El Cabildo de Tenerife destina un millón para rehabilitar 381 viviendas en Añaza

El Cabildo tinerfeño aporta un millón de euros para la rehabilitación de 381 viviendas sociales en el barrio capitalino de Añaza, en Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno insular ha aprobado la aportación de un millón de euros al Ayuntamiento de Santa Cruz para la ejecución de obras de rehabilitación de 381 viviendas sociales en el barrio capitalino de Añaza. Una iniciativa que financiarán conjuntamente varias administraciones públicas y las personas propietarias de los inmuebles.

Los trabajos se incluyen en el programa de mejora del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) previsto para Añaza. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aportará, con fondos europeos, 10.287.162 euros; el Cabildo de Tenerife contribuirá este año con una partida de un millón de euros; el Ayuntamiento de Santa Cruz lo hará con 1.408.301 euros, a financiar en tres anualidades (2023-2025); y los propietarios y propietarias aportarán 523.875 euros.

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, destaca que “desde el Cabildo cumplimos con el compromiso de apoyar y cooperar con todos los municipios de la isla. En esta ocasión, en una materia tan importante como la rehabilitación de las viviendas y la mejora de la calidad de vida de las personas que habitan en ellas”.

Hemos aprobado en el Consejo de Gobierno el convenio a suscribir con el Ayuntamiento de Santa Cruz que permitirá la transferencia directa del millón de euros del Cabildo de Tenerife a este proyecto”, añade el presidente.

Transformación del entorno residencial

Por su parte, el consejero insular de Cooperación Municipal y Vivienda, Zebenzuí Chinea, ha explicado que con el comienzo de este proyecto de remodelación del barrio se da respuesta a una antigua demanda vecinal.

“Queremos contribuir a la transformación y recuperación de este entorno residencial y dar respuesta a la demanda de mejora planteada desde hace años por los vecinos y vecinas para que puedan disponer de unas viviendas en las mejores condiciones de habitabilidad y accesibilidad”.

Chinea aclara que “esta aportación económica es fruto del compromiso de colaboración que firmamos en julio entre los Gobiernos de España y Canarias, el Cabildo y el Ayuntamiento para financiar de manera conjunta esta actuación, con la que se ayudará especialmente a familias en situación de vulnerabilidad social en la localidad”.

El proyecto también contempla la realización de obras para garantizar la sostenibilidad y eficiencia energética de las viviendas, así como el acondicionamiento de espacios y zonas comunes.

El consejero destaca, por otra parte, “el esfuerzo inversor que se está realizando desde la Corporación insular para ayudar a los ayuntamientos en la prestación y mejora de los servicios públicos básicos para la ciudadanía tanto en el ámbito de la vivienda como en el de las infraestructuras de depuración o saneamiento de aguas y otras obras que para los municipios tienen carácter prioritario”.

El ICHH recuerda a la población la importancia de la donación de sangre

0

Los puntos de donación de sangre este fin de semana se repartirán entre las distintas localidades de las islas, estando disponibles hasta las 21:00 horas de la noche en algunos casos

El ICHH recuerda a la población la importancia de la donación de sangre
Donantes de sangre del ICHH. Fuente: Gobierno de Canarias

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha informado de que la próxima semana habrá campañas de donación de sangre en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y El Hierro, recordando la importancia de donar.

Estas colectas se suman a los puntos de extracción ubicados en los hospitales dependientes del Servicio Canario de la Salud, según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Así, para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas. También es posible cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo. Así, el/la donante podrá familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de auto evaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Dónde donar el fin de semana

Así, el ICHH participará los días 5 y 6 de noviembre en la popular Feria del Sureste que se celebra en Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria.

El sábado 5 de noviembre el punto de extracción estará operativo de 9:15 a 13:45 y de 16:15 a 20:45, y el domingo 6 de 9:15 a 13:45 horas.

También en Gran Canaria, el sábado, día 5, una unidad móvil estará en la Gala de Radio Carrizal que tendrá lugar en la Plaza de la Jurada. Será de 16.00 a 21.00 horas.

En Tenerife, el ICHH visitará el próximo domingo el Mercadillo del Agricultor de Güímar. Lo hará junto a la Iglesia, de 9:15 a 13:15.

