EEUU logra en primicia una reacción de fusión nuclear autosuficiente

El NIF del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore realizó la primera demostración de la ‘ignición por fusión’ el pasado 5 de diciembre

Informa: Lorena de Cobos

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) del Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos han logrado en primicia una ignición por fusión, que cambiará el futuro de la energía limpia.

Por primera vez, los investigadores en este campo producen más energía a partir de la fusión de la que se utilizó para impulsarla.

El logro, presentado oficialmente este martes, se produjo el 5 de diciembre. En el National Ignition Facility (NIF) del LLNL, la instalación de energía de fusión inercial más grande y potente en su clase, se realizó la primera demostración de la ‘ignición por fusión’ en un dispositivo de laboratorio.

La ‘ignición por fusión’ es uno de los desafíos científicos más significativos nunca afrontados por la Humanidad. Es el punto en el que una reacción de fusión nuclear produce energía como para ser autosuficiente. Simula la producción de energía en el Sol y se le considera el ‘santo grial’ para obtener energía limpia e inagotable.

«Vienen a demostrar la ganancia neta de energía producida por fusión nuclear por primera vez en la historia», señala Ricardo Florido, físico de la ULPGC, que además ya estuvo en este laboratorio que ahora es noticia.

Vídeo RTVC. Ricardo Florido, físico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

Primera hipótesis

En los años 60 del siglo XX, científicos pioneros de Livermoore dirigidos por John Nuckolls plantearon la hipótesis de que los rayos láser podrían ser utilizados para conseguir una ignición por fusión, que sólo ahora ha sido conseguida por primera vez.

Para desarrollar el proyecto durante los últimos 60 años, LLNL construyó una serie de sistemas láser cada vez más potentes, lo que condujo a la creación de NIF. Ubicado en Livermore, California, es del tamaño de un estadio deportivo y utiliza potentes rayos láser para crear temperaturas y presiones como las que se encuentran en los núcleos de estrellas y planetas gigantes, y dentro de las armas nucleares que explotan.

La fusión es el proceso por el que existen nuestro sol y el resto de las estrellas. La fusión nuclear ocurre cuando dos núcleos atómicos se combinan para formar un núcleo más pesado.

EEUU logra en primicia una reacción de fusión nuclear autosuficiente
Ilustración de la reacción de fusión inercial por ignición. Fuente: LLNL

El pasado 5 de diciembre, la energía de fusión liberada en el NIF fue mayor que la destinada por la energía del rayo láser aplicado con ese fin, superando el umbral necesario para la ignición.

Con todo, según explicó en la presentación la secretaria de Energía de la administración Biden, Jennifer M. Granholm, este hito «abre además una capacidad sin precedentes para apoyar el Stockpile Stewardship», el programa de los Estados Unidos de pruebas de confiabilidad y mantenimiento de sus armas nucleares sin el uso de pruebas nucleares.

La neumática localizada al norte de Lanzarote era de un pescador a la deriva

0

Un avión de Salvamento localizó la neumática con un único superviviente a 80 kilómetros al norte de Lanzarote. El pescador está a salvo

Imágenes captadas por la cámara de infrarrojos del avión de Salvamento Marítimo

El helicóptero de Salvamento Marítimo movilizado este martes por la noche tras avistar una lancha neumática a la deriva al norte de Lanzarote con un único ocupante ha comprobado que no se trataba de una patera, sino de un pescador de la isla que se había quedado a la deriva, a merced del mar.

La zódiac había sido detectada a última hora de la tarde por un avión de Salvamento que rastreaba esa zona del Atlántico con busca de embarcaciones con inmigrantes de las que no hay noticias desde salieron hace días de las costas del sur de Marruecos y el norte del Sáhara, según las alertas recibidas.

Su localización hizo temer inicialmente que se tratara de otra tragedia migratoria con un único superviviente a bordo, como ha ocurrido ya en varias ocasiones en esa misma zona. La última, en septiembre, durante el ciclón Hermine. No obstante, llamaba la atención las reducidas dimensiones de la neumática.

La neumática localizada al norte de Lanzarote era de un pescador a la deriva
Helicóptero de Salvamento Marítimo

Un pescador de Órzola que está ya a salvo

Fuentes de los servicios de emergencia han confirmado que finalmente no era lo que se había temido y que el único ocupante de la neumática está ya a salvo e identificado. Es un pescador de Órzola que se había quedado a la deriva. De hecho, su pareja estaba avisando ya a las autoridades sobre su desaparición.

