Sunak anuncia su equipo de Gobierno con numerosos rostros conocidos

Rishi Sunak, el nuevo primer ministro británico, ha revelado su equipo de gobierno. Varios de los nombres anunciados han conservado sus puestos desde la gobernanza posterior

Sunak anuncia su equipo de Gobierno con numerosos rostros conocidos
Sunak anuncia su equipo de Gobierno con numerosos rostros conocidos/ Europa Press

El nuevo primer ministro británico, Rishi Sunak, ha dado conocer este martes 25 su próximo equipo de gobierno en el que repiten algunos nombres ya presentes en ejecutivos anteriores, como el caso de Dominic Raab, ministro con Boris Johnson como ‘premier’.

Raab, antiguo ministro de Exteriores, vuelve al Gobierno como viceprimer ministro y como responsable de Justicia. Su nombre ya parecía claro en las quinielas, habida cuenta de la lealtad que le ha profesado a Sunak durante estos últimos meses, en sus varios intentos por llegar a Downing Street.

Entre quienes repiten destaca el titular de Finanzas, Jeremy Hunt, responsable de desmantelar la reforma fiscal de la exprimera ministra Liz Truss y que la próxima semana desvelará la ‘hoja de ruta’ económica de la recién estrenada administración.

Asimismo, Suella Braverman, quien dimitió de sus funciones como ministra del Interior en el Gobierno de Truss después de reconocer haber incumplido los protocolos de seguridad, ha sido nombrada de nuevo al frente de esta misma cartera.

En su carta de dimisión, Braverman reconoció haber cometido un «error» en sus funciones y arremetió contra Truss asegurando que había «roto compromisos clave prometidos a los votantes». Ahora vuelve a la cartera del Interior y se encargará de la política migratoria y la lucha contra el terrorismo.

Algunos miembros conservan sus puestos

También conservan sus puestos los ministros de Exteriores y de Defensa, James Cleverly y Ben Wallace. Ambas carteras son clave en las políticas británicas relativas a la guerra de Ucrania, donde sí ha habido continuidad en estos últimos meses, independientemente de quién estuviese en Downing Street.

Además de Hunt, Cleverly y Wallace, Michelle Donelan y Kemi Badenoch también mantienen su puesto al frente de Cultura, Medios y Deportes y Comercio Internacional, respectivamente. Badenoch, además, liderará las políticas de Mujer e Igualdad.

Grant Shapps cambia Interior por Empresas, mientras que el diputado Nadhim Zahawi, responsable de Finanzas en la etapa final de Boris Johnson, ejercerá de ministro sin cartera. Gillian Keegan, por su parte, se desempeñará como ministra de Educación; mientras que Melvin Stride, ex líder de la Cámara de los Comunes, será el encargado del Ministerio de Trabajo y Pensiones.

Asimismo, la que fuera viceprimera ministra británica con Liz Truss, Thérèse Coffey, ha sido designada por Sunak como encargada de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales. Durante el Gobierno de Johnson y su predecesora, Theresa May, también lideró la gestión de las políticas medioambientales.

Steve Barclay, ex viceprimer ministro con Johnson, ha sido designado como ministro de Salud, mientras que Michael Gove, antiguo ministro de Justicia, se desempeñará como ministro de Vivienda y de Relaciones Intergubernamentales, según ha informado Downing Street.

Ministro número 57 en la historia del país

Finalmente, Sunak ha vuelto a confiar en Chris Heaton-Harris como ministro de Estado para Irlanda del Norte, al igual que Alister Jack será de nuevo encargado del Gobierno para Escocia. David Davies, por su parte, ha sido nombrado para llevar a cabo las mismas labores pero en Gales.

En la Cámara de los Comunes, el diputado Simon Hart se encargará a partir de ahora de poner orden en el grupo parlamentario ‘tory’, como coordinador de una bancada que en las últimas semanas ha estado de todo menos unida, con enfrentamientos públicos a cuenta de las políticas del anterior Gobierno.

Por su parte, Penny Mordaunt, quien se presentó a las primarias del Partido Conservador, pero retiró su candidatura a última hora tras no recibir los apoyos necesarios, ha sido reelegida como presidenta del Consejo y líder de la Cámara de los Comunes.

Para el Ministerio del Sello Privado –uno de los departamentos considerados como ‘sin cartera’–, Sunak ha decidido seguir confiando en Nicholas True, antiguo jefe de Gabinete de Johnson y en quien Truss confió como lord. Además, True será el líder de la Cámara de los Lores.