Con respecto a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00, y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

En el Hospital General de La Palma se puede donar de lunes a domingos y festivos de 10:00 a 20:00 horas o solicitando cita telefónica en los teléfonos 922 185 312/ 922 185 320.

Un avión de pasajeros se estrella en el lago Victoria con 43 personas a bordo

Al menos 26 personas han sido rescatadas y otras 17 permanecen desaparecidas tras estrellarse el avión en el que viajaban en el lago Victoria

Un avión de la aerolínea tanzana Precision Air se ha estrellado en el lago Victoria, en la región de Kagera, en el noroeste del país, con 43 personas a bordo sin que de momento se tenga constancia de víctimas mortales.

Poco después del siniestro comenzado las maniobras para sacar del agua a los 39 pasajeros y cuatro tripulantes del aparato, un doble turbohélice modelo ATR 42-500.

Al menos 26 personas han sido rescatadas y otras 17 permanecen desaparecidas, confirmaron las autoridades locales.

El aparato, que viajaba desde la capital comercial tanzana, Dar es Salam, a Bukoba vía Mwanza se habría estrellado en el lago poco antes de intentar el aterrizaje en el aeropuerto de Bukoba, según las primeras informaciones de las fuerzas de seguridad, debido a las fuertes lluvias y los fuertes vientos.

La presidenta del país, Samia Suluhu, ha trasladado sus condolencias a todos los afectados por este accidente. «Sigamos tranquilos mientras continúa la operación de rescate mientras le pedimos a Dios que nos ayude», ha hecho saber en su cuenta de Twitter.

Rescatan a 26 personas del avión y 17 permanecen desaparecidas

Al menos 26 personas fueron rescatadas durante la mañana del domingo del avión estrellado en el lago Victoria y otras 17 permanecen desaparecidas, confirmaron las autoridades locales.

En declaraciones a los periodistas, el jefe de la región de Kagera (noroeste), Albert Chalamila, aseguró que las operaciones de rescate continúan después de que el accidente se produjera a primera hora de esta mañana, según recogió la radiotelevisión nacional tanzana, TBC.

No se ha confirmado de momento cifra de muertos mientras las personas restacadas fueron trasladadas al Hospital Regional de Referencia de Kagera para recibir atención médica.

A través de la red social Twitter, la aerolínea señaló que «el vuelo de Precision Air nº PW 494, que volaba entre (las ciudades de) Dar Es Salam y Bukoba, se vio implicado en un accidente cuando se acercaba al aeropuerto de Bukoba».

De acuerdo a TBC, la «intensa lluvia y los fuertes vientos» provocaron la colisión.

Un avión de pasajeros se estrella en el lago Victoria
Redes Sociales

Un trágico accidente

La presidenta del país, Samia Saluhu Hassan, lamentó los hechos y llamó a la calma en un mensaje publicado también a través de Twitter.

«He recibido con pesar la información del accidente aéreo de la empresa Precision en el Lago Victoria, en la región de Kagera (…) Mantengamos la calma mientras continúa la operación de rescate y mientras pedimos a Alá que nos ayude», dijo la mandataria.

El presidente de la Comisión (secretariado) de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, también expresó su solidaridad con los afectados.

«Nuestros corazones y oraciones están con las familias de los pasajeros que viajaban en un avión que se estrelló en el lago Victoria», dijo el mandatario.

Vídeos difundidos en las redes sociales muestran el avión casi completamente hundido y rodeado de lanchas motoras que realizan el rescate.

92 veleros salen de Las Palmas de Gran Canaria con destino al Caribe en la primera jornada de regata ARC

0

92 veleros parten este domingo desde Las Palmas de Gran Canaria hacia la isla de Granada en la primera salida de la regata Atlantic Rally for Cruisers (ARC)

La ARC Plus celebra en 2022 su 10 salida desde la capital grancanaria

Primera salida de la regata ARC
Los 70 veleros de la ARC Plus parten de Las Palmas de Gran Canaria rumbo a Cabo Verde – CEDIDO POR LA ORGANIZACIÓN – Archivo

La primera salida de la regata Atlantic Rally for Cruisers (ARC), la ARC Plus, tendrá lugar este domingo desde Las Palmas de Gran Canaria rumbo a la isla de Granada con 92 veleros y escala en Cabo Verde.

