Concentración este lunes en La Palma para pedir más fondos en el presupuesto de Canarias

0

Este lunes tendrá lugar una concentración convocada por la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán en Cumbre Vieja 2021 en la calle Pérez Galdós, cerca del Parlamento de Canarias. El objetivo es lograr que se incluyan los fondos adecuados en el presupuesto autonómico

Afectados por la erupción de La Palma se concentran este lunes para pedir más fondos en el presupuesto de Canarias
Una persona sostiene una pancarta durante una manifestación ‘silenciosa’ de protesta contra la gestión de la reconstrucción en La Palma, a 19 de septiembre de 2022

La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán en Cumbre Vieja 2021 ha convocado este lunes, desde las 12.00 hasta las 14.00 horas, una concentración en las proximidades del Parlamento de Canarias. Concretamente en la calle Pérez Galdós, dado que la Subdelegación del Gobierno no les permite realizarla ante las puertas de la Cámara.

El objetivo de la protesta, detallan en un comunicado, es exigir que los presupuestos de la Comunidad Autónoma del año próximo, cuyo debate y votación se realizarán el martes y el miércoles, «recojan las partidas y medidas necesarias para un auténtico plan de recuperación socioeconómica de la población y las zonas afectadas por el volcán, gestionado por un consorcio, con plena participación de los damnificados y con la financiación plurianual suficiente».

La plataforma también quiere dar la oportunidad de que palmeros residentes en Tenerife y personas que simpaticen con la causa muestren su apoyo a la defensa de los derechos de los damnificados por esta «destructiva» catástrofe natural que acabó con 3.000 construcciones, de las que más de 1.400 eran viviendas, así como 360 hectáreas de agricultura en producción, la mayoría plataneras.

El conjunto de peticiones de la población damnificada persigue un fin «justo y ético» que pasa por «evitar la debacle económica y social del Valle de Aridane y toda la isla, pues si no se recupera la capacidad económica al nivel anterior a la erupción, se producirá el masivo cierre definitivo de empresas, la falta de expectativas laborales, la emigración de más palmeros y, en general, un empobrecimiento del que la isla tardará muchos años en reponerse».

Herido un parapentista al sufrir una caída en Arafo, Tenerife

0

Un parapentista ha sufrido una caída en una zona de difícil acceso en Arafo, Tenerife. Una ambulancia del SUC lo ha trasladado al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria

Herido un parapentista al sufrir una caída en Arafo, Tenerife

Un parapentista resultó herido en las horas centrales de este domingo al sufrir una caída en una zona de difícil acceso a la altura de la curva de Las Hermosas, dentro del municipio de Arafo, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

En este sentido, el Consorcio de Bomberos rescató al herido y lo trasladó hasta el lugar donde se encontraba una ambulancia sanitarizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

El personal sanitario atendió al varón de un traumatismo en espalda de carácter moderado, logró estabilizarlo y lo trasladaron al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

Canarias conmemora el Día Internacional de las Personas Migrantes

0

El 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Migrantes, una iniciativa de la ONU que surgió en el año 2000 ante el aumento del flujo migratorio

RTVC. Informa: Redacción Informativos

Cada 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Migrantes, una iniciativa de Naciones Unidas surgida hace 22 años, ante el incremento de flujos migratorios. En Tenerife lo han celebrado con un encuentro en el que participan cientos de personas de distintos países. Una jornada en la que se pone de relieve la riqueza de la convivencia entre diferentes culturas.

El centro cultural de Playa San Juan, en Guía de Isora, ha acogido este domingo el primer encuentro insular ‘Tenerife Migrante’, impulsado por el Cabildo de Tenerife, junto al Ayuntamiento, para celebrar el Día Internacional de las Personas Migrantes.

Un acto en el que consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, ha recalcado que «somos un pueblo multicultural» y así se ha reflejado en este encuentro que ha reunido a más de 100 asociaciones vinculadas al programa Tenerife Isla Solidaria.

Gugliotta ha valorado el trabajo que se está realizando desde el Cabildo por la diversidad, en colaboración con entidades, colectivos y administraciones, «para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la interculturalidad como herramienta de inclusión social».

