El Gobierno amplía el plazo para la solicitud del Bono Cultural Joven hasta final de mes

0

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, informa de esta iniciativa, que pretende llegar al mayor número posible de jóvenes canarias y canarios nacidos en 2004. El plazo se amplía hasta el 31 de octubre

El Gobierno amplía el plazo para la solicitud del Bono Cultural Joven hasta final de mes
El Gobierno amplía el plazo para la solicitud del Bono Cultural Joven hasta final de mes

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha informado este viernes 21 de la ampliación hasta el próximo 31 de octubre del plazo para la solicitud del Bono Cultural Joven, que podrá tramitarse ahora también de manera presencial en las oficinas de Correos.

En un encuentro con los medios en la céntrica oficina de Correos de la Avenida Primero de Mayo de Las Palmas de Gran Canaria, acompañado por la directora de la oficina, Beatriz Ramírez, y por la jefa de Sector Área Insular, Begoña Quintana, el delegado del Gobierno ha puesto de relieve la necesidad de llegar al mayor número posible de jóvenes de Canarias con esta iniciativa y facilitar la solicitud del bono, que hasta ahora solo podía llevarse a cabo a través de medios de identificación válidos para la Administración electrónica.

“Hemos venido hoy a una oficina para agradecer in situ a Correos su colaboración en esta iniciativa. Una colaboración que, una vez más, sirve para comprobar el grado de compromiso de la mayor empresa logística de España con la sociedad a la que da servicio y, en particular, con los jóvenes, que son los principales beneficiarios del Bono Cultural puesto en marcha por nuestro Gobierno”, afirma Anselmo Pestana.

“No queremos que, por una simple cuestión burocrática, nadie se quede sin su bono para consumir –que también es invertir- en cultura. El Gobierno como Administración debe facilitar a los jóvenes que accedan a esta ayuda. Y en estos próximos días no hará falta tener un certificado digital, bastará con que los chicos y las chicas de 18 años rellenen un formulario y pasen por una oficina de Correos para recibir el Bono Cultural Joven”, añade.

Plazo ampliado hasta el 31 de octubre

El Ministerio de Cultura y Deporte seleccionó el pasado verano a la empresa pública como la entidad colaboradora para la gestión del pago del Bono Cultural Joven solicitado de manera online, lo que ya se está realizando a través de la tarjeta Correos Prepago en formato virtual y, si así se solicita, también en formato físico.

A partir de ahora, y hasta el plazo ampliado del próximo 31 de octubre, las y los jóvenes podrán solicitar también el Bono Cultural Joven presentando, cumplimentado, firmado e impreso un formulario que encontrarán en la web, junto a su documento de identidad (DNI, NIE o Tarjeta de Residencia) en cualquiera de las oficinas de Correos.

Los jóvenes nacidos en 2004 que no hayan cumplido todavía los 18 años pueden realizar la solicitud en Correos sin necesidad de ir acompañados por madre, padre o tutor legal. Una vez presentada la solicitud de manera presencial, y cotejados los datos personales, Correos trasladará esas solicitudes al Ministerio de Cultura y Deporte para su resolución, tras lo que podrá hacerse uso del Bono Cultural Joven en el plazo de un año tras la fecha de concesión.

Hasta el momento, más de 851 empresas culturales ofrecen ya sus servicios y productos a través del Bono Cultural Joven, toda vez que otras 3.500 han solicitado la adhesión al programa y están en proceso de verificación de datos. Las empresas culturales podrán seguir sumándose al programa.

La renovación de la ayuda del Bono Cultural para los jóvenes que cumplan 18 años en 2023 está incluida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que se acaba de presentar.

La Fundación ‘Pequeño Valiente’ dedica la V Gala Solidaria a la Casa Hogar en Gran Canaria

0

La Gala de ‘Pequeño Valiente’ se celebrará el sábado, 5 de noviembre, en el Gran Canaria Arena

La Fundación ‘Pequeño Valiente’ dedica la V Gala Solidaria a la Casa Hogar en Gran Canaria
Momento de la presentación de la Gala de la Fundación Pequeño Valiente.

