Las pernoctaciones hoteleras en Canarias superaron en septiembre las cifras prepandemia

0

Las 5.623.094 pernoctaciones del mes de septiembre superan la cifras prepandemia de septiembre de 2019 en Canarias, no así a nivel nacional

Las pernoctaciones hoteleras superaron las cifras prepandemia
Instalaciones de un complejo hotelero en el sur de Tenerife. Imagen Abama / Europa Press

Las pernoctaciones hoteleras crecieron un 27,6% en Canarias en septiembre, con respecto al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar los 5.623.094, mientras que sobre septiembre de 2019, antes de la pandemia sanitaria, ya supera las cifras –5.616.699–, ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto del país las pernoctaciones hoteleras en España se dispararon un 39,9% en septiembre en relación al mismo mes de 2021, hasta alcanzar los 35,9 millones, frente a los 25,6 millones de pernoctaciones registradas un año antes.

No obstante, los datos de septiembre de este año no superan los de septiembre de 2019, antes de la pandemia, cuando las pernoctaciones en hoteles españoles ascendieron a 37,7 millones.

Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España alcanzaron los 12 millones, lo que representa un 33,5% del total, mientras que las de los no residentes se situaron por encima de los 23,9 millones.

En el caso de las pernoctaciones efectuadas por españoles, la cifra de septiembre de este año sí supera la del septiembre anterior al Covid (11,5 millones), pero no ocurre lo mismo con las realizadas por los extranjeros, pues en septiembre de 2019, antes de la pandemia, efectuaron 26 millones de pernoctaciones.

Los precios continúan en ascenso

Según Estadística, la estancia media aumentó en septiembre de este año un 5,3% respecto al mismo mes de 2021, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero.

Durante los nueve primeros meses de este año, las pernoctaciones en hoteles españoles se han multiplicado por más de dos respecto al mismo periodo de 2021, hasta sumar 256,5 millones, pero no alcanzan los valores prepandemia, pues son 20,7 millones de pernoctaciones menos que entre enero y septiembre de 2019.

Respecto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 13,3% en septiembre, la misma que en agosto y 2,8 puntos menos que en septiembre de 2021. Con el repunte de septiembre, los precios de los hoteles españoles encadenan 16 meses consecutivos de alzas.

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 107,2 euros en septiembre, lo que supone un aumento del 14% respecto al mismo mes de 2021.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 78,9 euros, con una subida interanual del 41,4%. Se trata del mayor ingreso medio en un mes de septiembre desde que comenzó la serie en 2008.

Ben Magec pide actuar de modo «realista y responsable» ante cambio climático

La federación ecologista pide conocer las causas globales del cambio climático y sus principales responsables y poner en contexto en qué medida y cómo contribuimos desde Canarias

Ben Magec pide actuar de modo "realista y responsable" ante cambio climático
Piden afrontar el problema del cambio climático con «una visión amplia»

Ben Magec reclama abordar «de manera realista y responsable» el proceso de cambio climático en Canarias, en contraste con «la incongruencia en las políticas de desarrollo» por las que se apuesta en estos momentos en el archipiélago.

A propósito de la celebración este lunes del Día Internacional de lucha contra el cambio climático, la federación ecologista denuncia cómo el relato de la urgencia en la descarbonización en el archipiélago está sirviendo para que «grandes empresas acaparen recursos públicos como el suelo, el sol y el viento».

Esto está «condicionando» con soluciones «parciales, continuistas y en muchos casos de un impacto medioambiental inasumible» el modelo de desarrollo del territorio archipielágico.

En este sentido, Ben Magec pide afrontar el problema «con una visión amplia. Conocer las causas globales del cambio climático y sus principales responsables y poner en contexto en qué medida y cómo contribuimos desde Canarias para identificar qué debemos hacer desde la especificidad de nuestro territorio».

Así lo sostiene Claudia Asensi, portavoz de la federación ecologista, quien añade que las emisiones de Canarias suponen el 0,02% de las globales por lo que, aun descarbonizando el 100% la economía canaria, «nos veríamos igualmente afectados por los impactos del cambio climático», apunta.

Más allá de los esfuerzos en mitigar o «reducir radicalmente» las emisiones, opina que se ha de actuar con una «visión de conjunto» y definir «con sensatez» las prioridades y estrategias de Canarias, que, sugiere, ha de focalizarse en «la adaptación y una mitigación que aumente la resiliencia del territorio y nuestra gente».

