Flamencos en Canarias

El magazine de Historia de Canarias Radio, Episodios Insulares, se adentra en los entresijos de la comunidad flamenca en Canarias durante los siglos XVI y XVII. Tuvieron un papel muy relevante en la formación de la sociedad que comenzó a fraguarse tras la Conquista.

Emisión, miércoles a las 22:30 horas en Canarias Radio

Redifusión, domingo a las 20:30 horas

Disponible en podcats del programa

Episodios Insulares nos invita a conocer algo más de la comunidad flamenca en Canarias durante los siglos XVI y XVII. El magazine de Historia de Canarias Radio se detiene en detalles de esta Comunidad llamada a protagonizar Episodios relevantes en el devenir social y cultural en las Islas, particularmente en La Palma, aunque encontramos vestigios relevantes en otras Islas, como en la Ermita de Las Nieves en Agaete (Gran Canaria). La Comunidad flamenca tuvo un papel relevante en la formación de la sociedad que se comenzó a fraguar tras la Conquista.

De la luz a la sombra: el arte flamenco del siglo XVI en Canarias (elespanol.com)

Atraídos por el azúcar

Llegaron atraídos por el despegue de incipientes negocios como el de azúcar y, posteriormente, el vino. Pero las actividades a que dedicaron sus habilidades mercantiles fueron muchas otras. Se integraron muy bien en la sociedad insular de la época y algunos, incluso, formaron parte activa de la gestión política, aún hoy es posible identificar el peso de la comunidad flamenca en la isla de La Palma donde tuvieron un asentamiento notorio.

La última cena, atribuida a Ambrosius Franken. Iglesia de Santo Domingo (Santa Cruz de La Palma)

Descendientes

En esta isla quedaron varios de sus descendientes cuyos apellidos aún resultan fácilmente rastreables pese a la castellanización de muchos de ellos. Pero si importante fue la presencia mercantil y la participación en la vida pública, la comunidad flamenca dejó su huella particular en el Arte, cuya herencia puede apreciarse hoy día en grabados que cuelgan de las Iglesias más visitadas en La Palma y/o Gran Canaria, y en los estampados que sobreviven en diversos tejidos de vestimenta y decoración artesanales.

vestigios de arte flamenco en canarias – Bing images

El skyline de Manhattan protagoniza el escenario del Carnaval 2023

El escenario del Carnaval 2023, diseñado por Carlos Santos, tendrá una superficie aproximada de 2.000 m2, donde destaca su famoso skyline

Declaraciones: Alfonso Cabello, concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), ha presentado este lunes el escenario de los concursos y galas del Carnaval 2023 en el marco de la VI Feria Tricontinental de Artesanía en el Recinto Ferial de Tenerife.

Bajo la temática, «Nueva York, la ciudad que nunca duerme», el espacio escénico diseñado por Carlos Santos aporta una visión carnavalera de Manhattan, caracterizada por su skyline donde destacan sus edificios más emblemáticos.

Escenario con diferentes escalas

Durante la presentación, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, felicitó a Carlos Santos por “su nueva aportación escénica al carnaval santacrucero” y destacó que “el momento de desvelar el escenario de nuestro Carnaval es todo un hito para los que amamos esta fiesta, y resume a la perfección la creatividad, las ganas y el compromiso de todas las personas que hacen posible una de las fiestas más importantes del mundo”.

Informa: Redacción Televisión Canaria

El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, adelantó que “el escenario contará con muchos volúmenes y jugará con diferentes escalas para sumergirnos de lleno en una metrópoli que tenemos interiorizada a través de las diferentes artes escénicas, pudiendo sentirnos estar en pleno Times Square o Central Park”. Para Cabello, “el espacio escénico está diseñado para darle la mayor brillantez posible al trabajo de todos los colectivos que participan”.

En este sentido, el concejal recuerda que “la edición 2023 hace tiempo que comenzó a ponerse en marcha”, de hecho, “además de las bases aprobadas la semana pasada por el Consejo Rector del OAFAR para los diferentes concursos, esperamos poder dar luz verde durante los próximos días a la normativa para las galas de elección de nuestras reinas”; así todos podremos trabajar en tiempo y forma”, concluyó.

