, ha asistido al conductor del vehículo sin que fuera necesario trasladarlo a un centro sanitario.

La Guardia Civil ha regulado el tráfico en la zona y ha instruido las diligencias correspondientes, mientras el Centro Insular de Carreteras se ha hecho cargo de la limpieza de la vía.

Santa Lucía de Tirajana recibe la certificación definitiva como ‘Municipio Starlight’

El municipio de Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, ha obtenido la certificación ‘Municipio Starlight’ que lo consolida como destino para la observación de las estrellas

Santa Lucía de Tirajana recibe la certificación definitiva como 'Municipio Starlight'
Imagen del cielo nocturno en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria)

La Fundación Starlight ha entregado a Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, la certificación definitiva como ‘Municipio Starlight’, distinción que acredita la calidad de su cielo nocturno y que supone su consolidación como un destino para la observación de estrellas.

Así lo ha informado el Ayuntamiento, que añade que este sello está respaldado por la UNESCO, la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), y la Unión Astronómica Internacional (IAU).

La entrega de este reconocimiento ha tenido lugar durante un acto en el que estuvieron presentes la directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela; el alcalde de Santa Lucía, Francisco García; el primer teniente alcalde, Santiago Rodríguez; y la concejala de Turismo, Ana Mayor.

Aquí, el alcalde ha declarado que «Santa Lucía de Tirajana es el primer municipio fuera de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria en obtener esta certificación», y ha afirmado que «es un gran orgullo lograr este reconocimiento que sitúa a nuestro municipio en el mapa del astroturismo o turismo de estrellas».

Por su parte, el primer teniente alcalde ha explicado que «si hoy estamos aquí es porque detrás hay un trabajo continuado que empezamos en enero de 2020, cuando estuvimos en FITUR, donde expusimos todas las bondades turísticas y la potencialidad del cielo de Santa Lucía de Tirajana».

Finalmente, la concejal de Turismo ha señalado que «para obtener esta certificación se han realizado mediciones y evaluaciones en diferentes puntos del municipio para valorar parámetros astronómicos de nuestro firmamento, como la transparencia y el brillo del cielo».

«Este reconocimiento definitivo nos permite poner en valor la calidad de nuestro cielo, no solo como un recurso cultural, científico y natural, sino como un atractivo turístico más de nuestro municipio», aseveró.

Localizan el cuerpo de un hombre en un camino de tierra en Lanzarote

0

Un motorista alertó al 112 de la presencia de un hombre inconsciente en el suelo de un camino de tierra en Tías, Lanzarote. Los efectivos sanitarios solo pudieron confirmar su fallecimiento

Localizan el cuerpo de un hombre en un camino de tierra en Lanzarote
Enfermera coordinadora del Servicio de Urgencias Canario (SUC) en la sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) del 1-1-2. Europa Press. Foto de archivo

El cuerpo sin vida de un hombre de 69 años ha aparecido este sábado en un camino de tierra en el municipio de Tías, en Lanzarote, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias.

Alrededor de las tres y media de la tarde un motorista que pasaba por el camino dio el aviso al 112 y alertaba de la presencia de un hombre inconsciente en el suelo del camino.

Al lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil que confirmaron que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria e iniciaron maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar hasta la llegada de los recursos sanitarios.

Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) continuó con maniobras avanzadas sin éxito, por lo que solo pudieron confirmar su fallecimiento.

De este modo, la Guardia Civil se hizo cargo del cuerpo hasta que llegó la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes.

Los agricultores y ganaderos canarios piden la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria

0

Agricultores y ganaderos piden al Gobierno de Canarias la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria ante una complicada situación que afecta a sus beneficios

RTVC. Informa: Redacción Informativos RTVC

El sector primario en Canarias sigue viviendo una dura crisis. Agricultores y ganaderos se quejan porque aseguran que venden sus productos a pérdidas y que no se está aplicando la Ley de Cadena Alimentaria. Este sábado, 17 de diciembre, los agricultores de Gran Canaria se han reunido con el Gobierno canario para hablar de la competitividad del producto estrella: el plátano.

