Inversión millonaria para mejorar la conexión de Canarias con el mundo

Termina la OCDE y se celebra en Canarias la cumbre de los países más digitalizados de Europa, la D-9. Allí se ha anunciado una inversión de 38 millones de euros para mejorar la conexión de Canarias con el continente, África y América

RTVC. Informa: Óscar Herrera / Juan Nemesio

Este viernes se ha celebrado en Gran Canaria el foro del grupo D-9, que reúne a los países más digitalizados de la Unión Europea. Allí se ha anunciado una inversión millonaria para mejorar la conexión por cable submarino de las Islas con Europa, África y América.

La Unión Europea ha anunciado que se invertirán 38 millones de euros para sustituir y ampliar las redes troncales submarinas del Cable Ellalink desde Canarias. Serán cables de última generación que, aseguran, mejorarán la capacidad y seguridad de la conexión de las Islas con el mundo.

Carme Artigas, La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial» asegura que se trata de «sumar esfuerzos» entre el «sector público y sector privado para formar a toda una generación, desde los más jóvenes a los más mayores en las habilidades necesarias, habilidades digitales».

Además, han acordado reforzar la ciberseguridad en el despliegue del 5G e invertir en la formación de competencias digitales.

Roberto Viola, director General de Connect de la Comisión Europea, ha explicado que se han asignado «cuatro proyectos para la conectividad de las Islas Canarias. Conectividad por 38 millones de euros, para conectar mejor a Canarias con Europa, África y Sudamérica».

Inversión millonaria para mejorar la conexión de Canarias con el mundo
Congreso de la D-9 en Gran Canaria

El Banco de Alimentos y Cáritas en Canarias reciben una donación de 16.000 euros

0

La donación llega en un momento en el que la inflación provoca que las solicitudes de ayuda que reciben estén aumentando notablemente

La Fundación Acuorum y Canaragua han realizado una donación de 16.000 euros al Banco de Alimentos de Las Palmas y Cáritas Diocesana en Canarias.

Las solicitudes se han disparado para ambas entidades. Según el Director de Cáritas Diocesana de Canarias, Gonzálo Marrero, solo el 6% de las familias consideran que no tienen dificultad para llegar a fin de mes.

Actualmente, la asociación ha pasado de 24.000 a 53.000 personas atendidas.

Con esa donación, confían en superar las dificultades que ocasiona la inflación y responder al aumento de solicitudes.

Por otro lado, surgen nuevos perfiles demandantes. Las mujeres que viven solas, sin estudios finalizados, sin trabajo y con menores a su cargo son el perfil que más define a las personas atendidas en Cáritas.

A su vez, un perfil que va en aumento es el de personas pobres con trabajo.

El Banco de Alimentos y Cáritas en Canarias reciben una donación de 16.000 euros
Banco de Alimentos, Santa Cruz de Tenerife

Por último, la subida de precios de las materias primas limita el trabajo de estas entidades. La leche, por ejemplo, pasa de 0,7 a 0,9 euros.

Además de los 16.000 euros, este año, para ayudar a sobrellevar la situación, la empresa Plátano de Canarias repartirá dos millones de plátanos a 15 bancos de alimentos. El objetivo de la empresa es combatir la pobreza alimentaria en Navidad.

Los alimentos más populares de Nochebuena se encarecen un 5%

0

A una semana de Nochebuena, la merluza, el pavo, el redondo o la ternera han subido de precio tanto en mercados como en grandes superficies

Vídeo RTVC

Los alimentos más populares de la Nochebuena se han encarecido un 5%.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), dos de cada tres consumidores tienen previsto anticiparse a la lista de ingredientes navideños. Las estrategias, tanto envasando al vacío, como congelando.

A su vez, el 40% de los consumidores asegura que este año comparará menos carnes o pescados frescos. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recuerda que la congelación es un método seguro para la conservación de los alimentos.

Para los mariscos, lo mejor es hervirlos, cocinarlos, enfriarlos y guardarlos en el congelador con un buen envasado al vacío a una temperatura de no más de -18 grados.

Con las carnes y los pescados es conveniente pasarlos por agua y secar. Se pueden guardar en bolsas de plástico, papel de aluminio o túper para no alterar su sabor. También conviene etiquetar la fecha de congelación.

