El uso de calidad de la realidad aumentada y su labor divulgativa en el «Especial Volcán» le sitúan entre los programas finalistas a estos galardones
Victorio Pérez durante una de las explicaciones sobre la evolución del volcán a través de realidad aumentada.
El programa informativo ‘1 Hora Menos-Especial Volcán’ ha sido seleccionado entre los finalistas del Premio Iris 2022, en la categoría de mejor informativo. La Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual ha dado a conocer hoy a los profesionales y programas finalistas a estos galardones entre las más de 450 candidaturas presentadas por televisiones, productoras y miembros de la Academia.
‘1 Hora Menos-Especial Volcán’ emitió un total de 70 programas para Televisión Canaria durante toda la crisis eruptiva del volcán de Tajogaite, en La Palma, reforzando la actualidad y la información facilitada por el Telenoticias 2 de la cadena autonómica mediante la realidad aumentada.
El Consejo de la Academia se encargará también de elegir en las próximas semanas los Premios Iris Autonómicos, categoría en la que también compite ‘1 Hora Menos’ en su formato tradicional de entretenimiento.
Victorio Pérez.
Ante la erupción del volcán de La Palma, el programa ‘1 Hora Menos’ se convirtió entre el 19 de septiembre y el 23 de diciembre de 2021 en un espacio netamente informativo, ‘1 Hora Menos- Especial Volcán’. Durante ese tiempo, mantuvo a la sociedad palmera, y por extensión a toda Canarias, al tanto de lo que estaba sucediendo dada la vocación de servicio público del programa y el alto grado de compromiso tanto con la naturaleza y el medio ambiente canario.
Nuevamente, la calidad de la realidad aumentada realizada por el equipo del programa se convirtió en la clave del éxito de este espacio. Ante un fenómeno de estas características, la «visualización» de lo que estaba pasando en las entrañas de la Tierra facilitó a la audiencia la comprensión de los acontecimientos más complejos de una forma muy sencilla y asequible, sin crear alarmismo. El éxito fue tal que batió en ese mes de septiembre todos los récords históricos de audiencia de Televisión Canaria y fue el espacio más visto por encima de cualquier oferta de todas las cadenas generalistas. La excelencia de este nuevo lenguaje televisivo, que nuestra productora aplica y perfecciona desde 2020, confirmó que la audiencia reconoce y escoge el trabajo bien hecho.
Numerosos reconocimientos
La calidad de este programa ha sido reconocida por numerosos medios de comunicación nacionales e internaciones, lo que le ha valido la concesión del PREMIO PELLO SARASOLA al MEJOR PROGRAMA DEL AÑO 2021 de la Federación de Televisiones Autonómicas (FORTA) y ser el soporte fundamental por el que se concedió el PREMIO ONDAS 2021 a la Televisión Pública de Canarias en el apartado ‘Mejor emisión por emisoras o cadenas no nacionales’.
También fue reconocido con el PREMIO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2022, otorgado el pasado abril por el Ministerio de Cultura y Deporte. La TVC es la primera cadena de televisión que recibe este galardón en el que, por unanimidad, se destaca el uso de «un periodismo de proximidad y de las más innovadoras técnicas audiovisuales».
El consejero, Sebastián Franquis, afirma que casi mil personas se han apuntado ya a la Bolsa de Vivienda Vacía
Vídeo RTVC. Informa: Patricia Santana
Cincuenta y siete propietarios particulares de viviendas se han apuntado al programa de vivienda vacía en los dos primeros meses de vigencia de esta iniciativa incluida en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-25. Este programa busca sacar al mercado de alquiler casas vacías de particulares con garantías para los arrendadores y con precios asequibles para los arrendatarios, familias con pocos recursos. Así lo asegura la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda. Su titular, Sebastián Franquis, ha comparecido en el pleno del Parlamento para hablar de este asunto.
El Programa de Vivienda Vacía, gestionado por la empresa pública Visocan, está dotado con 8,1 millones de euros. Está enfocado a propietarios particulares que pueden tener una o varias viviendas que quieran incorporar al programa.
