Quince meses, primera condena por una ‘fake news’ contra menores migrantes

0

El tuitero condenado por ‘fake news’ deberá además pagar una multa de 1.620 euros y tendrá prohibido ejercer actividades docentes o deportivas durante cinco años

Vídeo RTVC.

Un tuitero ha aceptado este martes una condena de quince meses de cárcel por publicar un vídeo falso que atribuía a un inmigrante menor no acompañado la autoría de una agresión que en realidad había sucedido en China. Se trata de la primera condena de España por la difusión de «fake news».

Ante el tribunal de la sección sexta de la Audiencia de Barcelona, el procesado ha reconocido los hechos y ha aceptado una condena por un delito contra los derechos fundamentales que incluye una multa de 1.620 euros, así como la prohibición de ejercer actividades docentes o deportivas durante cinco años.

La defensa del procesado, J.M., ha pedido al tribunal que suspenda su ingreso en prisión, a lo que la Fiscalía se ha mostrado favorable dado que carece de antecedentes penales. Ha aceptado cerrar sus perfiles en redes sociales, aunque exige que siga un curso de igualdad para librarse de la cárcel.

El ministerio público, que solicitaba inicialmente una pena de dos años de cárcel para el procesado, también ha pedido como condición para suspenderle el ingreso en prisión que durante dos años no utilice perfiles en redes sociales «con contenido de odio».

Colgó un vídeo de una brutal agresión…era fake news

Según mantiene la Fiscalía en su escrito de acusación, que el acusado ha asumido, este colgó el 1 de julio de 2019 un vídeo de una brutal agresión a una joven, haciendo creer que se trataba de imágenes de una violación que había ocurrido recientemente en Canet de Mar (Barcelona).

El vídeo, de 45 segundos y fue visualizado 21.900 veces. Mostraba a un hombre agrediendo brutalmente a una mujer, a patadas y puñetazos, tras lo que intentaba bajarle los pantalones para acabar agarrándola del pelo y arrastrándola por el suelo.

«Aquí tenéis el vídeo del MENA marroquí de Canet de Mar, a esos que le vamos a dar la paguita hasta los 23 años, los niños de Pedrito Piscinas». «Por cierto, luego para más INRI la viola, estos energúmenos y estas manadas de marroquíes no saldrán en los medios», rezaba el tuit que acompañaba el vídeo.

La grabación no tenía relación alguna con una agresión sexual… era un vídeo de China

La grabación, no obstante, no tenía relación alguna con la agresión sexual ocurrida en Canet de Mar, sino que era un vídeo de una paliza ocurrida en China en junio de 2019 que había sido difundido por las autoridades de ese país para lograr identificar a su autor mediante la colaboración ciudadana.

La Fiscalía sostiene en su escrito que el procesado actuó «movido por su animadversión y rechazo a los inmigrantes extranjeros de origen marroquí, y entre ellos a su sector más vulnerable, como son los menores no acompañados».

De hecho, el perfil de Twitter del acusado incluía numerosas publicaciones xenófobas e informaciones deformadas o falsas sobre los migrantes en general. Además de símbolos como la cruz celta -habitualmente utilizada por ultras, nazis y supremacistas- y el lema del Ku Kux Klan «debemos asegurar la existencia de nuestra raza y un futuro para los niños blancos».

Por orden judicial tras la presentación de la querella, se cerraron los perfiles de Twitter y Facebook del acusado. La semana pasada aceptó también cerrar su Instagram con el fin de facilitar la conformidad que se ha formalizado hoy. 

Quince meses, primera condena por una 'fake news' contra menores inmigrantes

El contrabajo, protagonista de la música tradicional gallega, llega a Canarias

0

Álvaro Iglesias Trío presentan un espectáculo donde convierten al contrabajo en instrumento principal en interpretación de música tradicional

El contrabajo, protagonista de la música gallega, en Canarias
Álvaro Iglesias Trío. Imagen cedida

Álvaro Iglesias Trío presentan un espectáculo, #Contrabaixogalego, único donde el contrabajo y Galicia son los grandes protagonistas. Álvaro Iglesias Trío estará este fin de semana en los espacios escénicos del Gobierno de Canarias: Teatro Guiniguada (Gran Canaria), Raíz del Pueblo -sala alternativa de la Casa de los Coroneles (Fuerteventura)- y Espacio La Granja (Tenerife), el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de noviembre, a las 20:00 horas. Las entradas están disponibles en las webs de estos espacios así como en taquilla.

