Arden 4 caravanas y otras 11 dañadas en el incendio de un parking en Arafo

0

No se han registrado daños personales, pero 4 caravanas han quedado inservibles y otras 11 ha resultado dañadas por el fuego

Informa: Fran Suárez/ Carlos García

Un total de cuatro autocaravanas han ardido en su totalidad y otras once han resultado dañadas al declararse un incendio este jueves en una zona de estacionamiento para este tipo de vehículos en Arafo, informaron fuentes del 112.

No se han registrado daños personales «por el momento», indican las fuentes.

En la zona siguen trabajando para extinguir el incendio efectivo de los Bomberos de Tenerife, que han movilizado dos dotaciones, y también se han desplazado Guardia Civil, Policía Local y el Servicio de Urgencias Canario.

Arden 4 caravanas y otras 11 dañadas en el incendio de un parking en Arafo
Arden 4 caravanas y otras 11 dañadas en el incendio de un parking en Arafo

Sunak y Zelenski abogan por la «cautela» ante la retirada rusa de Jersón

0

Las autoridades Sunak y Zelenski se reunieron para hablar sobre retirada de las tropas rusas de la ciudad de Jersón y la colaboración militar británica para «proteger infraestructuras energéticas vitales»

Sunak y Zelenski abogan por la "cautela" ante la retirada rusa de Jersón
Sunak y Zelenski abogan por la «cautela» ante la retirada rusa de Jersón/ Europa Press

El primer ministro británico, Rishi Sunak, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mantuvieron este jueves una conversación en la que ambos apostaron por mantener la «cautela» ante la anunciada retirada de las tropas rusas de la ciudad de Jersón.

Los dos mandatarios estuvieron de acuerdo en que el repliegue ruso de la ciudad ucraniana, bajo el control de Moscú desde el pasado 1 de marzo, «demostraría un sólido progreso de las fuerzas ucranianas» y «resaltaría la debilidad de la ofensiva militar de Rusia«, según detalló tras la conversación Downing Street, despacho oficial de Sunak.

Con todo, «lo correcto es continuar ejerciendo la cautela hasta que la bandera ucraniana se alce sobre la ciudad», convinieron ambos líderes.

Tras haber recibido el miércoles en Londres al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, Sunak trasladó este jueves a Zelenski que continúa contando con el «inquebrantable apoyo militar y político del Reino Unido».

«Proteger infraestructuras energéticas vitales»

El Gobierno británico está a punto de completar la entrega de mil misiles tierra-aire adicionales para el Ejército ucraniano, así como de 25.000 equipos preparados para el frío extremo que se espera este invierno en el campo de batalla.

Zelenski agradeció el apoyo material y recalcó que la colaboración militar británica está ayudando a «proteger infraestructuras energéticas vitales y permitiendo avanzar a las tropas ucranianas«.

Antes de la reunión del G20 la próxima semana, Sunak y Zelenski abordaron la importancia de mantener la «coordinación internacional» respecto al respaldo a Kiev y asegurar que Rusia no bloquea la salida de grano y fertilizantes desde Ucrania.

Peligran los puestos de trabajo de los profesores de música de los conservatorios de Canarias

0

Los profesores de música de los conservatorios de Canarias salen a la calle para denunciar que peligran sus puestos de trabajo con el actual concurso de méritos que plantea el Estado

RTVC

A ritmo de tambor, los profesores de los conservatorios superiores de música de Canarias, piden acabar con la temporalidad.

«Somos los únicos conservatorios de Gran Canaria y Tenerife, y del territorio nacional, que no han tenido un proceso selectivo. Ahora que nos quieran poner sobre la mesa este proceso de concurso de méritos que nos dejaría fuera«, señala la portavoz de los profesores de Música del Conservatorio Profesional de música de Santa Cruz de Tenerife, Any Díaz.

Se movilizan en Tenerife y Gran Canaria, pues temen perder sus puestos de trabajo con el actual real decreto que regulariza las plazas y no a las personas, obviando a los que tienen antigüedad. Asimismo, reclaman una modificación de la norma para el Archipiélago.