De momento, 57 propietarios de una vivienda privada han comunicado su interés en poner sus casas en régimen de alquiler asequible. Hay 995 familias que se han apuntado para optar como inquilinos a una de las casas. La empresa pública Visocan, que gestiona el programa, dispone de una herramienta informática para agilizar el proceso, abierta en su página web para la recepción de más solicitudes.
El objetivo es que cada año pueda haber más de 150 viviendas nuevas inscritas
«Nuestro objetivo es que cada año pueda haber en torno a 150 o 165 viviendas particulares nuevas inscritas en este programa y así llegar al quinto año con esas 700 casas en alquiler que nos hemos propuesto», según Franquis.
Los adjudicatarios tienen que estar inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias. Serán familias o unidades de convivencia con recursos económicos limitados, demandantes de Viviendas de Protección oficial (VPO), en régimen de promoción privada de alquiler.
Sus ingresos deben estar entre el 1,5 IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones), es decir, unos 10.422 euros, y el 4 (27.792 euros) y 5 IPREM (34.740 euros), si se trata de familias numerosas o con discapacitados a su cargo.
Las familias que accedan a estas viviendas abonarán una renta de alquiler que, en ningún caso, será superior al 30% de sus ingresos brutos anuales. El tiempo mínimo de arrendamiento es de 3 años, ampliable a 7. La mensualidad máxima que se establece para estas familias, según sus ingresos, no superará los 500 euros mensuales.
Sebastián Franquis durante su intervención en el Parlamento. Imagen cedida, Gobierno de Canarias.
Este jueves 14 de julio a partir de las 21.35 horas, el programa de Televisión Canaria analizará además el nuevo enjambre sísmico en el Teide
La preocupación de los empresarios crece ante la falta de personal cualificado en hostelería para este verano.
La operación salida comienza el próximo fin de semana y, para la mayoría, serán las primeras vacaciones tras dos años de pandemia. Las expectativas son altas ya que Canarias recibió en mayo casi 900.000 turistas extranjeros, casi los mismos que en el mismo mes de 2019.
A pesar de ello, estamos ante un verano atípico por las subidas de precios debido a la inflación, y por la preocupación de los empresarios ante la falta de personal cualificado para cubrir puestos en la hostelería.
De hecho, los propietarios de establecimientos turísticos aseguran que tienen serias dificultades para encontrar trabajadores a pesar de que en las Islas hay casi 30.000 personas en paro en el sector. Salarios deficientes, dificultades para conciliar la vida familiar y falta de formación en turismo e idiomas son algunas de las razones que muchos desempleados exponen.
Por esta razón, ‘Fuera de Plano’ emitirá un reportaje con algunas de las voces que forman parte del sector, desde camareros a directores de hotel. Además, la mesa de expertos en plató analizará las causas y las consecuencias de esta situación para el turismo en las islas.
Fragmento del reportaje de esta semana.
Por otro lado, el programa abordará la última hora de los movimientos sísmicos detectados en El Teide, cuya actividad se ha intensificado en los últimos días. Desde Involcan aseguran que este “enjambre” tiene características similares a los que se registraron en Tenerife el 2 de octubre de 2016, el 14 de junio de 2019 y el pasado 10 de junio. La principal novedad es que ahora se han producido dos enjambres sísmicos en apenas un mes. Un asunto que será abordado en profundidad con la ayuda de un importante vulcanólogo.
Por otra parte, el programa se acercará al problema de las personas desaparecidas en Canarias. Según el Centro Nacional de Desapariciones, dependiente del Ministerio del Interior, Canarias es la comunidad donde más casos se denuncian, más de 4.200 al año.
El programa mostrará cómo se activan los protocolos de búsqueda ante una desaparición, la complejidad de la orografía para realizar los rastreos, cuáles han sido las desapariciones más sonadas y en qué punto de la investigación se encuentran actualmente.