Según Rafael Hernández, presidente de COAG- Canarias, «los consumidores están pagando más» pero los ganaderos «no están percibiendo lo que les cuesta producir el litro de leche». Es el problema que viven actualmente ganaderos y agricultores canarios, que ven cómo sus beneficios peligran debido a la inflación.

Aplicación de la Ley

«A día de hoy, los ganaderos siguen vendiendo pérdidas y ese es un problemón», asegura Hernández. La Ley de Cadena Alimentaria, dicen, es la medida que mejorará su situación. Una ley, que, sin embargo, todavía no se aplica y que piden «a los Reyes Magos para el año que viene».

A este respecto, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha explicado que su aplicación «no es fácil, pero la Consejería está haciendo un gran trabajo para aplicar la Ley de Cadena Alimentaria». En cuanto al plátano, Torres ha destacado que se trata de «un producto fundamental de nuestra idiosincrasia, de nuestra tradición y también de nuestra economía, que tenemos que preservar, mantener y defender».

«Este sábado el Gobierno de Canarias ha hecho un balance del año para el sector primario. La consejera Agricultura Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado que «hemos perdido unos 70 millones de kilos de plátanos por la erupción volcánica», lo que «ha hecho que los precios durante todo el año sean muy altos».

Afirman que se seguirán tomando medidas para proteger el sector primario de las islas.

Los agricultores y ganaderos canarios piden la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria

Más de 10.000 personas protestan en Madrid contra la «privatización» de la sanidad

0

Más de 10.000 personas han salido a la calle en Madrid para protestar contra la «privatización» de la sanidad en la comunidad. Resposabilizan a Isabel Díaz Ayuso de la situación de «precariedad» que vive el sector

Más de 10.000 personas protestan en Madrid contra la "privatización" de la sanidad
Más de 10.000 personas protestan en Madrid contra la «privatización» de la sanidad

Unas 10.500 personas convocadas por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP), según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid, han salido a la calle este sábado en la capital para protestar contra la “privatización” de la sanidad en la región, en el marco de la 96º Marea Blanca.

Con el lema ‘No a los recortes y privatizaciones. Sí a la sanidad y servicios públicos’, los manifestantes han partido de la cuesta de Moyano y han recorrido el paseo del Prado hasta la céntrica plaza de Cibeles, en una protesta a la que se han adherido partidos políticos y sindicatos.

Bajo pancartas con lemas como ‘más apoyos a la sanidad’, ‘derecho a la salud’ o ‘Ayuso, abuso’, los asistentes a la marcha han mostrado su desencanto ante el conflicto sanitario que asola desde hace meses a la Comunidad de Madrid y han responsabilizado al Gobierno regional, encabezado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, de la situación de “precariedad” que vive el sector.

También han pedido, en reiteradas ocasiones, una “huelga general de los servicios públicos” con el objetivo de revertir la problemática en el ámbito de la sanidad.

«La sanidad pública de Madrid no es sanidad ni es pública»

“La sanidad pública que ellos (la Comunidad de Madrid) pretenden no es sanidad ni es pública. No es sanidad porque, realmente, es un negocio; (…) y no es pública porque está parasitada, cada día más y más”, ha opinado Carmen Esbrí, portavoz de MEDSAP, en declaraciones a los medios.

Ha explicado que abrir los Puntos de Atención Continuada (PAC) “sin profesionales” sanitarios es como “abrir un aeropuerto sin aviones”. “¿Cómo vamos a tener centros de atención primaria con escasez, con pocos equipos? ¿Cómo vamos a poder atender a nuestros mayores y nuestros niños?”, se ha preguntado.

Esta situación es, en su opinión, un “ataque brutal” sobre el que la ciudadanía “debe empezar a reflexionar”, en tanto que “estamos manteniendo políticos que son agentes comerciales de las empresas”.

La solución pasa, según ella, por invertir más en atención primaria, llegando hasta el 25% de la partida presupuestaria total, para poder contratar a más profesionales sanitarios, y reabrir los antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) con las plantillas al completo.