En esa zona del Atlántico, hay en búsqueda varias pateras. De acuerdo con las alertas que recopila la ONG española Caminando Fronteras, se ignora qué ha ocurrido con dos neumáticas que salieron hace días desde la costa africana hacia Canarias con 45 y 56 personas a bordo, respectivamente.

Kiev sufre el ataque de drones rusos

0

Esta mañana la capital ucraniana tuvo que hacer frente a los drones rusos por medio de las fuerzas de defensa aérea

Kiev sufre el ataque de drones rusos
La capital ucraniana sufre el ataque de drones rusos

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha informado en la madrugada de este miércoles que un ataque de drones rusos han producido explosiones en la capital ucraniana.

Klitschko ha asegurado, además, que varios de los drones han podido ser repelidos gracias a la defensa antiaérea, tal y como ha confirmado posteriormente el jefe de la Administración Militar Regional de Kiev, Oleksiy Kuleba.

«La mañana en la capital y la región de Kiev ha comenzado con un ataque de drones rusos. La mayoría de los drones han sido derribados por las fuerzas de defensa aérea de la región», ha indicado Kuleba.

«Rusia continúa con el terror energético del país, pero cada día somos más fuertes», ha señalado el jefe de la Administración Militar de la región.

Sin embargo, según la información preliminar de las autoridades, dos edificios administrativos habrían sido dañados, mientras que se está aclarando información sobre posibles víctimas.

Asimismo, ha instado a los ciudadanos a permanecer en los refugios y lugares seguros por el momento. Alrededor de las 6.00 horas, las autoridades ucranianas han anunciado una alerta aérea en las regiones de Kiev, Yitomir y Vinitsia, informa Unian.

‘Con el timple a cuestas’ saborea los vinos canarios

Este miércoles, a partir de las 22:15 horas, Televisión Canaria emite ‘Con el timple a cuestas’, presentado por Benito Cabrera

En su próximo capítulo, que se emite este miércoles a las 22:15 horas en Televisión Canaria, ‘Con el timple a cuestas’ saboreará los vinos canarios, reconocidos a nivel nacional e internacional. De la mano del timplista Benito Cabrera, el programa ahonda en la idiosincrasia y en la cultura popular de Canarias y su evolución a lo largo de los años.

En esta ocasión, los artistas canarios que actuarán a lo largo del programa serán Elieser Betancourt, Marilina Cabrera, Sara Bermúdez, Rayco Hernández, Pancho Corujo, Ernesto Alemán y Keyse Lee. La música local es una de las señas de identidad de ‘Con el timple a cuestas’, por donde ya han pasado algunos de los artistas más destacados del territorio, como Domingo Rodríguez ‘el Colorado’ o Pepe Benavente.

Con el objetivo de conocer el origen de los vinos canarios, ‘Con el timple a cuestas’ aterriza en Lanzarote para descubrir la malvasía volcánica en el Parque Nacional de Timanfaya. También se desplazará hasta Tenerife, isla que ha dado los vinos más internacionales.

Así, para descubrir su historia, Benito Cabrera charlará con el historiador de vinos Carlos Cologan; para adentrarse en su sabor contará con Jorge Rodríguez, enólogo de Bodegas El Grifo; y para profundizar en su valor artístico contará con representantes de la Denominación de Origen de Lanzarote.

En sus primeros seis capítulos, el programa ha indagado en tradiciones culturales tan populares en las Islas como el Corpus Christi, las orquestas gomeras, las procesiones marineras, los deportes autóctonos, las chuletadas y asaderos y el paso de Los Beatles por el Archipiélago. El espacio televisivo combina entretenimiento y divulgación para ahondar en la cultura y en la idiosincrasia canaria.

RTVC te invita a compartir historias en Navidad

Radio Televisión Canaria (RTVC) presenta su programación especial de Navidad bajo el lema ‘Una fábrica de historias para compartir’

Las Campanadas de final de año se darán desde San Bartolomé, en Lanzarote. Eloísa González, Alicia Suárez, Paco Luis Quintana y Daniel Calero serán los maestros de ceremonia

Radio Televisión Canaria presentó el lunes 12 de diciembre su programación especial para estas fechas durante la emisión del programa ‘Nunca es tarde’.