«Están en peligro los puestos de trabajo de personas que llevamos desde 25 años, hasta las personas que llevan 6 años», explica el portavoz de los profesores de Música del Conservatorio profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, Chimo Martinez.

Por su parte, la consejería se ha comprometido a buscar una solución. «Nosotros vamos a hacer todo lo posible, dentro de nuestras competencias, para que la gente de Canarias se estabilice, que es lo que necesitamos», asegura la consejera de Educación, Manuela Armas.

Un 70% de la plantilla interina de los conservatorios canarios se podría quedar sin plaza, si se aplica la normativa estatal.

Un informe de la Audiencia de Cuentas señala irregularidades en la compra de material sanitario defectuoso

El informe apunta a gastos superiores a los dos millones en material sanitario defectuoso durante la pandemia de la covid

Vídeo RTVC. Pedro Pacheco, presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias.

Un informe de la Audiencia de Cuentas de Canarias que se ha filtrado señala graves irregularidades en la gestión del Gobierno de Canarias durante la pandemia en la compra de material sanitario.

En dicho informe se detallan gastos superiores a los dos millones de euros en material sanitario inservible. Material como monos defectuosos, mascarillas de papel, guantes de vinilo y trajes tipo buzo que no reúnen los requisitos mínimos de calidad.

Aunque el pleno del órgano fiscalizador no ha aprobado aún el informe, ya ha sido trasladado a la Fiscalía y al Tribunal de Cuentas.

Tamikrest, The Staples Jr Singers, Víctor Lemes y Juana La Cubana abren el Womad

0

Los artistas Tamikrest (Mali); The Staples Jr. Singers (Estados Unidos) y Víctor Lemes y Juana La Cubana, en representación canaria, han inaugurado el Womad

Informa: Sergio Martínez

El festival Womad se inauguraba en la tarde del jueves 10 y no parará hasta el domingo 13 a las 16 horas, momento de clausura del evento, tras cuatro días de conciertos, talleres, conferencias, cine, circo, gastronomía, divulgación y encuentro.

Entre los primeros artistas en estrenar esta edición ha estado la banda de Mali, Tamikrest, con su música de homenaje a la identidad tuareg, aderezada con influencias del rock moderno.

También han sido parte de esta primera jornada el grupo de gospel norteamericano, The Staples Jr. Singers, una banda familiar que 40 años después de comenzar su trayectoria siguen en el circuito, actuando casi todos los fines de semana con sus familias.

‘La Mitad’ es el nuevo proyecto del cantautor canario Víctor Lemes, quien celebra que lleva la mitad de su vida dedicada a la música. Ha interpretado desde sus canciones más sonadas, hasta las últimas compuestas en el último año, en una miscelánea que abarca el latin-fussion, ska, son cubano, cumbia, flamenco y hasta trap.

Talleres y música

Juana La Cubana, alias del DJ tinerfeño Job Ledesma, también ha sido parte de esta jornada inaugural, para presentar su trabajo, que en estos veinte años le ha llevado al festival Boreal, Ritmos del Mundo, Sonidos Líquidos Sunblast, ARN, Arrecife en Vivo, El Row, CATH, Costa de Músicas, OCA, Plátano Rock, Élite Festival y Magma, entre otros eventos.

Este jueves también se inauguraba, en el Castillo de Mata, la actividad ‘Mundo de Palabras’, un encuentro en torno a la literatura y sus manifestaciones en el campo de la poesía, el teatro y la música, con entrada será gratuita.

El primer encuentro tuvo lugar con Pedro Mari Sánchez (actor y director) y Ana Martín-Coello (escritora y periodista) como protagonistas con su propuesta ‘La palabra mágica’, una charla-taller que tiene como base el libro del mismo nombre.

Womad sin restricciones

El festival se celebra entre el 10 y el 13 de noviembre, en el Parque Santa Catalina, con un escenario principal que se localiza donde siempre, y un segundo escenario en la zona bulevar, en la trasera del Espacio Miller.

Cuenta también con el mercado global, los puestos de restauración y de artesanos locales, las carpas de la FEDAC y también de las ONGs.