Así lo ha informado la organización en un comunicado en el que añade que la ruta principal, la ARC, partirá el 20 de noviembre con 147 veleros y con destino a Santa Lucía.

De esta manera, la flota de este rally náutico, con tres salidas desde la capital, la ARC Plus, la ARC y la ARC January, se prepara en el muelle deportivo para su anual aventura atlántica en una época del año propicia para la navegación desde Canarias.

El director de la World Cruising Club, Andrew Bishop, la empresa que organiza el evento, explicó que la primera regata, la ARC Plus, partirá rumbo al Caribe, a la isla de Granada, con escala en Cabo Verde, el próximo domingo 6 de noviembre, a las 13.00 horas, con 93 embarcaciones de crucero.

La segunda salida, la ruta principal, la ARC, lo hará el domingo 20 de noviembre, con 146 veleros. La tercera será el 15 de enero de 2023, con un máximo de 40 multicascos, veleros que tendrán destino en la isla de Santa Lucía.

ARC Plus 2022

La ARC Plus, que celebra en 2022 su 10 salida desde la capital grancanaria, zarpará el 6 de noviembre. Durante 5 semanas, incluida una escala en Mindelo (Cabo Verde de 6 días), la flota llegará a la isla de Granada al puerto deportivo de Port Louis de Camper & Nicholson la primera semana de diciembre.

La flota con casi un centenar de yates de crucero y unos 500 tripulantes, entre ellos familias con 30 menores, de unas 28 nacionalidades.

Los veleros de la flota incluyen desde los clásicos Swan que cruzan el océano desde la década de 1970 hasta multicascos de nueva construcción listos para poner sus primeras millas atlánticas bajo sus quillas.

58-82. El Gran Canaria arrolla a un triste Obradoiro

0

Contundente triunfo del Gran Canaria sobre el Monbus Obradoiro que encadena así su cuarta derrota consecutiva. El Granca se impuso físicamente al club gallego

58-82. El Gran Canaria arrolla a un triste Obradoiro
58-82. El Gran Canaria arrolla a un triste Obradoiro. Fuente: CB Gran Canaria

El Gran Canaria alargó su gran momento de forma con un contundente triunfo en la pista de un Monbus Obradoiro que llega muy tocado al parón de la ventana FIBA tras encadenar su cuarta derrota consecutiva (58-82).

El equipo gallego fue un juguete en manos de su rival, que desde el inicio logró imponer su físico. Los árbitros permitieron el contacto en la pintura, y eso favoreció a los interiores del Gran Canaria. El polaco Olek Balcerowski castigó a sus marcas en el primer cuarto. Desde la línea de tiros libres (8/10 en el primer cuarto), su equipo cogió las primeras ventajas (5-13, 13-21).

El desacierto del Obradoiro aún fue mayor en el segundo cuarto. El equipo de Moncho Fernández acusó el mal partido de los hermanos Thomas y Philip Scrubb. Tampoco el estadounidense Marcus Paige, que volvía tras una lesión, mejoró a sus compañeros. El 0/11 en triples con el que llegó al descanso fue un ejemplo de que no era el día de los santiagueses.

Ese desastre ofensivo lo solventó el conjunto de Moncho Fernández con una mejoría defensiva. El Gran Canaria ya no encestaba con tanta facilidad, pese a que el estadounidense John Shurna empezó a calentar su muñeca. El marcador apenas se movía. La ventaja amarilla era amplia (23-37), pero una antideportiva a Inglis oxigenó al Obradoiro, que se agarró al empuje del croata Bender para llegar con vida al descanso (29-37).

En el tercer cuarto el Obradoiro tuvo un amago de reacción. Llegó a ponerse a 5 (35-40) después de dos triples seguidos de Bender, pero Shurna salió al rescate del Gran Canaria. Sus canastas y el rebote ofensivo alejaron de nuevo al equipo de Lakovic, que cerró su victoria en el inicio del último cuarto (47-70).

0-1. El Tenerife rompe la racha y gana al Burgos en El Plantío

0

El gol de la victoria vino de la mano de Elady de penalti. El club blanquiazul ganó este sábado al Burgos en El Plantío con un partido intenso al que el árbitro añadió doce minutos

0-1. El Tenerife rompe la racha y gana al Burgos en El Plantío

El Burgos cayó en El Plantío (0-1) ante un Tenerife que planteó un partido muy serio en defensa para evitar que los de Julián Calero estuvieran cómodos durante los 102 minutos que duró un intenso duelo.