Máxima sensación de profundidad

El acto también contó con la participación del escenógrafo canario, Carlos Santos, que afirmó que “el diseño de este escenario permite crear la máxima sensación de profundidad posible”, ya que “estará montado sobre una estructura con una disposición en forma de “V”, que, junto a la inclinación de los edificios más representativos, aportará dinamismo, contraste y el resalte característico de esta megalópolis”.  

El soporte escénico ocupará una superficie aproximada de 2000 m2, con una altura de 16 metros que se irá adaptando a la forma del Recinto Ferial, tendrá un ancho de 60 metros y una puerta central a boca de escenario de 25 metros. Los diferentes participantes podrán acceder a través de tres rampas de 23 metros, y en esta edición también se contará con una prolongación del giratorio hacia el público de 14,5 metros.

Todo es diseño está concebido para darle el mayor dinamismo posible a la evolución de los desfiles de las candidatas a reinas, así como a las actuaciones de los grupos que participarán en los diferentes certámenes desde el 26 de enero. Para ello se contará con una superficie total de pantallas de 210 m2 repartidas en ocho tótems que complementarán al espectáculo que se desarrolle sobre el escenario.

Presentado el escenario del Carnaval de Santa Cruz
Carlos Santos, José Manuel Bermúdez y Alfonso Cabello. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Relevancia de los edificios más importantes de la ciudad

El mayor peso compositivo recae en los volúmenes de los edificios más importantes de la ciudad norteamericana, aunque también existirán diversos elementos publicitarios de la noche neoyorkina; así como vegetación característica, que le aportará una versatilidad visual.

El arquitecto grancanario Carlos Santos Cabrera repite autoría en el escenario santacrucero, y es un profesional habitual en el ámbito lírico y teatral. Además de su licenciatura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Santos se ha formado en escenografía, vestuario e iluminación para teatro, cine y televisión en la Facultad de Bellas Artes de la Complutense de Madrid y desde 2012 ha realizado decenas de trabajos para tanto para ópera, zarzuela y teatro como para televisión.

CC asegura que España y Marruecos negocian «por la puerta de atrás» las aguas canarias

0

Los nacionalistas (CC) exigen al Gobierno una negociación de las aguas canarias con «luz y taquígrafo» y la inclusión de Canarias en la negociación

CC asegura que España y Marruecos negocian "por la puerta de atrás" las aguas canarias
CC asegura que España y Marruecos negocian «por la puerta de atrás» las aguas canarias.

Coalición Canaria (CC) censura que el Gobierno del Estado «esté negociando con el Reino de Marruecos por la puerta de atrás las aguas canarias sin contar con el Gobierno canario». Los nacionalistas aseguran que condenan la celeridad en la negociación y advierten de que “no permitiremos que Sánchez juegue al trueque con la delimitación de las aguas porque las islas no son moneda de cambio ni de este ni de ningún Gobierno”.

La diputada de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, María Fernández, asegura que confirmó tras una pregunta por escrito al Gobierno el pasado 11 de octubre la celebración de la última reunión entre ambos países para negociar la delimitación de la mediana “sin la presencia del Gobierno de Canarias”. Fernández sostiene la “gravedad” de que se mantenga al margen al Ejecutivo canario “en un acuerdo que afecta directamente a las islas”.

«Con luz y taquígrafo»

La diputada, que exigió al Estado una negociación “con luz y taquígrafos”, censuró que para el Gobierno de Pedro Sánchez “no seamos más que un lugar para ir de vacaciones o de intercambio en su desastrosa política exterior con Marruecos”. Asimismo, advirtió de que los nacionalistas canarios “no permitiremos que Sánchez y Mohamed VI se repartan las aguas sin contar con Canarias”.

Los nacionalistas reprochan las prisas de ambos países por cerrar un acuerdo. “Lo que no se ha conseguido acordar en décadas no puede solventarse en un par de encuentros a escondidas y de espaldas a Canarias”, aseveraron.

Según CC, desde que se retomaron las relaciones entre España y Rabat el pasado mes de abril Coalición Canaria «exigió la presencia de Canarias en las distintas comisiones, entre ellas las referidas a la delimitación de las aguas y la gestión de control de fronteras y políticas migratorias». «Sin embargo, desde un primer momento fue rechazado por el Gobierno de Pedro Sánchez y lo peor es que contó con el consentimiento del Gobierno de Canarias que ni se ha preocupado ni ocupado de defender los intereses del archipiélago”.

