Blas Trujillo, ha adelantado que Canarias necesitará muchos fondos económicos para hacer frente a la pandemia de coronavirus dado que este año ya no ha habido ‘fondo covid’ extraordinario y ante el riesgo de que se cree la «tormenta perfecta» de gripe y Covid-19
Pleno del Parlamento de Canarias
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha afirmado este martes que el próximo año su departamento aún necesitará muchos fondos económicos para hacer frente a la pandemia de coronavirus dado que este año ya no ha habido ‘fondo covid’ extraordinario y ante el riesgo de que se cree la «tormenta perfecta» de gripe y Covid-19.
En una comparecencia parlamentaria solicitada por el Grupo Popular ha destacado que Canarias sigue la estrategia nacional acordada por consenso por todas las comunidades y además, ha contratado a 1.700 sanitarios este verano para mantener los planes de contingencia y la campaña de vacunación.
Ante las críticas de nacionalistas y populares ha negado que su departamento defienda la «gripalización» ni que incurra en «pasividad en la brega», si bien ha reconocido que es «muy complicado» fijar medidas de contención ante el «hartazgo» de la población y el objetivo de lograr un «equilibrio» entre protección de la población y dinamización económica.
Pico más alto de la pandemia
Ha comentado que Canarias registró el pasado verano su «pico más alto» de la pandemia y aunque ahora está por encima de la media nacional en Incidencia Acumulada está por debajo en ocupación de camas hospitalarias y de UCI, lo mismo que con los fallecimientos, con 85 por cada 100.000 habitantes –229 a nivel nacional–, si bien el perfil más común es el de personas mayores con pluripatologías.
No obstante, ha advertido de que esta situación no lleva «a la complacencia» ni a «bajar la guardia».
Asimismo, ha avanzado que se ha contratado un campaña de vacunación en medios de comunicación, redes sociales y telefonía móvil para reforzar el mensaje entre las personas que no tienen la pauta completa o no se han puesto la de refuerzo.
«Hay que dar el do de pecho, tenemos que concienciar», ha indicado, subrayando que hay mucha «confusión» entre la ciudadanía pues algunas personas creen que por haber pasado la Covid, por ejemplo, no tiene que vacunarse.
‘Esto no es algo pasajero’
Ha apuntado también que se mantiene la recomendación del uso de la mascarilla en espacios cerrados y mal ventilados porque «la pandemia no ha terminado ni mucho menos» y ha pedido ser «consecuentes» con la evolución de la pandemia y la organización de actividades públicas. «Esto no es algo pasajero, hay que ser persistentes», ha subrayado.
Miguel Ángel Ponce (PP): «Falta de credibilidad»
Miguel Ángel Ponce (PP) ha comentado que la idea de ‘gripalizar’ la pandemia «en un fracaso» porque no se está midiendo al completo, solo los mayores de 60 años, y la población está «confundida y en plena oleada».
Ha cargado contra la «falta de credibilidad» del Gobierno y reclamado «más información» para la sociedad porque los ciudadanos «cumplirán mejor» las medidas y los tratamientos.
Ha dicho que 26 muertos en una semana en Canarias «no los produce la gripe» y no entiende por qué no ha habido ninguna reunión con la oposición durante toda la pandemia para articular medidas, recordando lo que se tardó en poner en marcha los test en farmacias.
Asimismo, ha dicho que no ha habido un plan de contingencia para afrontar la subida de contagios durante el verano «y las cosas se están poniendo feas» y solicitado una «campaña fuerte» para impulsar otra vez la vacunación en línea con las que hace la Dirección General de Tráfico (DGT).
Ponce, que ha censurado las «faltas de respeto» de la bancada socialista –«llevo dos años viendo Covid–, ha pedido no cometer el «mismo error» y volver a tratar la Covid-19 como una gripe.
Espino (Grupo Mixto): «Esto no es una gripe»
La portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino, ha recordado que en una semana han fallecido más de 20 personas y hay una «falsa sensación» de que el virus ha desaparecido porque «esto no es una gripe».
Ha tildado de «triste» que se acepte la muerte de personas mayores «de forma constante» y cuestionado la retirada de las mascarillas y las medidas de contención. «Se hizo de forma precipitada», ha expuesto.
Ha advertido de la baja tasa de vacunación entre los niños y la falta de dosis de refuerzo entre veinteañeros y treintañeros. «Tenemos un problema con la vacunación en Canarias», ha señalado.
Mendoza (ASG): «No debemos relajarnos»
Melodie Mendoza (ASG) ha comentado que no se debe bajar la guardia porque siguen los contagios y fallecen personas todos los días y por eso ha avalado que sigan abiertos los puntos de vacunación este verano y el uso de la mascarilla en lugares interiores y mal ventilados.