La Fundación Canaria ‘Pequeño Valiente’ Niños con Cáncer ha presentado este viernes las novedades de la V Gala Solidaria. Se celebrará el 5 de noviembre y la recaudación estará destinada al mantenimiento de la Casa Hogar en Gran Canaria. Estará ubicada en un edificio cedido por el Cabildo, y “servirá como residencia temporal para familiares y niños con enfermedades oncológicas y con otras enfermedades raras, mientras reciban su tratamiento médico en el Hospital Materno Infantil”, anunció su presidente, José Jerez.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria,Antonio Morales, recordó a José Jerez que “hace cinco o seis años nos planteó la posibilidad de que un edificio que tenía aquí el Cabildo, en Bravo Murillo, se pudiera ceder a la Fundación para establecer ahí la sede administrativa». «Lo hicimos, en muy poco tiempo porque esta iniciativa despierta la solidaridad de los trabajadores, la sociedad canaria, empresas y todas las instituciones». «Más tarde, plantearon este proyecto extraordinario de crear una residencia que acoja a los niños y niñas afectados con sus familias. Y ya es una hermosa realidad, pero queda el remate por lo que es nuevamente importante la solidaridad de las personas”.

Artistas invitados

El concierto solidario contará con las actuaciones de destacados artistas nacionales e internacionales. Artistas como Soraya, Abraham Mateo, Merche, Andy&Lucas, K-anarias o Tutto Durán. Además, participará La Trova, Lérica, Yotuel, Dácil Santana, Mario Falero (La Voz Kids), Sofía Ellar, Lorena Gómez, Skechi, Ulíses Acosta (Dj), Jaime Santana (coreógrafo), Enseñanzas Artísticas Alexia Rodríguez y los humoristas Daniel Calero y Kike Pérez, además de otras sorpresas.

La V Gala Pequeño Valiente,dirigida y presentada por Roberto Herrera,  se celebrará en el Gran Canaria Arena, a las 20:30 horas, y, como cada año, Televisión Española grabará el espectáculo para emitirlo en diferido por su Canal Internacional y por La 2 para toda Canarias.

Las entradas, al precio de 10 y 15 euros, se pueden adquirir en la web:www.playhit.es/?fbclid=IwAR2FR_oL6SmmwiSDStRrMvXR7BsKSyE1ZkBHpfl2qCa-OUxNXAC_UFLqUjo. También en la sede de la Fundación Canaria ‘Pequeño Valiente’ en la Calle Bravo Murillo, 29 (de lunes a viernes, de 08:30 a 19:00 horas)o en las tiendas de Multióptica (Mesa y López, Triana y Centros Comerciales de Vecindario, Las Terrazas, Telde, El Tablero, Las Arenasy La Ballena)y, una semana antes de la Gala, en el punto de venta que se habilitará en el CC Las Arenas.

Primera Casa Hogar en Canarias

Casa Pipa, la primera Casa Hogar de Canarias, servirá para alojar a niños y niñas con enfermedades oncológicas y estará ubicada en un inmueble de 230 metros cuadrados y contiguo al Centro multidisciplinar de Pequeño Valiente, en la calle Bravo Murillo.

José Jerez explicó que será un edificio de tres plantas, totalmente accesible y eficiente. Con ocho habitaciones para acoger entre 18 y 20 niños y sus familiares. Tendrá zonas comunes, una gran cocina, comedor, zona de estudio, salas de estar, donde las familias podrán compartir experiencias y darse apoyo, habitaciones con baños propios y sala de juegos. Además de los servicios de lavandería, de acompañamiento a las familias durante 24 horas y de transporte hasta el Hospital Materno Infantil.