Los alimentos más populares de Nochebuena, encarecidos un 5%
Los alimentos se encarecen un 5%

En el caso del jamón, lo mejor es guardarlos al vacío.

Si se dejan durante mucho tiempo en el congelador, pueden llegar a quemarse.

Por otro lado, conviene no descongelar ni a temperatura ambiente, ni bajo el agua. Para los alimentos más populares de Nochebuena es más recomendable utilizar el microondas o llevar la pieza a la nevera.

La previsión que hacen los comerciantes es que seguirán escalando a medida que se acercan las fechas señaladas.

Culpable el cocinero que degolló a su jefe en Lanzarote en 2019

0

El Ministerio Fiscal se ha ratificado en su escrito de acusación, en el que pedía 19 años y 6 meses al concurrir la atenuante de anomalía o alteración psíquica, así como al pago de una indemnización de 100.000 euros a la viuda y los tres hijos de la víctima

Culpable al cocinero que degolló a su jefe en Lanzarote en 2019

Un Jurado de la Audiencia de Las Palmas ha declarado este viernes culpable al cocinero acusado de asesinar de dos cuchilladas en el cuello a su jefe el 1 de agosto de 2019, en Puerto del Carmen (Lanzarote).

En la lectura del veredicto final, el Jurado ha considerado probado que Federico E. M. causó intencionadamente la muerte de Rachid B.C. tras acuchillarlo en el cuello cuando la víctima se encontraba desprevenida realizando labores de limpieza.

Según el Jurado, el cocinero, de manera sorpresiva y por la espalda, agarró a la víctima por la frente con su mano izquierda y le cortó el cuello por la parte izquierda con una «mortal incisión».

Tras recibir la primera cuchillada, Rachid pudo salir por su propio pie a la calle y deambuló sin rumbo cierto, tapando la herida con sus manos mientras pedía ayuda.

Sin embargo, el acusado le siguió mientras portaba el cuchillo hasta que, a la altura de un callejón a unos 35 metros del restaurante, le dio otra cuchillada con la que le seccionó la totalidad de la vena yugular, sin posibilidad alguna de defenderse de ninguno de los ataques perpetrados.

Limitación leve de su capacidad de juicio y voluntad

Además, los miembros del Jurado también han establecido, en función de los testimonios de los médicos y psicólogos que han intervenido en el juicio, que el acusado actuó en todo momento, siendo consciente de lo que hacía. En cambio, los argumentos de su defensa alegaban que el cocinero sufría de trastorno límite de personalidad, un cuadro ansioso-depresivo y una amnesia disociativa.

El Jurado sí ha creído probado que en el momento de la acción Federico E. M. padecía trastorno límite de la personalidad y síndrome ansioso depresivo, lo que le limitaba de manera leve su capacidad de juicio y voluntad.

Durante el juicio, el detenido aseguró que no recordaba lo que había ocurrido porque lo vivió «como una película» que le estaba «horrorizando».

Por otro lado, el Jurado ha considerado que Federico E. M. no actuó con el deseo de aumentar y prolongar de manera desmedida el dolor de la víctima y, por tanto, no tuvo el objetivo de causarle un sufrimiento insoportable.

Asimismo, y en función de los testimonios aportados, el Jurado no ha considerado probado que la relación con el jefe fuese muy mala y que continuamente le humillase y reprendiese, así como que las condiciones laborales del acusado y el ambiente de trabajo fuesen malos y haya ocasionado al cocinero la pérdida de 20 kilos.

La Fiscalía pide 19 años y seis meses para el cocinero

Por todo ello, el Ministerio Fiscal se ha ratificado en su escrito de acusación, en el que pedía 19 años y 6 meses al concurrir la atenuante de anomalía o alteración psíquica, así como al pago de una indemnización de 100.000 euros a la viuda y los tres hijos de la víctima.

La acusación particular, en vista de que no se ha acreditado el ensañamiento, ha modificado su petición y se ha adherido a la de la Fiscalía.

La defensa, por su parte, ha mostrado su desacuerdo con la valoración del Jurado y ha manifestado su intención de recurrir la sentencia.