Sunak se ha convertido este martes en el primer ministro número 57 en la historia del país y en el más joven en ocupar el cargo en los últimos dos siglos. Es el tercer inquilino de Downing Street este año, tras un proceso de selección interna breve que arrancó el jueves de la semana pasada, cuando Truss anunció su dimisión.

Críticas de los laboristas

Desde la oposición, el ministro en la sombra de Trabajo y Pensiones, Jonathan Ashworth, ha lamentado que, aunque finalmente no se concretó el regreso de Johnson a Downing Street, su gabinete ministerial sí está de vuelta.

Según el laborista, Sunak se ha nutrido de «las caras viejas del gabinete de Johnson» para conformar el que será su nuevo gobierno, un equipo que, dice, está formado por algunos de los responsables de los problemas económicos con los que lidia Reino Unido.

En el gabinete de Sunak hay un total de diez ministros que ya se desempeñaron al frente de diferentes carteras bajo el mandato de Johnson: Raab, Cleverly, Wallace, Dowden, Shapps, Keegan, Coffey, Barclay, Gove y Donelan, según detalla la BBC.

Asimismo, también destaca la figura de Braverman, cuya dimisión y casi inmediata reasignación como ministra del Interior apenas seis días después puede servir al Partido Laborista para canalizar sus críticas.

Miércoles de tiempo soleado

0

El Archipiélago disfrutará de condiciones de estabilidad y tiempo soleado. Las temperaturas permanecerán sin grandes cambios, salvo un ligero ascenso de las máximas en Fuerteventura y Lanzarote

RTVC

Este miércoles seguirán las condiciones de estabilidad en el archipiélago. Veremos nubosidad de tipo bajo a menos de 700 – 800 m a primera hora, pero dará paso al sol. Aparecerán intervalos de evolución dispersos en zonas bajas del norte y este de las islas de mayor relieve. Tiempo soleado en el resto, con ligera calima en la provincia oriental.

Temperaturas sin grandes cambios, salvo ligero ascenso de las máximas en Fuerteventura y Lanzarote, valores 25 – 29 °C en la costa. Y poco viento en superficie, predominando las brisas. Será del suroeste moderado en medianías y zonas altas, con intervalos de muy fuerte en El Teide. Y en el mar, olas 0,5 – 1,5 m.

Por islas:

EL HIERRO: Nubes bajas matinales. Darán paso al sol, pero quedarán intervalos nubosos dispersos por el norte. Temperaturas sin cambios, máximas 25 – 28 °C en costas.

LA PALMA: Intervalos nubosos matinales a menos de 800 m. Darán paso al sol salvo por el norte y el este donde se alternarán con los claros. Poco viento, siendo del suroeste moderado en la cumbre.

LA GOMERA: Tiempo soleado salvo intervalos nubosos a primera hora en zonas bajas. Las temperaturas serán agradables, y predominarán las brisas en la costa.

TENERIFE: Cielos nubosos a primeras horas por nubosidad de tipo bajo. Dará paso al sol, salvo por el norte y este. Las temperaturas apenas cambiarán, 25 – 29 °C en la costa. Y viento del suroeste con intervalos de muy fuerte en cumbres, rachas +60 km/h.

GRAN CANARIA: Nubes bajas matinales por el norte y este. Darán paso al sol. Tiempo soleado en el resto con ligera calima. Temperaturas poco otoñales, máximas +26 °C en la costa. Predominio de brisas en la costa, y viento del suroeste por encima de 800 m.

FUERTEVENTURA: Intervalos de nubes bajas por el este que darán paso al sol. Presencia de ligera calima, y temperaturas máximas en ascenso.

LANZAROTE: Algunas nubes bajas matinales por el norte, y tiempo soleado con ligera calima. Temperaturas veraniegas, y poco viento, de componente norte flojo.

LA GRACIOSA: Nubosidad de tipo bajo a primeras horas, y ambiente soleado y con ligera calima el resto de la jornada. Temperaturas agradables, 26 – 27 °C de máxima.

El PSOE pide una última semana para presentar enmiendas a la ley trans

0

Fuentes socialistas aseguran que presentarán sus enmiendas al proyecto de ley trans el próximo lunes 31 de octubre. La última ampliación de plazos provocó que se diera de baja la en el PSOE la activista trans Carla Antonelli

El PSOE pide una última semana para presentar enmiendas a la ley trans
El PSOE pide una última semana para presentar enmiendas a la ley trans

El grupo socialista va a pedir que se amplíe una semana más el plazo para presentar enmiendas al proyecto de ley trans en el Congreso, que concluye este miércoles a las 18.00 horas, a pesar de las presiones del Ministerio de Igualdad y de Unidas Podemos para que no haya más prórrogas.