Canarias es «especiaalmente vulnerable» a los impactos del cambio climático

Abunda en que Canarias, como territorio insular situado en la región subtropical al occidente de África es, según el IPCC, el panel de expertos sobre cambio climático, «especialmente vulnerable» a los impactos de este proceso.

Pese a ello ha desarrollado un modelo económico «muy dependiente del petróleo y del exterior, tanto de la importación de materiales y turistas, como de la absorción de nuestros residuos».

Canarias requiere «27 veces su superficie para mantener el nivel de vida actual, lo que resulta absolutamente desorbitado, insostenible e incoherente» con las acciones necesarias frente al cambio climático, afirma Noelia Sánchez, secretaria general de la organización.

«Esto sugiere que debemos reorientar nuestro modelo de desarrollo para reducir estas dependencias, minimizar en general el consumo energético para que sea viable apostar por un modelo energético basado en fuentes renovables que garantice el menor impacto medioambiental y la calidad de vida de las personas», añade.

En cambio, el modelo actual «continúa perpetuando el viejo modelo de meter dinero en el ladrillo, en infraestructuras faraónicas en manos de grandes empresas, ocupando el escaso suelo disponible e implicando impactos medioambientales significativos».

Suelos en buen estado de conservación

Eugenio Reyes, experto en etnobotánica y biodiversidad cultural de Ben Magec, critica que se obvie que un suelo en buen estado de conservación tiene una capacidad de captación de carbono «muy elevada», a la vez que provee alimentos de calidad y de cercanía que no necesitan de largas cadenas de transporte, mantiene la humedad y biodiversidad y reduce el riesgo de grandes incendios y la erosión frente a las escorrentías.

Por ello, la federación ecologista reivindica la necesidad de apostar por políticas de protección y conservación del medio natural y el «apoyo decidido» al sector primario, prioritariamente orientado al consumo local y la mejora de las cuotas de soberanía alimentaria.

Ben Magec-Ecologistas en Acción señala que las manifestaciones del sábado en las islas capitalinas «evidencian la preocupación de la ciudadanía por estas políticas continuistas y pide se escuche el clamor popular, se haga una moratoria a nuevas construcciones, a más turismo, y se desarrolle sin demora una política basada en el cuidado de la vida, de las personas, de la conservación de la biodiversidad y el territorio y nuestros mares».

Asimismo, expresa su rechazo a proyectos como «la central de bombeo reversible Chira Soria, la introducción del gas, proyectos turísticos como Cuna del Alma o el de La Tejita, el mantenimiento de El Oliva Beach o la apuesta por más puertos como el de Fonsalía».

Hallan dos perros con desnutrición severa e investigan a dos personas

0

Agentes del Seprona investigan a dos personas en Ingenio por un presunto delito continuado de maltrato animal y abandono animal

Investigan a dos personas por maltrato animal en Ingenio
Los animales presentaban desnutrición severa. Imagen Guardia Civil

La Patrulla del Seprona de Vecindario investigó el pasado 6 de octubre a dos personas por un delito continuado de maltrato animal y abandono animal, al tener dos perros en un domicilio privado en
estado precario, presentando extrema delgadez severa, en el municipio de Ingenio.

La investigación se inició fruto de la colaboración ciudadana, que puso en conocimiento de la Guardia Civil unas imágenes de un perro en pésimas condiciones físicas en la azotea de una vivienda en la localidad del Carrizal, que motivó la inspección de los agentes.

Comprobación de la situación del animal

El Seprona acudió a la dirección aportada y verificó que el perro se encuentra en el domicilio gracias a la colaboración de un ciudadano, que pudo elevar a una altura de cuatro metros a los agentes de la Guardia Civil con una grúa para constatar que el animal se encontraba en el domicilio. Así, los agentes pudieron comprobar el estado de desnutrición del animal que no teniendo agua y ni comida, ni lugar donde resguardarse.

Cabe mencionar que el animal se encontraba solo en la vivienda y al peligrar la vida del mismo, los agentes accedieron al interior acompañado de los servicios municipales de recogida de animales domésticos.

Los animales se encontraban en una vivienda del Carrizal

Otro animal atado a una cadena corta

Además, en el interior de la vivienda se encontraba otro animal atado con una cadena corta, sin alimentos y en estado de delgadez extrema.