Convertir al contrabajo en instrumento principal en interpretación de música tradicional es lo que distingue a este espectáculo. #Contrabaixogalego es un concepto desarrollado e interpretado dentro de los sonidos ancestrales de Galicia, pero extensible también a toda la música folk y celta, por este prestigioso y reconocido contrabajista gallego.

El músico estará acompañado en el escenario por otros dos grandes músicos multiinstrumentistas: Xosé Liz y Luis Peixoto. Unidos por su pasión y especialización en la música de raíz, en su espectáculo conviven temas de siempre, que hacen suyos, y otros de composición propia de Iglesias.

Álvaro Iglesias Trío

Formado en la música clásica, Álvaro Iglesias desarrolla su carrera en la música tradicional gallega. Entre sus maestros se encuentran Iminas Kucinskas, Cris Gándara, Camilo Freire o Carlos Méndez.

Desde mediados de los noventa ha formado parte de bandas y proyectos musicales como TRES, grupo folk con el que realizó sus primeros conciertos; Carlos Núñez, con quien colaboró dentro y fuera de nuestras fronteras; Pancho Álvarez, a quien acompaña habitualmente en directo y en estudio; Faltriqueira, donde fue contrabajo y percusión; o el gaitero Anxo Lorenzo. Y así han pasado más de 25 años de carrera en los que ha tenido la oportunidad de acudir a los principales festivales dedicados al folk y músicas del mundo.

Por su parte, Xosé Liz es un músico vigués muy reconocido en el ámbito del folk gallego y celta, con colaboraciones en más de cuarenta discos y actuaciones en los principales festivales de estas músicas. Ligado también a varias bandas y con el dominio de varios instrumentos, hace cuatro años lanzó su primer trabajo en solitario.

El portugués Luis Peixoto cuenta también con una larga trayectoria en varios proyectos musicales en Portugal y Galicia. Toca desde la flauta de Bisel hasta el cavaquinho, pasando por la mandolina y la guitarra. Un versátil músico que, además, ha sido reconocido con importantes premios.

Matos destaca la «madurez» de las instituciones ante los «mejores» cuarenta años de la historia de Canarias

El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, preside las jornadas ‘La autonomía de Canarias ante el espejo en su 40 aniversario: retos y desafíos’

Matos destaca la «madurez» de las instituciones ante los «mejores» cuarenta años de la historia de Canarias
Matos destaca la «madurez» de las instituciones ante los «mejores» cuarenta años de la historia de Canarias

El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, y el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, han presidido este martes el acto inaugural de las jornadas ‘La autonomía de Canarias ante el espejo en su 40 aniversario: retos y desafíos‘.

Matos indicó que estas jornadas pretenden ser una «excelente ocasión» para reflexionar, con la mirada puesta en el futuro, sobre los principales avances que en este tiempo se han producido en Canarias dentro del modelo autonómico español». «En especial en lo relativo a la ampliación de sus competencias, al rendimiento de sus instituciones, al reconocimiento de su condición de región ultraperiférica y la actualización de su Régimen Económico y Fiscal, en cuanto que hechos diferenciales».

Gustavo Matos añadió que este encuentro también aspira a convertirse en un punto de encuentro y debate que contribuya a la conversación permanente que hay que mantener en un estado democrático entre la ciudadanía y sus representantes en tiempos convulsos y de crisis económica y social, y también de incertidumbre política.

A pesar de un «test de estrés riguroso……las instituciones canarias han estado a la altura»

Matos señaló que en estos cuatro años de legislatura las instituciones canarias han tenido que enfrentarse a retos que «han sobrepasado los límites de la imaginación» y han estado sometidas a un «test de estrés riguroso». Pese a todo ello, Matos destacó que las instituciones canarias «han funcionado y han estado a la altura, demostrando su madurez«.

