La Cátedra ULPGC de REF de Canarias amplía su vigencia hasta 2025

La Cátedra ULPGC de REF de Canarias, a la que se suman cuatro organizaciones, ampliará su vigencia obteniendo una subvención por parte del Círculo de Empresarios de Gran Canaria

La cátedra del REF de Canarias amplía su vigencia hasta 2025
El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra Majem. Fuente: ULPGC

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), su Consejo Social y el Círculo de Empresarios de Gran Canaria han firmado un convenio de colaboración que amplía a 2025 la vigencia de la Cátedra ULPGC de Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), a la que se suman cuatro organizaciones y colegios profesionales.

El Círculo de Empresarios de Gran Canaria subvencionará con 6.000 euros anuales, durante los tres años de vigencia del acuerdo y hasta 2025, el funcionamiento de la cátedra. A esta se añaden, de forma oficial con 1.000 euros, el Colegio de Economistas de Las Palmas, el Colegio de Titulares Mercantiles de Tenerife, la Asociación Española de Asesores Fiscales y la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias.

Como ha recordado el rector de la ULPGC, Lluís Serra, «esta cátedra tiene entre sus líneas principales de actuación la difusión del REF entre los universitarios de la ULPGC, la incorporación de los avances en la fiscalidad de las regiones ultraperiféricas en el texto, y el contacto directo con las necesidades que en cada momento deberán cubrirse con los instrumentos de este fuero».

Al incorporarse nuevas asociaciones y colegios se busca «hacer de este un proyecto regional de toda la comunidad autónoma» con «vistas a seguir progresando», ha dicho Serra.

Un periodo «suficiente para analizar»

El presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, ha celebrado esta prórroga, que permitirá contar con un «periodo suficiente para analizar los orígenes y dejarlos escritos en el ámbito universitario» y tener «sólidos cimientos para la mejora de los fueros canarios» que «necesitan ser continuamente adaptados».

También se puede así estudiar «qué ha ocurrido en Canarias cuando se prescinde de ellos», lo que coincide, ha dicho, con «momentos duros» para las islas.

El director científico de la cátedra, el doctor Salvador Miranda, ha señalado que esta iniciativa, nacida en 2014, cuenta ahora con esta nueva etapa y prórroga hasta 2025, que introduce oficialmente a asociaciones y colegios profesionales que colaboran habitualmente con la cátedra.

La cátedra, ha dicho, está en «un momento determinante» porque en Canarias «seguimos sin entender del todo el REF» y todo «su esplendor».

Miranda ha considerado que esta renovación permitirá «terminar con el libro sobre el REF, previsto para publicar antes de diciembre», y ha dicho que en 2023 «saldrá con su tomo cuatro».

El presidente del Consejo Social de la ULPGC, Ángel Tristán Pimienta, ha expresado su satisfacción por la renovación de esta iniciativa, que suma apoyos de la sociedad empresarial.

Como ha recordado en rueda de prensa «el primer REF generó un debate de gran importancia nacional» que dio pie al inicio de una época de «gran trascendencia política para Canarias».

Para Tristán Pimienta, hay que «conocer la historia y hacer proposiciones que saquen provecho al REF» al que hay que añadir las las modificaciones que «tiene que enfrentar por delante para que sea una herramienta que evolucione y se adapte» a la «velocidad supersónica» con la que avanza «la ciencia y la tecnología».

‘Noveleros’ muestra la pasión de los pequeños por las tradiciones

Cuatro jóvenes protagonistas mantienen vivo el legado de las Islas en el programa de reportajes más longevo de Televisión Canaria

‘Noveleros’ presenta en Televisión Canaria este martes 11 de octubre a partir de las 22.15 horas el nuevo episodio ‘Menudos Canarios’, en el que los más jóvenes de la familia van a mostrar su pasión por las tradiciones y costumbres canarias.