Canarias conmemora el Día de las Personas Migrantes
Canarias conmemora el Día de las Personas Migrantes

Asociaciones representantes

La vicepresidenta tercera y consejera de Acción Social, Marián Franquet, ha indicado que este año el Cabildo ha querido conmemorar el Día del Migrante reuniendo «al mayor número posible» de asociaciones y colectivos que representan a las personas migrantes en Tenerife. «Acercarnos a su realidad y conocer de primera mano sus vivencias y necesidades», informa la corporación local en una nota.

Mientras, la alcaldesa de Guía de Isora, Josefa Mesa, ha destacado que este municipio «siempre se ha caracterizado por ser un pueblo de acogida, abierto a la convivencia de muchas culturas», pues de hecho ha llegado a tener en el censo al mismo tiempo a vecinos y vecinas de más de 60 nacionalidades distintas.

RTVC. Soukeina Naliaye, Asociación Saharaui

Programación multicultural

El programa del encuentro ‘Tenerife Migrante’ ha incluido talleres de bailes típicos y pasacalles colombianos y venezolanos, tangos argentinos, danzas y canciones folclóricas búlgaras, lituanas y ucranianas, entre otras actuaciones. Así como talleres de cuentacuentos, caligrafía china, kungfú, taichí y tallado de madera de la comunidad lituana.

Por otro lado, se han proyectado los documentales ‘Mayores por el mundo’ y ‘Bulgaria, lugar a descubrir’, así como de la película lituana ‘La Luz de Jonas Mekas’, junto a cuatro exposiciones fotográficas sobre la realidad que se vive en los campamentos de refugiados saharauis y la situación de las personas migrantes en diferentes territorios.

La programación se ha completado con varios foros de debate y coloquios con profesionales en el campo de la emigración. Allí, han compartido experiencias y proyectos, así como consejos de buenas prácticas con personas migrantes.

De Argentina a Fuerteventura

Detrás de cada uno de los migrantes hay una historia de vida y expectativas puestas en un futuro mejor para ellos y toda su familia. En RTVC se ha contado la de una familia Argentina residente en Fuerteventura, la de Quique Milani y Silvina Caputti.

RTVC. Informa: Silvia Pérez / Manuel Morgade

Llega a España un programa piloto de jornadas más cortas sin mengua salarial

0

En el programa piloto, las pymes del sector industrial podrán reorganizar sus jornadas laborales con reducciones del tiempo de trabajo pero manteniendo los salarios

RTVC. Informa: Eva Trujillo / Yurena Goya

El Gobierno ha puesto en marcha el programa piloto que ofrecerá a las pymes la posibilidad de organizar sus jornadas laborales con reducciones del tiempo de trabajo pero manteniendo los salarios.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la orden de bases que regula este programa para pequeñas y medianas empresas industriales. El presupuesto asignado es de 10 millones de euros. Se tratará de un proceso de evaluación continua para hacer un seguimiento de la efectividad de la propuesta y en su caso, realizar mejoras futuras.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo recuerda en una nota que se trata de un proyecto experimental «con un presupuesto reducido». Por ello, añade que está restringido al sector industrial (incluyendo servicios industriales). «Para conseguir una suficiente representatividad estadística que permita obtener conclusiones basadas en datos que puedan posteriormente conducir a ampliar el piloto al resto de la economía».

Mínimo durante 24 meses

Los proyectos que ejecuten las empresas industriales deberán tener una duración mínima de 24 meses desde la fecha de la resolución de concesión, que incluyan mejoras organizativas que generen un incremento de productividad que compense los sobrecostes salariales. Las mejoras, añade la orden, deben implementarse en 1 año.

Paralelamente, el texto precisa que se financiarán «parcialmente» los costes salariales que asume la empresa, derivados de los trabajadores que reduzcan su jornada durante el primer año (hasta 150.000 euros), la formación, y el coste de las medidas organizativas.

Las empresas interesadas deberán comprometerse a reducir la jornada laboral ordinaria a tiempo completo un mínimo de un 10% en cómputo semanal.

Llega a España un programa piloto de jornadas más cortas sin mengua salarial
Llega a España un programa piloto de jornadas más cortas sin mengua salarial

25 o 30% de la plantilla

Este compromiso se establecerá para una duración temporal mínima de dos años. Será computable desde la concesión de la ayuda, y afectará únicamente a personas trabajadoras con contrato indefinido a tiempo completo. La gestión de esa reducción de horas dependerá de cada empresa y el acuerdo alcanzado con los trabajadores.