El presidente de la Cámara afirmó que nada de esto hubiera sido posible si no se hubiera construido el «edificio autonómico», una estructura que ha dado lugar a «los mejores cuarenta años de la historia de Canarias», donde «las decisiones más importantes sobre nuestro futuro las hemos tomado aquí, las hemos tomado nosotros, cerca del territorio y cerca de las personas», enfatizó.

Por ello, Matos resaltó que estas jornadas suponen un buen momento para hacer repaso a estas cuatro décadas de historia y para hacer una reflexión del pasado y del presente y para construir la Canarias de los próximos cuarenta años.

«Garantía del funcionamiento de la democracia»

Por su parte, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, felicitó al Parlamento y a la Comunidad Autónoma por su cuarenta aniversario y aprovechó para transmitir dos ideas. En primer lugar, la importancia de las instituciones tangibles e intangibles, que se deben preservar porque son «la garantía del funcionamiento de la democracia«.

Y en segundo lugar, la «terrible situación» de que la fortaleza de la democracia incluye también su debilidad, pues permite que existan sus enemigos y que, dentro de la ley, estos quieran acabar con la propia democracia, tal y como se está viendo en Estados Unidos, Rusia o en algunos lugares de Europa.

Julio Pérez incidió en que esta debilidad de la democracia se contrarresta fortaleciéndola con sentimientos de respeto, de afecto por las instituciones, de participación de la sociedad y, también, mediante el fortalecimiento de la dignidad institucional. «Trabajemos para que las instituciones democráticas pervivan, para que estemos en esa conversación permanente y para que las instituciones sean el fundamento de la esperanza, especialmente en tiempos de incertidumbre», remarcó el consejo.

Contenido de las jornadas

Durante los días 8, 9 y 10 de noviembre se tratará de profundizar en cuestiones como la ampliación de competencias, el rendimiento de las instituciones, el reconocimiento de la condición RUP o la actualización del REF, entre otras. Estos debates tendrán lugar en torno a mesas redondas y ponencias, contando con la presencia de relevantes especialistas en la materia.

El presidente del Parlamento quiso recordar la aspiración de hacer de la institución, en esta décima legislatura, un espacio que vaya más allá de su función legislativa y de control al Gobierno, convirtiéndose en foro para la reflexión sobre todas aquellas cuestiones de interés para la sociedad canaria.

Así, desde el comienzo de legislatura se ha venido celebrando la iniciativa Foro Parlamento, donde se ha hablado de sostenibilidad, igualdad, justicia, el futuro de Europa, periodismo o los retos de la democracia, entre otros muchos asuntos.

21 candidatos optan a Agencia Espacial y 14 a la de Inteligencia Artificial

0

21 candidaturas, tres de ellas canarias -Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife-, optarán a acoger la sede de la futura Agencia Espacial Española. Además, 14 aspiran a albergar la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, a la que también aspira Tenerife

21 candidatos optan a Agencia Espacial y 14 a la de Inteligencia Artificial
21 candidatos optan a Agencia Espacial y 14 a la de Inteligencia Artificial

El plazo para presentar las candidaturas finalizó este lunes. El Ministerio de Política Territorial ha hecho púbica la lista de los lugares que se han presentado. Sin embargo, la admisión a trámite está todavía condicionada a que la Comisión Consultiva verifique que reúnen los requisitos que se establecieron en cada caso.

Este Departamento ha valorado como un éxito el procedimiento para determinar las sedes de las nuevas agencias estatales públicas. Ha recibido un total de 35 candidaturas procedentes de catorce comunidades autónomas.