Fuentes socialistas han informado de que será la última ampliación del plazo y de que presentarán sus enmiendas el próximo lunes 31 de octubre.

La última ampliación de plazos provocó que la semana pasada se diera de baja en el PSOE la activista trans Carla Antonelli y abrió grietas en el partido y en el seno de la coalición de gobierno, pero desde el grupo socialista se insiste en la necesidad de que la ley cuente con seguridad jurídica.

La controvertida norma cuestionada, por una parte, del PSOE y del movimiento feminista, recoge la autodeterminación de género, que los socialistas aseguran que no van a tocar, y abre la puerta al cambio de sexo en el Registro sin necesidad de contar con informes médicos o psicológicos o de haberse sometido a tratamientos.

La empresa española Inditex, dueña de Zara, abandona Rusia

0

Inditex ha llegado a un acuerdo con el grupo emiratí Daher, al que transferirá la mayoría de locales ocupados como respuesta a la invasión rusa de Ucrania

Inditex abandona el negocio en Rusia
La presidenta de Inditex, Marta Ortega, durante la primera convocatoria de la Junta General de Accionistas de Inditex, en la sede corporativa de la compañía, a 12 de julio de 2022, en Arteixo, A Coruña, Galicia (España). M. Dylan / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 12/7/2022

El gigante textil español Inditex, propietario de las tiendas Zara, entre otras marcas, anunció este martes 25 un acuerdo con el grupo emiratí Daher para vender su negocio en Rusia, donde cuenta con cerca de 500 tiendas que se encuentran cerradas desde principios de marzo, como respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

Según informó este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil español, el acuerdo incluye la transferencia de la mayoría de los locales ocupados hasta ahora por sus tiendas, lo que permitirá mantener «una parte sustancial de los puestos de trabajo».

Inditex destaca que los términos de la operación, sujeta a autorización administrativa previa, permitirán preservar «una parte sustancial» de los puestos de trabajo que mantenía el grupo en Rusia.

La idea pasa por transferir la mayoría de los locales ocupados hasta ahora por las tiendas de Inditex en Rusia para que estos, previo acuerdo con los propietarios, pasen a albergar los futuros puntos de venta de marcas propiedad del grupo comprador, «totalmente ajenas a Inditex».

Suspensión de la actividad desde el pasado 5 de marzo

La transacción supondrá el cese de las operaciones de Inditex en Rusia tras la suspensión de su actividad comercial el pasado 5 de marzo, tras la invasión rusa de Ucrania y la imposición de sanciones.

En el caso de que las circunstancias futuras permitan el regreso de Inditex a Rusia, la firma española asegura haber llegado a un acuerdo con Daher para estudiar una colaboración entre ambas compañías a través de un contrato de franquicias.

Inditex estima que la provisión registrada en el primer semestre de 2022, de 216 millones de euros, cubre sustancialmente el impacto del cese de actividad del Grupo en Rusia.

Un coste de 20 millones de euros al mes

El cierre de las tiendas en Rusia y el pago de las nóminas de sus miles de empleados suponía a Inditex un gasto cercano a los 20 millones de euros al mes.

Además de Zara, el grupo español operaba en Rusia con las marcas Bershka, Pull&Bear, Stradivarius, Oysho, Massimo Dutti y Zara Home y sumaba más de medio millar de tiendas, todas en régimen de alquiler.

Hasta el estallido de la guerra en Ucrania, Inditex obtenía del mercado ruso el 8,5 % de su resultado de explotación

Acusados de utilizar a toxicómanos para comprar a plazos móviles y coches

0

Ambos individuos se aprovechaban de personas insolventes y con adicciones para comprar a plazos móviles, electrodomésticos y coches. Para ello, falsificaban nóminas e incluso certificados

RTVC

El martes 25 ha comenzado el juicio contra los dos principales acusados de un delito de estafa y falsedad documental en Las Palmas de Gran Canaria, la Fiscalía pide 5 años de cárcel para cada uno. Ambos individuos se aprovechaban de personas insolventes y con adicciones para delinquir, obtenían sus DNI para comprar a plazos móviles, electromédicos y coches.