Así, el número de trabajadores participantes en el proyecto piloto debe afectar, como mínimo, a un 30% de la plantilla en empresas de hasta 20 trabajadores. En el caso de las empreas que tengan entre 21 y 249 trabajadores, será un 25%.

Industria aclara que la gestión se realizará desde la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI).

Llega la calima por el este del archipiélago

0

Regresa el sol a las Islas y también la calima, que afectará a la provincia oriental y será más notable en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa

Este lunes disfrutaremos del sol. Veremos algunas nubes bajas a primera hora de la mañana, pero darán paso a una tarde soleada y agradable. Algún intervalo de buen tiempo en las islas occidentales, y pinceladas de nubes altas por la tarde. Ligera calima en la provincia oriental, más notable por la tarde en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.

Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso, más destacadas en medianías de Gran Canaria, máximas 21 – 25 °C costa. Y viento flojo del este, más intenso y del sureste costas oeste de Lanzarote y Fuerteventura. Predominarán las brisas en la costa. En el mar, olas 1 – 3,5 m.

Por islas:

EL HIERRO: Nubes bajas matinales que darán paso al sol. Tarde soleada salvo pinceladas de nubes altas. Temperaturas sin cambios.

LA PALMA: Algunos intervalos de nubes bajas a primeras horas. El sol se alternará con algunas nubes altas por la tarde. Y poco viento, predominarán las brisas en la costa.

LA GOMERA: Cielos poco nubosos o despejados, salvo nubosidad de tipo bajo matinal. Temperaturas máximas 21 – 24 °C. Predominarán las brisas en la costa.

TENERIFE: Nubes a menos de 800 m a primera hora de la mañana por el norte y oeste. Tarde soleada, con algún intervalo de buen tiempo y pinceladas de nubes altas. Temperaturas en ligero ascenso, y viento del este flojo con brisas en la costa.

GRAN CANARIA: Tiempo soleado, salvo algunas nubes bajas matinales por el este. Y por la tarde llegarán algunas pinceladas de nubes altas. Temperaturas en ligero ascenso, más notable las máximas en interior.

FUERTEVENTURA: Sol, y algo de calima con pinceladas de nubes altas por la tarde. Temperaturas agradables, y viento del este a sureste, moderado en costa oeste.

LANZAROTE: Cielos despejados, con algo de calima y nubes altas por la tarde. Temperaturas frescas a primeras y últimas horas, máximas 21 – 24 °C.

LA GRACIOSA: Salvo algunos intervalos de nubes altas por la tarde, disfrutaremos del sol. Ligera calima. Temperatura máxima 23 °C, y viento del sureste con intervalos mod.

Llega la calima por el este del archipiélago
Llega la calima por el este del archipiélago

Tres muertos y seis heridos en Ucrania tras ataques rusos sobre Jersón

0

Al menos tres personas ha muerto este fin de semana en Jersón, según las autoridades ucranianas, que denuncian unos 54 ataques rusos en la ciudad. Los rusos denuncian a su vez bombardeos ucranianos sobre las zonas ocupadas de Donetsk

RTVC.

Las autoridades ucranianas de la región de Jersón, en el este del país, han denunciado este domingo que al menos tres personas han muerto y seis han resultado heridas tras casi 60 ataques rusos efectuados sobre zonas bajo control ucraniano, comenzando por Jersón ciudad, en las últimas 24 horas.

El jefe de la administración militar regional, Yaroslav Yanushevich, ha informado de que Rusia ha lanzado al menos 54 ataques, contando bombardeos de artillería, disparos de lanzacohetes, morterazos y fuego de francotirador.

Los ataques han alcanzado barrios residenciales, un centro médico, viviendas unifamiliares y bloques de apartamentos.

«Tres personas murieron a causa de los bombardeos rusos, seis residentes de la región de Jerson resultaron heridos de diversos grados de gravedad», ha hecho saber en su cuenta de Telegram.

Tres muertos y seis heridos en Ucrania tras ataques rusos sobre Jersón
Tres muertos y seis heridos en Ucrania tras ataques rusos sobre Jersón

Dos heridos por bombardeos ucranianos

Por su parte, Rusia ha informado de al menos dos heridos en nuevos bombardeos ucranianos sobre las zonas ocupadas de la región de Donetsk, también en el este, donde el Ejército ruso ha informado de «avances importantes» en las últimas horas.