Finalmente han optado a la sede de la Agencia Espacial Española Cabanillas del Campo (Guadalajara), Cebreros (Ávila), Ciudad Real, Elche (Alicante), Estella-Lizarra (Navarra), Huelva, Jerez de la Frontera (Cádiz), L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Las Palmas de Gran Canaria/ Agüimes/San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Puerto del Rosario (Fuerteventura), León, Ourense, Palencia, Puertollano (Ciudad Real), San Javier (Murcia), Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), Sevilla, Teruel, Tres Cantos (Madrid), Zamudio ( Bizkaia) y Yebes (Guadalajara).

Con la creación de la Agencia Espacial España se equipara a los países del entorno

La Agencia Espacial Española, que tendrá un componente dedicado a la seguridad nacional, coordinará las actividades y políticas nacionales sobre el espacio, así como la participación de España en programas internacionales en este ámbito.

El sector espacial, según el Ministerio de Política Territorial, proporciona servicios imprescindibles para la sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad, la lucha contra el cambio climático o la monitorización de fenómenos como la sequía o los incendios.

Con la puesta en marcha de la Agencia, prevista en la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en la Estrategia de Seguridad Nacional 2021 y en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, España se iguala al resto de países del entorno que cuentan con figuras y organismos similares para orientar y dirigir las actividades en el ámbito del espacio.

Tenerife aspira también a acoger la Agencia Española de Inteligencia Artificial

Para albergar la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial se han presentado: A Coruña, Alicante, Barcelona, Gijón (Asturias), Granada, Guadalajara, Jerez de la Frontera (Cádiz) , Leganés (Madrid), Ourense, Palma (Baleares), Salamanca, Tenerife, Segovia y Zaragoza.

El Ministerio de Política Territorial asegura que esta Agencia tendrá autonomía, independencia, patrimonio propio y potestades administrativas. Será clave para asegurar el cumplimiento de la regulación europea en materia de Inteligencia Artificial (IA) y para supervisar la correcta interpretación de la misma.

La Agencia pretende además concienciar sobre el impacto de la IA en la sociedad, con el objetivo de generar confianza en un ecosistema «respetuoso y garantista» en el uso de esta tecnología. En ese este sentido, la Agencia tiene como principal misión minimizar los riesgos que puede traer en campos como la seguridad, la intimidad y la salud de las personas.

España será el primer país de la UE con una Agencia Estatal de supervición de IA

España se convertirá en el primer país de la UE con una Agencia Estatal de supervisión de la Inteligencia Artificial (IA). Se antepone así a la entrada en vigor del futuro Reglamento europeo de IA, que establece la necesidad de que los Estados miembros cuenten con una autoridad supervisora en esta materia.

La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial se enmarca en la Agenda España Digital 2026 y en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Ambas han sido impulsadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

El Ministerio de Política Territorial resalta el papel beneficioso que ejercen las instituciones públicas en el entorno físico de su ubicación, así como la creación de empleos directos e indirectos. Asegura que los efectos positivos de la desconcentración que «se verán reforzados con un procedimiento de elección racionalizado, con criterios como la cohesión territorial, la eficacia de los servicios públicos y la transparencia dentro de un proceso objetivo y competitivo».

Sostiene el Ministerio que la desconcentración de organismos públicos fortalecerá también la igualdad de oportunidades, ya que facilitará que la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia, pueda relacionarse o incluso trabajar directamente en unidades de las instituciones públicas estatales.

Detenido por atracar a punta de cuchillo un casino en Agüimes

0

El ahora detenido huyó del casino con un botín de más de 6.000 euros

Detenido por atracar a punta de cuchillo un casino en Agüimes
Detenido por atracar a punta de cuchillo un casino en Agüimes.

La Guardia Civil del Puesto Principal de Agüimes, en Gran Canaria, ha detenido a un hombre de 37 años con antecedentes como presunto autor de un delito de robo con intimidación en un salón recreativo. Amenazó a la trabajadora de un casino con un puñetazo y con clavarle un cuchillo si no lo dejaba huir con el botín de 6.250 euros, en el municipio de Agüimes.

La Guardia civil tuvo conocimiento el pasado 22 de septiembre de los hechos. En esa fecha el autor accede por la noche al establecimiento ataviado con bolsas plásticas en la cabeza, manos y piernas para no ser reconocido. Llevaba en su mano un cuchillo de cocina y se dirigió directamente hacia la cabina donde se encontraba la trabajadora con la caja y recaudación.