Los hechos se remontan a al año 2016, cuando los acusados acudieron a varios toxicómanos sin recursos para comprar a plazos múltiples objetos. Falsificaban nóminas e incluso certificados para hacer creer que los solicitantes de ventas cobraban, por ejemplo, pensiones vitalicias.

Fallece un trabajador al caer desde un andamio en El Rosario (Tenerife)

0

Un hombre de 52 años ha fallecido al caer desde un andamio cuando trabajaba en El Rosario, en la calle Cortés

Un hombre de 52 años ha fallecido al caer desde un andamio cuando trabajaba en El Rosario, en la calle Cortés
Fallece un trabajador al caer desde un andamio en El Rosario (Tenerife)

Los hechos han sucedido pasadas las 13.30 horas del martes 25, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se comunicaba que un hombre precisaba asistencia sanitaria tras precipitarse desde un andamio en el que se encontraba trabajando en la calle Cortés.

Un enfermero coordinador del SUC, presente en la sala operativa, tras realizar el interrogatorio correspondiente al alertante, constató que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria y dio indicaciones mediante teleasistencia para que le comenzaran a practicar maniobras de reanimación hasta la llegada de los recursos sanitarios.

El personal del SUC que llegó al lugar confirmó que el afectado permanecía en parada cardiorrespiratoria y continuó practicando maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado, confirmando su fallecimiento.

La Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias y la Guardia Civil instruye las diligencias correspondientes.

Rodríguez defiende unos presupuestos que bajan los impuestos y no aumentan la deuda

0

Los diputados y el Ejecutivo canario han comenzado a debatir sobre el impacto de las cuentas del Estado en las Islas, que este año aumentan un 24 por ciento la financiación, son mil millones más para el Archipiélago. Asimismo, la rebaja fiscal ha sido uno de los hitos del debate

Informa: Javier Hernández

El vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, ha defendido este martes 25 el proyecto de presupuestos de 2023 porque se diseña «bajando impuestos y sin aumentar la deuda», algo que le ha enfrentado con la diputada del Grupo Mixto, Vidina Espino, que ve la rebaja fiscal «decepcionante».

En respuesta a preguntas del Grupo Mixto y NC ha comentado que la ley de presupuestos es «oportuna y adecuada» para cumplir con los retos de la sociedad canaria y «tiene mucho que ver» con las cuentas de 2020, 2021 y 2022 que estaban orientadas a la mayoría social, los servicios públicos y la economía productiva.

Ha destacado también la rebaja fiscal que alcanza los 105 euros de media para rentas medias y bajas, casi el doble que en Madrid (57) y Andalucía (56,3), donde además han tenido el «comportamiento obsceno» de aprovechar el «rebumbio» de la inflación para bajar impuestos a los ricos.

A modo de ejemplo, ha dicho que un matrimonio con salarios conjuntos de 36.600 euros; dos hijos de 10 y 12 años, que tiene gastos de estudios de 400 euros, gastos de enfermedad de 600 y pago de hipoteca por la vivienda habitual de 7.200 euros al año, podría ahorrarse 700 euros en su próxima declaración del IRPF referida al ejercicio fiscal de este año.

«Los canarios no llegan a fin de mes»

Rodríguez ha comentado que esta rebaja se une a las ya aplicadas en años precedentes como el IGIC cero para productos sanitarios o afectados por la erupción en La Palma o la devolución del impuesto del carburante.

En este contexto, ha dicho que «va a ser difícil encontrar resquicios» a las cuentas autonómicas que entran el lunes en la Cámara regional y sostiene que «solo tendrán hueco la demagogia, el insulto y la descalificación».

Espino ha lamentado que el Gobierno mire «para otro lado» con el inicio del juicio oral contra el viceconsejero de Empleo, Blas Acosta, al igual que ha hecho con las «dificultades que están pasando las familias» dado que la rebaja fiscal del próximo año es «decepcionante», con medidas «insignificantes».

Ha dicho que las familias «se desangran» por la subida de los precios y se ha preguntado si una deducción de 100 euros de media «es un gran alivio» cuando «los canarios que no llegan a fin de mes«.

Espino cree que el vicepresidente no conoce la realidad porque es posible que «coma de restaurante a costa del erario público» o no llena el depósito de su coche porque viaja en uno «oficial», al tiempo que ha planteado si es suficiente una deducción de 90 euros para gastos escolares o 36 euros por los sanitarios. «No tiene ni idea de lo que cuesta una consulta con el dentista o lo que cuesta una mamografía», ha afirmado.