Caro volvió a hacer historia y superó el récord de Abel Resino dejándolo en 1.293 minutos, cuando recibió el gol de penalti de Elady, que dio una victoria vital a los de Luis Ramis.

El Tenerife tomó la iniciativa en el arranque del partido. Salieron más valientes los de Luis Ramis, que aprovecharon la temprana tarjeta del defensa local Grego Sierra y provocaron una situación a la que los hombres de Julián Calero no estaban acostumbrados.

Muchas imprecisiones por parte del Burgos, pero poco a poco fue teniendo más control del balón para igualar el encuentro haciendo un juego muy directo.

Caro salvó a su equipo del primer tanto del Tenerife, en un disparo de Mellot que iba a puerta, pero que el guardameta sacó con una mano. El guardameta fue vital para que el encuentro siguiera igualado al descanso.

Un líder impreciso

El Burgos se hizo con el balón en el arranque de la segunda parte, pero el Tenerife volvió a coger presencia en el terreno de juego y puso en apuros a la defensa del equipo local, que necesitó cambios en la línea ofensiva para volver a generar peligro.

Caro superó el récord de Abel Resino de más minutos imbatido (1.276) pero no pudo alargarlo mucho, tan solo 17 minutos pues, tras revisar una jugada en el VAR, el árbitro Gálvez Rascón pitó un penalti que Elady convirtió en gol.

Desde ese momento, el partido se volvió brusco, con un fútbol más físico con muchas broncas por parte de los dos equipos. Primero Mourad e Iván Romero recibieron amarilla por una trifulca que ocurrió en el área del Tenerife y después Caro y Sergio González fueron amonestados por protestar.

El árbitro añadió doce minutos y expulsó en el tiempo añadido a Borja Garcés, mientras que los de Julián Calero trataron de dar la vuelta al el marcador, pero tomaron de su propia medicina y se encontraron con un muro.

Matos y Borja González colgaron balones buscando un rematador y el de Utrera estuvo a punto de encontrarlo, pero Soriano salió despejando el esférico. Caro estuvo a punto de tener un error garrafal cuando quedaban un par de minutos, intentando salir al ataque cuando Enric Gallego le robó el balón y estuvo a punto de marcar.

En la última jugada, el Burgos tuvo un saque de equina en el que subió a rematar hasta Caro, pero el balón no llegó a un jugador blanquinegro y el Burgos vio cómo se le escapó la última ocasión y terminó perdiendo.

Saturación en las Urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria

Trabajadores del Hospital Insular de Gran Canaria denuncian la saturación de los servicios de Urgencias. La gerencia del hospital ha activado el Plan de Contingencia

RTVC. Informa: Jónatan Déniz

Los trabajadores de Urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria denuncian la gran saturación que se ha convertido en crónica de los servicios. Una circunstancia que además se ha agravado en los últimos días.

Hasta 120 pacientes han estado esta semana a la espera en Urgencias para ser trasladados a planta. Una realidad que bloquea completamente los servicios de Urgencias y que ha provocado, incluso, que pacientes que llegaban en ambulancia hayan tenido que esperar al menos una hora para ser atendidos.

Según Sara Lozano, enfermera del Hospital Insular de Gran Canaria, es algo que «está ocurriendo de forma recurrente» por «falta de recursos humanos». Además, denuncia la «falta de seguridad del paciente y de intimidad». No obstante, asegura que tratan «de hacer lo posible con los recursos disponibles».

Ante esto, la gerencia del hospital se ha visto obligado a activar el Plan de Contingencia y ha reforzado los recursos humanos de todos los turnos. Sin embargo, dado el aumento de operaciones y la alta ocupación hospitalaria, hay escasez de plazas en planta.

Nayade Cabeza, enfermera de Urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria afirma que se realizan «técnicas de manera infrahumana porque falta de medios y zonas». Advierte de que «esto no puede seguir así», porque se avecina «la época de la gripe, en invierno». Una circunstancia que «puede empeorar» la situación.