Distinciones Pequeño Valiente 2022

Durante la gala se entregarán las Distinciones de Pequeño Valiente 2022. Las reciibirán la empresa MEC Servicios, «por su labor desinteresada durante más de 3 años o la ONCE, por su labor social y su trabajo diario en la inclusión y autonomía de personas con diversidad funcional». También el Real Club Náutico de Tenerife, por su «participación activa en eventos solidarios con el fin de recaudar fondos» o International Paper, por su «fiel colaboración, desde hace años». También Muévete Frente al Cáncer, por su «reto solidario de manera altruista y autónoma destinado exclusivamente a Pequeño Valiente».

Puertos de Las Palmas movió 28,2 millones de toneladas en 2021, su mejor año

Puertos de Las Palmas movió el pasado año 28,2 millones de toneladas. El ejercicio de 2021 ha sido el que mejor cifra de tráfico total ha registrado en los últimos 59 años

Puertos de Las Palmas movió 28,2 millones de toneladas en 2021, su mejor año

Puertos de Las Palmas marcó el pasado año 2021 la mejor anualidad de su serie histórica 1962-2021, con 28,2 millones de toneladas movidas. Ha sido el ejercicio con mejor cifra de tráfico total en los últimos 59 años. Un periodo cuya cifra total se eleva a 827 millones de toneladas.

El granel líquido, en especial el combustible, ha experimentado una fuerte alza tras pasar de los 1,7 millones de toneladas de 1962 a los 8,2 millones de toneladas en 2021.

«Puertos de Las Palmas se ha adaptado con éxito a los cambios en los tráficos marítimos mundiales y ha mantenido su pujanza en sectores clave como el bunkering. Un sector que genera múltiples economías asociadas dentro y fuera del puerto», ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra.

Todos estos datos se desprenden del Cuadro de Mando de Puertos del Estado. Una herramienta que Ibarra ha alabado y que ha servido para «confirmar el buen trabajo de la comunidad portuaria de Puertos de Las Palmas» dice.

Durante el periodo contemplado en la serie histórica, el gasoil, el fueloil y la gasolina han supuesto casi 70 millones de toneladas del total.

En 2021, el granel líquido es el segundo tráfico más importante de Puertos de Las Palmas, con el 31% del total, solo por detrás de la mercancía general en contenedor, que supuso el 43 por ciento.

Máximos históricos

La mercancía general convencional alcanzó el pasado año el 21% y los graneles sólidos el 5%.

Al igual que con el tráfico total (28,2 millones de toneladas), el granel líquido alcanzó en 2021 su máximo histórico con 8,2 millones de toneladas.

Según estos datos históricos, entre 1970 y 1979, el granel líquido sufrió un declive en Puertos de Las Palmas. Con posterioridad, ha crecido casi de forma continuada hasta el máximo histórico de 2021.

El granel líquido en Puertos de Las Palmas comienza la serie histórica en 1962 con 1,7 millones de toneladas.

En 1970 llegó a 3 millones de toneladas, y descendió progresivamente hasta 1,2 millones en 1979.
A partir de 1980 incrementó su volumen y logró «varios hitos». En 2011 llegó a los 4,9 millones de toneladas, en 2015 fueron 6,3 millones de toneladas, en 2019 superó los 8 millones de toneladas y en 2021, 8,2 millones de toneladas.

Presentan el nuevo paseo litoral de la Marina de San Miguel

Las acciones efectuadas en este nuevo paseo litoral ascendieron a cerca del millón de euros, con participación del Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife

Presentan el nuevo paseo litoral de la Marina de San Miguel
Paseo litoral de La Marina de San Miguel. Imagen cedida

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, y la directora insular de Turismo, Laura Castro, visitaron este viernes la primera fase del nuevo paseo litoral de la Marina de San Miguel, en el término municipal de San Miguel de Abona, una vez finalizadas las actuaciones promovidas por ambas administraciones públicas con el objetivo de dotar a la zona de un paseo que puedan disfrutar tanto residentes como visitantes.