«No debemos relajarnos ni dejar de tener responsabilidad individual», ha destacado, valorando también que se haya contratado a 1.700 sanitarios este verano para mantener la actividad asistencial y los planes de contingencia para la Covid-19.
Del Río (Sí Podemos) pone el objetivo en los mayores de 60 años
María del Río (Sí Podemos) ha comentado que le «preocupa» la situación del colectivo de mayores de 60 años y si las vacunas nuevas incluirán las variantes de omicron, remarcando que «duele» cada una de las más de 1.800 personas muertas en las islas.
Esther González (NC): «Deberíamos predicar con el ejemplo»
Esther González (NC) ha lamentado la «banalización» de la Covid-19 en Canarias, poniendo como ejemplo «el propio hemiciclo del Parlamento», un espacio cerrado y con escasa ventilación y donde apenas se usa la mascarilla. «Deberíamos predicar con el ejemplo», ha indicado.
La diputada está en contra de que se retiren las mascarillas en espacios cerrados y ha reclamado también una campaña especial de vacunación para este verano.
Díaz-Estébanez (CC-PNC) critica que Canarias esté a la cola en vacunación
José Alberto Díaz-Estébanez (CC-PNC) ha cuestionado el «pasotismo» del Gobierno de Canarias y su «pasividad en la brega», acompañado por la actitud de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que abogó por dejar de recabar los datos para menores de 60 años.
Ha dicho que solo se pueden hacer «suposiciones» sobre los contagios entre menores de 60 años y criticado que Canarias «está a la cola» en la vacunación y que el sistema de niveles no ha funcionado.
«Continúa la Covid y lo saben muy bien los enfermos y los muertos», ha espetado al consejero.
Marcos Hernández (Grupo Socialista) destaca que haya 1,8 millones de inmunizados
Marcos Hernández, del Grupo Socialista, ha valorado que haya 1,8 millones de canarios inmunizados con la vacuna, lo que supone una «garantía», al tiempo que ve «normal» que haya un repunte de casos con el aumento de la socialización.
Ha indicado también que las medidas de control y la nueva estrategia fue tomada por consenso en el Consejo Interterritorial
El fuego, que ha generado gran cantidad de humo, comenzó en una zona de costa del municipio de Valle Gran Rey y afecta a vegetación como tarajales o matorral
Los efectivos de emergencias trabajan en la extinción del fuego
Los servicios de urgencias que trabajan en la extinción de un incendio declarado en una zona de costa del municipio gomero de Valle Gran Rey han encontrado el cuerpo sin vida de una persona, han confirmado a Efe fuentes del servicio de urgencias 1-1-2.
Las fuentes han precisado que personal del Servicio de Urgencias Canario y del centro de salud de la zona han confirmado el fallecimiento de esta persona, cuya identidad por ahora se desconoce, y la Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación.
Mientras el fuego sigue activo y en su extinción trabajan efectivos de los bomberos de Valle Gran Rey, Policía Local, Guardia Civil y Ayuda en Emergencia Anaga (AEA).
El fuego, que ha generado gran cantidad de humo, comenzó en una zona de costa del municipio de Valle Gran Rey y afecta a vegetación como tarajales o matorral.
El jueves está previsto el primer entrenamiento del equipo blanquiazul tras los reconocimientos médicos
Declaraciones de Aitor Sanz, jugador del CD TenerifeEl jugador del CD Tenerife Aitor Sanz pasando las pruebas del reconocimiento médico
La primera plantilla del CD Tenerife ha iniciado este martes la pretemporada 2022-2023 con la realización de los reconocimientos médicos en el Hospital Universitario Hospiten Rambla.
Estos reconocimientos se continuarán a lo largo de la jornada del miércoles, donde los jugadores restantes pasarán las pertinentes pruebas. Los reconocimientos fueron coordinados por el Jefe de Servicios Médicos del club blanquiazul. A su vez, contaron con la presencia de los doctores Alejandro de la Rosa y Noelia Castro del Servicio de Cardiología de dicho hospital.
Carlos Ruiz jugador del CD Tenerife pasando las pruebas médicas previas al inicio de la pretemporadaEl nuevo fichaje del CD Tenerife para esta temporada José Ángel en el reconocimiento médico
El jueves primer entrenamiento del CD Tenerife
Tras la finalización de dichas pruebas, está previsto el primer entrenamiento del equipo blanquiazul el jueves en las instalaciones de El Mundialito. Comenzarán así a preparar el estreno liguero del 13 de agosto, donde jugarán contra el Eibaren el Estadio Municipal de Ipurúa.
