2-1. Messi y J. Álvarez colocan a Argentina en cuartos ante Países Bajos

0

Lionel Messi abrió el marcador en el encuentro entre Argentina y Australia en el minuto 35, el cual sentenció J. Álvarez a la vuelta del descanso

2-1. Messi y J. Álvarez colocan a Argentina en cuartos ante Países Bajos
Lionel Messi abría el marcador del encuentro en el minuto 35 de partido. Fuente: ESPN

Un poco de Leo Messi removió un partido plano agitado al final, sin riesgos excesivos a asumir por nadie, definido por el enorme talento individual del capitán que rubricó después Julián Álvarez y que se reanimó por un gol australiano en el último tramo que no impidió el trasvase de Argentina a los cuartos de final de Catar 2022, donde le espera Países Bajos.

De hecho, una mano salvadora de Emiliano Martínez sobre la bocina evitó sobresaltos serios para el conjunto sudamericano, que después de dominar el juego terminó con el agua al cuello y pendiente de la hora.

El noveno gol del rosarino en un Mundial, en su partido 1.000 como profesional, llevó a la Albiceleste más allá de los octavos, donde se estancó cuatro años atrás, en Rusia 2018, superada por Francia, que terminó campeona.

Argentina cumplió ante un rival menor, Australia, resignada a su suerte y encomendada al paso del tiempo, a una acción puntual o a un desempate por penaltis para lograr por primera vez en su historia superar los octavos que en Catar 2022 disputó por segunda vez en toda su historia. Solo creyó al final, cuando se encontró con el tanto inesperado de Craig Goodwin y minutos para obrar un milagro poco antes impensable.

Cuartos de final para Argentina por octava vez en un Mundial

Los octavos cuartos de final de la Albiceleste siguen la hoja de ruta marcada el conjunto de Lionel Scaloni, que se sitúa a tres pasos de la Copa. Países Bajos, contra el que ha escrito Argentina varias páginas de momentos históricos, será el próximo obstáculo. Una exigencia mayor que la que encontró ante Australia, que dio sensación de ser incapaz de poner en peligro el objetivo sudamericano.

Palió Scaloni la baja sensible de Ángel Di María, aquejado de una dolencia en el cuádriceps del muslo izquierdo, con Alejandro ‘Papu’ Gómez. El preparador de la Albiceleste dio continuidad al centro del campo que le funcionó con buena nota ante Polonia. Enzo Fernández y Alexis Mac Allister se han afianzado como escuderos de Rodrigo de Paul, uno de los intocables del técnico que también afianzó la titularidad de Julián Álvarez en ataque.

Sacó adelante Argentina un partido árido que le propició una permanente posesión de la pelota en el primer tramo y que decayó paulatinamente cuando se contagió del ritmo preferido por los ‘socceroos’, sin interés en adoptar riesgos innecesarios.

No hubo tiros a puerta ni acciones de peligro hasta que Messi lo sacudió con el gol del minuto 35, que llegó cuando menos se esperaba y cuando el equipo de Graham Arnold había iniciado la cuenta atrás para llegar al descanso indemne.

Una falta lateral llevó la pelota a Alexis Mac Allister, que realizó un pase interior que esperaba Nicolás Otamendi. El central paró el balón y lo recogió Messi, que ejecutó su tiro favorito. Con la izquierda, raso, pegado a un palo.

Julián Álvarez sentencia el partido con el segundo gol

No había necesitado el rosarino alardear de sus virtudes. Bastó una aparición, un poco de chispa para echar por tierra todo el trabajo australiano. Con mínimo esfuerzo Argentina tenía de cara el objetivo que aseguró al inicio de la segunda parte, cuando Julián Álvarez firmó el segundo.

El atacante del Manchester City ha terminado por convencer a Scaloni. Los minutos de los primeros partidos, cuando salía del banquillo, han sido apreciados por el técnico, que le premió con su segunda titularidad en detrimento de Lautaro Martínez.

Un gol de delantero que se originó como premio a la presión de Rodrigo de Paul en la salida de balón del rival. Achuchó al portero Matthew Ryan, que se lo quitó de encima. Lo recogió Julián y lo envió a la red, a puerta vacía.

Fue otro el panorama tras la sentencia que estableció el atacante argentino. La Albiceleste, con espacios, se sintió a gusto pero una acción aislada, de infortunio, lo cambió todo. Australia se encontró con un gol que le devolvió al partido cuando Craig Goodwin, que acababa de salir al campo, se topó con un mal despeje de Nicolas Otamendi. Chutó desde fuera del área. En el camino, el balón tocó en Enzo Fernández, despistó a Emiliano Martínez y atravesó la puerta.