Durante el recorrido, Yaiza Castilla incidió en el impacto que tienen este tipo de acciones. “Si queremos mantener el valor competitivo de Canarias como destino turístico no podemos caer en el conformismo, sino mantenernos alerta y en activo, no solo para mantener nuestra posición frente a otros mercados competidores, sobre todo aquellos de desarrollo más reciente, sino para incrementar y extender los beneficios que este sector produce en nuestra economía hacia otros sectores productivos”.

“Dos objetivos que pasan necesariamente por propiciar la excelencia y por apostar por el aumento de los niveles de calidad de los espacios públicos turísticos, y ello no solo para mejorar la imagen turística de Canarias, sino también para optimizar las condiciones de vida, tanto para la población residente, como para los visitantes”, aseguró la consejera.

Recuperación del litoral para los ciudadanos

Pedro Martín explicó que “este litoral que ahora se recupera para el uso de todos es solo una primera fase. Continúa el Ayuntamiento con la segunda fase y vendrá el Cabildo de Tenerife detrás para impulsar la tercera, con el objetivo de seguir ofreciendo y recuperando espacios para la ciudadanía en algo que es, probablemente, uno de nuestros mayores tesoros, el litoral de Tenerife”.

El presidente insular aseguró que “esta obra reúne todos los requisitos que necesita un paseo: es accesible, tiene espacio para distintas actividades, como los que vienen en bicicleta o los niños que juegan en los parques infantiles y, sobre todo, se abre al mar, eliminando barreras y permitiéndonos respirar y descubrir rincones del sur de la isla que tienen un encanto muy especial”.

Mejorar los accesos a la costa del municipio

Por su parte, Arturo González se mostró “satisfecho, porque se van cubriendo etapas en la apuesta del Ayuntamiento por mejorar los accesos a la costa y el paseo que estamos inaugurando hoy es un ejemplo de nuestras intenciones. Afortunadamente la colaboración entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo y el propio Ayuntamiento ha dado como resultado este precioso paseo que hoy estamos inaugurando y que pretendemos seguir continuando en su ejecución para conseguir que la costa de San Miguel sea un lugar muy atractivo para el turismo y también para los residentes”.

Para esta zona se diseñó un paseo litoral accesible con una anchura mínima de 1,80 metros, pensado para disfrutar del mar mejorando las conexiones con la costa, que potencie la relación a pie de litoral, con zonas de solarium vinculadas al baño.

Para facilitar la realización de ejercicio al aire libre, se ha dotado a la zona con un carril bici con un ancho mínimo de dos metros y se han creado áreas deportivas y de juegos.

En el nuevo paseo se han creado también altos en el camino para ofrecer a viandantes y ciclistas áreas de sombra y descanso, miradores y un programa deportivo para llenar el paseo de acontecimientos que lo enriquecen y potencian los puntos estratégicos de la costa. De esta forma, se fomenta también el disfrute de un paisaje sobre el que se han realizado actuaciones de restauración, ampliando las zonas verdes, y protección. También se ha instalado un kiosco con terraza para completar el programa de ocio y esparcimiento.

El presupuesto de las actuaciones realizadas ha ascendido a 988.517,35 euros, de los que el Gobierno de Canarias ha aportado 901.801 euros y el Cabildo de Tenerife, 86.716,35 euros

La Fundación Mapfre Guanarteme inaugura su exposición «Desastres de la guerra» de Goya

0

La Fundación Mapfre Guanarteme ha realizado una exposición de 80 grabados del artista Francisco de Goya, padre del periodo contemporáneo y uno de los referentes del modernismo. «Desastres de la guerra» pertenece a seria que suele dividirse en «desastres de la guerra» y «caprichos enfáticos»

La Fundación Mapfre Guanarteme inaugura su exposición "Desastres de la guerra" de Goya
La Fundación Mapfre Guanarteme inaugura su exposición «Desastres de la guerra» de Goya/ Fundación MAPFRE y Fundación MAPFRE Guanarteme

La directora de la Fundación Mapfre Guanarteme, Esther Martell, y la conservadora de las colecciones artísticas de la aseguradora, Leyre Bozal, han presentado este viernes 21 una exposición de 80 grabados de Francisco de Goya, correspondientes a la serie «Desastres de la guerra». La exposición permanecerá en Sala Institucional hasta el 27 de enero de 2023.