En total, el equipo de Luis Miguel Ramis tiene previsto celebrar cinco partidos amistosos. Los primeros serán ante el SD Tenisca en La Palma el 23 de julio y frente al Atlético Paso en la final del Trofeo Teide el 27 de julio. Seguidamente, en su concentración en San Pedro del Pinatar (Murcia), se enfrentarán a la UD Ibiza el 31 de julio, al Real Murcia el 3 de agosto y, finalmente, al FC Cartagena el 6 de agosto.
Hoy es uno de los días grandes de la celebración del Puerto de la Cruz, en Tenerife. A partir de las 17:30 se celebrará la Eucaristía. Se trata de una tradición que se remonta a hace cien años. Se podrá seguir en directo en la web de Televisión Canaria y a continuación la posterior procesión y embarcación de la Virgen del Carmen
Imagen de la Virgen del Carmen del Puerto De la Cruz esta mañana / RTVC
Las obras en la Avenida Marítima abarcarán un tramo de unos 500 metros y se prolongarán, al menos, durante ocho meses
Informa: Antonio José Fernández / Rafael Morales
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha supervisado este martes el inicio de las obras denominadas ‘Restitución de la escollera para la protección de la GC-1 Avenida Marítima’, unos trabajos que han podido comenzar tras firmar la semana pasada la orden que declaraba la emergencia de esta actuación para afianzar la estructura de la carretera de interés regional GC-1 en un tramo que atraviesa el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
De esta forma se materializa el compromiso adquirido por el consejero cuando se reunió con el resto de las administraciones implicadas a las que comunicó que sería la Consejería la que asumiría estas obras ya que las grietas detectadas en el muro que soporta la Avenida Marítima podrían afectara a la carretera de interés regional GC-1.
Trabajos en cerca de 500 metros
Operarios de la empresa Satocan SA, a la que se le adjudicó la actuación de emergencia por su contrastada experiencia en trabajos en el litoral, se encuentran habilitando la zona de operaciones en la que se va a acometer los trabajos, cerca de 500 metros entre el extremo norte del barrio marinero de San Cristóbal y su conexión con la GC-31 (Lady Harimaguada). Estas obras de emergencia han sido adjudicadas por un importe de 6.135.380 euros.
En estos primeros días de las obras, las actuaciones se centrarán en crear unos accesos para la maquinaria y posteriormente la creación de una plataforma de trabajo en la que puedan maniobrar tanto los operarios como la maquinaria especializada. También se están realizando ya trabajos de campo para definir exactamente la obra a realizar: batimetría, levantamiento topográfico y estudios geofísicos para evaluar la existencia de oquedades bajo el pavimento del paseo y de la carretera, así como detección de servicios afectados.
Una vez realizada esta plataforma se comenzará a restituir la escollera con una ‘cama’ de piedras naturales, por un lado, y por otro, con la aportación de cerca de 4.000 bloques de hormigón de siete toneladas de peso cada uno que se van a empezar a fabricar en una zona industrial situada en la misma capital grancanaria. Una vez se termine la escollera comenzarán los trabajos de relleno de las oquedades y grietas detectadas en el muro que sostiene el paseo y a la GC-1.
Ocho meses de trabajos
Se prevé que los trabajos se prolonguen durante al menos ocho meses y se van a organizar de tal manera que no afecten a la circulación habitual en la Avenida Marítima. Sin embargo, si fuera necesario por exigencias de la obra realizar algún corte, este se realizaría de manera extraordinaria en el carril más cercano al mar de la Avenida Marítima, y siempre en horario nocturno para no afectar al tráfico que entra en la ciudad desde el sur.
Tras la intervención de Pedro Sánchez participaron parte de los distintos grupos parlamentarios presentes en la Cámara Baja, por orden de mayor a menor
Tras la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la mañana, fue el turno de las intervenciones de los grupos parlamentarios. El debate se reanudó con las intervenciones de los representantes de PP, Vox, Unidas Podemos y ERC.
La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, interviene durante el debate sobre el estado de la nación que comienza este martes en el Congreso. EFE/ Kiko Huesca
El PP lamenta que el Gobierno no corrija el rumbo y huya hacia adelante
La portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que en vez de rectificar el rumbo y hacer autocrítica haya optado por huir hacia delante y le ha avisado: «serán los españoles los que cambien de Gobierno».
La portavoz del PP ha sido la encargada de replicar a Sánchez en el debate del estado de la nación, mientras que el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, sigue la sesión desde el escaño del líder de la oposición, al no poder intervenir porque no es diputado, sino senador.