Renació la incertidumbre. Australia se vio con opción. Estaba donde quería en el tramo final, con una desventaja mínima y con posibilidades. Amenazó más de lo que hizo en todo el partido y pudo empatar en el último minuto, pero le faltó calidad y convicción para poner en entredicho la superioridad de Argentina, que mantuvo la compostura y amarró su pase a cuartos.

Ficha técnica:

2 – Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Ezequiel Palacios, m.80), Nicolás Otamendi, Cristian Romero, Marcos Acuña (Nicolás Tagliafico, m.72); Enzo Fernández, Rodrigo de Paul, Alexis Mac Allister (Gonzalo Montiel, m.80); Papu Gómez (Lisandro Martínez, m.50), Leo Messi y Julián Álvarez (Lautaro Martínez, m.72).

1 – Australia: Matthew Ryan, Milos Degenek (Fran Karacic, m.72), Harry Souttar, Kye Rowles, Aziz Behich; Matthew Leckie (Garang Kuol, m.72), Aaron Mooy, Jackson Irvine, Keanu Baccus (Adjin Hrustic, m.58); Mitchel Duke (Jamie MacLaren, m.72) y Riley Mc Gree (Craig Goodwin, m.58).

Goles: 1-0, m.35: Messi; 2-0, m.57: Julián Álvarez; 2-1, m.77: Enzo Fernández, en propia meta.

Árbitro: Szymon Marciniak (POL). Mostró tarjeta amarilla a Jackson Irvine y Milos Degenek, de Australia.

Incidencias: encuentro de octavos de final del Mundial de Qatar 2022 disputado en el estadio Bin Ali de Al Rahyan ante 45.032 espectadores.

0-1. La UD Las Palmas gana al Sporting gracias a un gol en propia de Izquierdoz

0

Un gol en propia del jugador del Sporting, Izquierdoz, otorga los 3 puntos al conjunto grancanario en la jornada de este sábado de LaLiga SmartBank

0-1. La UD Las Palmas gana al Sporting gracias a un gol en propia de Izquierdoz
Izquierdoz condena al Sporting por su gol en propia. Fuente: LaLiga SmartBank

La UD Las Palmas se llevó los tres puntos de El Molinón (0-1) gracias a un gol en propia puerta de Carlos Izquierdoz en la enésima jugada desafortunada de los rojiblancos esta temporada, en un partido en el que el equipo canario demostró por qué está en posiciones de ascenso y el Sporting en una pésima racha de resultados.

Sporting y Las Palmas tienen jugadores de muy buen trato del balón y los dos equipos quisieron elaborar sus jugadas, lo que deparó mucho toque, pero en zonas muy alejadas de las áreas.

La primera ocasión fue para los canarios cuando Cuéllar se hizo un lio al tratar de sacar el balón jugado y acabó cediendo un córner que Las Palmas no aprovechó.

En el minuto 26, la defensa del equipo asturiano se quedó un tanto parada pensando que Cardona se encontraba en fuera de juego, pero el jugador del conjunto canario siguió la jugada, llegó a la línea de fondo y desde allí metió un balón que entre Cuéllar e Izquierdoz acabaron introduciendo en el fondo de la red.

La posterior consulta con el VAR demostró que Cote, en la banda contraria donde se desarrollaba la jugada, habilitaba la internada de Cardona.

Otro error en la salida del balón desde la defensa, de Pedro Díaz, estuvo a punto de costar otro disgusto al Sporting antes del descanso.

Victoria en posesión para Las Palmas en el segundo tiempo

La primera ocasión de la segunda parte fue rojiblanca en un gran centro de Aitor García que Zarfino remató de volea muy alto cuando se encontraba solo. Más clara aún fue la que tuvo poco después Andone, que, completamente solo y en el borde del área pequeña, disparó alto tras un rechace en el larguero a un disparo de su compañero Moleiro.

Las Palmas puso en evidencia la técnica individual de prácticamente todos sus jugadores y durante muchos minutos de la segunda parte el balón fue totalmente suyo ante un desesperado Sporting, que lo intentaba sin acierto a pesar de los cambios realizados por Abelardo en busca de más frescura sobre el terreno de juego.

Con los locales lanzados al ataque, el árbitro decretó penalti en un choque de Domínguez con Gragera, pero el juez de línea tenía levantada la bandera señalando fuera de juego y el colegiado rectificó su decisión.