El programa de Televisión Canaria, Una Hora Menos, será finalista dentro de los nominados a mejor informativo
Una Hora Menos: Especial Volcán es nominado a mejor informativo en los Premios Iris 2022
El programa Una Hora Menos: Especial Volcán, de Televisión Canaria, será finalista en la categoría a mejor informativo dentro de los Premios Iris 2022 que otorga la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual. La institución ha dado a conocer a los profesionales y programas finalistas a estos galardones entre las más de 450 candidaturas presentadas.
El programa ha logrado el reconocimiento de los académicos de la Academia junto a otros finalistas de prestigio. Entre ellos se encuentra el programa de la cadena regional 7Noticias (7TV Región de Murcia). También se encuentran en la misma categoría informativos de cadenas nacionales como Antena 3 Noticias o El Objetivo (La Sexta).
Los ganadores de esta edición 2022 serán votados por los académicos entre todos los nominados, en secreto y ante notario. Se conocerán los resultados durante la ceremonia de entrega de los galadores que, previsiblemente, se celebrará en el mes de noviembre.
El Tribunal Supremo anuló el instrumento urbanístico que daba cobertura al Siam Park de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria
Reunión con los responsables de la empresa Loro Parque, Christoph y Cybell Kiessling. Imagen Presidencia del Gobierno
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (PSOE), ha expresado este miércoles su apoyo al Cabildo de Gran Canaria y al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para que impulsen un nuevo plan de modernización que permita retomar la construcción del Siam Park de Maspalomas, «siempre preservando la legalidad y en el menor plazo posible».
Torres ha hecho estas declaraciones tras reunirse en Tenerife con los responsables de la empresa promotora de ese proyecto, Loro Parque, Christoph y Cybell Kiessling, con quienes ha analizado la situación tras la sentencia del Tribunal Supremo que anuló el instrumento urbanístico que daba cobertura al Siam Park en El Veril.
El Veril, lugar proyectado para el Siam Park en Gran Canaria
Proyecto fundamental para las islas
El presidente del Gobierno ha defendido que se trata de un proyecto «fundamental» para las islas por su dimensión turística, social y económica. Un proyecto que, además, generará empleo, apuntó.
Por ello, confía en que la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial tramite en el menor plazo posible los permisos necesarios para que el Siam Park de Maspalomas «sea una realidad».
Torres ha recordado que el Consejo de Gobierno aprobó recientemente un Plan de Modernización similar para Caleta de Fuste (Fuerteventura). Asimismo, ha subrayado que el que se impulse en El Veril permitirá disponer de todas las garantías legales.
Así, los entornos urbanos con más espacios verdes, menor densidad de población y que no están atravesados por carreteras se asocian a mejores comportamientos de salud en la infancia. Estas son algunas conclusiones del estudio, que da un paso adelante respecto a la evidencia científica disponible hasta el momento.
La diferencia con respecto a estudios anteriores radica en la atención al menor. Responde a la necesidad de saber si un cambio en el diseño urbano puede ser beneficioso para promover un estilo de vida más saludable. «Nuestros datos refuerzan la necesidad de dar prioridad al diseño urbano para mejorar los comportamientos que promueven la salud de niños y niñas», ha remarcado Martine Vrijheid, jefa del programa de Infancia y Medio Ambiente del ISGlobal.
Cuanto más espacios verdes, más transporte activo
Para realizar el estudio los investigadores estimaron la exposición a 32 aspectos del entorno de los domicilios particulares y escuelas. Entre ellos destacan la densidad del tráfico en la carretera más cercana o la presencia de espacios verdes o azules (ríos, playas, etc.).
A su vez, recogieron información sobre los hábitos saludables de la población infantil estudiada. Incluían la cantidad de actividad física general que llevaban a cabo, así como las conductas sedentarias y el horario de sueño.
El estudio encontró que allá donde los niños disponían de más espacios verdes crecía el transporte activo, mientras que las horas de sedentarismo se reducían. Reveló también que la presencia de una carretera principal se asociaba con una menor duración del sueño.
Necesidad de dar prioridad al diseño urbano
Según Vrihjeid, «las intervenciones de salud pública tienden a centrarse en influir en los comportamientos individuales en lugar de abordar determinantes más amplios del sistema que impulsan estos comportamientos y amplían las desigualdades en materia de salud».