El principal partido de la oposición ha rechazado que las medidas del Gobierno permitan atajar la inflación y ha afeado que «cuando la crisis les sobrepasa» el Gobierno no se deje «ayudar» poniendo en marcha el plan de los populares: bajadas de impuestos, contención del gasto, reducción de la burocracia y una buena gestión de los fondos europeos.
Presupuestos 2023
Gamarra ha preguntado además a Sánchez cuándo va a presentar los presupuestos de 2023 y ha recordado que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero no lo hizo en 2012, al tiempo que ha apuntado que la estadística del Gobierno no permite «tapar el día a día de los españoles».
«El Gobierno Frankenstein no da más de sí, es un proyecto fallido y agotado», ha sostenido además Gamarra, que cree que un Ejecutivo dividido causa «debilidad como país».
Tras afear el choque al respecto en la coalición, Gamarra ha pedido que Sánchez lleve al Congreso el incremento del gasto de Defensa del 2 % hasta 2029 como un pacto plurianual.
El PP acusa a Sánchez de usar el «manual del mal gobernante»: negar la realidad, improvisar, evadir la responsabIlidad, manipular y hacer propaganda, donde ha rechazado el último «mantra» de Sánchez, «iremos a por todas».
«Por mucho maquillaje que ponga, lo precario, precario es, y lo temporal, temporal es», ha agregado la portavoz del PP, poniendo en duda la mejora del empleo porque se produce tras el cambio en los contratos.
Ataques a la energía
Además, ha acusado al Ejecutivo de atacar al gas, a la nuclear, a la térmica o al carbón y ha pedido la continuidad de las centrales nucleares, que producen el 20 % de la energía.
También acusa el PP a Sánchez de pretender la «ocupación total de las instituciones», a través de la Fiscalía, el CIS, Correos y ahora el INE o Indra y en justicia, ha acusado al Ejecutivo de no querer pactar con el PP la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
Sánchez pregunta al PP si mantendrá el «no a todo»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha exigido al PP que aclare si está a favor o no de las medidas económicas y sociales que ha anunciado este martes o se mantendrá en el no a todo y defendiendo intereses ajenos a los de todos los ciudadanos.
Sánchez, en su respuesta a la portavoz del grupo popular, Cuca Gamarra, en el debate sobre el estado de la nación, ha advertido de que el discurso del PP es igual «al de ayer y al de siempre», ha vuelto a reclamar a este partido que cese en su bloqueo a la renovación del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional y ha tendido la mano para llegar a un acuerdo.
Si no tienen sentido de Estado y no trabajan para lograrlo, según ha dicho, se puede pensar que tienen intereses que van más allá de sus «excusas distintas y variopintas» que se asemejan mucho a las del Partido Republicano en Estados Unidos.
«¿Qué intereses defienden? Defienden al 5 por ciento, no al 95 por ciento de los españoles», ha añadido.
Por ello, ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para conseguir, además del desbloqueo de las instituciones, la reforma de la Constitución para eliminar el término disminuido, relativo a las personas con discapacidad y acuerdos en materia de defensa o económica.
El líder de VOX, Santiago Abascal, interviene durante el debate sobre el estado de la nación que comienza este martes en el Congreso. EFE/ Kiko Huesca
Vox apela al PP para evitar que la situación de España sea dramática
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha advertido este martes que la situación de España es muy grave y corre el riesgo de ser dramática si continúa Pedro Sánchez en el Gobierno y ha recalcado que el país necesita ya una alternativa que le expulse de la Moncloa, para lo que ha tendido la mano al PP.
En su intervención en el debate sobre el estado de la nación, Abascal ha acusado a Sánchez de utilizar las instituciones para sus objetivos personales e intereses ideológicos y ha reiterado su intención de acabar con toda la «porquería legislativa» del Gobierno de coalición.
«Reconstruiremos todo lo que destruyan y levantaremos todo lo que derriben: desde la economía hasta las cruces», ha dicho el líder de Vox, que ha anunciado su intención de recurrir ante el Tribunal Constitucional la ley de Memoria Democrática, que se votará el jueves en el Congreso.
Dirigiéndose directamente al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha incidido en que los debates ideológicos no son estériles y ha avisado de que, mientras no se quiere confrontar, la izquierda avanza en su agenda ideológica.
Por eso, ha subrayado que «solo desde la firmeza podremos establecer una alternativa real» que, pese a las diferencias, sirva para «dar la los españoles lo que reclaman: la expulsión de este gobierno y sus políticas».
Para Abascal tampoco es estéril que se exija responsabilidades a un Gobierno que «siempre se olvida de los intereses de los españoles» y está «sostenido en la mentira».