Los intentos finales del Sporting resultaron inútiles porque los defensas de Las Palmas superaron siempre a los delanteros rojiblancos.

Ficha técnica:

0 – Sporting: Cuéllar, Guille Rosas, Insua, Izquierdoz, Cote, Christian Rivera, Pedro Díaz (Gragera m.66), Otero (Jorda Carrilo m.76), Cristo González (Campuzano m.60, Milovanovic m.76)), Zarfino y Aitor García (Jony m.60)

1 – Las Palmas: Domínguez, Álex Suárez, Curbelo, Coco, Cardona, Álvaro (Marvin m.66), Laiodice, Fabio, Pejino (Oscar m.66), Moleiro (Marc m.78) y Andone (Vitolo m,78)

Goles: 0-1, m.26: Izquierdoz, en propia puerta.

Árbitro: De la Fuente Ramos. Expulsó con roja directa a uno de los auxiliares del banquillo rojiblanco y mostró tarjeta amarilla a Cuéllar (m.27), Otero (m.45), Christian Rivera (m.56) e Insua (m.58).

Incidencias: Partido disputado en El Molinón ante 16.940 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria del exjugador del Sporting Fernando Gomes, recientemente fallecido.

76-72. Un Hakanson colosal invalida la remontada del Gran Canaria

0

Tras dos partidos de baja por lesión, Hakanson, con 27 puntos, corta la remontada del CB Gran Canaria en el partido de este sábado

76-72. Un Hakanson colosal invalida la remontada del Gran Canaria
El CB Gran Canaria pierde la batalla en Miribilla (76-72). Fuente: CB Gran Canaria

El base sueco Ludde Hakanson, que reaparecía tras dos partidos de baja por lesión, invalidó la remontada que había llevado a cabo el Gran Canaria en el último cuarto de Miribilla y dio una valiosa victoria al Surne Bilbao Basket ante el conjunto isleño por 76-72 en el Bilbao Arena.

Hakanson (27 puntos, 5/11 T3 y 23 de valoración) fue clave para su equipo cuando le lanzó en el segundo cuarto a escaparse en el marcador, al desatascarle a cinco minutos del final cuando parecía precipitado hacia la derrota (54-62) y con el triple que decidió el choque a 19 segundos del final (74-70).

Adam Smith (14 y 15) y Denzel Andersson (11 y 14) fueron los principales aliados de Hakanson en un choque en el que el Bilbao Basket mandó durante 30 minutos, que remontó el ‘Granca’ en un último cuarto en el que pareció encontrar siempre el anotador que necesitaba y que decidió Hakanson con encuentro a la altura de los mejores que habrá jugado en su carrera el técnico visitante, Jaka Lakovic, un jugador letal y de perfil similar.

Racha de 3 victorias para el Surne Bilbao

Con la de este sábado, el Surne Bilbao encadena la tercera victoria seguida en una Liga Endesa en la que se apuntala en la parte alta de la tabla ahora provisionalmente a dos triunfos del líder Lenovo Tenerife y a uno del grupo de segundos clasificados.

Entre los que, con 7 victorias, está un Gran Canaria que ha dejado pasar una buena oportunidad de poder cazar a su vecino vecino chicharrero y en el que el mejor fue Khalifa Diop (10, 11 rebotes y 21), bien apoyado en momentos por Ferran Bassas (13) y Miquel Salvó (8, 4 y 12).

Un buen inicio de Adam Smith, bien secundado por Rabaseda y Radicevic, dio al Surne Bilbao una buena ventaja (17-7) en un primer cuarto que, tras reacción canaria con un 0-7 plasmado por Salvó, Inglis y Benite (17-14), terminó con los locales por delante (20-16).

Continuó con su labor de zapa en el segundo cuarto el ‘Granca’, defendiendo muy pegajosamente a Hakanson y apoyándose en ataque en Inglis, hasta empatar (22-22) e incluso ponerse por delante (24-27).

Pero ahí entró en acción el reaparecido Hakanson, que logró zafarse de su severo marcaje para liderar con dos triples en un parcial de 9-0 (33-24) una remontada que permitió a los de Jaume Ponsarnau llegar en ventaja también por delante (35-29).