El autor de los hechos accedió a la cabina, acorraló a la trabajadora contra una esquina de la misma y amenazó con pegarle un puñetazo. La apartó hacia un lado y abrió la caja de la recaudación de las máquinas tragaperras, sustrayendo los 6.250 euros.

Abandonó el local de Agüimes con un botín de más de 6.000 euros

Además, en la huida el autor amenazó con clavarle el cuchillo a la trabajadora si no le abría la puerta de la cabina. Abandonó el local con su botín.

La Guardia Civil inició la investigación basada en el estudio y gestión de las imágenes entre otras que llevaría a los agentes a identificar al autor. Concluyeron que estuvo durante toda la tarde jugando a las máquinas tragaperras. Concretamente en la más cercana a la cabina para poder observar todos los movimientos que hacía la trabajadora y realizar una vigilancia exhaustiva de lo que hacía en cada momento.

Tras quedarse solo como cliente en el local y sin dinero, aprovechó que la empleada salió de la cabina para intentar entrar en ella. Finalmente desistió por poder ser sorprendido y abandonó el establecimiento. Regresó una hora y cuarto más tarde. Lo hizo cubierto por bolsas plásticas y una chaqueta característica, momento en el que llevó a cabo el atraco con éxito.

Las diligencias instruidas junto con el detenido fueron remitidas al Juzgado de Instrucción de Telde, en funciones de guardia. Ordenó su inmediato ingreso en prisión preventiva.

La selección de Brasil ya conoce a los jugadores que buscarán el título en Qatar

0

La selección de Brasil, entrenada por Tite, ha convocado a 26 jugadores, nueve de ellos con experiencia mundialista

La selección de Brasil ya conoce a los jugadores para Qatar
Tite da a conocer los convocados para Qatar. Imagen EFE

La lista de 26 jugadores convocados por Brasil para Qatar 2022 incluye a 16 debutantes en un Mundial, en su mayoría jóvenes atacantes, y a diez que ya tienen experiencia en Copas del Mundo, incluyendo a Thiago Silva, veterano que estuvo en Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.

La lista fue divulgada este lunes por el seleccionador brasileño Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’ y prácticamente no hubo sorpresas, salvo la inclusión de un número récord de nueve delanteros, entre ellos veteranos como Neymar y Gabriel Jesus, pero principalmente representantes de la nueva generación como Vinícius Junior, Rodrygo, Pedro, Antony y Raphinha.

Nueve mundialistas

Entre los convocados figuran nueve jugadores que estuvieron en el Mundial de Rusia, entre ellos Neymar, también convocado para Brasil 2014.

Thiago Silva jugará su cuarto Mundial y se iguala a históricos como Pelé, Ronaldo Nazário, Cafú, Castilho, Djalma Santos, Emerson Leao y Nilton Santos, que disputaron cuatro en su carrera.

El lateral Daniel Alves (Pumas-MEX) disputará su tercer Mundial, después de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Se perdió el de Rusia 2018 por lesión.

Los porteros Alisson (Liverpool-ING) y Ederson (Manchester City-ING) estuvieron en Rusia, mientras que Weverton (Palmeiras) debutará en un Mundial pese a que ya es veterano entre los convocados por Tite.

En la defensa, Danilo (Juventus-ITA) y Marquinhos (PSG-FRA) también estuvieron en Rusia 2018, mientras que los debutantes serán Éder Militao (Real Madrid-ESP), Bremer (Juventus-ITA), Alex Sandro (Juventus) y Alex Telles (Sevilla-ESP).

Los volantes Casemiro y Fred, que son compañeros en el Manchester United inglés, también lo fueron en la selección que fue a Rusia.

Los centrocampistas de la selección brasileña Bruno Guimaraes (Newcastle-ING), Fabinho (Liverpool-ING), Lucas Paquetá (West Ham-ING) y Everton Ribeiro (Flamengo), en cambio, tendrán su primera experiencia en una cita mundialista.