«En la mentira de Calvo Sotelo (…) y en la mentira del blanqueamiento a ETA usando la figura de Miguel Ángel Blanco», ha denunciado y ha subrayado que ninguna ley sectaria pactada con Bildu va a impedir que se borren ambos crímenes.
Una España deteriorada
Para el dirigente de Vox, Sánchez va dejar una España deteriorada, arruinada e internacionalmente debilitada y, en este sentido, ha cuestionado también las leyes climáticas y ha pedido al jefe del Ejecutivo que rectifique y abandone a las «oligarquías» del «pacto verde», que, a su entender, representa la Agenda 2030.
«Son expertos en exportar la contaminación y el empleo», ha dicho Abascal, quien se ha referido a las «consecuencias que ya sufren los españoles y los europeos» como la subida del precio de la energía o la «dependencia de Estados inestables».
Ha añadido que «solo a través de la censura y la desinformación se puede mantener ese rumbo absurdo que nos obliga a dejar de producir lo que necesitamos» y ha advertido de que «cada vez que hablan, sube el pan», hasta alcanzar una inflación del 10 por ciento.
Crisis con Argelia
El presidente de Vox ha aludido además a la crisis con Argelia y ha acusado a Sánchez de haber creado un problema fronterizo, humanitario y energético.
«Algún día sabremos por qué lo ha hecho, pero es evidente que no obedece a los intereses de España», ha señalado y se ha mostrado dispuesto a colaborar con Marruecos cuando reconozca la soberanía de Ceuta y Melilla, porque «buenas vallas hacen buenos vecinos».
En el turno de réplica, Abascal ha considerado que la intervención de Sánchez se ha basado en «ocurrencias y artificios», mientras el Estado ejecuta una recaudación abusiva por la inflación y usa el dinero como «sobornos para garantizar la paz social».
Ha acusado a Sánchez de presentar «datos falsos» en la cámara porque «hay más inflación» y «menos ahorros» en las familias y ha señalado que desde 2019 solo se ha creado más empleo público, en detrimento de la destrucción del privado.
Ha criticado que el presidente del Gobierno se presente como un dirigente que pone por delante «la ciencia», cuando lo que pregona son recetas de «curandero», con las que pide a los españoles que «bajen la calefacción y el aire acondicionado» frente a la crisis energética, una propuesta que ha definido como «cartilla de racionamiento» al estilo de países como Venezuela o Cuba.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), y el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique (i), durante el debate sobre el estado de la nación que comienza este martes en el Congreso. EFE/ Mariscal
Pablo Echenique (Unidas Podemos) ve posibilidades en revalidar el gobierno de coalición en 2023
Unidas Podemos ha celebrado el giro a la izquierda que ha dado este martes Pedro Sánchez en el debate sobre el estado de la nación y cree que por este camino aumentan las posibilidades de revalidar el gobierno de coalición en 2023, ha asegurado el portavoz parlamentario, Pablo Echenique.
Con una intervención en la que también ha atacado al PP, Echenique ha pedido al presidente del Gobierno que deje de mirar hacia los populares y saque adelante las iniciativas que quedan en este año largo de legislatura con la mayoría de la investidura.
«No hace falta que siga tendiendo la mano al PP, ya hemos comprobado que nunca se la va a coger y más bien lo que piensan es en cortársela», ha señalado para arremeter contra los populares, entre otras cosas, por no renovar el Poder Judicial, un comportamiento, a su juicio, «sedicioso».
Golpe de timón del presidente
El portavoz de Unidas Podemos ha valorado el golpe de timón del presidente después de meses en los que «algunos mensajes desorientaban el rumbo» y tocaba reorientarlo con medidas «valientes» como las que ha adoptado este martes el presidente, ha dicho tras apuntar otras propuestas que quiere Podemos.
La creación de un fondo de mil millones de euros para reforzar la sanidad y la educación públicas; establecer un tope al precio de la gasolina y el gasoil o una ley de familias son algunas de estas iniciativas moradas.
Sobre esos mensajes desnortados que Echenique ha atribuido a Sánchez ha mencionado el aumento del gasto militar, una de las cosas que les ha distanciado estas semanas de sus socios socialistas, al señalar que las sanciones económicas no han desanimado a Rusia y han beneficiado a EEUU.
En cambio, «a quien seguro que le va mal que se alargue la guerra es a Ucrania y a la UE», ha asegurado.
Destinar recursos a proteger a las personas
Por eso, Unidas Podemos, ha subrayado el portavoz, el Gobierno tiene que centrar sus esfuerzos en lograr la paz y en destinar todos los recursos que se puedan para proteger a la gente en lugar de aumentar la inversión militar.