Bajo el lema ‘Una fábrica de historias para compartir’, la cadena autonómica ofrecerá diferentes programas con temática navideña, así como los especiales ‘Juntos en Nochebuena con Cristina Ramos‘ y la gala Nochevieja en el Atlántico’.

La localidad de San Bartolomé de Lanzarote ha sido elegida para presentar las Campanadas de final de año. Eloísa González, Alicia Suárez, Paco Luis Quintana y Daniel Calero serán los maestros de ceremonia para despedir este 2022.

‘Cógeme si puedes’ se despide de 2022

El concurso de las tardes de Televisión Canaria pondrá a prueba estas navidades a personajes populares de las Islas y caras conocidas de la cadena. Será de lunes a viernes, a las 15:30h.

Roberto González, Dácil Santana, Náyade León, Nauzet Hernández, Horacio Colomé, Pedro Machín, Mónica Bolaños, Mariam Moragas, Thais Enríquez y Victorio Pérez son algunos de los rostros que concursarán en el programa que presenta Daniel Calero.

Los premios obtenidos por cada uno de ellos serán donados a una ONG elegida por cada concursante.

24 de diciembre. Nochebuena con Los Sabandeños, Cristina Ramos y Noche de Taifas

El sábado, 24 de diciembre, a partir de las 18:00 horas disfrutaremos del Concierto especial de Navidad de Los Sabandeños. Un espectáculo que es ya un clásico dentro de las fiestas navideñas y que en esta ocasión tendrá lugar en la plaza de La Concepción de La Laguna.

Tras el despliegue de voces del grupo folclórico más representativo de las Islas, a las 20:55 horas arranca el especial ‘Juntos en Nochebuena con Cristina Ramos‘, dirigido por Israel Reyes.

La artista grancanaria presenta, por cuarto año consecutivo, el programa especial de Nochebuena y lo hace acompañada de la orquesta big band White Symphony Orchestra y de todo un elenco de artistas. Uno de ellos es Benito Cabrera, con quien interpretará un tema musical junto a los chicos y chicas de la asociación Down Las Palmas.

Especial Noche de Taifas 

A partir de las 22:00 horas, el espacio que cada sábado presenta Elvis Sanfiel se vestirá de gala para celebrar el día más señalado de las fiestas navideñas con numerosos artistas invitados. Desde los más tradicionales villancicos de la Navidad canaria hasta la música más bailable de estas fechas formarán parte de una noche llena de emoción, risas, fiesta y mucha Navidad.

30 de diciembre con Los Gofiones

A punto de acabar el año, el viernes 30 de diciembre, los 42 componentes de Los Gofiones llenarán de melodía los hogares de los telespectadores con un concierto navideño que celebra este año su 35 edición. A partir de las 22:15 horas, el grupo grancanario ofrecerá el uno de los últimos conciertos del año que se marcha con una mezcla de villancicos, canciones de música popular canaria y aromas de Latinoamérica.

Año Nuevo en el Atlántico

El 31 de diciembre, Radio Televisión Canaria comienza a despedirse de este 2022 con la Gala Nochevieja en el Atlántico, a partir de las 20:55 horas.

En la Dársena de Los Llanos del Muelle de Santa Cruz de Tenerife y el Puerto de Los Cristianos tendrán lugar las actuaciones musicales y de humor, mientras que las Campanadas se darán desde la localidad de San Bartolomé de Lanzarote.

Para ir abriendo el apetito antes de las uvas, Eloísa González y Darío López presentarán las actuaciones musicales de la noche atlántica desde el Muelle de Santa Cruz. Artistas como Los Sabandeños, el grupo Pieles, Carlos Baute, Nia, Arkano, Cristina Ramos, Manu Tenorio, Olga Cerpa y Mestisay, Arístides Moreno, y 101 Brass Brand nos ofrecerán un espectáculo de fusión de estilos, géneros y corrientes musicales.

Además, participan en esta gala los presentadores Elvis Sanfiel, Kiko Barroso, Wendy Fuentes, Fátima Plata, Mercedes Ortega, Miguel Ángel Daswani, Emilia González, Victorio Pérez, Pedro Machín, David Perdomo, y Mercedes Martín.

Especial Manolo Vieira “Feliz 2023” 

A las 22.20h, Manolo Vieira presenta el penúltimo show de su carrera, en el que rescata varias de sus historias clásicas.