Más Madrid y UP critican la “incapacidad” de Ayuso para llegar a soluciones

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Mónica García, ha criticado la “incapacidad” de Díaz Ayuso para “llegar a soluciones”, al tiempo que ha manifestado que lo ocurrido ayer en la sede de la Consejería de Sanidad, donde el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria se encerraron para exigir contactos con Sanidad, fue una situación “kafkiana” que denota la “soberbia” de Ayuso.

“Le decimos a la señora Ayuso lo que venimos diciendo desde hace meses: con la sanidad no se juega, los médicos y médicas nos están protegiendo a la ciudadanía, y lo que tiene que hacer el Gobierno de la Comunidad de Madrid es, básicamente, sentarse con los médicos de la misma manera y con la misma facilidad que se sienta con los fondos buitre”, ha dicho en declaraciones a los periodistas.

Por su parte, la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, ha pedido a Ayuso que “deje de torturar” a los médicos y pediatras, tal y como se vio, en su opinión, a través del encierro de los médicos y pediatras en la sede de la consejería.

“Vamos a seguir movilizándonos, protegiendo nuestros derechos, ante un gobierno absolutamente incapaz y que lo ha demostrado, porque han depuesto la arrogancia manifiesta ante la aprobación de unos presupuestos regionales”, ha subrayado en declaraciones a los medios.

Croacia se hace con el tercer puesto del Mundial de Qatar

0

La Croacia de Modric no cedió ante la sorpresiva Marruecos y se queda en el podio del Mundial de Qatar 2022

Croacia se hace con el tercer puesto de Mundial de Qatar
Croacia se hace con el tercer puesto de Mundial de Qatar

La clase de Mislav Orsic alumbró el adiós mundialista de Luka Modric y dio a Croacia el triunfo (2-1) sobre la sorprendente Marruecos, lo que le mantiene en el podio de la cita universal tras el subcampeonato alcanzado en la pasada edición.

Modric culminó su cuarta fase final con otro magnífico resultado que no puede empañar la derrota en semifinales ante Argentina. El jugador del Real Madrid, declarado mejor jugador de Rusia 2018, volvió a completar un torneo modélico, quizá no tan brillante, pero en el que de nuevo expuso su categoría pese a los 37 años que luce.

Zlatko Dalic, seleccionador croata, no quiso que su capitán se perdiera la lucha por el tercer puesto. No ha anunciado su decisión aún el ’10’, pero todo apuntaba a que el encuentro, dada su edad, sería su adiós a la Copa del Mundo, con la incógnita de si seguirá para la próxima fase final de la Liga de Naciones o si llegará hasta la Eurocopa 2024.

Veteranos en Croacia

También incluyó en el once Dalic a otro de los referentes veteranos de la plantilla como Ivan Perisic, en esta ocasión metido a lateral zurdo en vez de extremo. Y además mantuvo a Mateo Kovacic en la medular y a Josko Gvardiol en el centro de la zaga.

Habían avisado los croatas que para ellos este partido por el tercer puesto no era ni mucho menos un compromiso descafeinado. Era su final. Lo mismo para Marruecos, la gran revelación del torneo, que se atrevió incluso a plantar cara en la semifinal a la todopoderosa Francia tras ir dejando en el camino a potencias como Bélgica, España o Portugal.

Walid Regragui también mantuvo a buena parte del equipo habitual, salvo los lesionados y Azzedine Ounahi, uno de los jugadores que más ha impresionado durante la competición y al que recurrió en el segundo periodo.

La otrora llamada ‘final de consolación’ fue, sin ser nada del otro mundo, más vibrante que el partido que enfrentó a ambos equipos en la primera jornada de la fase de grupos, que terminó con empate a cero y sin apenas llegadas.