Nueve delanteros

Y entre los delanteros tan solo Neymar y Gabriel Jesus (Arsenal-ING) son mundialistas.

Los siete restantes, en su mayoría jóvenes, no tienen experiencia en mundiales: Antony (Manchester United-ING), Gabriel Martinelli (Arsenal-ING), Pedro (Flamengo), Raphinha (Barcelona-ESP), Richarlison (Tottenham-ING), Rodrygo (Real Madrid-ESP) y Vinícius Junior (Real Madrid-ESP).

Investigan a una mujer acusada de estafar más de 2.500 euros por el método de “la maleta retenida”

0

Por el método de «la maleta retenida» el presunto autor de la estafa se hace pasar por un familiar en el extranjero cuyas maletas han sido retenidas en el aeropuerto

Informa: Marta Cairós / Gloria Torres

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a los Equipos La Palma y Santa Cruz de Tenerife investigan a una mujer de 25 años de edad, residente en la isla de Tenerife, como presunta autora de un delito de estafa continuada en modalidad telemática. El tipo de estafa cometido por la acusada de los hechos delictivos, se denominada “estafa de la maleta retenida”.

En esta estafa, un ciberdelincuente se hace pasar por un familiar o amigo que supuestamente se encuentra en el extranjero. El estafador indica a través de canales de mensajería instantánea que tiene las maletas retenidas en algún aeropuerto europeo al encontrarse de regreso a España. Las víctimas de este tipo de estafa creen estar hablando realmente con el familiar o amigo en cuestión y acceden a realizarles una transferencia de dinero.

Se hacía pasar por un familiar

Las investigaciones se iniciaron cuando una de las víctimas lo puso en conocimiento de los agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de Santa Cruz de La Palma a través de la correspondiente denuncia en la que manifestó que había recibido el mensaje de una supuesta amiga que se encontraba en el extranjero y que necesitaba ayuda económica, por lo que había realizado una transferencia económica de 1.390 euros.

Tras la citada denuncia, los agentes iniciaron una investigación que, tras analizar la información obtenida, pudieron detectar a otra víctima más que residía en Galicia. La víctima manifestó que también había sido engañada con el mismo modus operandi. En este caso, la víctima transfirió una cuantía económica de 1.150 euros a la persona que se hizo pasar por un familiar suyo.

La investigación finalizó con la identificación, localización, y posterior investigación de la presunta autora de las estafas.

Las diligencias instruidas se remitieron al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia  y Fiscalía de Telemáticos, con sede en Santa Cruz de La Palma.

Recomendaciones

– Prestar atención a este tipo de mensajes que se reciben por vía telemática, ya que se caracterizan por ser impersonales y fáciles de detectar al leerlos con atención, por lo que en este caso basta con ignorar el texto recibido y eliminarlo.

– Tratar de contactar con ese supuesto familiar por otro medio.

– Si ha sido víctima de esta u otra estafa se debe denunciar el suceso. Para ello, tratar de recopilar los mensajes y conversaciones, y contactar lo antes posible con la entidad bancaria para realizar la reclamación oportuna e intentar recuperar el dinero perdido.

La AEGC denuncia que el SIVE comprado en 2015 para Lanzarote «sigue sin operar

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) pide que «se triplique» la plantilla en Lanzarote para poder vigilar toda la costa

La AEGC denuncia que el SIVE comprado en 2015 para Lanzarote "sigue sin operar
La AEGC denuncia que el SIVE comprado en 2015 para Lanzarote «sigue sin operar

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) denuncia que el SIVE comprado en 2015 para Lanzarote, isla a la que han llegado hasta octubre 137 pateras con 5.896 personas, sigue sin instalarse en el norte de la isla «y ha quedado obsoleto dentro de una caja durante estos siete años».

La organización ha pedido «que se triplique» la plantilla de la Guardia Civil en esta isla, ya que «para vigilar toda su costa en la actualidad hay 11 agentes (un sargento, 2 cabos y 8 guardias) que también se encargan de vigilar el tráfico de viajeros y mercancías en sus siete puertos».