España está 20 puntos por debajo de la media europea en la incorporación de mujeres en cortes supremas

0

La tercera jornada de ‘Justicia y Sostenibilidad Democrática: La respuesta contra la Violencia de Género’ ha tratado la desigualdad entre hombres y mujeres en la justicia y la carrera judicial. El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska ha participado en la clausura

RTVC. Informa: Cristina Quesada / Lorenzo Saavedra

En la tercera y última jornada del congreso sobre Violencia de Género, celebrada este viernes 16 de diciembre, ‘Justicia y Sostenibilidad Democrática: La respuesta contra la Violencia de Género’, se ha abordado la desigualdad que existe entre hombres y mujeres en la justicia y en la carrera judicial.

Según las juristas, aplicar la perspectiva feminista en la justicia no es una recomendación sino un imperativo legal y se debe tener en cuenta en la aplicación de las normas, en la valoración de las pruebas y en la tramitación del procedimiento.

La sentencia de la jueza Luisa Segoviano en el caso de una trabajadora de limpieza es un ejemplo. Segoviano contempló que se trata de una profesión feminizada, con grandes exigencias físicas, y reconoció sus dolencias como enfermedad profesional, aunque no formaba parte del catálogo de enfermedades profesionales.

Sin embargo, la desigualdad entre mujeres y hombres también está dentro de la carrera judicial. Un ejemplo podría ser el hecho de que a las mujeres se les exija tener cinco años más de antigüedad que a los hombres para entrar en el Tribunal Supremo. A pesar de que las mujeres suponen el 56%, España está 20 puntos por debajo de la media europea en cuanto a la incorporación de mujeres en las cortes supremas.

Marlaska acude a la clausura del congreso

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado en el Congreso de ‘Justicia y Sostenibilidad Democrática’ que se está trabajando en un nuevo programa para combatir el terrorismo machista.

Más de 630.000 mujeres y menores víctimas de la violencia han sido atendidas de forma personalizada en España desde que se puso en marcha el programa VIOGEN en el año 2007. Un total de 40.000 funcionarios de la administración estatal y de las comunidades autónomas trabajan de forma coordinada en este programa que, según el ministro, “es un referente a nivel internacional y se están fijando en él muchos países”.

El ministro del Interior abrió este viernes la jornada de clausura del Congreso ‘Justicia y Sostenibilidad Democrática: La respuesta ante la violencia de género’ que se está celebrando desde este miércoles en el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

Además, anunció que ya se está «trabajando en el proyecto VIOGEN 2, en el que vamos a mejorar la eficacia en la lucha contra esta lacra social que es el terrorismo machista. Espero poder presentarlo en una próxima edición de este excelente congreso”, añadió. Marlaska señaló que “en estos momentos se está protegiendo a 75.000 víctimas de violencia de género, y lo estamos haciendo mejorando los protocolos para poder ser más eficaces”.

“Desde el año 2018 el actual equipo de Interior está trabajando de forma coordinada con todas las administraciones con objetivos muy claros como actualizar el protocolo de evaluación del riesgo y seguridad, mejorar la capacidad para prevenir posibles casos de homicidios, evaluar y detectar el riesgo para menores y para las víctimas, y avanzar en una gestión interdisciplinar”.

España está 20 puntos por debajo de la media europea en la incorporación de mujeres en cortes supremas
España está 20 puntos por debajo de la media europea en la incorporación de mujeres en cortes supremas

Enfoque proactivo

Marlaska destacó que “En estos cuatro años hemos logrado transformar el enfoque reactivo a un enfoque proactivo, y hemos implantado un protocolo de actuación judicial en todo lo relacionado con el riesgo que puedan sufrir las víctimas de violencia de género”.

Por otro lado, felicitó a “la Cátedra de Derechos Humanos y Estudios Críticos de Género de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y a su directora Auxiliadora Díaz por organizar este magnífico congreso. Ya que es muy importante el trabajo que debe hacerse en el mundo académico en esta lucha contra la violencia machista en la que todos debemos estar implicados”.