Los Desastres se publicaron por primera vez por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1863 y estampados en el taller de Laurenciano Potenciano más de treinta años después de la muerte del artista. Además de las ochenta estampas que conforman la serie, Goya realizó otras dos planchas, a modo de epílogo, que se separaron del resto y que no se incluyeron en las sucesivas ediciones que se conservan.

Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) retrata en «Desastres de la guerra» la violencia de la que es testigo durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), lo que le impulsa a retomar dibujos, bocetos y estampas, actividades que, cuando tiene más encargos oficiales, no tiene tanto tiempo para abordar. Este tipo de trabajo, de carácter privado, constituye un método eficaz a través del cual expresar el dolor y la angustia ante los acontecimientos de los que es a la vez testigo y víctima.

La mirada de Goya es la de la lucidez, pero también la de la crueldad, la miseria, el hambre, la tortura y la muerte. Se aleja, en la representación, de la visión tradicional en la que se exalta la figura del héroe para presentarnos una realidad sin fisuras. Construye en las escenas un tiempo propio y va componiendo las distintas caras de la guerra, ajeno a las coordenadas espacio-temporales.

«Es un alegato contra la guerra»

Se trata de «un alegato contra la guerra, contra todas las guerras«, explica Bozal. «Es España, no es Ucrania… pero podría serlo, como también podría ser Auschwitz​ o Sierra Leona», resume.

Más allá de sus universales cuadros «La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol» o «Los fusilamientos de patriotas madrileños», que reflejan los hechos del 2 y 3 de mayo de 1808, la guerra dejó un hondo impacto en el pintor que encuentra su expresión más íntima en «Los desastres», subraya Bozal.

Es en esos pequeños grabados, añade, donde Goya refleja con toda crudeza una guerra «sin héroes ni vencedores ni vencidos«, una vorágine que solo conduce al hambre, la destrucción, la muerte y, en última instancia, a lo absurdo y lo grotesco. Todo un anticipo de lo que serán después sus conocidas como «pinturas negras».

Los grabados no se estamparon en vida de Goya

En estas estampas, Goya expresa su doble dolor: el que le causa como español la violencia infligida contra su pueblo y el desgarro de ver, como ilustrado, que tras expulsar al invasor francés, lo que regresa a España es la Inquisición y el absolutismo de Fernando VII.

«Estos grabados no se estamparon en vida de Goya. Su primera tirada se hace en 1872 en la Real Academia de San Fernando. No los hubiera podido imprimir en vida, la Inquisición y Fernando VII no se lo hubieran permitido«, enfatiza la conservadora de Mapfre.

Leyre Bozal subraya que estos aguafuertes en blanco y negro concebidos hace dos siglos tienen «plena actualidad, desgraciadamente«, porque conectan directamente con las imágenes que el público está recibiendo en estos momentos desde Ucrania.

Pero, además, advierte, tenerlos en una exposición representa toda una oportunidad, porque las colecciones de grabados rara vez se exhiben, debido a fragilidad de la obra en papel.

Singularidad de los grabados

Cada una de estas siete ediciones tiene sus singularidades y todas ellas, salvo la primera, fueron estampadas en la Calcografía Nacional. La cuarta edición, que es la que forma parte de las Colecciones Fundación Mapfre, se hizo en 1906 a iniciativa de la Academia. De ella merece la pena señalar la delicadeza y el cuidado con el que está realizada, pues se dejó una película uniforme de tinta para dar unidad a todas las escenas, siguiendo la pauta marcada por la primera edición.