Saturación en las Urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria
Urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria. RTVC

Miles de personas protestan en Seúl por la tragedia de Halloween

Seúl se ha manifestado este sábado en las calles de Itaewon en recuerdo a las víctimas de la avalancha del pasado 29 de octubre. Piden que el Gobierno acepte su responsabilidad y algunas personas cargan directamente contra el presidente

Miles de personas protestan en Seúl por la tragedia de Halloween
Homenaje a las víctimas de la avalancha humana ocurrida durante una fiesta de Halloween el 29 de octubre de 2022 en Itaewon, en Seúl. Europa Press

Miles de personas han salido este sábado a las calles de Itaewon, en Seúl, para recordar a las víctimas de la avalancha humana que costó la vida a al menos 156 personas el pasado 29 de octubre en una fiesta de Halloween y para protestar contra las autoridades, a las que responsabilizan de la tragedia.

Los asistentes han marchado con velas y pancartas negras para concentrarse en las vigilias convocados en siete puntos de la ciudad, informa la BBC.

Las autoridades han anunciado una investigación sobre lo ocurrido y se han registrado oficinas municipales, comisarías y estaciones de bomberos. La Policía Nacional y el presidente Yoon Suk Yeol se han disculpado por lo ocurrido y han prometido mejorar las medidas de seguridad para futuras ocasiones.

Sin embargo, esta respuesta no ha bastado a una población indignada por lo ocurrido. El acto con más seguimiento ha sido el convocado junto al Ayuntamiento por Acción de Velas, una coalición de organizaciones progresistas que ya habían convocado protestas contra el presidente Yoon incluso antes de la tragedia de Itaewon.

Pancartas contra el presidente Yoon Suk Yeol

Decenas de miles de personas han ocupado la calle con pancartas negras con lemas como «Dimitir es una expresión de condolencias» dirigidos directamente a Yoon.

Los intervinientes han tomado el escenario para criticar al Gobierno acompañados por canciones de luto y oraciones de monjes budistas. «El Gobierno tiene una responsabilidad evidente, pero busca a responsables entre organizaciones irrelevantes (…). El Gobierno no cumplió con su función principal», ha reprochado uno de los oradores. «¡Dimite, gobierno de Yoon Suk Yeol! ¡Dimite, gobierno de Yoon Suk Yeol!», ha espetado la multitud en respuesta.

En el lugar del accidente se han concentrado unas 200 personas convocadas por partidos políticos y han mostrado pancartas con lemas como «A las 18.34 el país no estaba ahí», en referencia a la hora de la primera llamada recibida por el servicio de emergencias, horas antes de la avalancha.

Tras un minuto de silencio han marchado por el callejón de la tragedia portando crisantemos, la flor del luto en la cultura coreana. «Podríamos haber salvado a las víctimas. El Gobierno debe reconocer su responsabilidad», rezaba una de las pancartas.

Muchas nubes en la provincia occidental y tiempo más soleado en la oriental

0

La provincia occidental contará este domingo con la presencia de numerosas nubes que dejarán lluvias débiles. En el resto de islas, las nubes darán paso al sol y temperaturas sin cambios

RTVC. Informa: Isaías Santana

Este domingo las nubes serán las protagonistas en El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife. Nos dejarán algo de lluvia débil, especialmente en las medianías del norte durante la mañana. Las del norte y este de Gran Canaria darán paso al sol, y cielos poco nubosos o despejados en el resto.

Temperaturas sin grandes cambios, máximas 24 – 28ºC en la costa. Viento alisio moderado disminuyendo por la tarde. Girará al este-sureste en medianías, y a componente sur flojo en cumbres. Y en el mar, olas 1 – 2,5m.

Por islas:

EL HIERRO: Intervalos nubosos, más abundante por el norte y el interior, con algo de lluvia débil. Temperaturas sin cambios, y viento alisio moderado, disminuyendo.

LA PALMA: Muchas nubes, especialmente en medianías, y lluvias débiles en las del norte y este. Temperaturas en ligero descenso, y viento del nordeste mod. a menos.

LA GOMERA: Predominio de cielos nubosos por el norte y la cumbre con algo de lluvia débil. Intervalos de evolución en zonas de interior. Temperaturas sin cambios.

TENERIFE: Muchas nubes por el norte y nordeste con algunas lloviznas durante la mañana. Intervalos de evolución en medianías y quizá, unas gotas. El tiempo más soleado en cumbres donde el viento será del sur flojo. Soplará el alisio en la costa.