Jaka Lakovic espera en Murcia un partido «muy exigente, física y mentalmente»

0

El entrenador del Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha manifestado antes de visitar este sábado al UCAM Murcia en la duodécima jornada de la Liga Endesa, que les espera un partido «muy exigente», tanto en el aspecto físico como mental, pero están «preparados» para afrontarlo

Jaka Lakovic espera en Murcia un partido "muy exigente, física y mentalmente"
El entrenador del CB Gran Canaria , Jaka Lakovic, ha asegurado que les espera en Murcia un partido «muy exigente», tanto en el aspecto físico como mental. Fotografía. CB Gran Canaria

El entrenador claretiano ha dicho en rueda de prensa que cuenta con toda su plantilla, y ha recordado que una victoria en la Eurocopa «no debe aliviar las derrotas o poner las cosas fáciles», por lo que deben ir a Murcia «a competir al cien por cien», ante un rival que juega «muy directo» y cuenta con una «buena línea exterior».

Lakovic ha destacado que el Murcia ha recuperado al ala-pívot estadounidense Ryan Luther y es un equipo que, además de jugar «bien», se muestra «muy fuerte» en su cancha.

«Nos espera un partido exigente, física y mentalmente. La afición de Murcia siempre aprieta y tenemos que estar preparados para jugar en un buen ambiente de baloncesto», ha expuesto.

Una victoria del Gran Canaria en Murcia significaría «mucho», pero a su juicio no para sus posibilidades de disputar la Copa del Rey, «sino para la clasificación con perspectiva general, porque puede ser un triunfo importante en marzo o en abril». 

Diego, obligado a incorporarse a su trabajo cuando aún sufre una grave lesión

0

El Tribunal Médico de la Seguridad Social ya ha puesto fecha a Diego para que se reincorpore a su puesto de trabajo bajo el riesgo de perderlo

Informa: Nira Casanova/ Daniel Fuentes

Diego es un tinerfeño de 52 años que tiene una grave lesión en la rodilla que le obliga a caminar con muletas y a pasar por quirófano, pero eso no ha impedido que el Tribunal Médico de la Seguridad Social le haya mandado una carta para que se reincorpore a su puesto de trabajo a riesgo, si no, de ser despedido. Tiene fecha de alta desde el pasado 18 de noviembre.

Aunque todavía no está recuperado, ya tiene fecha de incorporación. Diego está pendiente de volver a pasar por quirófano y se incorporaría a una empresa de limpiezas técnicas.

Diego ha presentado dos reclamaciones a la Seguridad Social; sin embargo, no ha obtenido respuesta y está sin ningún tipo de ingreso. Una situación complicada a nivel judicial. Diego tendría que solicitar a la empresa un certificado de aptitud laboral para comprobar que el trabajar reúne las condiciones para volver a desempeñar su trabajo.

La empresa podría readaptar su puesto, pero también puede denunciar el silencio administrativo. Diego podría solicitar una incapacidad permanente para lo que tiene de plazo 45 días.

Consejos para ahorrar en la declaración de la Renta

0

Vender un inmueble con la tarifa de impuesto por ganancias patrimoniales actual, invertir en planes de pensiones o donar a causas sociales son algunos consejos para ahorrar en la próxima declaración de la Renta

RTVC. Informa: Cristina Suárez / Juan Nemesio

Carlos Talavera, vocal de la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias, da algunos consejos para ahorrar algo en la declaración de la Renta. La venta de un inmueble, por ejemplo, antes de que acabe este año podría significar un ahorro significativo en la próxima declaración.

«La tarifa del impuesto por las ganancias patrimoniales actual es inferior a la que entrará en vigor el 1 de enero de 2023″, explica. Además, a partir de ese día, los ahorros de entre 200.000 y 300.000 euros pasarán a tributar del 26% al 28%. No obstante, hay otras medidas que pueden desgravar de cara al año que viene.

Invertir en el plan de pensiones tiene también ventajas fiscales y, en el caso de que el plan de pensiones lo ponga la empresa, también. Talavera explica que en caso de invertir en un fondo de pensiones 1.500 euros, se reduce en la misma cantidad «la base sobre la cual se calculará el impuesto de la Renta». En caso de ser el de la misma compañía, «los trabajadores pueden hacer inversiones a ese fondo en la misma cuantía en la que lo haga la empresa».