Izan, con tan solo seis años, es un apasionado de las procesiones que hay en su isla de La Gomera. Siempre que puede acompaña a su bisabuela a hacer el famoso ramo de Arure, así como a su finca donde la ayuda a ordeñar las cabras. Además, lo que más le gusta es tocar las chácaras y el tambor, algo que lleva haciendo desde que tiene dos años.

Elieser pone la nota de voz a la noche desde Lanzarote. Este quinceañero lleva la música popular canaria en las venas, algo que ha visto desde muy pequeño en casa de la mano de su padre, quien está muy orgulloso de la manera de tocar el timple de su hijo y de cómo ha evolucionado como cantante. Le auguran una larga trayectoria profesional sin perder de vista sus estudios.

Tal y como hacía el antiguo rey majo del norte de Fuerteventura, Guize lleva nuestras tradiciones por bandera haciendo honor a su nombre. Practica lucha canaria, cocina auténtica comida del país como las pellas de gofio y ya es todo un experto en lo que más le gusta, el juego del palo. Su padre es instructor de este deporte tan nuestro y él tiene claro que quiere seguir sus pasos y que no se pierda este legado.

Sofía e Iri son primas y con tan solo 10 años demuestran ser unas estupendas niñas rurales que quieren seguir con la herencia familiar ganadera. Siempre que pueden, en vacaciones y los fines de semana, suben hasta el municipio grancanario de Tejeda para ayudar a sus primas en la quesería. Ordeñan, sacan a las cabras a pastar, les dan de comer a los baifos… ¡menudas canarias!

Coalición Canaria pide que se priorice el carril Bus–Vao para la TF-5

0

Jonathan Domínguez, portavoz de CC, ha insistido en dar preferencia, de forma urgente, a todos los enlaces de la TF-5 para frenar «las interminables colas»

Coalición Canaria pide que se priorice el carril Bus–Vao para la TF-5
Autopista TF-5

El portavoz y candidato de Coalición Canaria (CC) a la Alcaldía del Ayuntamiento de La Laguna para los comicios de 2023, Jonathan Domínguez, ha reclamado este lunes que se priorice el carril Bus–Vao para la TF-5, la autopista del norte, para «poder frenar las interminables colas que a diario sufren cientos de conductores, a cualquier hora del día».

Domínguez, en un comunicado, ha afirmado que el tráfico está colapsando el municipio, desde el casco, las salidas desde la Comarca Nordeste, por El Coromoto, Guamasa y otros puntos críticos.

Coalición Canaria pide que se priorice el carril Bus–Vao para la TF-5
Jonathan Domínguez, portavoz de Coalición Canaria. Fuente: CC

El nacionalista ha pedido que no se priorice el proyecto de la variante del aeropuerto, que es lo mismo que la Vía Exterior. Del mismo modo, ha insistido en dar preferencia de forma urgente todos los enlaces de la TF-5 y al carril Bus-Vao de la autopista.

«Todo eso quedó diseñado en el 2019 e incluso había dotación de crédito para empezar esas actuaciones; había un anteproyecto para hacer el primer tramo desde Tacoronte hasta La Laguna, podríamos haber tenido la obra finalizada aliviando el tráfico en ambos sentidos”, ha manifestado.

Sin embargo, ha denunciado Domínguez, «el gobierno de La Laguna, con la complicidad del gobierno de las flores, ha adoptado en este mandato decisiones que han contribuido a incrementar las colas y atascos en la TF-5″, al apostar por la variante de la autopista que, a su juicio, es un «proyecto totalmente desmesurado, que es a largo plazo».

Obras «sin soluciones» en la autopista

Según ha alertado, en la variante de la autopista «se van dilapidar» 400 millones de euros y afectar a hectáreas de terreno agrícola para trasladar el problema de la autopista actual a un túnel, que iría desde Guamasa a Lora y Tamayo, confluyendo con la Vía de Ronda.