Un partido más abierto

El desgaste acumulado, la falta de frescura y hasta la mayor ambición ofensiva de los ‘Leones del Atlas’ permitió ver un partido más abierto, con más idas y venidas. Eso favoreció a Croacia, que esta vez, pese a que le faltaba el eje de su medio del campo, Marcelo Brozovic, sí que pudo llegar de forma más asidua ante Yassine Bono, aunque también los pupilos de un intensísimo Regragui se aproximaban al área de Dominik Livakovic.

El intercambio de goles inicial, parecidos, tras sendas acciones a balón parado, remachadas por dos centrales como Gvardiol y Dari, hizo presumir hasta un espectáculo ofensivo. No fue así. Ambos equipos decidieron afinar más las marcas y frenar a sus rivales.

Tan solo se salió del guion Orsic, el buen jugador del Dinamo de Zagreb que fabricó un bonito gol con un disparo colocado al palo contrario al que Bono no pudo llegar por poco. Una luz de calidad en un choque que por momentos era atolondrado, con mucha intención pero sin precisión.

Es el mejor homenaje que le podía hacer a su capitán y a su selección. Ganar el tercer puesto con un tanto de bella factura. Digno colofón a la carrera mundialista de Modric.

Marruecos quiso pero no pudo

La derrota no empaña tampoco el tremendo trabajo de Regragui y toda la selección marroquí. Dio de nuevo la cara. No se arredró en ningún momento. Quiso, pero no pudo y la falta de acierto en las áreas le volvió a penalizar. En-Nesyri tuvo en su cabeza la prórroga, pero el balón se le marchó alto.

El cuarto puesto es un hito tan histórico para Marruecos y el fútbol africano como para Croacia enlazar el segundo con este tercero. Un cierre honroso estaba asegurado para ambos equipos, pero el que celebró fue el que encontró la inspiración en el tiro de Orsic y pudo festejar a Modric.

Fallece la mujer apuñalada por su exmarido en Dos Hermanas, Sevilla

0

La víctima no ha podido superar la gravedad de las puñaladas que su exmarido, con una orden de alejamiento, presuntamente le asestó. La Junta de Andalucía se hará cargo de la custodia de sus tres hijos

Este sábado ha fallecido la mujer apuñalada por su exmarido en Dos Hermanas, Sevilla. El padre de sus tres hijos, que tenía una orden de alejamiento, le asestó varias puñaladas.

La Junta de Andalucía se ha hecho cargo de la custodia de sus tres hijos, ya que no tienen familiares que los puedan atender en España porque ambos son de nacionalidad guatemalteca.

Fuentes del Gobierno andaluz han informado este sábado de que los niños, que tienen 4, 6 y 10 años, ya se encuentran en un centro de protección de menores, y se han activado todos los mecanismos para atenderles.

La premisa es que estén en el centro el menor tiempo posible y que una familia los acoja y los atienda.

La consejera andaluza de Igualdad, Loles López, ha mostrado en Twitter su «absoluta repulsa por el asesinato», y ha llamado a toda la sociedad «a trabajar unidos y unidas para acabar con este grave problema social que sufrimos las mujeres».

La madre de los niños, de 31 años, fue apuñalada presuntamente por su expareja este viernes en su piso de Dos Hermanas, frente al que estaba viviendo él en su coche, a pesar de tener una orden de alejamiento.

Fallece la mujer apuñalada por su exmarido en Dos Hermanas, Sevilla
Fallece la mujer apuñalada por su exmarido en Dos Hermanas, Sevilla

41 mujeres asesinadas en 2022

El titular del Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 3 de Dos Hermanas le ha tomado declaración esta mañana durante dos horas y posteriormente la Policía Nacional lo ha conducido por a la vivienda para reconstruir los hechos durante una media hora. Finalmente, se ha acordado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza al acusado.

La muerte de la mujer se ha producido en torno a las 6:00 horas de este sábado debido a la gravedad de las puñaladas que le asestó su exmarido.

El registro de víctimas mortales de la violencia de género lleva contabilizadas 41 mujeres asesinadas este año y 1.174 desde 2003, cifras que podrían llegar a 43 y 1.176, respectivamente, si se confirman como crímenes machistas tanto este asesinato como otro registrado en Lleida.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.