Los vascos se imponen a la vuelta a vestuarios gracias a Hakanson

Cuatro puntos seguidos del sueco a vuelta de vestuarios relanzaron a los vascos hasta los diez puntos de ventaja (39-29), pero volvieron a reaccionar los de amarillo. Quienes, devolviendo varias canastas afortunadas a Hakanson (Bassas, Brussino, Shurna), fueron recortando hasta una mínima desventaja al final del tercer cuarto (52-51).

Ahondaron los visitantes en las carencias de los locales sin Hakanson en pista en el arranque del último cuarto hasta parecer que tenían amarrada la victoria con ocho puntos de ventaja a 5.04 del final (54-62) gracias a un parcial de 2-11.

Pero el regreso del internacional sueco a la cancha fue letal, levantó a su equipo con un primer triple clave (57-62) y el decisivo que dio cuatro puntos de ventaja a los ‘hombres de negro’ a 19 segundos del bocinazo final (74-70). Dos tiros libres de Smith y una canasta intrascendente bajo el aro de Ferran Bassas dejaron el marcador en el definitivo 76-72.

Ficha técnica:

76 – Surne Bilbao Basket (20+15+17+24): Hakanson (27), Adam Smith (14), Rabaseda (2), Andersson (11) y Withey (4) -cinco inicial-; Radicevic (10), Francis Alonso, Reyes (8), Sulejmanovic, Kyser y Ubal.

72 – CB Gran Canaria (16+13+22+21): Albicy (3), Slaughter (7), Brussino (3), Shurna (7) y Balcerowski (7) –cinco inicial- Bassas (13), Benite (8), Salvó (8), Inglis (6) y Khalifa Diop (10).

Árbitros: Carlos Peruga, Vicente Bultó y Roberto Lucas. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la décima jornada de la Liga de Endesa disputado en el Bilbao Arena de Miribilla ante 8.221 espectadores (dato oficial).

Embajadores aterriza este lunes en El Bronx, Seúl y Bogotá

El lunes 5 de diciembre, a las 22:15 horas, el programa de TVC, ‘Embajadores’, aterriza en El Bronx (Nueva York), Seúl (Corea del Sur) y Bogotá (Colombia)

Este lunes, 5 de diciembre, a las 22:15 horas, Televisión Canaria emite el noveno programa de Embajadores. En esta ocasión, el equipo aterriza en El Bronx (Nueva York), Seúl (Corea del Sur) y Bogotá (Colombia), tres lugares muy diferentes, que a pesar de su lejanía y diferencia horaria, irradian canariedad gracias a nuestros embajadores.

En el capítulo nueve, conoceremos las historias de Josafat, Alberto y Omar. Todos llevan el orgullo de nuestra tierra allá por donde van. La creatividad, la socialización y el entusiasmo, son algunos de los valores destacables de estos embajadores. Con profesiones tan dispares como cineasta, influencer o asesor en la Embajada Española en Colombia, se han convertido en referentes de lo que somos para su nuevo entorno.

En la ciudad de Nueva York, Josafat, cineasta palmero y distribuidor de cine, ha promovido la importación y exhibición de cine con talento canario.

Por otro lado, el interés por Corea del Sur llevó a un joven del norte de Tenerife, hasta Seúl. Ahí, Alberto narra cómo es la vida coreana, siempre desde la perspectiva canaria. Este influencer arrasa en redes como TikTok con más de tres millones de me gusta.

Otra de las paradas del programa nos llevará hasta Bogotá, a donde una beca llevó a nuestro embajador Omar, para trabajar en la Embajada Española y donde además colabora en una ONG dedicada a facilitar el estudio a niñas y niños en exclusión social.

El compositor David Quevedo actuará el 8 de diciembre en el Auditorio Alfredo Kraus

0

El pianista y compositor grancanario David Quevedo presentará su nuevo proyecto ‘Trío Salvaje’ el próximo 8 de diciembre, a las 20:30 horas, en el Alfredo Kraus

El compositor David Quevedo actuará el 8 de diciembre en el Auditorio Alfredo Kraus
El pianista y compositor grancanario David Quevedo presentará su nuevo proyecto ‘Trío Salvaje’. Fuente: Europa Press

El compositor grancanario David Quevedo presentará su nuevo proyecto ‘Trío Salvaje’ junto al bajista Tana Santana y el batería Juan Pérez en El Rincón del Jazz del Auditorio Alfredo Kraus.

Así lo ha informado la organización, que añade que el concierto será el próximo 8 de diciembre, a las 20:30 horas, en la Sala Jerónimo Saavedra del recinto cultural.