Por lo tanto, ha agregado, esa obra no va a solucionar el tema de la cola en la TF-5, sino colapsar aún más la Vía de Ronda y toda la salida de los vehículos que vienen de la Comarca Nordeste, de La Vega y del casco de la ciudad.

Se cumplen 11 años de la erupción submarina del volcán Tagoro, en El Hierro

La erupción del volcán Tagoro fue precedida de 80 días de actividad sísmica y finalizó oficialmente el 5 marzo, tras más de cuatro meses

11 años de la erupción submarina del volcán Tagoro, en El Hierro
Imagen mancha superficie tras las erupción de Tagoro, IGN.

Tal día como hoy, un 10 de octubre de 2011 se inició la erupción submarina de Tagoro, en el sur de El Hierro.

La erupción fue precedida de 80 días de actividad sísmica que migró desde el norte hasta el sur y una deformación que alcanzó los 5 cm (flechas verdes). Durante ese periodo pre eruptivo, se registraron unos 10.000 terremotos, como recuerdan los vulcanólgos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en una publicación con motivo del aniversario de la erupción.

Vídeo RTVC

10 de octubre de 2011

Tras esos 80 días, la mañana del 10 de octubre de 2011 toda una generación de canarios escuchó por primera vez una palabra a la que acabarían acostumbrándose: tremor. Las islas afrontaban por primera vez en 50 años una emergencia volcánica, pero no donde la mayoría esperaba: no el Teide ni en Cumbre Vieja, sino bajo el mar, a kilómetro y medio de El Hierro.

El Instituto Geográfico Nacional, que ya era el encargado de la vigilancia volcánica desde 2004, ha compartido una publicación conmemorativa de los 11 años de aquella erupción. «La primera erupción de la historia de España monitorizada desde sus primeros precursores», comentan en sus redes sociales.

Tagoro: 4 de meses de erupción submarina

Desde los primeros días de la erupción aparecieron peces muertos en la superficie del mar debido a la fuerte descompresión. También se formó una mancha amarillo-verdoso provocada por los gases de azufre emitidos.

La mancha provocada en el mar era visible durante muchas semanas desde el espacio como atestiguaron los distintos satélites.

11 años de la erupción submarina del volcán Tagoro, en El Hierro

Otro fenómeno que se observó de manera masiva el día 15 de octubre de 2011 fue la aparición de unas rocas de material blanco y ligero en su interior y basanita en su superficie, que se denominaron restingolitas. Estas rocas se producen debido al encuentro entre el magma basáltico ascendente y otro material ligero que era recubierto por el basalto. Permitiendo así que flotara en el mar debido a su baja densidad. Todavía hoy su origen es objeto de debate.

A partir del primer mes de erupción empezaron a emerger nuevos productos de la erupción: los globos de lava. Se trataba de rocas flotantes formadas exclusivamente de basalto.

La erupción finalizó oficialmente el 5 marzo, aunque el tremor había desaparecido el 15 febrero de 2012, tras más de 4 meses. El volumen total estimado fue entre 300 y 400 millones de m³, siendo una de las mayores erupciones en la historia de Canarias.

Diez años después de Tagoro, un 29 de septiembre de 2021, la erupción del volcán de Cumbre Vieja volvería a sorprender a la sociedad canaria con una segunda erupción en apenas diez años.

Vídeo RTVC. Eugenio Fraile, investigador científico IEO

Putin habla de «ataque masivo» contra Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advierte además de una «dura respuesta» ante el «terrorismo» de Kiev

Putin habla de "ataque masivo" contra Ucrania
Putin habla de «ataque masivo» contra Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha amenazado este lunes con una «dura respuesta» contra Ucrania si «continúa con sus actos de terrorismo»,. Lo ha hecho después de que el Ejército ruso haya llevado a cabo un «ataque masivo» contra la capital ucraniana, Kiev, y otras ciudades tras la explosión registrada el sábado en el puente de Kerch, que conecta el país con la península de Crimea, anexionada en 2014.