GRAN CANARIA: Panza de burro por el nordeste y el este, más compacta por la mañana. Tiempo soleado por la tarde con algún intervalo de nubes altas. Temperaturas máximas, 24 – 28ºC. Y viento alisio moderado, disminuyendo.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos matinales por el norte y el este a primeras horas. Tiempo soleado y ligera calima por la tarde. Temperaturas sin cambios, máximas +25ºC

LANZAROTE: Algunos intervalos de nubes bajas matinales por el norte y este. Ambiente soleado y agradable. Y viento del nordeste, girando al este-nordeste y disminuyendo.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos a primeras horas que darán paso al sol. Temperaturas agradables, y viento alisio flojo a moderado, a menos por la tarde.

Muchas nubes en la provincia occidental y tiempo más soleado en la oriental
Muchas nubes en la provincia occidental y tiempo más soleado en la oriental

Coalición Canaria elige a Rosa Dávila como cabeza de lista al Cabildo de Tenerife

0

La elección de Rosa Dávila como candidata la convierte en la primera mujer nacionalista que encabeza la lista al Cabildo tinerfeño

Coalición Canaria elige a Rosa Dávila como cabeza de lista al Cabildo de Tenerife
La secretaria de Organización de CC de Tenerife, Rosa Dávila

La Ejecutiva Insular y el Consejo Político Insular (CPI) de CC de Tenerife han elegido a Rosa Dávila como candidata de la formación al Cabildo de Tenerife.

Se trata de una decisión tomada por unanimidad en lo que será la primera vez que una mujer nacionalista encabeza la lista al Cabildo, según ha informado el partido en una nota de prensa.

El Consejo Político Insular de los nacionalistas tinerfeños aclamó la candidatura de Dávila en una reunión extraordinaria que estuvo presidida por el secretario general insular de CC de Tenerife, Francisco Linares, además de contar con la presencia del secretario general de CC y candidato a la Presidencia del Gobierno canario, Fernando Clavijo.

Vídeo RTVC. Rosa Dávila, secretaria de Organización de CC de Tenerife

De esta manera, el acuerdo viene a rubricar los diferentes apoyos que Dávila recabó semanas atrás durante las diferentes reuniones comarcales con cargos y afiliados de todos los municipios de la isla, además de con la organización juvenil de los nacionalistas tinerfeños.

Dávila ha mostrado su «enorme felicidad por todos los apoyos y muestras de cariño recibidas a lo largo de estas semanas hasta esta votación final de hoy».

«Este paso -dijo- supone una gran responsabilidad y compromiso con mi partido y con Tenerife, con mi tierra. Vengo fuerte, con mucha determinación y muchas ganas, con un gran equipo y con un proyecto que vuelva a ilusionar a todos los habitantes de esta isla».

El sistema sanitario en Tenerife, en el punto de mira de Dávila

Dávila aseguró que hará una apuesta clara y firme en puntos clave como la mejora de sistema sanitario en Tenerife «luchando por las infraestructuras que se merece esta isla y sus habitantes, apostando por una red integral sanitaria de calidad y eficiente para reducir la presión hospitalaria y reducir las listas de espera».

También la mejora de la situación de los mayores que necesitan centros sociosanitarios y recuperar programas pensados para las personas, como ANSINA.

En este sentido, hizo hincapié en «darles un futuro a los jóvenes y que tengan oportunidades en esta tierra. Que la gente pueda vivir en el Norte y el Sur de la isla sin tener que irse a otros lugares».

«Coalición Canaria está más fuerte que nunca y vamos a recuperar el orgullo y dignidad para esta tierra. Tenemos un proyecto que conjuga el desarrollo económico y social de la isla, la generación de empleo y la fuerte y contundente defensa de los valores ambientales, del territorio y de nuestro patrimonio natural», destacó.

Asimismo, insistió en la necesidad de ayudar a las pymes y autónomos ya que «son el auténtico motor de nuestra economía y se han visto abandonados por los gobiernos del PSOE», además de apostar por resolver la movilidad en la isla con proyectos que «estaban listos y que el PSOE ha paralizado, como el de los carriles carril Bus-Vao para el Norte y el proyecto del Tren del Sur», así como una apuesta «firme y decidida por el transporte público para desatascar la isla».