«Nuestros datos refuerzan la necesidad de dar prioridad al diseño urbano para mejorar los comportamientos que promueven la salud en los menores», ha remarcado la investigadora. Al mismo tiempo, insta a la administración a aumentar la vegetación en las calles y en los espacios verdes.
Los contadores de agua son por las altas de vecinos que recibían agua de galerías y también por los depósitos que se vieron afectados por la erupción
Viviendas afectadas en zona de exclusión de La Laguna tras la erupción del volcán.
El concejal de Aguas del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, a través del concejal de Aguas, Francisco Leal, ha informado este miércoles de que se han instalado 200 nuevos contadores de agua en las zonas afectadas por la erupción volcánica.
Esta cifra se corresponde a la de altas nuevas de vecinos que recibían agua de galerías. Pero también se han repuesto alrededor de otros 50 contadores que se vieron afectados como consecuencia de la erupción del volcán.
Leal explica que se trata de un trabajo bastante complejo. Un trabajo en el que se está realizando «un esfuerzo titánico por restablecer e instalar, en tiempo récord, estos contadores en las zonas afectadas que se van abriendo». «Con el fin de que los vecinos puedan regresar a sus casas lo antes posible». Por ello agradece la paciencia y comprensión de los vecinos afectados.
La semana que viene se empezará a trabajar en la zona del Morro de los Judíos
Además, el concejal señala que el grueso del trabajo ya está hecho y confirma que la semana que viene, gracias a la colaboración del Consejo Insular de Aguas que declaró de emergencia para la instalación del tubo desde Las Manchas a la zona conocida como Curva de la Muralla, se podrá comenzar a trabajar en la zona del Morro de los Judíos.
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane agradece el compromiso y esfuerzo de los operarios municipales, y especialmente del equipo de fontaneros, “cuyo trabajo está siendo clave para la recuperación del municipio”.
La campaña de donación de sangre se prolongará desde este miércoles, 13 de julio, hasta el 30 de octubre
Víctor Quintana y María Teresa Gutiérrez en la presentación de la campaña de donación de sangre. Foto: Gobierno de Canarias
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH)presentó este miércoles, 13 de julio, la campaña de promoción de donación de sangre. Será llevada a cabo en consonancia al Cabildo de Gran Canaria así como a la empresa de transporte de pasajeros Global en Gran Canaria, y se prolongará hasta el próximo 30 de octubre.
La campaña, enmarcada en la colaboración entre instituciones públicas, permitirá que la empresa de transporte interurbano Global ceda parte de los espacios publicitarios de seis de sus unidades para promocionar la donación de sangre. Así, serán cuatro líneas y seis guaguas que recorren la Isla las que incluyan dicha campaña.
A la presentación acudiói la presidenta del ICHH, María Teresa Gutiérrez, y el director general de Global, Víctor Quintana. Durante el acto, Gutiérrez puso en valor la colaboración prestada por el Cabildo de Gran Canaria y Global. Al mismo tiempo, elogió las facilidades que se le han dado al Instituto para ponerla en marcha.
«Esta campaña nos permite difundir más y mejor el mensaje de la necesidad continua de donaciones que tienen nuestros hospitales y que requieren una donación periódica y repetitiva a lo largo del año, lo que nos permitiría alcanzar el objetivo de esas 300 donaciones diarias», resaltó Gutiérrez.
Establecer negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania no es un hecho factible por ahora para la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock
La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock. Imagen Bernd von Jutrczenka / dpa / EP
La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha dicho este miércoles que no ve posible negociar con Rusia para intentar poner fin a la guerra y a la invasión en Ucrania, desatada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
«¿Qué se puede negociar con alguien que ni siquiera está dispuesto a ponerse de acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para dejar huir a los civiles?», se ha preguntado durante una entrevista concedida a la revista alemana ‘Stern’, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.
Carta de un grupo de alemanes de alto nivel
Así, ha rechazado igualmente los llamamientos de un grupo de alemanes de alto nivel en una reciente carta abierta para que se decrete un alto el fuego inmediato y se entablen conversaciones. «Si yo fuera ucraniana, encontraría esa carta ingenua, inquietante y arrogante», ha defendido.