Este año, la actividad de Womad se extiende a la Casa de Colón, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), el Castillo de Mata y el Museo Elder, que acoge conciertos, charlas, debates y ciclos de cine, actividades en las que también colaborará un año más Casa África.

Asimismo, vuelve sin restricciones con un programa de «cruce de caminos estilísticos», como señala la organización en un comunicado, y con una importante presencia de artistas africanos, entre los que sobresalen los representantes de dos de las sagas más relevantes de la música de raíz, Seun Kuti & Egypt 80 y Vieux Farka Touré.

También figuran otro tipo de géneros musicales, unos apelando al folclore en su estado más puro, como San Salvador, Gnoss, Los Gofiones o The Staples Jr. Singers; y otros fusionando lo primitivo con las nuevas tendencias y la electrónica, creando sonidos más contemporáneos, como Baiuca, Ibibio Sound Machine, YĪN YĪN, Taxi Kebab o Al-Qasar.

Víctor Lemes, cantautor

FORTA apoya la recuperación y reconstrucción de La Palma

la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) La Federación celebra este jueves su junta general en La Palma

Con esta visita por parte de 12 representantes de televisiones y radios autonómicas, la Isla Bonita vuelve a convertirse otra vez en el foco de atención de estos medios que llegaron a emitir en sus soportes todos los avances del volcán desde que comenzó su erupción en septiembre de 2021

Informan: :Mónica Gómez / Héctor E. Pérez

Un año y dos meses después de la erupción del volcán de Tajogaite, que cambió para siempre la vida de los miles de palmeros, la Junta General de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) se ha celebrado en La Palma como muestra de su apoyo a la reconstrucción de la isla. En el marco de este encuentro, los miembros de la FORTA se han reunido con el Cabildo de La Palma y han visitado las zonas más afectadas por la erupción del volcán.

Con este encuentro, la FORTA quiere mantener el foco informativo en la Isla de La Palma, que a día de hoy aún sufre las consecuencias de la crisis volcánica. Este hito informativo fue una de las coberturas más destacadas de la historia más reciente de los medios de comunicación y cabe destacar el papel de los medios públicos de la FORTA, liderados por RTVC. Su trabajo puso en valor la importancia del servicio público de las cadenas autonómicas que, una vez más, se ha demostrado esencial, tal y como han querido remarcar los miembros de la FORTA en esta Junta General. La erupción volcánica ha llevado lo local, la información de cercanía, a una dimensión global.

FORTA apoya la recuperación y reconstrucción de La Palma
Representantes de Forta.

Al hilo de esta reunión, Francisco Moreno, presidente de FORTA, administrador único de RTVC y sus sociedades mercantiles, ha señalado que: “Durante los meses más duros de la crisis volcánica, sentimos el aliento y el acompañamiento del resto de televisiones autonómicas que sentían casi como propio lo que estaba ocurriendo en la isla. Que ahora visiten la isla y conozcan de cerca las consecuencias ayuda a saber que los problemas no acabaron el día del fin de la erupción, que realmente empezó una etapa para ver cómo solucionábamos los problemas que ocasionó esa fuerza desatada de la naturaleza”.

Moreno añadió que: “Nos toca agradecer a FORTA que mantuvieran el foco de actualidad de manera permanente y que además también reconocieran el trabajo que los compañeros de Canarias Radio y Televisión Canaria realizaban a diario y que de alguna manera ellos nos animaran a continuar por esa senda porque estábamos marcando lo que viene a ser las pautas del servicio público en este siglo XXI. La sociedad en su conjunto ha reconocido la cobertura de un fenómeno tan extraordinario como fue el del volcán y que ha marcado nuevas líneas de actuación de lo que debe ser un servicio público en la cesión de imágenes, en la colaboración permanente con el resto de operadores, etc.”

FORTA apoya la recuperación y reconstrucción de La Palma

El huracán ‘Nicole’ toca tierra en Florida

0

‘Nicole’ ya causó estragos en Bahamas y ahora mantiene bajo aviso a la zona sureste de Estados Unidos, pese a que ha perdido algo de fuerza

Informa: Redacción Televisión Canaria

El huracán ‘Nicole’ ha tocado tierra este jueves de madrugada en el estado estadounidense de Florida, que ha comenzado ya a sufrir inclemencias meteorológicas que, según las autoridades, pueden provocar graves inundaciones o cortes en el suministro eléctrico.