Por otro lado, apunta a la generosidad y las donaciones a causas sociales como otro método de invertir y desgravar.

Para la próxima declaración, según Carlos Talavera, lo mejor es adelantarse, acudir a un asesor fiscal, elaborar un plan de tributación y aplicarlo durante todo el año.

Consejos para ahorrar en la declaración de la Renta

Primera jornada de análisis de la gestión de la crisis en La Palma

El encuentro actúa como antesala del 23 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que se celebrará en marzo en Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC

Este jueves 15 de diciembre se inauguró en La Palma la 1ª Jornada Precongresual para analizar la situación de la crisis de la isla, un año después del fin de la erupción. El encuentro se desarrolla como antesala del 23 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria (23CNH), que tendrá lugar en la capital grancanaria el próximo mes de marzo.

Esta nueva edición, impulsada por la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), se llevará a cabo bajo la premisa «Gestionando con las personas».

Los representantes de ambas entidades organizadoras han destacado la idoneidad de escoger a la Isla Bonita para la celebración de este evento por representar las fortalezas de la gestión sanitaria a raíz de las consecuencias del volcán.

En este sentido, el presidente de SEDISA, José Soto, destacó La Palma como lugar debatir cómo se aborda la respuesta de la sanidad ante situaciones difíciles.

1ª Jornada Precongresual, la antesala del 23CNH

Por su parte, la vicepresidenta de ANDE, Mercedes Ferro, quiso referirse a los difíciles momentos por los que pasó La Palma. A su vez, señaló cómo pretenden colaborar con la recuperación de la isla con la celebración de esta jornada.

Valladares: «Están llegando constantes patógenos y vectores a las islas»

El presidente del 23CNH, Conrado Domínguez, resaltó sobre el Congreso, que marcará un hito en cuanto a la cantidad de inscripciones recibidas, mostrará su solidaridad con la población palmera destinando la habitual donación que se realiza de su recaudación.

La gerente de los Servicios Sanitarios de La Palma y Presidenta de esta Jornada, Mercedes Coello, quiso resaltar la labor de los profesionales que colaboraron en la emergencia.

Para cerrar esta presentación de la 1ª Jornada Precongresual se contó con la presencia del catedrático de Parasitología del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales de la Universidad de La Laguna, Basilio Valladares. En su conferencia hizo referencia al cambio climático y la globalización como las dos primeras causas actuales de la diseminación de los patógenos en todo el mundo.

Por último, Valladares apuntó que, en estos momentos, a pesar de estar exentos de los principales patógenos tropicales gracias al sistema sanitario existente, están llegando constantemente patógenos y vectores con los que hay que tener precaución por ser una posible fuente de problemas en la población y en la principal industria canarias, el turismo.

Aprobado el presupuesto del Cabildo de Tenerife con el apoyo PSOE, CS y PP

El grupo de gobierno ha contado con el apoyo del PP (oposición) para sacar adelante el presupuesto del Cabildo de Tenerife

Vídeo RTVC. Informan: Nira Casanova / Antonio Morales.

El grupo de gobierno de Cabildo de Tenerife (PSOE-Cs), con apoyo del PP, ha aprobado de forma inicial los últimos presupuestos del mandato con el rechazo de CC-PNC y Sí Podemos, que no han podido sacar adelante sus enmiendas a la totalidad.

El presupuesto del próximo año bate récord y suma un total de 946,8 millones, un 20,7% más que el de este ejercicio y sube a 1.055 millones si se computan los entes y empresas públicas, un 20% más.

Las cuentas congelan los salarios de consejeros y altos cargos, tal y como se hizo en 2021, e incluyen una fuerte subida del 40% en inversiones hasta alcanzar los 269 millones y enmiendas del PP, por importe de 17 millones, que abren la puerta al desarrollo de los trenes del Norte y el Sur y un impulso decidido al puerto de Puerto de la Cruz.

La movilidad se lleva 126,5 millones, un 68% más, con 101 millones en subvenciones para el transporte público (+41 millones), la incorporación de 40 guaguas de un lote de 130 o la redacción de los proyectos del soterramiento del carril de entrada al intercambiador de Santa Cruz de Tenerife o la construcción del intercambiador de Los Cristianos.