La serie suele dividirse en tres partes: las dos primeras constituyen los «desastres de la guerra» (1-64), la tercera («caprichos enfáticos» (65-80)) se entienden como una reflexión sobre las consecuencias de los acontecimientos durante el absolutismo fernandino.

Acción y espacio

Similar es el tratamiento que da al espacio, tanto en los interiores como en los exteriores resulta equívoco. Renuncia así a la visión general en favor de una aproximación extrema, trabajando normalmente con dos planos, prescindiendo de la profundidad de campo. De la misma forma se sirve de recursos escénicos para construir una obra realista y verosímil que nos implica como espectadores.

En cuanto a la acción, las escenas se presentan de una manera dinámica. Además, hay un movimiento que da unidad a la narración y recorre toda la serie, a la que Goya imprime un sentido progresivo; nunca vuelve atrás. Sitúa ante nuestros ojos el avance de la guerra y opta por una secuencia verosímil: primero, la lucha y el descontrol, con la pérdida de valores morales y humanos; a continuación, la miseria, la enfermedad y el hambre; por último, la “vuelta al orden”. Y, siempre, la muerte.

Vuelve ‘Transvulcania’ a Televisión Canaria

En Mayo de 2019 se celebró por última vez la prueba deportiva que identifica a la isla de La Palma por encima de cualquier otra. El trail internacional vuelve a mirar este fin de semana hacia la isla bonita, que recupera su prueba emblemática tras los meses de la pandemia y la erupción del volcán.

Televisión Canaria emite la jornada decisiva de ‘Transvulcania by UTMB’ este sábado desde las 11.00 horas, con la llegada de los ganadores en las tres distancias oficiales. Espectaculares imágenes en directo de la carrera por montaña y el análisis centrado en los corredores canarios con la narración de Déborah Sabina y los comentarios de Víctor Pérez y Rafael Falcón.

‘Transvulcania’ llega a su 12ª edición bajo el auspicio por primera vez de las prestigiosas series mundiales  Ultra Marathón du Mont Blanc.

Mayor equipamiento y mayor estabilidad laboral en el sector Sanitario

0

Este viernes autoridades como el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, o la ministra de Sanidad, Carolina Darias, han visitado el nuevo edificio de hospitalización y áreas médicas del Hospital Universitario de Canarias

Vídeo RTVC. Información de Eva Trujillo y Juanjo Martín

Nuevos equipamientos para el HUC

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, han visitado este viernes el nuevo edificio de hospitalización y las áreas médicas con nuevos equipamientos financiados por el Plan Inveat en el Hospital Universitario de Canarias, en La Laguna, Tenerife.

Imagen Eva Trujillo

El Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife, ampliará o renovará 10 equipos de altas tecnologías gracias al Plan de Inversiones de alta Tecnología. esta inversión supondrá una mejora en la capacidad diagnóstica para intervenir en estadios más tempranos de la enfermedad y para mejorar entre otras cosas la vida de los pacientes.

Mayor estabilidad para los profesionales sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha repasado el proceso extraordinario de estabilización de personal que se está llevando, en desarrollo de la Ley 20/2021, de reducción de la temporalidad en el empleo público. Ha anunciado que la Comisión de Recursos Humanos, en la que participó a primera hora de la mañana, ha concluido con un acuerdo por unanimidad para establecer los criterios comunes de este proceso de estabilización.

Con este proceso, se van a estabilizar más de 67.000 plazas, en toda España, el mayor de la historia del Sistema Nacional de Salud, de las que más de 12.000 serán en Canarias. Lo que supone un antes y un después para acabar con la elevada temporalidad de los profesionales sanitarios, ha dicho la ministra y ha señalado que, para el futuro, se ha regulado la limitación de esta temporalidad gracias a la reforma del Estatuto Marco, que fue aprobado por unanimidad en el Congreso de los Diputados.