En este sentido, el trío estrena un repertorio que incluye trabajo originales inéditos de David Quevedo como Cómodo y conforme, Tempo de deriva, Pathos Dance, 2014 Blues y Mestizarama.

También se incluyen revisitaciones de partituras clásicas europeas y arreglos sobre stands americanos como Caravan, de Juan Tiazol, Prelude to a Kiss, de Duke Ellington y el clásico No Woman no Cry, de For; todas con arreglos de David Quevedo.

En esta cita musical, Quevedo contará con la presencia de algunos invitados de excepción como el chelista canario Juan Pablo Alemán, el saxofonista Kike Perdomo y la cantante Barbara Calypso, entre otros artistas.

Las entradas podrán adquirirse a través de las taquillas de ambos espacios y las webs www.auditorioalfredokraus.es y www.teatroperezgaldos.es. La taquilla del Teatro Pérez Galdós está abierta de 10:00 a 13:00 horas, y la del Auditorio de 16:00 a 21:00 horas. En ambos casos, de lunes a viernes.

Además, la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria ofrece la posibilidad de adquirir entradas con un descuento especial que variará en función del número de entradas.

Los descuentos se aplicarán a partir de la compra de la tercera entrada. De esta manera, el público se convierte en promotor y ‘embajador’ de la cultura, animando a sus amistades o familiares a disfrutar de este espacio cultural en grupo.

3-1. Países Bajos pasa a cuartos con un partido estelar de Dumfries

0

Denzel Dumfries se proclama protagonista del pase a cuartos por parte de Países Bajos tras marcar un gol y dos asistencias ante Estados Unidos

3-1. Países Bajos pasa a cuartos con un partido estelar de Dumfries
Países Bajos celebran uno de los goles en el encuentro ante Estados Unidos. Fuente: EFE

Denzel Dumfries, con dos asistencias y un gol, se convirtió en el gran protagonista de la selección de Países Bajos que eliminó a la de Estados Unidos tras batirla por 3-1 en partido de octavos de final del Mundial de fútbol de Catar 2022 disputado este sábado en el estadio Khalifa de la localidad de Al Rayyan.

Países Bajos, la eterna aspirante, triple subcampeona del mundo -1974 (liderada por el irrepetible Johan Cruyff), 1978 (sin él) y en 2010, cuando cayó en la final del Mundial de Sudáfrica ante la virtuosa España- y otras dos veces más semifinalista -la última de ellas hace ocho años, en Brasil, donde acabó tercera, en la primera etapa de Louis Van Gaal- no podía dejar pasar la oportunidad de postularse entre las candidatas a levantar la Copa en Catar. Y esta vez hizo buenos los pronósticos que la señalaban como favorita ante Estados Unidos.

Desde que fue tercera en el primer Mundial de la historia, el de Uruguay 1930, Estados Unidos, que presentaba como mejor clasificación la de cuartos de final de Corea y Japón 2002 -instancia que alcanzó tras eliminar a México-, estaba ante una oportunidad de igualar esa marca.

Lejos de contemporizar, se lanzó al ataque desde el arranque; en un equipo en el que formaron de inicio el ex barcelonista Sergiño Dest, en el carril derecho, y el valencianista Yunus Musah, indiscutible en el centro del campo con McKennie y el capitán, Tyler Adams.

Primera jugada seria para Países Bajos, y gol

Fue Christian Pulisic, el ’10’ norteamericano -el que con su gol dejó fuera del torneo a la valiente Irán del portugués Carlos Queiroz-, el que nada más arrancar el partido puso a prueba a Noppert. Gregg Berhalter quiere un equipo con mentalidad ganadora, desea que sus jugadores se diviertan; y que aprendan con la experiencia. Sin temor a nadie. Tomando la iniciativa.

Pero los neerlandeses, con los que formaron de inicio los barcelonistas Memphis Depay -que regresó al ataque del equipo en el tercer y último partido de la fase de grupos, en el que tras derrotar a la anfitriona del torneo la ‘oranje’ certificó su pase a octavos- y Frenkie De Jong, no estaban incómodos cediéndole el balón al ‘Team USA’.

Y en la primera jugada seriamente trenzada, con brillantez, pasando por el catalizador De Jong, el balón acabó llegando a Dumfries, compañero de Sergiño en el Inter, que con un sensacional servicio por la derecha habilitó a Depay para que éste batiese de un martillazo seco a Turner. Antes de festejar el tanto con la estrella emergente del equipo, Cody Gapko (PSV Eindhoven) -que marcó en los tres partidos de la fase de grupos- repitiendo ambos el gesto de girar los dedos en sus pabellones auditivos.