Por ello, se procede a la incautación de ambos canes y son trasladados por los servicios municipales al veterinario con el que tiene convenio el Ayuntamiento de Ingenio para que efectúen una evaluación clínica y tratamientos oportunos a los dos canes. Uno de los animales posee chip asociado a una persona diferente a la que reside en el domicilio y el otro perro carece de chip.

Cabe destacar que el informe veterinario constata que los animales presentan desnutrición severa, cuerpos extraños en el interior del estómago al ingerir objetos de su entorno como piedras al carecer de alimentos, y que si los agentes no hubiesen actuado con la celeridad necesaria, los animales hubiesen fallecido en el lugar encontrado.

Boris Johnson renuncia a la carrera por el liderazgo del Partido Conservador

El exprimer ministro no participará en la carrera por liderar el Partido Conservador tras no llegar a un acuerdo con los otros dos grandes candidatos

Informa: Redacción Televisión Canaria

El exprimer ministro británico Boris Johnson ha anunciado su renuncia al liderazgo del Partido Conservador y por tanto a volver a ser el jefe del Gobierno británico.

Johnson ha explicado que no ha conseguido llegar a un acuerdo con los otros dos contendientes, Rishi Sunak y Penny Mordaunt, tras «contactar» con ellos con la intención de lograr una colaboración por el bien del país, lo que finalmente no ha sido posible.

El exmandatario ha afirmado que le «atraía» la idea de presentarse por el apoyo que tenía de otros conservadores. «No puedes gobernar con eficacia a menos que tengas un partido unido en el Parlamento», ha reseñado.

«Me temo que lo mejor que puedo hacer permitir que mi candidatura avance y comprometer mi apoyo a quien lo consiga», ha indicado Johnson, según recoge la cadena británica Sky News.

«No es el momento adecuado»

Johnson ha explicado que ha superado «el muy alto listón de las 102 nominaciones». «Creo que tengo mucho que ofrecer, pero me temo que sencillamente no es el momento adecuado», ha añadido Johnson. Debía presentar el apoyo formal de un centenar de los 357 diputados conservadores antes de este lunes a las 14.00 horas.

La retirada de Johnson deja el camino expedito para Sunak, quien cuenta con el apoyo público de 140 diputados, mientras que Mordaunt apenas llega a 24. Durante la jornada del domingo otros pesos pesados considerados afines a Johnson han dado su apoyo a Sunak.

«Un día es mucho tiempo en política», ha afirmado en Twitter uno de los antiguos aliados de Johnson, Nadhim Zahawi, tras respaldar públicamente a Sunak. Así, una jornada que comenzaba con la noticia del regreso de Johnson en clase turista de unas vacaciones en el Caribe entre los rumores sobre su candidatura, termina con el anuncio formal de la retirada de la carrera por Downing Street.

Agredecimientos de Sunak a Johnson

Sunak, por su parte, ha agradecido a Boris Johnson el haber «liderado» al país «a través de unos de los desafíos más difíciles»: «Presentó el Brexit y el despliegue de vacunas. (…) Se enfrentó a Putin y su bárbara guerra en Ucrania», ha expresado, después del anuncio de Johnson.

«Aunque ha decidido no volver a postularse para primer ministro, espero sinceramente que continúe contribuyendo a la vida pública en el país y en el extranjero», ha solicitado Sunak a través de su perfil en la red social Twitter.

De hecho, su renuncia cuestiona incluso que contara con los apoyos necesarios para competir con Sunak a pesar de la filtración a la prensa en sentido contrario del entorno de Johnson. Confirmaría esa tesis el abrumador apoyo que tiene Johnson entre las bases conservadoras, quienes finalmente deciden entre los candidatos.

Hunt apoya a Sunak

El ministro de Hacienda, Jeremy Hunt, ha apoyado públicamente –pocas horas después de que Boris Johnson se retirara de la carrera por el 10 de Downing Street– a Rishi Sunak para que sea el próximo primer ministro de Reino Unido.

«Necesitamos a un líder en el que se pueda confiar para tomar decisiones difíciles, para restaurar la estabilidad y la confianza. También necesitamos a alguien que pueda dar explicaciones a quienes están preocupados por el empleo, las hipotecas y los servicios públicos», ha escrito Hunt en el periódico británico ‘The Telegraph’.