Asimismo, el alcalde ruso de Donetsk, Aleksei Kulemzin, ha denunciado ataques ucranianos contra una escuela infantil y un jardín de infancia, que no han dejado víctimas mortales, informa la agencia rusa TASS.

El Ministerio de Defensa ruso informó este sábado de los avances logrados por sus efectivos tras derrotar a fuerzas ucranianas en la región de Donetsk, lo que les habría permitido tomar posiciones ventajosas. Kiev, en cambio, ha asegurado que sus tropas han impedido el avance ruso y han evitado la quiebra de su línea defensiva en la región.

Reino Unido también ha denunciado un endurecimiento de la campaña de bombardeos de largo alcance contra las infraestructuras uranianas con el uso de misiles de crucero lanzados desde el aire o desde el mar, pero que incluye también «casi con toda certeza» drones iraníes lanzados desde la región de Krasnodar.

Ucrania lleva semanas denunciando una campaña de «terror» rusa que busca sumir al país en la oscuridad y el frío durante el invierno con el objetivo de obligar a la gente a huir del país y causar una oleada migratoria. Las temperaturas en Kiev eran de unos 4ºC.

El Gobierno tiene previsto aprobar un nuevo paquete de ayudas por la crisis

0

Pedro Sánchez anunció este sábado que convocará un Consejo de Ministros extraordinario para el jueves 29 de diciembre en el que prevé aprobar un tercer paquete de ayudas para paliar las consecuencias de la crisis en Ucrania

El Gobierno tiene previsto un nuevo paquete de ayudas por la crisis para el día 29
El Gobierno tiene previsto un nuevo paquete de ayudas por la crisis para el día 29

El Gobierno aprobará el próximo 29 de diciembre el tercer paquete de ayudas para paliar las consecuencias económicas y sociales por la guerra en Ucrania, que contemplarán el «compromiso» adquirido con la industria gas intensiva, que incluye el sector de la cerámica de Castellón.

Así lo ha anunciado este sábado el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante un acto celebrado en Valencia para presentar a los candidatos socialistas para las elecciones municipales de 2023.

Consejo de Ministros extraordinario

Sánchez tendrá que convocar un Consejo de Ministros extraordinario para ese jueves 29, ya que el último con carácter ordinario será el que se celebrará dos días antes, el martes 27.

Otro de los compromisos asumidos por el dirigente socialista ha sido el de seguir garantizando el agua a la Comunitat Valenciana, con el diálogo con los regantes y la Generalitat y la partida presupuestaria «más alta de la historia», una dotación de 600 millones de euros para infraestructuras hídricas en la Comunitat.

El PSOE es un partido que «apuesta por la convivencia, el diálogo y por «no confrontar territorialmente», ha defendido Sánchez, quien ha mostrado el «orgullo» de ver que Sagunto, en la Comunitat Valenciana o Navalmoral de la Mata, en Extremadura, «van a ser dentro de Europa las pocas ciudades» con gigafactorías para fabricar las baterías de los vehículos eléctricos.

«Una decisión económica y un compromiso político del president Ximo Puig«, ha felicitado Sánchez, ya que ha asegurado que si no hubiera sido por el líder del PSPV y president de la Generalitat Valenciana «este proyecto no habría salido adelante».

Ha lamentado que haya personas «ciegas de soberbia» o «cortos de mira» que se pregunten por qué el municipio valenciano de Sagunto ha sido el elegido, cuando se está «dando futuro a una industria que vertebra el país y da de comer a miles de empresas y trabajadores».

El jefe del Ejecutivo ha lanzado asimismo un mensaje de confianza en el futuro a la industria gas intensiva, porque según ha dicho, «el Gobierno va a estar ahí para protegerle, en Castellón y en toda España».

Darias preside este lunes el Consejo Interterritorial de Salud

0

Este lunes tendrá lugar la reunión presencial del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en Mérida, Extremadura

Darias preside este lunes el Consejo Interterritorial de Salud que aborda el calendario vacunal y financiación
Darias preside este lunes el Consejo Interterritorial de Salud que aborda el calendario vacunal y financiación

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, preside, junto al vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de Extremadura, José María Vergeles, la reunión presencial del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se celebra este lunes en Mérida, en la sede de la Asamblea de Extremadura.