Campaña Vacunación

En su visita al Hospital Universitario de Canarias, Carolina Darias también ha dado a conocer hoy los primeros datos de la Campaña de Vacunación, con la segunda dosis de recuerdo, que comenzó el pasado 26 de septiembre. Así y, hasta la fecha, ya se han vacunado con esta segunda dosis de recuerdo un 35% de las personas mayores de 80 años y en torno a un 14% de las personas mayores de 60 años.

La ministra también ha insistido en la importancia de continuar con la protección frente al SARS-Cov-2, especialmente de las personas más vulnerables, a las que ha hecho un llamamiento para que acudan a vacunarse con dosis de recuerdo. Y no olvidar la importancia de que los mayores y personas vulnerables también se vacunen contra la Gripe

Vacunación Papiloma Humano en niños

También la Ministra de Sanidad ha anunciado que la Comisión de Salud Pública da luz verde para la incorporación en el calendario vacunal de la vacuna del Papiloma Humano en los niños de 12 años. Hasta ahora solo era suministrada en las niñas. El Director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, asegura que en las islas el planteamiento es introducir su administración a partir del próximo año 2023.

Vídeo RTVC. Declaraciones RTVC

Belleza diversa, belleza real

Así se titula el próximo trabajo de ‘Noche de reportajes’ dedicado al concepto de la belleza en la sociedad actual

Belleza diversa, belleza real

‘Noche de reportajes’ presenta este sábado 22 de octubre a partir de las 19.50 horas «Belleza diversa, belleza real», donde se mostrará cómo es el concepto de la belleza para diferentes personas.

La belleza es un concepto abstracto, una apreciación subjetiva: lo que es bello para una persona, puede no serlo para otra. La belleza física, es solo una casualidad genética y que los rasgos físicos de una persona sean considerados bellos o feos es una cuestión de cultura, simetría y biología.  

Sin embargo, se simula una belleza que desprecia todo lo natural, que intenta eliminar las diferencias que tenemos como personas y que prioriza un modelo por encima de la diversidad de físicos, pesos, rostros y sentimientos, cuando lo cierto es que la perfección no existe y que las imágenes retocadas de la publicidad o las redes sociales, no son reales. 

Belleza diversa, belleza real

Es lícito y saludable querer la mejor versión de uno mismo, el problema surge cuando hay una gran diferencia entre lo que se desea y lo que es real. Es ahí cuando la autoestima se resiente. 

Hombres y mujeres se sienten bellos y bellas, aunque no cumplan los cánones establecidos. El reportaje contará también con la opinión de profesionales, como médicos, cirujanos, psicólogos, nutricionistas o preparadores físicos, que nos adentrarán en un nuevo concepto de belleza, donde lo que prima es la salud, la naturalidad y sentirse bien con uno mismo. Llegó la hora de que los demás dejen de ver lo que aparentamos y vean lo que somos en realidad. 

Varias regiones de Ucrania sufren cortes temporales en el suministro eléctrico

Las primeras medidas afectan a regiones de Ucrania como Kiev, Chernígov, Cherkasy y Zhitómir, que las autoridades esperan que disminuya la carga

Informa: Redacción Televisión Canaria

Las autoridades ucranianas han ordenado cortes temporales en el suministro eléctrico en varias regiones de Ucrania, entre ellas Kiev, ante la incapacidad del sistema de asumir el actual nivel de consumo tras los constantes bombardeos de las fuerzas rusas sobre infraestructuras clave.

El Gobierno de Ucrania ha pedido a la población que ahorre energía, principalmente entre las 17.00 y las 23.00, pero la empresa operadora, Ukrenergo, ha reconocido que el «fuerte aumento» en el consumo hace necesario introducir restricciones «controladas».