Feliz 2023 es su inexcusable cita con el público canario que durante más de dos décadas se ha sentado en Nochevieja delante del televisor antes de las uvas, para compartir con humor y buenas sensaciones los momentos de bienvenida al año entrante, siendo líder absoluto de las audiencias.

«Me costó mucho verbalizarlo», explicó el reconocido humorista al anunciar su despedida este lunes en ‘Nunca es tarde’. Y es que tras 21 años haciendo el especial de Nochevieja, este año será el último, a la espera del de su gran especial de despedida, que llegará en el primer semestre de 2023.

Campanadas 2022/2023

La localidad de San Bartolomé de Lanzarote ha sido elegida para presentar las Campanadas de este final de año. Eloísa González, Alicia Suárez, Paco Luis Quintana y Daniel Calero serán los maestros de ceremonia para despedir este 2022.

Tras las Campanadas llegan las actuaciones musicales y de humor, que combinan el talento local con artistas invitados de otras latitudes. Participarán grupos y artistas como Pedro Guerra, El Vega, Julia Nar, Alma de bolero, Playa Coco, Efecto Pasillo, Blas Cantó, el grupo Mambises y la orquesta La Sabrosa.

Todo ello, salpimentado con una buena dosis de humor a cargo de Aarón Gómez, Petit Lorena o Darío López.

1 de enero con Kike Pérez

En la primera noche de 2023, Kike Pérez presenta el espectáculo ¡Kike! 20.23, desde el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

«Será una celebración de la vida y la vuelta a la normalidad. Intentaremos vacunarnos el alma, después de dos años vacunándonos los brazos». El humorista explicaba así en Nunca es Tarde cómo será el espectáculo que tiene preparado en el que ya será el cuarto año que da la bienvenida al año en Televisión Canaria.

En una época en la que hemos reducido las sonrisas a guiños con la mirada, vuelve la brillantina, vuelven los artificios, volvemos a tener al Kike más directo y delirante.

5 de enero, Esta noche sí que es buena…para conectar 2022 

El jueves 5 de enero de 2023, la actriz y humorista Antonia San Juan hará de maestra de ceremonia junto a la cantante LucreciaOmayra Cazorla. Las reinas magas abrirán el nuevo año acompañadas por Ana Trabadelo y Kevin Gutiérrez en el especial ‘Esta noche sí que es buena para conectar’.

La reconocida humorista vuelve a protagonizar uno de los especiales de estas Navidades, en el que el humor se mezcla con una serie de sorpresas navideñas para conectar con los canarios del exterior, como principales ingredientes de un programa para compartir en familia.

Programación de Navidad en Canarias Radio

Desde el lunes 19 de diciembre la Radio Pública de Canarias comenzará a emitir su programación especial para estas fechas.

El primer plato fuerte será Lotería de Navidad, que será retransmitida también desde las ondas el próximo 22 de diciembre. Este año, la radio le prestará especial atención a la isla de La Palma, que el día 25 de diciembre cumple un año desde que finalizara oficialmente la erupción.

El 24 de diciembre, Alexis Hernández nos traerá algunas sorpresas relacionadas con Luis Morera y el grupo Taburiente. Entre las 11.00 y las 13:00 horas, Canarias Radio emitirá el especial de ¡Qué buena hora! de la mano de Tomás Galván.

Especiales también en el programa de música clásica de la radio pública, ‘Noveno Auditorio’, y en ‘Voz en Off’ para celebrar juntos los días de Nochebuena y Fin de Año. Una intensa programación navideña que RTVC continuará desvelando en los próximos días.

El Granca se coloca líder tras superar al Buducnost de Montenegro en la prórroga (79-71)

0

El encuentro se decidió en una agónica prórroga, en la que el norteamericano John Shurna recuperó su mejor versión con 16 puntos -4 triples- y 6 rebotes

El Granca se coloca líder tras superar al Buducnost de Montenegro en la prórroga (79-71)
El pivot senegalés del Gran Canaria Khalifa Diop (c) entra a canasta ante Cameron Reynolds (d) y Aleksandar Lazik (i), del Buducnost durante el partido de la octava jornada de la Eurocopa, que ambos equipos han disputado este miércoles en el Gran Canaria Arena de la capital grancanaria. EFE/Ángel Medina G.

El Club Baloncesto Gran Canaria se coloca provisionalmente en la cima del Grupo B de la Eurocup tras vencer al hasta entonces líder, el Buducnost montenegrino, en un encuentro épico que se decidió en una agónica prórroga (79-71), en la que el norteamericano John Shurna recuperó su mejor versión con 16 puntos -4 triples- y 6 rebotes.