La Unidad de Drones de Telde permite detener a dos jóvenes que se dieron a la fuga

0

La Unidad de Drones de la Policía Local de Telde permite detener a dos jóvenes que se dieron a la fuga antes de llegar a un control policial

La Unidad de Drones de Telde permite detener a dos jóvenes que se dieron a la fuga
La Unidad de Drones de la Policía Local de Telde permite detener a dos jóvenes que se dieron a la fuga antes de llegar a un control policial

La Unidad de Drones de la Policía Local de Telde permitió detener la pasada semana a dos jóvenes que circulaban en un ciclomotor por la carretera de La Pardilla. Al ver un control policial realizaron un giro de 180 grados y circularon en sentido contrario por el arcén de la GC-1.

Gracias a la aeronave no tripulada, el ciclomotor fue grabado circulando por la vía de enlace con el centro comercial Las Terrazas. Se incorporó al carril de circulación y realizó maniobras antirreglamentarias como adelantamientos prohibidos, circulación en sentido contrario, «con riego evidente de colisión con otros vehículos».

Al llegar a la rotonda de la playa de Bocabarranco, el copiloto se bajó y trató de ocultar el casco de protección en los bajos de un vehículo. Por su parte, el conductor se adentró a través de la zona peatonal en los riscos de la playa. Ocultó el ciclomotor y se dio a la fuga por el barranco de Telde hacia la zona industrial, donde fue detenido. El conductor se había quitado la camiseta para evitar su identificación.

El conductor carecía de permiso de conducción

La detención se realizó después de que varias unidades policiales acudieran a la zona de la rotonda siguiendo las indicaciones del piloto del dron.

Se comprobó que el conductor carecía de permiso de conducción. El detenido manifestó que la Guardia Civil le había detectado días antes conduciendo sin permiso y que por ese motivo huyó de la zona.

Por estos hechos, se le instruyeron diligencias judiciales por sendos delitos contra la seguridad vial. Se dio traslado a la Fiscalía de Menores, ya que el conductor tiene 17 años de edad.

El concejal de Seguridad, Agustín Arencibia, destacó la labor que realiza la Unidad de Drones de la Policía Local, que comenzó a funcionar hace tres años. Desde entonces ha participado en numerosas intervenciones e investigaciones. Ha estado presente en los carnavales y en los fuegos de Melenara,. También ha participado en otras intervenciones en coordinación con otros cuerpos y fuerzas de seguridad.

Óliver se somete este miércoles a su segunda operación para extirparle el tumor cerebral

0

Segunda operación para el pequeño Óliver tras someterse el pasado viernes a la primera en el Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona

Óliver se somete a su segunda operación
El malagueño Alejandro Romero, padre del pequeño Óliver. Imagen EFE

Los neurocirujanos del Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona realizarán la segunda operación este miércoles, 2 de noviembre, al pequeño paciente de cáncer infantil Óliver, con el objetivo de extirparle el tumor cerebral que le afecta, han señalado a los medios desde el centro hospitalario.

Los médicos han destacado que se trata de un tumor «muy agresivo del tronco cerebral» y que se intentará extirpar «parcial o totalmente».

La operación está prevista para las 8 de la mañana y se espera que se prolongue hasta media tarde.

Éxito en la primera intervención

El pasado viernes, los neurocirujanos que le tratan culminaron con éxito la primera intervención quirúrgica del pequeño Oliver para tratar la hidrocefalia que sufre.

El niño de dos años y medio está ingresado en Sant Joan de Déu desde el pasado miércoles, 26 de octubre. El pequeño llegó a Barcelona desde Cancún (México) en un avión medicalizado para ser tratado del tumor cerebral.

El hospital ha realizado las pruebas pertinentes al niño, de dos años y medio de edad, para corroborar la información del diagnóstico que le hicieron en México. Allí residía Óliver junto a sus padres y fue allí donde los médicos no vieron viable operarle.

Detenido por estafar a 45 clientes de una agencia de viajes

0

La Policía Nacional ha detenido un hombre por estafar a 45 clientes de una agencia de viajes de la que era administrador único

Santiago Antón, inspector Policía Nacional S/C de Tenerife

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 64 años y nacionalidad española como presunto autor de un delito de estafa continuada a los clientes de la agencia de viajes de la que era administrador único. Hay 45 personas afectadas y cerca de 40.000 euros estafados.