Estas primeras medidas afectan a Kiev, Chernígov, Cherkasy y Zhitómir, con la esperando de que «ayude a reducir la carga» en el sistema y las empresas tengan tiempo para reparar la infraestructura dañada desde la semana pasada, según un mensaje publicado en Telegram.

El gobernador de Kiev, Oleksi Kuleba, ha confirmado el inicio de estos apagones a partir de las 9.20 y ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía para ahorrar toda la energía posible. El Gobierno ha difundido consejos de forma constante, llamando por ejemplo a no utilizar electrodomésticos no esenciales o de alto consumo.

Edificio bombardeado por las fuerzas rusas.

Continúan los ataques

Mientras tanto, las autoridades ucranianas han informado este viernes de que cerca de una decena de personas han resultado heridas a primera hora de la mañana en nuevos ataques perpetrados por el Ejército de Rusia contra las ciudades de Járkov y Zaporiyia.

El jefe militar de la provincia de Járkov, Oleg Sinegubov, ha indicado que al menos seis personas han resultado heridas en un bombardeo perpetrado sobre las 8.00 (hora local) contra la ciudad homónima.

«El enemigo ha lanzado cohetes contra la ciudad de Járkov y ha golpeado infraestructura industrial en el distrito de Kiev. Todos los equipos de emergencia se encuentran trabajando en la zona. Los detalles se están estudiando», ha indicado en un mensaje de Telegram.

Las labores de desminado continúan en la región, donde en la última jornada se han logrado desactivar 657 artefactos explosivos.

Por otra parte, el jefe de la administración militar de Zaporiyia, Oleksandr Staruj, ha señalado que varias personas han resultado heridas en un ataque perpetrado con el sistema de lanzamiento de misiles S-300.

«Un edificio residencial y varias instalaciones han sido destruidas. Según la información preliminar, no hay víctimas mortales por el momento, pero hay tres heridos», ha aclarado antes de alertar de que el sistema de suministro de gas se ha visto afectado.

Además, ha acusado a las fuerzas rusas de atacar un colegio y ha alertado de la presencia de munición y artefactos explosivos en la ciudad. «Son peligrosos, no es conveniente acercarse ni tocarlos. Es mejor avisar en caso de detectarlos», ha subrayado.

Albares confía en que el Gobierno británico vuelva pronto a la «normalidad»

0

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, dice que el Gobierno británico debe volver a ser el «socio de primer orden que necesitamos»

Albares confía en que el Gobierno británico vuelva pronto a la "normalidad"
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Europa Press

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha dicho este viernes que confía en que tras la dimisión de la primera ministra británica, Liz Truss, el Gobierno de este país pueda volver a «trabajar con normalidad» y a ser «el socio de primer orden que necesitamos».

Durante un desayuno coloquio celebrado en Sevilla, Albares se ha referido a la dimisión de Truss, 45 días después de haber sido nombrada. Ha recordado que antes de llegar a ser la premier británica fue su «colega» como ministra de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña. Por lo tanto es una persona a la que conoce bien.

El deseo de poner «rápidamente» a un primer ministro al frente del gobierno

Albares ha señalado que estos son momentos «de estabilidad». Por lo que ha deseado que los «amigos británicos» pongan «rápidamente» al frente del gobierno a un primer ministro o a una primera ministra «para trabajar juntos«.

«Porque, a pesar del brexit, el Reino Unido sigue siendo un socio muy importante para la Unión Europea y para España», ha recalcado el jefe de la diplomacia española. Ha recordado la gran colonia de ciudadanos británicos que hay en España, unos 400.000.

Según Albares, en estos momentos en los que se plantea un «desafío» que plantea la «agresión rusa», Reino Unido sigue siendo «un socio de primer orden» dentro de la OTAN, por lo que ha reiterado su deseo de que «rápidamente» el Gobierno británico pueda volver a trabajar «con normalidad» y que vuelva a ser «ese socio de primer orden que necesitamos».