Tras un inicio igualado, Brussino y Albiciy consiguieron estirar el arsenal amarillo para forzar el primer tiempo muerto visitante (11-5). No obstante, el conjunto montenegrino supo reaccionar con el tiro exterior de Lazic y las penetraciones de Booth, hasta que dos tiros libres de Igor Drognjak rubricaron las tablas provisionales en el electrónico (17-17).

En el segundo cuarto volvió a la carga el Gran Canaria, ahora con Balcerowski y Shurna como protagonistas, calcando el guion del primer cuarto con una ventaja de siete puntos (28-21) a cinco minutos para el descanso. Pero de nuevo el equipo balcánico minimizó la hemorragia con el juego de perímetro de Reynolds y Popovic, llegando con máxima igualdad al descanso (36-36).

El Buducnost tomó la iniciativa en el tercer cuarto

En la reanudación, el Buducnost tomó la iniciativa, carburando desde la pintura Jagodic e Ilic para provocar el primer repunte visitante (38-43). Los hombres de Jaka Lakovic intentaron reaccionar, pero los ataques amarillos se atascaban ante el frenesí físico del rival. Diop sufría con los tiros libres, Inglis y Brussino apenas conseguían arañar puntos desde la zona, mientras Drobnjak sacaba rédito en río revuelto (48-51). Ya en el asalto final, el Gran Canaria siguió a remolque, sufriendo el rigor físico que imponía el Buducnost. Kaba se imponía en la zona mientras Shurna y Slaughter intentaban que los de Podgorica no se marcharan en el marcador (57-59, a 4:56 para la conclusión).

El desenlace fue un auténtico horror en la faceta ofensiva. En ambos aros se acumulaban errores de lanzamiento que dibujaban un encuentro que apuntaba a guarismos más bajos de los habituales. Un triple de Albicy volvió a equilibrar la balanza (62-62) y fue entonces cuando el Buducnost entró en un boucle que logró desatascar Bell-Haynes con un contraataque tras un clamoroso fallo claretiano en el saque de banda (62-64).

Sin embargo, una bandeja de Shurna y dos nuevos ataques erráticos del equipo montenegrino volvió a dar vida al Gran Canaria a 18 segundos para el final. Pero el último ataque, dirigido a Diop, se fue al traste, encaminando a los equipos a una agónica prórroga. En el tiempo extra, un triple de Shurna, conjugado con otro de Albicy permitió a los insulares tomar una balsámica renta de seis puntos (74-68). Reynolds y Kaba la reducían desde la línea de personales pero de nuevo un tiro exterior de Shurna terminó sentenciando el choque y el liderato en favor del Gran Canaria (79-71).

Felipe VI reclama «atención urgente» a los riesgos y oportunidades de la digitalización en la vida cotidiana

0

En una cena de gala organizada en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, el rey se ha apartado por un instante de su discurso para hace un guiño a unas islas que en estos meses reciben a millones de turistas de toda Europa, como destino líder en invierno

Vídeo RTVC

El rey Felipe VI ha agradecido a la OCDE que haya elegido a España para celebrar por primera vez en Europa su Conferencia Ministerial sobre la Economía Digital. En su discurso ha reclamado «atención urgente» a los riegos y oportunidades que plantea la creciente digitalización de todos los ámbitos de la vida cotidiana.

En una cena de gala organizada en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria con representantes de medio centenar de países de todo el mundo, el rey se ha apartado por un instante de su discurso para hace un guiño a unas islas que en estos meses reciben a millones de turistas de toda Europa, como destino líder en invierno.

«Se encuentran en Canarias. Es un buen sitio buen sitio para estar en esta época del año», ha bromeado. «Gran elección».

El monarca ha estado flanqueado en esta cena por la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño; el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann; y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. Durante su discurso ha subrayado la importancia del lema escogido por esta Conferencia: «Construir un futuro digital confiable, sostenible e inclusivo».

La digitalización, el intercambio masivo de datos y la inteligencia artificial, ha añadido, «impulsan la economía global, permean todos los sectores y afectan a todos los ámbitos de la vida», en un proceso que comporta «grandes oportunidades de innovación, bienestar y prosperidad», pero también el riesgo de derivar en malos usos y daños, por lo que supone un «desafío para los gobiernos».