En las últimas semanas se empezaron a acumular denuncias de personas afectadas por hechos similares relacionados con la misma agencia de viajes, sita en la localidad de San Cristóbal de La Laguna. Los denunciantes alegaban haber realizado el pago de una reserva por itinerarios tanto a la Península como a destinos internacionales sin llegar a recibir los billetes. Recibían como excusa que no se había alcanzado el número mínimo de viajeros para realizar el viaje.

Reclamaciones inútiles

Ante esta situación, se ponían en contacto con la agencia para reclamar la devolución del dinero, que sin embargo nunca se producía. Así, hasta que la propia empleada de la agencia, también afectada porque llevaba dos meses sin cobrar, alentó a los clientes de que interpusieran la correspondiente denuncia porque el encargado había desaparecido desde principios del mes de octubre, sin dar más señales de vida que una comunicación a través de mensajería con la mencionada empleada en la que la pareja sentimental de éste manifestaba que se encontraba de baja médica.

En total, gracias a la colaboración de esta trabajadora, pudo saberse que había 45 personas afectadas por reservas no devueltas. Alcanzaba una suma de 39.397 euros estafados.

Fue localizado y detenido

Con todos estos datos, la Policía Nacional entrevistó a varios de los afectados y realizó las labores de investigación hasta que pudo identificar y localizar al culpable. Lobró vincularlo con la agencia de viajes y la cuenta bancaria en la que se recibían algunas de las reservas. Por ello, se procedió a su detención por un delito de estafa continuada. Fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

Detenido por estafar a 45 clientes de una agencia de viajes
Agente de la Policía Nacional CEDIDO POR POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO) 10/4/2021

Aprobado el Catálogo de Servicios y Prestaciones para la atención social

Con la colaboración de cabildos, ayuntamientos y entidades sociales, ha salido adelante el Catálogo de Servicios y Prestaciones para dar cobertura a las necesidades de atención social en Canarias

Aprobado el Catálogo de Servicios y Prestaciones de Canarias
Documento fruto del trabajo conjunto de las administraciones y las entidades sociales

El Catálogo de Servicios y Prestaciones de la comunidad autónoma quedó aprobado por el Consejo General de los Servicios Sociales de Canarias este lunes. Este documento, elaborado en colaboración con los cabildos, ayuntamientos y entidades sociales de las islas, contempla la globalidad de los servicios y prestaciones del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública que tengan por objeto dar cobertura a las necesidades de atención social a las personas.

Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales, Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, destacó la importancia de la aprobación del texto, especialmente porque es el fruto de un trabajo mancomunado entre todos los actores implicados en el proceso.

«Por primera vez, Canarias contará con esta herramienta: clave para la ciudadanía más necesitada. Lograrla con amplio consenso, sin ningún voto en contra, pone de manifiesto el apoyo mayoritario al trabajo de todas las administraciones. Es ejemplo de consenso y colaboración», manifestó.

Fruto del trabajo colaborativo

El documento incluye un conjunto de actuaciones, intervenciones técnicas, programas, proyectos, ayudas económicas y tecnológicas, recursos y medios de atención destinados a cubrir las necesidades de las personas usuarias y a contribuir a la inclusión social de las mismas, tal y como se contempla en la Ley de Servicios Sociales de Canarias.

La Consejería de Derechos Sociales del Ejecutivo regional cumple así con el objetivo de que este Catálogo fuera fruto del trabajo colaborativo entre todas las administraciones públicas y las entidades del tercer sector que trabajan en el área social del archipiélago.

El trabajo de más de 200 trabajadores sociales de los tres escalones de la administración en las islas se ha visto enriquecido a lo largo del proceso de elaboración de este documento por las aportaciones de las entidades, en un proceso que ha permitido mejorar un documento que fija derechos para la ciudadanía de Canarias por primera vez en la historia de la comunidad autónoma.

La factura de luz cae en octubre al nivel más bajo desde septiembre de 2021

0

El descenso de la factura de la luz es de un 22,1 % menos que el mes anterior, rondando los 74 euros para una tarifa regulada o PVPC

La factura de luz cae al nivel más bajo desde septiembre de 2021
La luz, menos cara en octubre. Imagen de recurso Freepik

La factura de la luz para un consumidor medio acogido a la tarifa regulada o PVPC rondará los 74 euros en octubre, un 22,1 % menos que el mes anterior, con lo que se sitúa por debajo de la media de este ejercicio y marca su nivel más bajo desde septiembre de 2021.