Volvió el equipo de Van Gaal -que ya lleva 19 partidos seguidos sin perder como seleccionador, con una sola derrota en los últimos 47- a dejarle el esférico a los norteamericanos. Y estuvo, por ello a punto de quemarse. Porque, en el 42, Tim Weah, hijo del mítico George Weah, Balón de Oro en 1985 y actual Presidente de Liberia, agarró un zapatazo que puso en serios aprietos a Turner.

Dumfries repite como asistente en el encuentro

Después de que Gapko estuviese a punto de robarle la cartera a Ream; en otra jugada, menos elaborada, pero muy similar a la del primer tanto, Dumfries centró de nuevo desde la derecha para que esta vez fuese Daley Blind -hijo de otro mito, Danny Blind, exseleccionador de su país- el que, justo antes de que se cerrara el primer acto, colocase el 2-0. Generando una auténtica piña que unió, en su área técnica, a la totalidad de los jugadores naranjas.

En la reanudación y esta vez ya por necesidad, los estadounidenses repitieron el libreto de la primera mitad. Y en los primeros minutos se volcaron sobre la portería rival, con dos ocasiones claras de Ream (m.50) solo, delante de Noppert; y de McKenney (m.53) -que había habilitado a su compañero en la acción anterior-, con un disparo desde fuera del área.

Aunque, en el momento que se abría, Países Bajos demostraba que puede ser letal. En el 61, Memphis volvió a poner a prueba a Turner, que desvió a córner un disparo lejano que apuntaba a la escuadra. Y nueve minutos después, de nuevo el delantero del Barça estuvo a punto de resolver el partido, al cabecear el despeje de Turner a un potente tiro de Koopmeiners.

Berhalter imprimió ritmo a su equipo al meter en el campo a Giovanni Reyna y a Wright, que acortó distancias, tras una gran acción de Pulisic, por la derecha, en el minuto 76.

El partido se animó, porque los estadounidenses se vinieron arriba. Buscaban hacer realidad su sueño. Pero ese sueño se desvaneció sólo cinco minutos después. Un sensacional Blind centró largo desde la izquierda para que, sobre la marcha y en el minuto 81, empalmase con la zurda Dumfries, cerrando el partido y sellando una sensacional actuación personal.

Ficha técnica:

3 – Países Bajos: Andries Noppert, Jurrien Timber, Virgil Van Dijk, Nathan Aké (Weghorst, m.94); Davy Klaasen (Koopmeiners, m.46), Marten De Roon (Berswijn, m.46) Frenkie De Jong; Daley Blind, Denzel Dumfries; Memphis Depay (Simons, m.82) y Cody Gakpo (De Ligt, m.94).

1 – Estados Unidos: Matt Turner; Sergiño Dest (Yedlin, m.75), Walter Zimmerman, Tim Ream, Antonee Robinson (Morris, m.92); Weston McKennie (Wright, m.67), Tyler Adams, Yunus Musah; Tim Weah (Aaronson, m.67), Jesús Ferreira (Reyna, m.46) y Christian Pulisic.

Goles: 1-0, m.10: Depay. 2-0, m.46+. Blind. 2-1, m.76: Wright. 3-1, m.81. Dumfries.

Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil). Mostró tarjeta amarilla a los neerlandeses Koopmeiners (m.60) y De Jong (m.87)

Incidencias: Partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de fútbol de Catar 2022 disputado en el estadio Al Khalifa de Al Rayyan ante 44.846 espectadores. 

La electricidad subirá este domingo un 27%, hasta los 244 euros/MWh

0

El precio de la electricidad para este domingo es más de un 10% superior al de hace un año, cuando se situaba en 221 euros/MWh

La electricidad subirá este domingo un 27%, hasta los 244 euros/MWh
La electricidad alcanzará su precio más alto entre las 20:00 y las 21:00 horas de este domingo

La electricidad subirá este domingo más de un 27%, hasta los 244 euros el megavatio hora (MWh), según los datos de la subasta celebrada en el mercado mayorista de la electricidad.

De no contar con el llamado «mecanismo ibérico», que limita el precio del gas natural destinado a generación eléctrica, el precio mayorista para la jornada se situaría en 303 euros/MWh, es decir un 25% por encima de este sábado y el nivel más alto desde 22 de septiembre pasado, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

El precio medio final es el resultado de sumar, a los 190 euros/MWh registrados para este domingo en el mercado mayorista, el ajuste provisional que tienen que abonar los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esa materia para generar electricidad, que mañana se situará en 54 euros/MWh.