Felipe VI reclama "atención urgente" a los riesgos y oportunidades de la digitalización en la vida cotidiana
El rey Felipe VI interviene en la primera Conferencia Ministerial sobre Economía Digital que la Organización par la Cooperación y el Desarrollo Económicos celebra en Europa, en una cena de gala celebrada este martes en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Quique Curbelo

«Este contexto», ha enfatizado Felipe VI, «demanda una atención urgente, liderazgo y medidas por parte de los legisladores de todo el mundo». «La búsqueda de una sociedad mejor está hoy, y lo estará en el futuro inmediato, ligada de forma estrecha e inevitable al éxito de la transformación digital».

Equilibrio entre los beneficios y los riesgos

Por eso, ha expresado su confianza en que los debates que van a mantenerse estos días en Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, «puedan hallar un equilibrio entre extender los beneficios para todos de la digitalización, al tiempo que se protege a los ciudadanos, la sociedad y la economía frente a los riesgos que puede generar».

«Eso incluye discutir sobre los derechos en la era digital, la conectividad y otras brechas digitales, el asunto de la desinformación en internet y cómo asegurarnos de que la transformación digital respalda los restos de una transición verde», ha añadido.

Para el Felipe VI, que España albergue la primera Conferencia Ministerial de la OCDE en Europa supone un «reconocimiento» a su importante papel en la transformación digital y a su compromiso como país por afrontarla como uno de sus «principales objetivos».

Por último, ha animado a trabajar para que ese proceso tenga a la persona en el centro y se alinee con el respeto a los derechos.

Fallece un hombre tras ser atropellado por el tranvía en Tenerife

0

El tranvía de Tenerife ha atropellado al hombre, el cual ha fallecido, a su paso por carretera del Rosario, cerca del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

Fallece un hombre tras ser atropellado por el tranvía en Tenerife
Retenciones de tráfico tras el accidente. Fuente: Policía Local de S/C de Tenerife

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha informado este martes del fallecimiento de un hombre, de 65 años, debido a un atropello ante el paso del tranvía de Tenerife en la carretera del Rosario, próxima a la rotonda del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Además del desplazamiento al lugar de los hechos, con los respectivos recursos de emergencia, del Servicio de Urgencias Canario (SUC), también han colaborado la Guardia Civil y la Policía Local de La Laguna.

Debido al accidente, se están produciendo importantes retenciones de tráfico en la zona, afectando incluso a parte de la autopista del Norte, la TF-5. Por este motivo, en todo el operativo de tráfico necesario para la regulación de la circulación, también se han sumado patrullas de la Policía Nacional, además de las diligencias instruidas por la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife.

3-0. Messi irrumpe en la final de Catar 2022 tras la victoria de Argentina ante Croacia

0

Los goles de Messi y J. Álvarez ante Croacia colocan a Argentina, ocho años después, en la final del Mundial de Fútbol de Catar 2022

3-0. Messi irrumpe en la final de Catar 2022 tras la victoria ante Croacia
Messi celebra el pase a la final del Mundial de Catar 2022. Fuente: EFE

En el primer tiempo, en siete minutos, al contragolpe, con dos golpes, Julián Álvarez provocó un penalti discutido, marcó un gol y desató a Argentina, que devoró a Croacia en un instante, desfigurada por todo lo que había planeado en la pizarra Lionel Scaloni y ejecutaron en el momento justo Lionel Messi y compañía para irrumpir en la final de Catar 2022 y confirmar que la ambición del ’10’, de un futbolista único, va más allá, a la copa, a la eternidad, también en el Mundial.

El delantero del Manchester City aún marcó también el 3-0 superada la hora del duelo, porque Argentina, este martes, no fue simplemente Messi, el autor del 1-0 de penalti o cuya acción en el tercer gol fue tremenda, con la forma con la que desbordó al defensa que había centrado toda la atracción en este Mundial, Gvardiol. Tampoco fue sólo Julián Álvarez.

Fue más allá. La ‘Albiceleste’ funcionó como un equipo, tan preciado como es eso en el fútbol, contra uno de los bloques más consistentes del planeta, al que desactivó de una forma incontestable, inimaginable en las alturas de una competición tan igualada, para sostener después su ventaja, consciente de que todo lo que había planificado ya estaba hecho. En la final del Mundial, a la que regresa ocho años después, Francia o Marruecos.