Personal «insuficiente»

Para la AEGC, este personal «es claramente insuficiente para poder llevar a cabo el trabajo con la eficacia que se requiere porque es imposible que puedan atender los SIVES móviles al tiempo que llevan a cabo la vigilancia de los 213 kilómetros cuadrados de costa», de ahí que no comparta «la solución que da la Guardia Civil de detraer agentes de otras unidades» porque entiende que ello «supone perjudicar el servicio de seguridad ciudadana».

La entidad reclama que se inicien las obras en el norte de la isla para que pueda instalarse el nuevo SIVE, ya que «está envejeciendo obsoleto en una caja desde su compra, en 2015, cuando su entrada en funcionamiento era urgente».

Ucrania recibe nuevos sistemas de defensa aérea de España, EEUU y Noruega

Los nuevos sistemas de defensa aérea intentarán contrarrestar los ataques de las tropas rusas a infraestructuras energéticas del país

Ucrania recibe nuevos sistemas de defensa aérea
Sistemas de defensa aérea. Imagen Twitter de Oleksii Reznikov

Ucrania ha recibido este lunes nuevos sistemas de defensa aérea NASAMS y Aspide provistos por España, Estados Unidos y Noruega, según ha anunciado el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov.

«¡Mirad quién está aquí!», ¡NASAMS y los sistemas de defensa aérea Aspide han llegado a Ucrania!», ha aseverado Reznikov en un mensaje en su cuenta de Twitter, añadiendo una foto de los dos sistemas de defensa aérea, fabricados en Italia y Estados Unidos.

«Estas armas fortalecerán significativamente al Ejército ucraniano y harán que nuestros cielos sean más seguros. Continuaremos derribando los objetivos enemigos que nos atacan. Gracias a nuestros socios: Noruega, España y Estados Unidos», ha afirmado el titular de Defensa.

Ucrania ha pedido recientemente más aprovisionamiento contra ataques aéreos después de que Rusia haya a la infraestructura energética crítica del país con misiles y drones, dejando a gran parte del territorio sin electricidad o con fuertes restricciones de consumo.

España mandó el pasado miércoles el sistema de misiles Aspide perteneciente al Ejército del Aire y del Espacio, después de que el Gobierno español se comprometiera con Ucrania a satisfacer las necesidades solicitadas por el Ejecutivo ucraniano.

Asimismo, desde el principio de la guerra el pasado 24 de febrero, las tropas rusas han atacado asentamientos civiles y zonas residenciales.

Decenas de muertos por ingerir alcohol adulterado vendido irregularmente en Ecuador

La Policía de Ecuador llegó a intervenir unos 50.000 litros de alcohol adulterado de licores en Esmeralda y Santo Domingo

Decenas de muertos por ingerir alcohol adulterado en Ecuador
Alcohol adulterado en Ecuador deja 30 muertos. Imagen de recurso EFE

El último informe del Ministerio de Salud de Ecuador ha elevado este lunes a 30 los muertos y a 89 los ingresados por intoxicación por ingerir alcohol adulterado vendido sin control ni registro en las provincias ecuatorianas de Esmeraldas y de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Las autoridades sanitarias han informado de 16 fallecimientos en la provincia de Esmeraldas, en el norte del país, así como de otras 14 muertes en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cien kilómetros al oeste de Quito, la capital.

Además, del total de personas bajo estudio clínico, seis pacientes continúan en condición crítica. Asimismo, se ha elevado a 30 las personas que han sido dadas de alta desde el último informe.

Este brote de intoxicados tiene lugar después de que se vendiera alcohol sin ningún tipo de registro y de «dudosa procedencia». La Policía de Ecuador llegó a intervenir de 50.000 litros de este tipo de licores en Esmeraldas y Santo Domingo.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias mantienen activa la vigilancia de personas que hayan ingerido alcohol y presenten síntomas, como visión borrosa, dolor abdominal, náuseas, mareos y pérdida de la conciencia, instando a las personas que presenten dicha estomatología a acudir a un centro médico.