«Tenemos un líder que puede hacer precisamente eso, Rishi Sunak», ha precisado el actual ministro de Hacienda.

«Con Rishi Sunak, tenemos a alguien que, siguiendo nuestras mejores tradiciones, pasará la página de lo que salió mal, tomará decisiones en el interés nacional y reconstruirá el extraordinario potencial de nuestra economía«, ha remarcado.

El Partido Conservador ha fijado el lunes a las 14.00 horas (13.00 hora peninsular española) como fecha límite para que los aspirantes al liderazgo certifiquen el apoyo de al menos 100 diputados cada uno para pasar a una votación.

Continúa la búsqueda de Perla-Nora López en Arona, en Santa Cruz de Tenerife

0

Se trata de una desaparición de alta vulnerabilidad

SOS Desaparecidos mantiene activa la alerta de búsqueda, además de por Perla-Nora López, de Leoncio Martín Salcedo y Patricia Dolores Martín Lorenzo

La Asociación SOS Desaparecidos ha activado una alerta de búsqueda por la desaparición de Perla-Nora López Fornés, de 72 años, ocurrida el pasado martes, 11 de octubre, en Arona, Santa Cruz de Tenerife. Se trata de una desaparición de alta vulnerabilidad.

Según la descripción facilitada por la asociación, Perla-Nora López mide 1,53 metros de estatura, es de complexión normal, con pelo pelirrojo y ojos castaños.

Para la búsqueda se ha activado la Red de cajeros automáticos para difundir la alerta de desaparicion.

Continúa la búsqueda de Perla-Nora López en Arona, en Santa Cruz de Tenerife
Red de cajeros automáticos

Se ruega a quien tenga cualquier información sobre su paradero, se ponga en contacto con la Asociación SOS Desaparecidos a través de los teléfonos 642 650 775 ó 649 952 957 y el correo info@sosdesaparecidos.es

Continúa la búsqueda de Leoncio Martín Salcedo y Patricia Dolores Martín Lorenzo

Mientras, en Tenerife continúa la búsqueda de Leoncio Martín Salcedo, desaparecido el viernes, 23 de septiembre, en la zona de El Sauzal, Tenerife.

Desde la Asociación indican que se trata de un caso de «alta vulnerabilidad». El hombre, de 78 años de edad, mide 1,70 metros y es de complexión corpulenta. Tiene pelo canoso, calvicie parcial y ojos marrones.

Buscan a Leoncio Martín, desaparecido en Tenerife
Buscan a Leoncio Martín, desaparecido en Tenerife

En Las Palmas de Gran Canaria, se prolonga desde el pasado 11 de julio, hace ya tres meses, la búsqueda de Patricia Dolores Martín Lorenzo, vista por última vez en el barrio de Vegueta.

Según la descripción facilitada por la asociación SOS Desaparecidos, Patricia Dolores mide 1,65 metros y pesa 80 kilos; tiene el pelo corto de color castaño claro y los ojos marrones.

Continúa la búsqueda de Patricia Dolores, desaparecida en Gran Canaria
Continúa la búsqueda de Patricia Dolores, desaparecida en Gran Canaria

Comienzan las pruebas de Protección Civil del sistema de alertas que llegan al móvil

0

El ensayo del sistema comienza en Andalucía, Cantabria y Asturias. En Canarias se llevará a cabo el 10 de noviembre

Comienzan las pruebas de Protección Civil del sistema de alertas que llegan al móvil
Persona usando un teléfono móvil. Europa Press.

La Dirección General de Protección Civil realizará entre este 24 de octubre y el 16 de noviembre en varias comunidades autónomas las pruebas del nuevo sistema de alertas a la población ‘ES-Alert‘. Los avisos llegarán directamente al móvil de los ciudadanos afectados por una posible emergencia o catástrofe. La prueba arranca este lunes en Andalucía, Cantabria y Asturias.

Así, durante el calendario de pruebas en algunos teléfonos móviles sonará un pitido de prueba con un mensaje que anunciará que se trata de una prueba y en el que avisará al ciudadano de que no tiene que hacer nada en particular. La prueba busca asegurar que los sistemas funcionan adecuadamente.

Tecnología ES-Alert para el sistema de alertas

La tecnología ES-Alert, conocido como el sistema 112 inverso, se integra en la Red de Alerta Nacional y permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe. El despliegue forma parte de las medidas incluidas en el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras digitales y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El sistema fue desplegado el 21 de junio fruto de la colaboración entre los Ministerios del Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital y está financiado por los fondos de recuperación europeos.