Un partido práctico, solvente, concreto y rotundo, que surgió en la mente de Scaloni planteó una emboscada a Croacia. Tan medida, en unos parámetros tan exhaustivos, que no lo intuyó su adversario. Ni siquiera Modric fue perceptible. Atento en su medio campo, reforzado con la entrada de Paredes, Argentina sabía que tendría su ocasión, que en el fútbol que propone por el centro el conjunto croata surgiría el momento que le daría el recorrido y el espacio suficiente adelante con el que noquear a su oponente. Con celeridad.

Mientras Croacia jugó, precisó con la pelota, no cometió ningún error, jamás sintió lo que se le venía encima. Parecía que estaba jugando incluso a lo que quería. Que su proposición le permitía tener el encuentro controlado. Ni mucho menos. Una expresión ficticia sobre el terreno. La realidad la comprobó en cuanto se sumergió en el primer fallo. En un mal pase. En cuanto activó todo el plan de Scaloni; en cuanto Messi y compañía lo devoraron.

Cierto es que no tiró a portería hasta el minuto 25, cuando lo propuso Enzo Fernández desde lejos, o que el penalti sancionado por Daniele Orsato admite matices, incluso dudas, según la perspectiva desde la que se divise cómo chocó Julián Álvarez con Livakovic, en el duelo individual que había concedido de forma temeraria la defensa croata, con un espacio inconcebible para un semifinalista. También increíble para Argentina. Una invitación al gol.

La pena máxima, discutida y discutible, la transformó Messi, como siempre. Ni siquiera el desafío de tener enfrente a un guardameta espléndido en la destreza de los once metros achicó la determinación del ’10’. Su potente zurdazo fue imparable. Para él. Y para cualquiera. Era el minuto 34. Emiliano ‘Dibu’ Martínez ni miró, girado hacia su portería, en la que tampoco había tenido -ni tuvo después- apenas inquietudes, salvo algún tramo puntual.

El principio del fin para Croacia, que, cuando se enteró de la vorágine en la que él mismo se había metido, ya tenía el encuentro medio perdido. O del todo. En un instante, cuatro minutos, Julián Álvarez surgió de nuevo al contrataque (de una falta lateral a favor de Croacia), para conducir, conducir y conducir desde su propio territorio. Su fe pudo más que el fútbol, afortunado en dos rebotes que lo pusieron delante de Livakovic. Gol. El 2-0.

Ya sobre el terreno, pero aún en los próximos días, Croacia dará vueltas en la búsqueda de una explicación muy simple a tanta desdicha: la efectiva visión de Scaloni para indagar, descubrir e incidir en el detalle justo, en el momento justo, en el lugar justo. No necesitó ni siquiera la versión entonces más desbordante de Messi, aunque sí la disfrutó después, sobrepasada la hora de partido, en el 3-0 que le transmitió a Gvardiol que es un jugador imparable, hasta para él. Que aún necesita mucho más para contener a un astro como él.

Lo encaró, lo giró y lo desbordó. Su posterior pase atrás (la asistencia que lo convierte también en el mejor de la historia de los Mundiales en esa estadística de Argentina) para el remate de Julián Álvarez dictó la sentencia definitiva: la ‘Albiceleste’ jugará la final del domingo, con la convicción de que tiene las mismas opciones que su oponente, sea quien sea, para ser campeón. O incluso más, porque tiene a Messi. Y eso son palabras mayores.

El ’10’ desea la Copa del Mundo. Ni récords individuales, como ser el jugador con más partidos ya de la historia de la competición junto a Matthäus, con 25. Tampoco elogios mundiales o haber rebasado a Diego Armando Maradona en encuentros en el torneo. Ni haber alcanzado a Gabriel Batistuta como goleador. Ni nada más que ser el campeón el próximo domingo en el mismo estadio en el que este martes agrandó de nuevo a su Argentina.

Porque la ‘Albiceleste’ actual no habría llegado hasta aquí, ni se lo habría planteado de verdad, de no tener en sus filas a un futbolista único, extraordinario, al servicio de un país que ha descubierto también el carácter y la pasión del ’10’ en Catar 2022, donde se ha multiplicado hasta el infinito y más allá con la camiseta argentina en la conquista del planeta de una vez por todas, para gritar a todos, bien alto, que puede y debe ganarlo todo.