Usando el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo mensual de 250 kilovatios hora (kWh) distribuido en los diferentes periodos (punta, llano y valle), la factura alcanzaría los 74,14 euros para un consumidor tipo.

21 euros más barata

Así pues, es 21 euros más barata que la de septiembre, cuando cerró en 95,17 euros, y está unos 49 euros por debajo del máximo del pasado marzo, cuando la invasión rusa de Ucrania asestó un golpe de gracia a unos mercados energéticos ya tensionados que abocó al recibo hasta los 123,09 euros.

Octubre concluye, de este modo, con la factura más baja en más de un año, desde septiembre de 2021, mes en el que rompió con la barrera de los 70 euros -en concreto, fue de 74,13 euros- y se consolidó una tendencia al alza que se intensificaría ese invierno, especialmente, en diciembre, cuando superó los 100 euros.

No obstante, si se tiene en cuenta el acumulado de los diez primeros meses de 2022, la factura anual asciende a 963,46 euros, esto es, unos 324 euros más -un 51 % más- que en el mismo periodo del año anterior, en el que marcaba 639,48 euros.

La caída del gas explica la evolución a la baja

Detrás de la evolución de los precios se encuentra la caída que ha experimentado el gas -materia prima utilizada para la generación eléctrica- en los mercados internacionales durante las últimas semanas.

Este hecho ha convertido a octubre en el mes con el precio de la electricidad más bajo desde hace un año.

Por aquel entonces aún no había estallado el conflicto armado en Ucrania, pero el escenario inflacionista ya era una realidad ese otoño, en el que el encarecimiento de la electricidad y los carburantes hicieron aumentar los precios en España a su nivel más alto desde 1992.

Cerca de 10 días sin tope del gas

El frenazo en el precio del gas, que ha venido observándose desde finales de agosto y que Bruselas ha atribuido, en parte, al acuerdo alcanzado por los líderes de la Unión Europea para trabajar en medidas urgentes que abaraten la factura eléctrica, ha dejado este octubre otra novedad.

Durante cerca de diez días no se ha aplicado en la península ibérica el conocido como «tope al gas», debido a que su cotización en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) se ha situado por debajo de los 40 euros el megavatio hora (MWh) fijados por el Gobierno como valor máximo hasta finales de año.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista durante este mes ha sido de algo más de 163 euros/MWh, el más bajo desde septiembre de 2021, cuando el MWh se pagó de media a 156 euros.

Es más, en octubre, el «pool» registró tres de sus niveles más bajos en lo que va de 2022: 72,84 euros/MWh (domingo 23); 80,61 euros/MWh (miércoles 19), y 85,36 euros/MWh (jueves 20).

De este modo, la media de la última quincena ha sido de 112 euros/MWh, unos 86 euros menos que los 197,5 euros/MWh de las mismas fechas de 2021, en las que todavía no se aplicaba la «excepción ibérica».

Además, la media de todo octubre está muy por debajo de los 309 euros/MWh de agosto, el mes más caro de la historia debido a las altas temperaturas, el mayor consumo de gas y la escasa producción renovable.

Refuerzan el dispositivo de ‘Halloween’ con 100 agentes en Las Palmas de Gran Canaria

0

La Policía Nacional ha reforzado el dispositivo de la noche de ‘Halloween’ con unos 100 agentes para dar cobertura a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Nacional refuerza el dispositivo de 'Halloween' con unos 100 agentes en Las Palmas de Gran Canaria
La Policía Nacional refuerza el dispositivo de ‘Halloween’ con unos 100 agentes en Las Palmas de Gran Canaria

Este dispositivo se verá reforzado con 100 agentes repartidos en unidades especializadas como UIP (Unidad de Intervención Policial), UPR (Unidad Prevención y reacción), GOR (Grupo Operativo de Respuesta), Guías Caninos, Unidad de Subsuelo, Medios Aéreos y además de las del GAC (Grupo de Atención al Ciudadano), según ha informado la Policía Nacional.

Para pasar la noche de ‘Halloween’, el cuerpo policial recomienda llevar lo estrictamente necesario y no perder nunca de vista las pertenencias. Recomienda que si se utiliza algún vehículo no se debe dejar ningún objeto a la vista.