Esther González (NC) ha comentado que el presupuesto es «progresista, social y expansivo», con más de 1.700 millones para inversión, más de 400 millones en creación de empleo o 160 millones para la reconstrucción de La Palma.

Presupuestos generales del estado

En una comparecencia acumulada sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el vicepresidente aseguró que se trata de unas cuentas con una orientación especialmente adecuada y destacó el aumento de los recursos para Canarias del sistema de financiación autonómica en 1.000 millones.

En relación con las asignaciones nominadas específicamente para Canarias, señaló que «hay muchas cosas de las que se han logrado en los últimos años» y, sobre las inversiones, aseguró que hay que sumar los capítulos VI y VII, no solo uno de ellos, para realizar un análisis certero de las partidas.

El vicepresidente indicó, en cualquier caso, que el proyecto de ley puede ser mejorado en las Cortes y animó a los diputados y senadores canarios a negociar y conseguir, por ejemplo, 50 millones para los migrantes, 10 millones más para las universidades, otros 10 millones para el transporte del plátano, el aumento de las partidas para riego agrícola y para combatir la pobreza.

Los estudiantes grancanarios dicen sí a la creación y a la cultura local

0

Más de 700 estudiantes grancanarios de Bachillerato han asistido al Teatro Cuyás para disfrutar de ‘Hecho Aquí. Vive la creación y la cultura que se hace en Gran Canaria’

Vídeo RTVC. Informa: Sergio Martínez / Lorenzo Saavedra

Iris y Javi son una familia moderna. Madre e hijo conectan a la perfección. Comparten gustos y aficiones, pero Iris siente que Javi está perdiendo la oportunidad de disfrutar de toda la oferta cultural y artística que Gran Canaria, la isla donde viven, le puede ofrecer. Esta madre y este hijo son, en realidad, los actores Iris Díaz y Javier Ortega, que este martes, 25 de octubre, actuaron como maestros de ceremonia en un acto que congregó en el Teatro Cuyás (Las Palmas de Gran Canaria) a más de 700 estudiantes grancanarios de Bachillerato de distintos centros educativos.

El objetivo: conocer ‘Hecho Aquí. Vive la creación y la cultura que se hace en Gran Canaria’, la gran apuesta de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria para recuperar a los jóvenes.

Medina insta a disfrutar de la oferta cultural local

La producción de esta campaña ha contemplado tanto los objetivos institucionales como los públicos a los que va dirigida. Pero tan importante como la creatividad de la campaña es el plan de medios que promueve esta gran acción de comunicación.

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, recibió a los jóvenes de entre 16 y 22 años, muchos de ellos estudiantes de los ciclos de Bachillerato Artístico o de Artes Escénicas, que llenaron las butacas del Teatro Cuyás y les instó a disfrutar de la inmersión en la oferta cultural ‘hecha aquí’.

Los estudiantes grancanarios dicen sí a la creación y a la cultura local
Artistas participantes en la presentación de la campaña. Fuente: Cabildo de Gran Canaria

«Esta propuesta, que surge durante la pandemia, demuestra que hay mucho talento en Gran Canaria y que las instituciones públicas tenemos el deber de apoyar”. La responsable insular de Cultura agradeció también a la comunidad educativa su interés por «hacernos partícipes de sus inquietudes ya que la respuesta que hemos recibido es maravillosa».

Simbiosis artística y musical

Fue un gran espectáculo en directo de creación artística ‘hecha aquí’. Las actuaciones de música, danza y grafiti contaron con la participación de Aníba (rapero y poeta), Violeta Vargas (bailarina); Capi Cabrera (grafitero y artista); y el grupo ‘Lajalada’ (música), que se unieron para mostrar la simbiosis entre la creación artística y la musical.

Así, a la interpretación del tema ‘Chira’’ utilizado como banda sonora de la campaña y del cortometraje protagonizado por Iris Díaz y Javier Ortega, la acompañó la elaboración de un grafiti por parte de Capi Cabrera.

Por su parte, la bailarina Violeta Vargas se unió al resto de artistas participantes para interpretar todos juntos, cada uno en su disciplina artística, el tema musical ‘La isla de mi vida’, una pieza compuesta por el cantautor Luis Quintana para el Cabildo de Gran Canaria, que recuerda todo lo que da Gran Canaria, esta isla de contrastes y diversidad.