Por franjas horarias y países

Por franjas horarias, y excluyendo el ajuste, la electricidad alcanzará este domingo su precio más alto entre las 20:00 y las 21:00, con 257 euros/MWh, y el más bajo, entre la 4:00 y las 6:00, cuando se pagará a 168 euros/MWh.

El precio de la electricidad para este domingo es más de un 10% superior al de hace un año, cuando se situaba en 221 euros/MWh.

Pese a la subida, el precio en España estará nuevamente por debajo del registrado en algunos de los países del entorno, incluso sin la aplicación del tope al gas.

En Francia e Italia el precio medio será de 307 euros/MWh; en Alemania, de 269 euros/MWh; en Italia, de 307 euros/MWh, y en el Reino Unido, de 265 libras/MWh (unos 309 euros/MWh).

Detienen a una persona por intentar robar un mural de Banksy en Ucrania

El mural de Banksy no ha sido dañado y, actualmente, agentes de los cuerpos de seguridad ucranianos investigan los hechos

Detienen a una persona por intentar robar un mural de Banksy en Ucrania
Intento de robo de un mural de Banksy en Gostomel, Ucrania. Fuente: Administración Militar de Kiev

Las autoridades ucranianas han informado de la detención de una persona por el intento de robo de un mural pintado por el artista Banksy en Gostomel, en la región de Kiev.

«Un grupo de personas ha intentado robar un grafiti de Banksy. Han recortado la imagen del muro de una vivienda que había sido destruida por los rusos», ha explicado el responsable de la Administración Militar de la Región de Kiev, Oleksii Kuleba, en un mensaje publicado en Telegram.

El sospechoso ha sido detenido en el propio lugar de los hechos. «Doy las gracias a la Policía y al Ejército por su rápida respuesta», ha indicado.

Kuleba ha asegurado que el grafiti no ha resultado dañado y ha destacado que hay agentes investigando ya lo ocurrido. Ahora estudian qué hacer con la obra, que ha quedado separada del muro.

«Quiero destacar que las obras de Banksy en la región de Kiev están protegidas por la Policía. Después de todo, estas imágenes son un símbolo de nuestra lucha contra el enemigo. Son testimonio del apoyo y la solidaridad con Ucrania de todo el mundo civilizado», ha resaltado.

«Vamos a hacer todo lo posible para preservar estas obras de arte callejero, símbolo de nuestra futura victoria», ha subrayado Kuleba.

La Feria de Artesanía de Canarias comienza este sábado en Las Palmas de Gran Canaria

La 38ª Feria de Artesanía de Canarias estará abierta al público hasta el 8 de diciembre, en horario de 10:00 a 21:00 horas, en la Plaza de Canarias

La Feria de Artesanía de Canarias comienza este sábado en Las Palmas de Gran Canaria
Antonio Morales y Yaiza Castilla en la 38ª Feria de Artesanía de Canarias. Fuente: Gobierno de Canarias

Un total de 140 puestos de 53 oficios artesanos diferentes de las islas se dan cita desde este sábado, y hasta el 8 de diciembre, en Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de la 38ª Feria de Artesanía de Canarias. Un evento, el de mayor antigüedad de los que se celebran en el Archipiélago y con carácter regional, inaugurado por la consejera regional de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.

La feria, que se celebra de manera alternativa cada año en las dos capitales canarias, cuenta con dos grandes espacios expositivos de 20×55 metros localizados en la Plaza de Canarias (cubierta del Intercambiador de Guaguas del Parque Santa Catalina).

Así, en una de las carpas se ubican los 140 puestos de los artesanos y artesanas con sus creaciones y en la otra el stand institucional del Gobierno de Canarias y de los siete cabildos insulares.

Es precisamente en el espacio institucional donde se escenificará la temática de esta edición, ‘La mujer y la artesanía’. En el mismo se proyectarán imágenes y videos; un material gráfico que ha sido aportado por todos los cabildos insulares en homenaje a todas las mujeres artesanas y a su incalculable aportación al sector de la artesanía en nuestras islas.

Representación de oficios artesanales y en riesgo de desaparición

En la inauguración de la feria financiada y organizada por el Gobierno a través de la Dirección General de Industria, y el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) se dejó constancia de la amplia representación de oficios en esta edición, 53 de los 87 declarados oficialmente en el Archipiélago, y que van desde las rosetas, la cestería de caña y mimbre, los calados o la alfarería, entre otros.