Echenique también ha hablado de los audios de Antonio García Ferreras y el excomisario José Manuel Villarejo en las que el periodista duda de la veracidad de una información sobre supuestos pagos a Pablo Iglesias en un paraíso fiscal y aún así difunde «esa noticia falsa», ha acusado Echenique.
Recuerda además a Sánchez que en los nuevos audios «habla de usted, señor presidente, dice que le va a calzar una hostia», y esto «es muy grave para la democracia», ha sostenido.
Jaume Asens, portavoz de los comunes, se ha repartido el tiempo con Echenique, y ha hecho alusión a la reunión que el viernes mantendrán Sánchez y el presidente catalán, Pere Aragonés, para pedirles que no desaprovechen el momento histórico «y valentía para acabar con el delito predemocrático de sedición».
También Asens ha reclamado al presidente que se deje de «decretos de la guerra» y se aplique en los decretos sociales, aparte de afearle que se refiriera a los 37 muertos en la valla de Melilla como un error. «Eso es inaceptable».
El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, interviene durante el debate sobre el estado de la nación que comienza este martes en el Congreso. EFE/ Kiko Huesca
Rufián demanda a Sánchez que no sean «rácanos» con las medidas anticrisis
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, durante su intervención en el Congreso de los Diputados en el debate del estado de la nación, ha calificado de “rácanos” a los socialistas y las medidas propuestas por el presidente del Gobierno para amortiguar la crisis y ha subrayado la necesidad de que la izquierda sea “útil” para la sociedad.
Rufián se ha cuestionado las razones por las que los socialistas no consiguen “rentabilizar” sus propuestas y reformas, y por qué “les pisan los talones” el PP y Vox.
“¿Por qué no rentabilizan lo que legislan? Porque son muy rácanos y las medidas de hoy lo atestiguan”, ha asegurado el portavoz de ERC, quien ha subrayado que “las izquierdas necesitamos militar en la utilidad, llenar neveras” y dar respuesta a las tres necesidades de las personas: escuela, trabajo y familia.
“Si somos capaces de hacer políticas en esto, seremos capaces de frenarles; si no somos capaces de llenarle la nevera a la gente, esta gente nos ganará con banderas”, ha subrayado.
Así, ha criticado una reforma laboral que no impide el despido, una política impositiva que grava más a las familias que a las empresas y una inflación que ha disparado los precios de las compras más básicas como la comida o la gasolina.
“¿Quiere ir a por todas?”, ha preguntado retomando el eslogan utilizado por el presidente, a quien ha recomendado que trabaje en un nuevo sistema fiscal basado en la justicia, “que no es temporal, ni extraordinaria, como casi todas sus iniciativas” de hoy.
Además, ha instado a Sánchez ha legislar «contra la contaminación mediática, porque no deja pensar” y contamina igual que un vertido o las emisiones de CO2.
Rufián ha concluido su intervención subrayando que “en democracia se puede y se debe hablar de todo”, incluida la independencia de Cataluña, y, tras enumerar las leyes para las que ha sido necesario el voto de ERC, ha pedido a los socialistas que “no sigan haciendo matemáticas y vuelvan a hacer política”.
Y ha concluido con una advertencia: “La utilidad de ERC en este Congreso es clara (…) Nada en política es gratis y quien diga lo contrario miente”.
En respuesta, el presidente del Gobierno ha ironizado agradeciendo a Rufián que le haya dado el carnet de izquierdas y le ha lanzado un reproche por no haber apoyado en su día la reforma laboral.
«Ojalá usted se hubiera levantado de izquierdas cuando se votó la reforma laboral», le ha espetado antes de recordar que si no hubiera sido por la equivocación de un diputado del PP, esa reforma o habría sido aprobada y no habría en la actualidad un 80 % de contratos indefinidos.
Por eso, ha proseguido con sus reproches: «Aplíquese el cuento y milite en la utilidad».
Sánchez sí ha agradecido a ERC su «valentía» por participar en la mesa del diálogo con el Gobierno de España, a la que espera que se incorpore Junts, la otra parte del Govern catalán, y ha hecho a Rufián una petición.
«Que esa demanda de diálogo que plantea al Gobierno de España también la tengan en Cataluña y hablen con la otra parte de catalanes que no creen en las tesis independentistas», ha dicho.
Además, ha comentado que confía en poder celebrar esa mesa de diálogo entre los dos gobiernos y en llegar «dentro de poco a un acuerdo».
El Debate de Estado de la Nación continuará el miércoles y jueves
La sesión continuará el miércoles a las 8:00 (hora canaria), con los portavoces que no han tomado la palabra el día anterior y, finalizado el turno de los grupos parlamentarios, se continuará con el debate de los asuntos incluidos en el orden del día de esa jornada.