En concreto, las pruebas comenzarán este 24 de octubre en las comunidades autónomas de Cantabria, Andalucía y Asturias. Seguirán el 27 de octubre en Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia- El 2 de noviembre se desarrollarán en Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña. El 10 de noviembre se efectuarán en País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta. C y concluirán el 16 de noviembre en Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.

Jonathan Viera resuelve el encuentro para la UD Las Palmas ante el FC Cartagena (1-0)

0

Un gol de Jonathan Viera en el tiempo de descuento consigue mantener la imbatibilidad como local de la UD Las Palmas en esta temporada de LaLiga SmartBank

Jonathan Viera resuelve el encuentro para la UD Las Palmas ante el FC Cartagena (1-0)

La UD Las Palmas afianzó su liderato en LaLiga SmartBank con un sufrido triunfo ante el FC Cartagena (1-0), materializado en el tiempo de descuento con un gol de Jonathan Viera, ante un rival que se había quedado en inferioridad numérica poco antes del descanso.

El conjunto grancanario continúa infranqueable como local, donde nadie ha sido capaz aún de marcarle un solo gol, y ya empieza a abrir una brecha en los puestos de ascenso directo, con cinco puntos de ventaja sobre el Burgos, tercer clasificado.

La Unión Deportiva volvió a exhibir su solidez en casa, pero también su virtud añadida esta temporada, esa feroz y eficaz presión que le permite recuperar el balón casi siempre en campo contrario, evitando que su rival juegue con comodidad; así la sufrió un Cartagena que no encontró vías de progresión a la parcela rival.

En el primer aviso serio del equipo isleño, Aarón tuvo que desviar a córner un disparo de Sergi Cardona en el minuto 31.

El Cartagena había aguantado en este primer tercio del partido el dominio local, pero antes del descanso se disparó en un pie con las dos tarjetas que vio su central Pablo Vázquez en solo nueve minutos. Así, con toda la segunda parte por delante, demasiada ventaja concedida a un rival acostumbrado a someter y desgastar a los contrarios.

De ese modo comenzó la resistencia departamental. Luis Carrión situó a Datkovic como central, retrasó a Jairo al lateral izquierdo y a De Blasis como extremo de esa banda, y defendió como hacen casi todos los equipos cuando se quedan con diez jugadores sobre el campo, con un 1-4-4-1.

Las Palmas se atascó en su empecinamiento de entrar por el centro, favoreciendo la labor defensiva de su rival con acumulación de futbolistas por dentro, pero en el tiempo añadido dibujó lo que requería el partido, con apertura de Vitolo para Benito y centro desde la izquierda para que Viera, llegando libre de marca con la defensa del Cartagena hundida, anotase el tanto de la victoria.

Ficha técnica:

1. Las Palmas: Álvaro Valles; Álex Suárez (Vitolo, min. 70), Coco, Eric Curbelo, Sergi Cardona (Moleiro, min. 76); Loiodice, Mfulu, Jonathan Viera; Pejiño (Marvin, min. 63), Sandro (Andone, min. 76) y Óscar Clemente (Benito, min. 63).

0. Cartagena: Aarón; Calero, Alcalá, Pablo Vázquez, Datkovic; Mikel Rico (Arribas, min. 90+1), Musto; Borja Valle (Jansson, min. 64), De Blasis (Luca Sangalli, min. 84), Jairo; y Sadiku (Ortuño, min. 64).

Gol: 1-0, min. 90+2: Jonathan Viera.

Árbitro: Óliver De la Fuente Ramos (Comité de Castilla-León). Expulsó al jugador visitante Pablo Vázquez por dos tarjetas amarillas (minutos 34 y 43). Además, amonestó a su compañero Musto.

Incidencias: partido de la duodécima jornada de LaLiga SmartBank 2022-2023 disputado en el Estadio Gran Canaria ante 19.876 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de Dionisio Nuez Robaina, ‘Niz’, jugador de la UD Las Palmas entre 1965 y 1972.