El huracán ya causó estragos en Bahamas y ahora mantiene bajo aviso a la zona sureste de Estados Unidos, pese a haber perdido algo de fuerza y ser considerado una tormenta tropical. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) estima que avanza con vientos máximos sostenidos de unos 110 kilómetros por hora.

Los avisos de alerta se extienden desde Boca Ratón hasta condados que están al norte de la ciudad de Orlando. El gobernador, Ron DeSantis, ha activado a la Guardia Nacional y movilizado a unos 16.000 efectivos en previsión de lo que puede ocurrir, con estados de emergencia oficialmente declarados en 45 de los condados de Florida, informa la NBC.

El huracán 'Nicole' toca tierra en Florida
Huracán ‘Nicole’ en Estados Unidos. Imagen Europa Press

Declaración del estado de emergencia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado la declaración de emergencia en el estado por la llegada de ‘Nicole’, que empezó a formarse el 7 de noviembre y ha hecho historia en el país norteamericano. Es el huracán más tardío en azotar la costa atlántica de Florida, si bien la temporada concluye oficialmente el 30 de noviembre.

Toda la jornada de Copa del Rey en Televisión Canaria

Toda la jornada de Copa del Rey en Televisión Canaria

Este domingo 13 de noviembre, los tres equipos de mayor categoría del fútbol masculino canario se juegan el pase de ronda en la ‘Copa del Rey’ a un solo partido en un emocionante domingo de fútbol. 

El CD Tenerife se medirá al CD Lealtad de Villaviciosa en Asturias a partir de las 11.00 horas, justo al mismo tiempo que el CD Atlético Paso recibirá en su estadio al histórico Real Murcia.  

Televisión Canaria emitirá el partido de los blanquiazules simultaneando conexiones con la isla de la Palma. Ya por la tarde, a las 15.30 horas, tras el informativo TN1 y también en directo a través de su señal de TDT Televisión Canaria, emitirá desde Aragón el partido CD Teruel – UD Las Palmas.  

Toda la jornada de Copa del Rey en Televisión Canaria

Todo esto será posible gracias al acuerdo alcanzado entre RTVC y la plataforma Movistar +, gestora de los derechos televisivos de esta competición. 

Para seguir o publicar los avances de este encuentro deportivo en RRSS, “Llega la Copa del Rey a #LaCasaDelFútbol” es el hashtag oficial y “El Estadio Infinito” es el claim utilizado por Movistar Plus+. 

El Consejo de Gobierno designa a Elizabeth Hernández como nueva directora del SCS

Julio Pérez, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, anunció que Elizabeth Hernández será la nueva directora del SCS

RTVC

El Consejo de Gobierno reunido este jueves ha aprobado que Elizabeth Hernández sea la nueva directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), a propuesta del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y tras la dimisión de Conrado Domínguez por su investigación en el ‘caso Mascarillas’.

Por su parte, Rita Tristancho, actual jefa de Evaluación de la Calidad Asistencial y Sistemas de Información, sustituirá al frente de la dirección de Programas Asistenciales a Elizabeth Hernández.

Así lo ha anunciado el portavoz del Gobierno canario, Julio Pérez, en la rueda de prensa posterior a la reunión mantenida por el Consejo de Gobierno.

Nueva directora del SCS

Elizabeth Hernández es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Además, cuenta con cursos de doctorado de Promoción de la Salud y Educación Sanitaria; es máster en Salud Pública y experta en Gestión basada en valor.

Durante su trayectoria profesional ha desempeñado diferentes responsabilidades en el ámbito de la gestión sanitaria; además de directora general de Programas Asistenciales en diferentes etapas, ha sido directora médica y gerente de Atención Primaria de Gran Canaria y directora de la Zona Básica de Salud de Vecindario. Ha trabajado como médico de Atención Primaria en varios centros de salud y como médico inspectora de la Unidad de Gestión de la Incapacidad Temporal del Instituto Nacional de la Seguridad Social. También ha sido responsable del Plan de Salud de Canarias.