De ellos, hay que tener en cuenta que 43 están declarados como tradicionales y 31 como oficios en riesgo de desaparición. Por islas presentes en la muestra, 61 artesanos son de Gran Canaria, 33 de Tenerife, 20 de La Palma, 10 de Lanzarote, 6 de La Gomera y en Fuerteventura y El Hierro, 5 en cada una.

Yaiza Castilla destacó la labor que realizan los artesanos y artesanas de Canarias «para, a través de sus creaciones, promover la cultura y la idiosincrasia de nuestras islas», por lo que animó a adquirir «productos únicos».

«Espero igualmente», añadió, «que el inigualable emplazamiento en el que nos encontramos sirva también para dar una imagen de toda nuestra riqueza cultural a quienes nos visitan. Es precisamente en eventos como éste en el que podemos darle sentido a ese término tan de moda como es la sostenibilidad turística.

Vídeo RTVC. Yaiza Castilla / Antonio Morales

Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aseguró que la Feria Regional «es una magnífica oportunidad para acercar a la ciudadanía la creación de las artesanos y artesanas de Canarias, cuya contribución es fundamental para preservar la cultura tradicional y oficios que de otra manera se perderían».

Además destacó que el stand institucional esté dedicado a la mujer y la artesanía, ya que «las mujeres rurales son en gran parte las que contribuyen a mantener viva esta actividad en las islas».

Nueva regulación

El Gobierno de Canarias tiene registrada la marca símbolo Artesanía Canaria desde hace más de 10 años, un distintivo con el que se pretende dotar a la artesanía canaria de una imagen que permita su divulgación y reconocimiento por los consumidores, identificar los productos elaborados por las personas inscritas en el Registro de Artesanía de Canarias y proteger y mantener el prestigio de los artesanos canarios y de sus obras.

Actualmente hay más de 900 personas artesanas adheridas a esta marca.

Desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio se está trabajando en estos momentos en la nueva regulación de los oficios artesanos con la que atender las demandas de los profesionales, revisando, precisamente, el repertorio de oficios, así como modificando el contenido de las pruebas de acceso y dotando de una regulación específica la participación en las ferias regionales.

350.00 euros para ayudas en 2023

En paralelo, Castilla informó que con el objetivo de ayudar a la conservación, modernización y reestructuración de las actividades artesanas en el Archipiélago, se ha previsto para 2023 una partida inicial de 350.000 euros para una nueva línea de ayudas a fondo perdido a la que podrán acogerse las personas artesanas de las islas y en cuyas bases se está trabajando.

«Es la primera línea de ayudas que sacamos con este objetivo de impulsar proyectos que mejoren el conocimiento, la innovación y el diseño en los productos artesanos y esperamos tener grandes resultados y que la misma vaya creciendo en próximos ejercicios», detalló la consejera

La 38ª Feria de Artesanía de Canarias estará abierta al público hasta el 8 de diciembre, en horario de 10:00 a 21:00 horas, en la Plaza de Canarias (cubierta del Intercambiador del Parque Santa Catalina) y cuenta con entrada gratuita.

Rescatan a 56 personas migrantes de una neumática a 20 millas de Fuerteventura

0

De entre las 56 personas, 44 son varones y 12 mujeres, y en su rescate han presentado un aparente buen estado de salud

Rescatan a 56 personas migrantes de una neumática a 20 millas de Fuerteventura
Salvamar Mizar

Salvamento Marítimo ha rescatado en la tarde de este sábado a 56 personas migrantes de una embarcación neumática cuando se encontraban a unas 20 millas náuticas al noreste de Gran Tarajal (Fuerteventura).

Así lo han informado a Europa Press fuentes del organismo estatal, que agregan que la intervención tuvo lugar después de que la Guardia Civil avisara sobre las 12:30 horas de un eco sospechoso detectado en el radar del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) moviéndose a unos cinco nudos.

Por este motivo, Salvamento movilizó a la Salvamar Mizar, que se dirigió a la posición, donde llegó alrededor de las 13:45 horas, pudiendo avistar la tripulación a una neumática en su interior.

De esta manera, procedió al rescate de un total de 56 personas, entre ellos 44 varones y 12 mujeres, en aparente buen estado de salud.

Ya con ellos a bordo, la Mizar puso rumbo al Muelle de Gran Tarajal, donde se prevé que llegue sobre las 15:20 horas.