«No es un cheque en blanco» al PP

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, ha agradecido el «apoyo» del PP a las cuentas, que «no es un cheque en blanco» porque se mantienen las diferencias ideológicas, pero ha reconocido que hubiera sido «terrible» que la isla no contara con presupuesto.

Ha cargado contra CC-PNC por intentar «dejar a la deriva» al Gobierno, con «presión mediática» incluida para el PP, y sostiene que es un «muy buen acuerdo» que evita la «paralización» de la isla y que el presupuesto quedara reducido a apenas 400 millones.

Ha destacado que las cuentas son «municipalistas» y con criterios de reparto avalados por la Fecam. Respecto a la ruptura de Sí Podemos, ha señalado que los socialistas han cumplido el acuerdo de gobernabilidad dado que el Circuito del Motor no formaba parte del pacto.

Dudas con los trenes

Sobre los trenes ha reconocido que tiene «dudas» con los dos proyectos pero no se opone a seguir estudiando las iniciativas y en espera de que a mediados del próximo año esté concluido el estudio de movilidad insular encargado por el Cabildo.

Martín cree que «no es razonable» que se «acepte la imposición» de tres consejeros cuando otros 28 apoyan el circuito por más que entienda que la coalición morada quiere tener «perfil propio» cara a las próximas elecciones.

Ha defendido que la ejecución presupuestaria de 2022 es la mejor desde 2017, que se han creado plazas sociosanitarias con otro modelo –pequeñas viviendas o ayuda a domicilio– y solicitado, sin éxito, que tanto CC-PNC como Sí Podemos se abstuvieran.

El presidente ha criticado los constantes «cambios de posición» de Alonso durante el mandato y le ha acusado de querer «enfrentar a los alcaldes» de manera «cainita» a cuenta de las inversiones municipalizadas, ocultando datos a su conveniencia.

Alonso ha tildado de «desequilibrado» el presupuesto insular porque «peca en los mismos errores» que en todo el mandato y viene a demostrar que «con muletas no se llega muy lejos», en referencia al apoyo de Sí Podemos a los tres primeros presupuestos y el del PP al último.

«El Gobierno del Cabildo de Tenerife es más débil que nunca»

Ha apuntado que el Gobierno insular «es más débil que nunca» y en un momento en el que muchas familias «no llegan a final de mes», incluso con dos salarios en el hogar dado que la inflación «hace estragos».

Así, ha dicho que el Cabildo «es más rico y los ciudadanos más pobres» debido al aumento de la recaudación que después no se corresponde con gasto para las familias vulnerables ni con ejecución de inversiones.

«El PP ha cumplido su palabra»

La portavoz del Grupo Popular, Zaida González, ha destacado que con el apoyo a los presupuestos su partido ha cumplido «su palabra» de tener la mano durante todo el mandato para liberar al Gobierno insular del «secuestro» al que lo ha tenido sometido un grupo «minoritario» como Sí Podemos.

Ha dicho que se trata de «recuperar la hoja de ruta perdida» para hacer frente a una «crisis sin precedentes» y que no se trata de «blanquear» la gestión ni un «auxilio» al grupo de gobierno, dado que ha sido un mandato «decepcionante».

Críticas de Sí Podemos

María José Belda, portavoz de Sí Podemos, –ha comparecido con un cartel que rezaba ‘Guagua sí, tren no’– ha culpado al PSOE de dar «continuidad» a los proyectos desarrollistas de CC y no controlar al vicepresidente, que ha sacado «de la gaveta» todas las iniciativas de los nacionalistas «depredadoras» con el suelo.

Ha defendido la solidez de su grupo que nunca se ha comportado como «veleta», ha advertido de que el proyecto del Circuito del Motor ha generado un «conflicto grave» en la sociedad tinerfeña. Ha culpado a Martín de que «las derechas y la patronal estén muy contentas» con el acuerdo presupuestario para abrir la puerta a los trenes. «No le ha temblado el pulso», ha comentado.

Aprobado el presupuesto del Cabildo de Tenerife con el apoyo PSOE, CS y PP
Pleno de este viernes en el Cabildo de Tenerife.