El jefe del Ejecutivo puede intervenir en cualquier momento del debate sin límite de tiempo para responder a los portavoces uno a uno o de forma acumulada.
Los grupos parlamentarios podrán presentar hasta un máximo de quince propuestas de resolución, que serán calificadas por la Mesa ese mismo miércoles.
El jueves 14 de julio, la Junta de Portavoces se reunirá a las 8:30 (hora canaria) para ordenar el debate en torno a las propuestas de resolución.
A partir de las 9:00 (hora canaria) se reanudará la sesión para debatir las propuestas presentadas, interviniendo los grupos por orden de menor a mayor y por un tiempo de 15 minutos.
Las propuestas serán objeto de votación al final de la sesión en la que se debatirá también el dictamen del Proyecto de Ley de Memoria Democrática, la proposición de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y los reales decretos-leyes sobre medidas para responder a las consecuencias de la guerra en Ucrania y sobre la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Las propuestas se votarán individualmente con las enmiendas que, en su caso, se acepten del autor de la resolución y quedarán aprobadas las que tengan más votos a favor que en contra.
Canarias presenta un 8,3 por ciento más de conectividad para la temporada estival
El verano se presenta como una gran temporada turística para el archipiélago canario
Canarias afronta el verano como una gran temporada turística, con un 8,3 por ciento más de conectividad. La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, ha afirmado este martes en el pleno del Parlamento Regional que «la gente quiere viajar, pasarlo bien y luego veremos a la vuelta de las vacaciones». Del mismo modo, ha señalado que, tras dos años sin poder viajar, los europeos quieren salir al exterior «más que nunca y tienen dinero para ello».
Pese a ello, Castilla ha admitido la necesidad de ser cautelosos ante la situación geopolítica y socioeconómica a nivel mundial. Al mismo tiempo ha aludido a las buenas perspectivas de patronales. Es el caso de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT), que confía en que el turismo británico vendrá a España en niveles superiores a los de 2019.
«En Canarias podemos tener un buen verano», ha continuado la consejera. También ha precisado que el «caos» en los aeropuertos británicos no es comparable con la situación en los aeródromos del archipiélago.
Castilla ha explicado su parecer sobre esta cuestión tras ser preguntada acerca de las perspectivas turísticas que se contemplan para este verano. Además, el diputado del grupo Mixto Ricardo Fernández de la Puente, de Ciudadanos, ha aprovechado para mostrar su preocupación ante ciertos datos. Entre ellos, que el 30 por ciento de los españoles ha decidido cancelar sus vacaciones por los efectos de la inflación.
La Consejería de Sanidad ha registrado siete casos nuevos en Canarias y cuatro en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono
La Consejería de Sanidad ha registrado siete casos nuevos en Canarias y cuatro en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono
Todos los casos activos que se suman desde este lunes tienen sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario. Todos los casos tienen seguimiento por parte de Atención Primaria, ha indicado este martes la Consejería de Sanidad en una nota.
Así, hay 78 casos confirmados, 51 en Gran Canaria, 25 en Tenerife y dos en Fuerteventura.
Varios casos pendientes de confirmación
También hay tres casos probables, pendiente de confirmación, notificados en Gran Canaria. Hay otros tres casos sospechosos, pendiente de confirmación. Dos registrados en Tenerife y uno en Lanzarote.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos. Esta diferencia depende de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
La rotura ha provocado durante minutos una importante columna de agua en la zona de La Hondura, en Puerto del Rosario
Informa María Asensio/ Gerardo Jorge/ Manuel Morgade
El Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura (CAAF) ha comunicado que ha activado, de manera inmediata, el protocolo de actuación ante una nueva rotura de la red de impulsión general que conduce de la EDAM de Puerto del Rosario a los depósitos de La Herradura. Se trata de una de las tuberías principales de la isla.
En un comunicado, el Cabildo majorero ha informado este martes que esta rotura se produce por la fragilidad que presentan los materiales de la tubería debido a su obsolescencia.
Durante las labores de reparación, se ocasionarán algunos cortes de suministro de agua en Fuerteventura, al tratarse de la principal línea de impulsión hacia los depósitos centrales.
El CAAF ha pedido disculpas por los inconvenientes ocasionados por el incidente y ha solicitado a las personas usuarias que revisen sus instalaciones y comprueben el buen funcionamiento de los depósitos de almacenamiento.
Desde el Cabildo de Fuerteventura y el CAAF se recuerda que han sido iniciadas ya las obras para instalar una nueva impulsión hacia La Herradura, una intervención considerada prioritaria debido al mal estado en el que se encuentran las tuberías y de cara a garantizar el abastecimiento de agua potable en la isla de forma regular.