Aníba, que levantó los mayores aplausos de los estudiantes que llenaban las butacas del Cuyás, realizó varias improvisaciones que incluyeron la lectura de un poema inspirado en la figura del gran poeta modernista Tomás Morales. También quiso transmitir a los jóvenes el afán de superación, a través de su caso personal. “Es de suma importancia que las instituciones se fijen en la cultura de los barrios; una parte de la población canaria se invisibiliza si la cultura no se acerca a ellos”, afirmó.

Una pulsera para la cultura

En este acto de presentación de ‘Hecho Aquí. Vive la creación y la cultura que se hace en Gran Canaria’ se hizo entrega a los y las estudiantes de una pulsera. En ella tienen la web de esta campaña, en la que podrán ver el spot promocional; escuchar a diferentes creadores de la Isla proponiéndoles vivir experiencias culturales y artísticas en Gran Canaria y empezar a disfrutar de una agenda cultural repleta de novedades.

Además, se les invita a compartir en sus redes sociales fotos y vídeos con la etiqueta #hechoaquigrancanariacultura. Así, podrán mostrar la experiencia vivida en el Teatro Cuyás.

Los estudiantes grancanarios dicen sí a la creación y a la cultura local
Estudiantes en el patio del Teatro Cuyás. Fuente: Cabildo de Gran Canaria

También se les hizo entrega de la copia de la obra ‘Las rosas de Hércules’, del poeta grancanario Tomás Morales, premiada recientemente por el Ministerio de Cultura y Deporte de España. Y no es casualidad.

Precisamente, ‘Las Rosas de Hércules’ es el hilo conductor del audiovisual principal de la campaña, ideada y producida por la agencia publicitaria canaria ‘22GRADOS’, con la coordinación institucional del Departamento de Comunicación de la Consejería de Cultura, la Dirección Insular de Cultura y Equipamientos Culturales y Museísticos del Cabildo de Gran Canaria.

Gorona del Viento lanza una campaña en infantil y primaria contra el cambio climático

700 estudiantes de El Hierro aprenden estos días buenas prácticas en materia de consumo energético. Una iniciativa para la lucha contra el cambio climático impulsada por Gorona del Viento

Informa: Eduardo Pulido/ Sara Pérez

El lunes 24 de octubre se celebraba el Día Internacional contra el Cambio Climático. Con ese motivo, Gorona del Viento ha iniciado una campaña de sensibilización ciudadana que tiene como protagonista a los estudiantes de El Hierro, concretamente a los alumnos y alumnas de los centros de educación infantil y primaria.

Con la iniciativa, que lleva a cabo la Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental de la empresa herreña, más de 700 alumnos recibirán durante estos días una charla informativa sobre buenas prácticas en materia de consumo energético como una opción para luchar contra el cambio climático. A su vez, durante el encuentro con la comunidad escolar, Gorona del Viento repartirá un blíster con 3 bombillas led a cada uno de los participantes en la acción.

Durante la semana, el personal de la Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental recorrerá los colegios de El Pinar, Frontera, Guarazoca, El Mocanal, San Andrés, Isora y La Restinga para continuar con la iniciativa de concienciación medioambiental.

El Gobierno dice que su prioridad parlamentaria ahora son los presupuestos

0

La prioridad parlamentaria son ahora, según la portavoz del Gobierno, los Presupuestos Generales del Estado y aleja el debate de otros asuntos

Declaraciones: Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado este martes tras ser preguntada por la reforma del delito de sedición que en estos momentos la prioridad parlamentaria son los Presupuestos Generales del Estado, con lo que aleja, al menos hasta que estos se aprueben, la posibilidad de que se cumpla el compromiso del presidente, Pedro Sánchez, al respecto.

La portavoz del Ejecutivo ha explicado que si bien convendría que el delito de sedición «se homologara a los estándares europeos», en este momento no parece que haya una mayoría necesaria para avalar un cambio. «No hay novedad», ha repetido.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rodríguez ha insistido, por tanto, en que no hay cambios al respecto y que la posición del Ejecutivo es la que expresó el presidente, Pedro Sánchez, durante su discurso de investidura.

Al tratarse de la reforma de una ley orgánica, como es el Código Penal, se requiere de mayoría absoluta para que pueda salir adelante.

La reforma del delito de sedición es un compromiso del Gobierno que vuelve a la palestra en el contexto del debate presupuestario, aunque tanto el Gobierno como ERC, que exige la equiparación a países como Alemania, Suiza o Francia, lo desvinculan de la negociación de las cuentas públicas.