«¿Qué derecho tiene la ministra de Exteriores de Alemania a decidir por Ucrania qué parte de su país debe ceder por favor, cuántos millones de sus ciudadanos deben someterse al dominio ruso?», ha cuestionado. La ministra ha incidido en que no ha mantenido ningún contacto directo con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, desde el estallido de la guerra.
Baerbock ha subrayado que le gustaría poder decirle: «Vamos, Sergei, hablemos de paz», si bien ha puesto en duda el peso que puede tener ahora el ministro de Exteriores en la toma de decisiones en Moscú. «Es cuestionable el papel que juega el ministro de Exteriores ruso en todo esto», ha destacado.
Lavrov y Baerbock asistieron la semana pasada a la conferencia de ministros de Exteriores del G-20 en Bali, si bien el ministro de Exteriores ruso se marchó directamente después de pronunciar su discurso y sin escuchar la respuesta de su homóloga alemana.
Los grupos parlamentarios reaccionan a la decisión de la Fiscalía Anticorrupción de querellarse contra la empresa RR7 United y contra el director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez,
El PP pide explicaciones por el caso mascarillas y el Gobierno espera recuperar el dinero
El diputado del PP Fernando Enseñat ha dicho que el Gobierno canario debe explicar por qué tras pagar cuatro millones de euros y no recibir la partida de mascarillas acordada con la empresa RR7 United, el Ejecutivo en vez de ir a la Fiscalía optó por dar «una segunda oportunidad» a la empresa con otro contrato.
«Tienen que explicar por qué el Gobierno, después de ser objeto de una estafa, no va a los juzgados y a la Fiscalía«. «Y por qué no pone esto en conocimiento de las autoridades judiciales», ha señalado Enseñat en declaraciones a los periodistas, en el Parlamento.
El pasado martes, la Fiscalía Anticorrupción presentó una querella contra el responsable de la empresa RR7 United, Rayco Rubén González, y el director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, por apreciar indicios de que en esa operación se cometieron delitos de prevaricación administrativa, tráfico de influencias, estafa agravada y blanqueo de capitales.
«Creemos que es una situación muy grave. Tenemos respeto máximo a la Justicia, pero el presidente Torres tiene que explicar qué ocurrió en el Gobierno de Canarias cuando todos los canarios estábamos encerrados». «Y cómo se pagó cuatro millones de euros que desaparecieron sin entregarse unas mascarillas que hacían mucha falta«, ha declarado el diputado popular.
«Las acusaciones son suficientemente graves como para dar explicaciones»
A su juicio, las acusaciones son «suficientemente graves» para que salgan a dar explicaciones. No solo el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, sino el presidente canario, Ángel Víctor Torres. Para dilucidar «qué medidas se van a seguir a partir de ahora». Enseñat ha agregado que su grupo parlamentario ha presentado una batería de preguntas para que les aclaren «dónde está el dinero, dónde están las mascarillas, por qué se paga el dinero a una empresa sin experiencia en gestión sanitaria y saber quién dio las órdenes».
«Cuando tengamos toda esa información comunicaremos las siguientes acciones, como una posible comisión de investigación en el Parlamento de Canarias», ha concluido Fernando Enseñat.
Román Rodríguez: «Espero que las actuaciones judiciales contribuyan a recuperar el dinero»
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez (NC), ha dicho que espera que las actuaciones judiciales que se están llevando a cabo sirvan para recuperar el dinero.
«Espero que esto contribuya a recuperar las perras. La empresa se llevó cuatro millones y no prestó el servicio, así que lo tiene que devolver«, ha señalado Rodríguez. Rodríguez, preguntado por si alguien debería asumir responsabilidades dentro del Gobierno, ha hecho hincapié en la presunción de inocencia. También en el derecho a la defensa, así como a la «jerarquía».
Rodríguez ha insistido en la «colaboración máxima» del Gobierno canario con el procedimiento. Para contribuir al objetivo de recuperar el dinero, que es lo que, según ha dicho, «le inquieta».