Victoria para el Leganés tras imponerse al Tenerife este domingo

0

Victoria para el Leganés en los instantes finales con un gol de Qasmi, la tercera en cuatro partidos

Leganés gana al CD Tenerife en Butarque
Momento del partido disputado entre el Leganés y el CD Tenerife

Victoria para el Leganés tras imponerse al Tenerife este domingo. El Leganés volvió a reencontrarse con la victoria, la tercera en cuatro partidos, tras imponerse al Tenerife (2-1). En concreto, en los instantes finales con un gol de Qasmi que tuvo que ser revisado.

Se veían las caras en Butarque dos conjuntos en tendencia ascendente pero necesitados de encontrar continuidad en los resultados para confirmarla. Más los locales, cuya reacción con dos triunfos tras un mal comienzo de temporada se había cortado la jornada previa en la visita al Levante.

Deseosos de retomar la buena senda, fueron más incisivos que los canarios en el arranque del choque. Tanto que pudieron ponerse por delante gracias a un tanto de Juan Muñoz que fue anulado. No valió ese pero sí el que marcó poco después, al cazar un esférico que había quedado muerto en el área tras un centro de Nyom.

Victoria para el Leganés

La diana hizo justicia a lo visto en la primera parte y dio cierta tranquilidad al anfitrión, que volvió a ser superior en los primeros minutos tras el paso por vestuarios. Durmisi, mediante una falta que rozó el larguero, tuvo la más clara.

Sin embargo, no necesitó demasiado el Tenerife para desmoronarles. En uno de sus pocos acercamientos en la hora inicial de encuentro Aitor Sanz capturó un rechace en la frontal y sorprendió a Riesgo con un tiro potente.

Final del partido

Poco después del arquero le negaría el segundo a Teto, situación semejante a la que se dio en el otro área cuando tuvo que intervenir Soriano a tiro de Fede Vico. Más clara que todas esas fue el mano a mano previo que no supo definir Juan Muñoz cuando ya se cantaba gol.

A falta de acierto en una y otra portería, los dos conjuntos parecía abocados a un armisticio. Pero en una contra el Leganés se atrevió a probar una vez más y obtuvo recompensa al combinar Qasmi con Raba y rematar el primero el pase de la muerte que le sirvió el segundo.

Un hombre sufre quemaduras tras un incendio en una vivienda en Gran Canaria

0

El incendio ha tenido lugar alrededor de las tres de la tarde en una vivienda de la calle Núñez de Balboa, en Gran Canaria

Imagen de archivo RTVC.

Un hombre ha sufrido quemaduras de pronóstico moderado en la cara y un hombro en un incendio declarado este domingo en una vivienda de Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el 112.

El siniestro ha tenido lugar a las 14.41 horas en una vivienda de la calle Núñez de Balboa.

El afectado fue trasladado por efectivos del SUC en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

A su llegada al lugar, miembros del cuerpo de bomberos de la ciudad comprobaron que el incendio se encontraba totalmente extinguido.

Servicios policiales instruyeron las diligencias correspondientes. 

Las Palmas de Gran Canaria contará con un puerto capaz de albergar hasta cuatro cruceros

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria contará con una terminal provisional hasta que acaben las obras del muelle de Santa Catalina, en unos dos años. El proyecto prevé que las obras amplíen la capacidad del muelle, que podrá albergar hasta cuatro cruceros a la vez

Informa: Cristina Suárez / Zaida García

El Muelle de cruceros de Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, se encuentra en obras. Unas obras necesarias para ampliar la capacidad del muelle y que durarán alrededor de dos años.

La terminal de cruceros del Muelle de Santa Catalina está ubicada en la antigua estación del jet foil. Donde antes se atendía a 300 pasajeros al día, actualmente se recibe hasta a 3.000 cruceristas.

Por ello, el Puerto prevé demoler la actual terminal durante el mes de octubre y comenzar la construcción de la nueva en marzo de 2023. Mientras, se construirá una que servirá como solución temporal y exprés.

La nueva terminal, bordeada de palmeras en honor al nombre de la ciudad, triplicará en extensión a la actual y será la mayor de España. Así, cuando esté operativa podrán atracar cuatro cruceros de puerto base, en vez de dos.

De igual forma, gracias a estas modificaciones, se espera recibir a 50.000 cruceristas más al año, que sumarán a las arcas de la ciudad al menos cuatro millones de euros cada temporada.

Las Palmas de Gran Canaria contará con un puerto capaz de albergar hasta cuatro cruceros
Puerto de Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria. Fuente: Puertos Canarias