En esta reunión, que comenzará a las 09:30 horas, se aprobará el calendario común de vacunas de 2023, que incluye la vacuna contra la meningitis B y la del virus del papiloma humano (VPH) en niños a partir de 12 años. Además, también se tratarán asuntos relativos a la financiación en materia sanitaria.

Previa a esta reunión, la ministra mantendrá un encuentro con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en la sede de la Presidencia autonómica.

A continuación, Darias, Fernández Vara y la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, recibirán en la sede del Parlamento autonómico a los titulares de Sanidad de las comunidades y ciudades autónomas.

Tras la recepción y foto de familia, comenzará la reunión del Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud.

El Gobierno extremeño está «muy satisfecho» de que este encuentro tenga lugar en la región, ya que «va a ser un espaldarazo para Extremadura», según Vergeles, que espera que se consigan los mayores acuerdos, porque «Extremadura siempre ha tenido esa vocación».

Enfermeras del Hospital Insular de Gran Canaria reciben un premio por el mejor póster científico en Paraplejia 2022

0

El mejor póster científico sobre ‘Conocimientos de los profesionales de la salud sin experiencia sobre la Lesión Medular’ en las jornadas Paraplejia 2022 ha sido el de las enfermeras del Hospital Insular de Gran Canaria

Enfermeras del Hospital Insular (Gran Canaria) reciben un premio por el mejor póster científico en Paraplejia 2022
Enfermeras del Hospital Insular (Gran Canaria) premiadas por el mejor póster científico en Paraplejia 2022. Fuente: Consejería de Sanidad 18/12/2022

Profesionales de la Enfermería de la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, han recibido un premio por el mejor póster científico en las jornadas Paraplejia 2022 celebradas en Granada.

De esta manera, el póster premiado se titula ‘Conocimientos de los profesionales de la salud sin experiencia sobre la Lesión Medular’, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Con este trabajo las profesionales han valorado los conocimientos que tienen el resto de compañeros fuera de la Unidad de Lesionados Medulares para así mejorar la calidad asistencial de estos pacientes.

Trabajo previo

Para este trabajo se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo, en el que participaron 257 profesionales de la salud de diferentes categorías, tanto de la Comunidad Autónoma de Canarias como del resto de España.

Tras el estudio se observó que sería beneficioso aumentar la formación sobre el paciente medular en otros servicios para ofrecer una mejor calidad asistencial.

Desde la consulta de Enfermería de la ULM, pionera en Canarias, se refuerzan los conocimientos, habilidades y actitudes de los pacientes y sus familiares para favorecer la adherencia a los tratamientos minimizando las complicaciones.

Estos son los cinco municipios canarios donde ha caído el ‘Gordo’ hasta tres veces

0

El codiciado ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad ha caído hasta en tres ocasiones en los municipios canarios de Puerto de La Cruz, Granadilla de Abona, San Bartolomé de Tirajana, Las Palmas de Gran Canaria y Telde

Telde, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Granadilla de Abona y Puerto de La Cruz son los municipios de Canarias más agraciados con el ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, ya que el primer premio ha recaído hasta en tres ocasiones en estas localidades.

Mientras, Arrecife, Santa Cruz de Tenerife y Los Realejos han acogido el primer premio en dos ocasiones, según los datos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae).

Por otro lado, en las localidades de Agüimes, Antigua, Arucas, Becerril, Cruce de Arinaga, Firgas, Gáldar, Haría, Morro Jable, Puerto del Rosario, Santa Lucía de Tirajana, San Francisco de Paula, Teror, Yaiza, Arico, Bajamar, Garachico, Icod, La Orotava, Poris de Arona, La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Tegueste y Vilaflor ha caído el ‘Gordo’ en una ocasión.

Para este 2022, Canarias, con 94,9 millones de euros, es la sexta comunidad autónoma que menos dinero jugará en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de 2022 que se celebra este jueves, por encima de los 90,19 millones consignados el año anterior.

De esta manera, se ha consignado en la comunidad autónoma un total de 474.765 billetes, lo que representa que cada canario jugará una media de 43,70 euros.

Los cinco municipios canarios donde ha caído el 'Gordo' hasta tres veces
Los cinco municipios canarios donde ha caído el ‘Gordo’ hasta tres veces