También se aconseja proteger los aparatos electrónicos que se lleven, así como bolsos, carteras en lugares de espaciamiento y en grandes aglomeraciones. En el transporte público se recomienda tener el bolso cerrado hacia delante y utilizar los bolsillos delanteros.

Además expone que hay que tener especial cuidado cuando se saque dinero de los cajeros automáticos, ya que pueden distraerte para quitarte el dinero.

Asegura que ante cualquier incidencia se pueden dirigir a los agentes policiales que estén de servicio o a través del teléfono 091.

PP retomaría diálogo del CGPJ con el compromiso escrito de no reformar la sedición

0

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, asegura que el acuerdo estaba avanzado pero no cerrado y que no lo rompió «ningún tuit o llamada de cargos del PP»

Elías Bendodo. PP. Efe
Elías Bendodo. Efe

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha asegurado que las negociaciones con el Gobierno para renovar el CGPJ «están paralizadas pero no rotas». Y que las retomaría «esta misma tarde» si el presidente Pedro Sánchez se compromete «por escrito» a no reformar el delito de sedición.

En rueda de prensa, el dirigente popular ha recalcado que el acuerdo, que sí que estaba muy avanzado pero no cerrado, no lo rompió «ningún tuit ni llamada» de otros cargos del PP, porque su líder, Alberto Núñez Feijóo, «escucha y consulta a todo el mundo», pero «toma sus propias decisiones».

«Consulta y recibe mensajes y wasaps de todos, y habla y llama», algo que hizo con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, pero también con el resto de responsables autonómicos, aunque luego es él el que «toma su decisión» que, en este caso, ha sido la avalada por la mayoría del PP.

«Un mal socialista y un mal español»

Mientras tanto, el jefe del Ejecutivo lo que ha demostrado es «ser un mal socialista y un mal español» al tratar de adaptar el Código Penal a sus necesidades presentes, futuras y también pasadas, con una reforma «negociada por debajo de la mesa» y con efectos retroactivos para tender «una alfombra roja a los condenados en Cataluña».

El PP se prepara para presentar mociones en ayuntamientos y parlamentos autonómicos para que el PSOE de cada territorio «diga alto y claro» si está de acuerdo con que se rebaje el delito de sedición.

Porque los populares están convencidos de que el «socialismo verdadero» de antes de Pedro Sánchez, dispuesto a llegar a acuerdos y al que «le dolía España», y no el que se vio en el acto del pasado sábado para conmemorar los 40 años de la victoria de 1982, nunca rebajaría «a precio de saldo» este delito.

Ese acto – ha dicho- fue «el entierro del socialismo constitucional», marcado por la ausencia de quienes «se presentan a las elecciones en unos meses» para no hacerse «la foto con Sánchez» y porque muchos de los que sí asistieron «se removían en las butacas» porque su líder no solo está «traicionando a España» sino a la «memoria del socialismo y de la transición que tanto hizo por este país».

Ese socialismo traicionado es el que hoy firmaría que no se reformara la sedición, ha añadido. Sin embargo, el «sanchismo» ha optado por facilitar «una amnistía total a los condenados por el golpe» como ha revelado, ha dicho, Carles Puigdemont en una carta en la que asegura que «gente del PSOE le ha ofrecido un buen trato vía reforma del Código Penal y el indulto».

«Es mejor romper un acuerdo que traicionar a España»

Para Bendodo, es «mejor romper un acuerdo que traicionar a España«, si bien la voluntad del PP para renovar el órgano de gobierno de los jueces es «tajante».

«Las negociaciones está paralizadas pero no rotas» -ha señalado-, y «el Gobierno tiene en su mano que el PP se siente a dialogar y acordar una reforma de la Justicia». «Solo necesitamos un gesto muy sencillo: que Sánchez se comprometa por escrito que no va a tocar el delito de sedición«.

Negociaciones que, ha reconocido, «avanzaban como no lo habían hecho en los últimos meses», y ya habían logrado cerrar los nombres de los vocales, pero quedaba el modelo de elección para el futuro, hasta que el Gobierno las hizo «saltar por los aires».

Vídeo RTVC. Isabel Rodríguez, ministra portavoz del Gobierno y Elías Bendodo, coordinador general del Partido Popular.