CC: «Alguien lo permitió y luego lo ocultó»
El diputado de Coalición Canaria-PNC José Alberto Díaz ha defendido que la presunta estafa al Gobierno de Canarias ocurrió porque «alguien lo ha permitido y luego lo ha ocultado».
Díaz ha opinado que es «sonrojante» que el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres (PSOE), no haya dado explicaciones sobre este asunto. «Especialmente después de lo rápido que pidió explicaciones en el caso de las mascarillas de Madrid, que ni le iba ni le venía».
De este modo, Díaz ha acusado al Gobierno de no dar explicaciones «medianamente razonables». Sobre quién o por qué realizó ese contrato ni por qué no se controló la devolución del dinero.
«Habrá que ver si ahora frente a la Fiscalía dan las explicaciones que no han dado en el Parlamento», ha criticado el diputado de CC. Ha calificado la actuación del Ministerio Público como «un paso lógico dentro de la triste historia de esta estafa a la comunidad autónoma y a todos los canarios«.
Curbelo, convencido de que Domínguez «tomó decisiones ajustadas a derecho»
El portavoz de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha afirmado este miércoles de que está convencido de que el director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, tomó decisiones ajustadas a derecho. Si bien ha pedido que se deje trabajar a la justicia.
«Conozco a Conrado Domínguez como director del SCS y es un gran profesional que en su día tomó las decisiones que estoy completamente seguro de que son ajustadas a derecho«, ha manifestado Curbelo. Ha aseverado que le alegra «que estas cosas se aclaren». Porque algunas personas actúan «para hacer daño a otros», entre ellos a Conrado Domínguez, a quien ha dicho que conoce.
Sí Podemos: «El Gobierno agotó todas las vías posibles antes de la judicial»
La diputada de Sí Podemos María del Río ha opinado que el Gobierno de Canarias agotó todas las vías posibles antes de emprender la judicial.
Del Río ha aseverado que hay que esclarecer al máximo todo lo que ha pasado . Partiendo desde la presunción de inocencia. Desde este grupo entienden que se debe llegar hasta el final con la máxima transparencia posible y saber que pasaron con los cuatro millones «que fueron triturados».
Según del Río, hay alguien que no hizo bien su trabajo y hay que saber quién ha sido y llegar hasta el final para que vuelvan los cuatro millones a las arcas públicas.
Preguntada sobre si el presidente, Ángel Víctor Torres (PSOE), debería dar explicaciones, ha señalado que no tiene por qué tener más conocimiento sobre este tema y que ya a nivel político se ha explicado.
Ha recordado que el consejero de Sanidad, Blas Trujillo (PSOE), habló sobre el caso mascarillas en el Parlamento y dio explicaciones, a su juicio, «razonables».
El PSOE defiende que Torres ha dado explicaciones y que «no se esconde»
Por su parte, la portavoz del PSOE en el Parlamento de Canarias, Nayra Alemán, ha defendido que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dado explicaciones en el Parlamento sobre el caso mascarillas cuando se le ha preguntado. Y «no se ha escondido en absoluto«, por lo que no sabe «qué más quiere la oposición».
La diputada ha admitido que la vía judicial «tal vez pudo abrirse una semana antes». Lo cual «tampoco es relevante para el caso«. Si bien ha defendido que el Gobierno estaba estudiando las vías a seguir cuando finalmente la Fiscalía Anticorrupción actuó. «Se ha hecho todo lo posible para recuperar el dinero perdido y más», ha manifestado.
Vidina Espino pide explicaciones
La portavoz del grupo Mixto en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha pedido explicaciones al consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres en el próximo pleno o en la siguiente comisión de Sanidad. Ha recordado que Torres ha sido «absolutamente contundente» en contra de «otras personas en otras comunidades», en referencia a Madrid, que también han sido investigadas por su actuación durante la pandemia.
Domínguez insiste en que el procedimiento fue legal
Por su parte el Director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, ha insistido en que todo se hizo de forma legal y que lo que pretendían era proteger a los sanitarios. Su objetivo ahora, dice, es recuperar el dinero pagado.