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio LLoret, asegura que ya está en marcha la solución de una conducción que supone el 70% de agua para consumo humano. Así lo ha confirmado en una entrevista en el programa «De la noche al día» de Canarias Radio.
🔊 La rotura ayer de una tubería para el suministro en Fuerteventura ha provocado perjuicios a la Isla.
El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2021, participará de la Universidad de Verano de Maspalomas
Leonardo Padura. EFE
El escritor cubano Leonardo Padura, padre literario del detective Mario Conde y Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2021, ha asegurado este martes que a lo largo de su trayectoria nunca ha tenido la sensación de escapar de la censura, sino más bien de buscarla.
«No escapo de la censura, sino que la busco», ha aseverado el escritor, quien con motivo de su participación en el encuentro «Literatura desde las islas» en la Universidad de Verano de Maspalomas, ha ofrecido una rueda de prensa en el Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Allí, ha abordado cuestiones relacionadas con su proceso de escritura, la situación sociopolítica en Cuba o la publicación de su próxima novela, «Gentes decentes«. En ella recupera al detective Conde, que llegará a las librerías a finales de agosto «y de la que no puede decir nada más».
Padura ha asegurado que la situación de Cuba es «económicamente muy tensa y socialmente muy complicada«. Porque a los efectos que la pandemia ha producido en sus principales activos económicos, como el turismo, se suma una serie de deficiencias económicas «arrastradas durante años».
Informan: Beatriz G. Cabrera/ Fran Suárez
En Cuba «son muchos años viviendo en un período largo de crisis»
«Son muchos años viviendo en un periodo largo de crisis. Ha habido momentos en los que parece que vamos a salir a la superficie y después volvemos a tocar fondo», ha lamentado el escritor. Se ha mostrado crítico con los «juicios severos» a las personas que se manifestaron para protestar contra el Gobierno cubano hace justo un año en La Habana. En su opinión, ha existido la voluntad por parte del Gobierno de «hacer juicios muy severos» . Y buscar «dar un escarmiento» a los detenidos en aquellas protestas.
«Creo que no se debería haber llegado al extremo judicial de condenas tan altas para muchas de estas personas. El gobierno tuvo la posibilidad de tener un gesto mucho más humanista», ha señalado Padura. Ha insistido en la «lucha por la supervivencia» que viven la mayoría de las personas que viven en la isla caribeña. Sobre su decisión de mantenerse y escribir allí, ha apuntado que «lo necesita» para poder escribir.
«Tengo la intención de que los temas y las maneras de la sociedad cubana tengan proyección internacional, pero siempre partiendo de Cuba y regresando a Cuba. Necesito oír hablar a la gente en Cuba, poder saber sus esperanzas y frustraciones. «Y eso es un proceso que está siempre en marcha», ha reflexionado el Premio Princesa de Asturias de las Letras.
«La novela negra es un género generoso»
Para Padura, el mejor sitio seguir esos procesos de transformación de la sociedad y asimilar los cambios sociales es su barrio de La Habana. Allí vive desde que nació rodeado de gente «a la que ni siquiera le interesa ni le importa que sea escritor».
Sobre por qué eligió la novela negra como modo de expresión, ha dicho que le parece un «género generoso». Que permite mucha libertad, desde una novela «al estilo Agatha Christie, bien armadita» o bien un experimento del lenguaje con mirada social interrogadora.
«Creo que los documentos políticos más radicales que han circulado en Cuba probablemente sean mis novelas. Siempre ha habido una mirada crítica y he tocado temas muy profundos, muy complicados. Me interesa todo lo relacionado con la búsqueda de la utopía», ha expresado el escritor. También ha lamentado los «problemas materiales para que circulen sus libros».
Ha dicho que la dificultad para encontrar sus novelas en Cuba está relacionada, más que con la censura, con la situación económica ya que, en general, los libros en su país «circulan poco y mal», la gente se entera de maneras alternativas y «hay una política de no promoción y de no visibilizacion de mi trabajo». «Hubo un año que mi novela solo se publicó en braille», ha ironizado Padura, que pese a ello no se ha considerado un perseguido político.
Sobre su método de trabajo, ha indicado que su «estrategia» es «trabajar todos los días». «No creo que sea el escritor de más talento de mi generación pero estoy convencido de que soy el más trabajador. Es un oficio de artesanía en el que influye el ritmo, la cadencia, la intensidad, la elección de los adjetivos, que te puede salvar o matar un párrafo. Como único se puede hacer bien es trabajando, y la prisa y la literatura no tienen nada que ver», ha concluido el escritor cubano.