Ya lo tiene a la vista. Es el domingo. No hay más. Contra Francia o Marruecos en la final. ‘Su’ final. Porque ya no habrá mañana para él en el Mundial. Es el todo o nada. Porque, a sus 35 años, el torneo en 2026 aparece tan borroso que es imperceptible para él. Una presión, un aliciente, la oportunidad que ha rebuscado durante una década y media, desde que en 2006, en Alemania, debutó un chico de 18 años, a punto de cumplir 19, para hacer historia.

No tendrá tal ocasión Luka Modric. Jamás ganará un Mundial. Pero ha dirigido hasta lugares impensables a la selección de croata, la subcampeona de 2018, la semifinalista de 2022, porque en su misma ruta no sólo estaba Messi, sino también Argentina y Julián Álvarez.

Ficha técnica

3 – Argentina: Emiliano Martínez; Molina (Foyth, m. 86), Romero, Otamendi, Tagliafico; De Paul (Palacios, m. 74), Paredes (Lisandro Martínez, m. 62), Enzo Fernández, Mac Allister (Correa, m. 86); Messi, Julián Álvarez (Dybala, m. 74).

0 – Croacia: Livakovic; Juranovic, Lovren, Gvardiol, Sosa (Orsic, m. 46); Brozovic (Petkovic, m. 50), Kovacic; Pasalic (Vlasic, m. 46), Modric (Majer, m. 81), Perisic; Kramaric.

Goles: 1-0, m. 34: Messi, de penalti. 2-0, m. 39: Julián Álvarez. 3-0, m. 69: Julián Álvarez.

Árbitro: Daniele Orsato (Italia). Amonestó a los croatas Livakovic (m. 32) y Kovavic (m. 32) y a los argentinos Romero (m. 69) y Otamendi (m. 71). Expulsó por roja directa a Mario Mandzukic, miembro del cuerpo técnico de Croacia, en el minuto 34.

Incidencias: Partido correspondiente a las semifinales del Mundial de Catar 2022, disputado en el estadio de Lusail ante 88.966 espectadores.

La lluvia de estrellas ‘Gemínidas’ podrá disfrutarse esta noche de martes

Las ‘Gemínidas’ son la lluvia de estrellas más intensa del año, las cuales se podrán disfrutar este martes entre las 23:00 y las 00:00 horas

Vídeo RTVC. Informa: Mary Martín

Llega la lluvia de estrellas más intensa del año: las ‘Gemínidas’. El mejor momento para verlas será esta misma noche de martes, 13 de diciembre, entre las 23:00 y 00:00 horas. «Es una lluvia muy activa», explica Miqel Serra, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). «Más que las famosas ‘Perseídas’ en agosto».

Así, el cielo de Canarias se llenará de estrellas fugaces con esta lluvia de meteoros, un «reguero de pequeñas partículas llamadas meteoroides, las cuales entran a alta velocidad en la atmósfera terrestre, se desintegran y emiten luz», añade Serra.

Un fenómeno astronómico que se repite cada año, pero que siempre sorprende, ya que «cada noche hay algo distinto, y siempre esperas ver alguna más brillante de la que has visto».

Como recomendaciones, la mejor forma para disfrutar de ellas es en un lugar oscuro y despejado, tumbándose en el suelo con ropa de abrigo, y esperando a que las estrellas inunden el cielo.

La lluvia de estrellas se transmitirá desde Canarias y Extremadura

Otra manera de contemplarlas es a través de la retransmisión que realizará el IAC desde los observatorios de La Palma y Tenerife, y desde Extremadura.

«Desde hace más de 10 años, las ‘Gemínidas’ se han caracterizado por ser la lluvia de meteoros más intensa del año, superando los 100 meteoros por hora, seguidas de las ‘Perseídas’ y las ‘Cuadrántidas’«, indica el IAC en un comunicado.

Así, el Instituto retransmitirá esta lluvia de meteoros por el canal sky-live.tv. A partir de las 22:30, hora canaria, de este martes, ofrecerá imágenes desde los observatorios del Teide (Tenerife) y del Roque de los Muchachos (La Palma). También desde Extremadura, dentro del proyecto ‘Extremadura Buenas Noches’.

Con todo, este año se han observado ‘Gemínidas’ desde el 19 de noviembre. Se podrán ver hasta el 24 de diciembre, y su máxima actividad se espera a las 13:00, hora canaria, del 14 de diciembre y las noches del 12 al 13 y del 13 al 14 de diciembre.