Entre su actividad de docencia, ha sido tutora de Médicos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, colaboradora en actividades de docencia pregrado a estudiantes de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y docente para la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (Essscan). Ha impartido diversos cursos de formación relacionados con el SCS.

Asimismo, ha colaborado en actividades de formación para las sociedades canaria y española de Medicina Familiar y Comunitaria, impartiendo talleres en congresos regionales y nacionales, y ha participado en distintas publicaciones, revistas, protocolos, planes y estrategias del SCS.

Rita Tristancho

Tristancho ha desarrollado labor asistencial, fue médico de sanidad marítima y jefa de sección de Sanidad Exterior. En la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud ha desempeñado diferentes funciones, tales como técnico del servicio de Atención Especializada, jefa del servicio de Atención Primaria, Planificación y Evaluación, jefa de sección y del servicio de Evaluación de la Calidad Asistencial y Sistemas de Información y jefa del servicio de Sistemas de Información y Calidad, puesto que ocupaba hasta este momento.

A lo largo de su trayectoria, ha participado como docente y ponente en múltiples actividades organizadas por entidades como sociedades científicas, universidades, SCS, Essscan y servicios sanitarios de otras comunidades autónomas.

Astrid Pérez, candidata del PP al Parlamento por Lanzarote, y Jacobo Medina al Cabildo

0

Manuel Domínguez destacó el trabajo de Astrid Pérez y Jacobo Medina que encabezarán la lista al Parlamento de Canarias y al Cabildo en las próximas elecciones

Astrid Pérez y Jacobo Medina, candidatos del PP en Lanzarote
Candidatos del PP en Lanzarote

El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha presentado este jueves a los candidatos a encabezar la lista al Parlamento por la circunscripción de Lanzarote, Astrid Pérez, y al Cabildo insular, Jacobo Medina.

En este sentido, el máximo responsable del partido en las islas ha explicado que se trata de dos personas que en su trayectoria «han demostrado trabajar, y trabajar muy bien, tanto en la oposición como en el gobierno, y que conocen y tienen una importante experiencia en el municipalismo; la mejor forma de hacer política».

Según informa el PP, Domínguez apuntó que el partido ha demostrado en estos meses que tiene «un proyecto, un programa y un plan para gobernar en todos aquellos asuntos que realmente les preocupan a los canarios», por lo que ha pedido una «oportunidad para demostrar la capacidad de gestión que tiene el PP».

Domínguez pone en valor a los candidatos

También destacó que Astrid Pérez «es la mejor candidata» que puede tener el Partido Popular para representar a Lanzarote y La Graciosa en el Parlamento pues cuenta en su haber con una «experiencia y un trabajo indiscutible».

En cuanto al candidato al Cabildo, Jacobo Medina, Domínguez ha querido «poner en valor la gestión realizada en el Cabildo» durante el tiempo de gobierno en la institución y el «balance positivo» realizado en el día a día.

Por su parte, Medina, ex vicepresidente y actual consejero del Cabildo, agradeció a Domínguez y a la presidenta insular el apoyo a su candidatura y señaló que su reto es conseguir mejorar los resultados de 2019 para poder gobernar la institución insular con una presidencia del PP.

«La salida del Partido Popular del gobierno del Cabildo en noviembre de 2021 marcó un antes y un después, produciéndose desde entonces una merma severa en la gestión, que confía se traduzca en una tarjeta roja a Corujo en 2023», dijo.

Por su parte, la actual alcaldesa de Arrecife y candidata al Parlamento, Astrid Pérez, resaltó el «orgullo que supone el formar parte del equipo de Manuel Domínguez, una persona que ha demostrado ser una persona que cumple sus promesas y que es de fiar, como saben y ya conocen muy bien en el ámbito municipal, y que tiene siempre presente a todos y cada una de las islas».

Aquí, señaló que «los once años en los que el PSOE y CC llevan alternándose el Gobierno de Canarias han sido once años de maltrato sistemático en materia presupuestaria para Lanzarote y La Graciosa«.