Así, ha confirmado «un ataque masivo con armas de alta precisión y largo alcance» contra diversos puntos de Ucrania. Ha indicado que han sido llevados a cabo «a sugerencia del Ministerio de Defensa». Putin ha dicho que han alcanzado «instalaciones de energía, mandos militares e instalaciones de comunicaciones», ha detallado.

«Si continúan los intentos de llevar a cabo ataques terroristas contra nuestro territorio, las respuestas de Rusia serán duras y de una escala que corresponderá al nivel de las amenazas contra la Federación Rusa». Así lo ha dicho durante una reunión con miembros del Consejo de Seguridad de Rusia, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

«Terrorismo nuclear»

Asimismo, ha tildado de «terrorismo nuclear» los ataques de las fuerzas ucranianas contra la central nuclear de Zaporiyia, bajo control de las tropas rusas. Ha denunciado que los servicios especiales ucranianos «han llevado a cabo tres ataques terroristas contra la central nuclear de Kursk, en Rusia».

Putin ha manifestado que estos «ataques» han provocado el corte de tres líneas de alto voltaje. Ha defendido que «con las medidas adoptadas, el daño fue eliminado lo antes posible, sin que hubiera consecuencias graves», tal y como ha informado la agencia de noticias Interfax.

«El régimen de Kiev ha estado usando métodos terroristas desde hace mucho», ha subrayado. Además ha acusado a Ucrania del «asesinato de figuras públicas, periodistas y científicos, tanto en Ucrania como en Rusia». «Hay ataques terroristas en el Donbás desde hace más de ocho años. Hay actos de terrorismo nuclear», ha manifestado.

Ocho muertos en Kiev

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha resaltado que los últimos bombardeos «son parte de la operación militar especial». «Tenemos que esperar a los comentarios del Ministerio de Defensa», ha argüido, al tiempo que ha apuntado que «los principales puntos de la operación militar especial no pueden ser llevados a cabo sin informar al comandante en jefe».

Las autoridades locales han confirmado hasta ahora la muerte de ocho personas por los ataques contra Kiev, mientras que cuatro han muerto en Sloviansk y otra ha muerto en Zaporiyia. Los bombardeos han alcanzado otras ciudades como Leópolis, Járkov, Yitomir y Dnipró.

Los ataques llegan horas después de que el presidente ruso acusara a los servicios secretos ucranianos del «atentado terrorista» perpetrado el sábado contra el puente de Kerch, que conecta Rusia con la península de Crimea, que lo dejó parcialmente inutilizado y que se saldó con al menos tres muertos.

Homenaje musical a César Manrique esta semana en varias islas

0

Se cumplen 30 años del fallecimiento del artista lanzaroteño con un homenaje musical los días 13, 14 y 15 de octubre

Homenaje musical a César Manrique esta semana en varias islas
Homenaje musical a César Manrique esta semana en varias islas

Toñín Corujo Quartet lleva a los tres espacios escénicos del Gobierno de Canarias su proyecto «El genio», un homenaje musical dedicado a la figura y obra de César Manrique. Se trata de un disco producido por la Fundación homónima en 2019, en el marco de su centenario. En este 2022 vuelve a cobrar especial relevancia al cumplirse tres décadas desde el fallecimiento del artista lanzaroteño.

Conciertos en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife

Los tres conciertos serán el jueves 13 de octubre en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria; el viernes 14 en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife; y el sábado 15 en el Teatro Raíz del Pueblo, en La Oliva (Fuerteventura). Todas las citas son a las 20:00 horas y las entradas están disponibles en las web de cada uno de los espacios.

«El genio» es un recorrido por el imaginario y legado de Manrique a través de once temas, entre los que destacan títulos como «Juguete de viento». Esta es una pieza giratoria que se recrea en la contemplación del movimiento. «El Almacén», una obra que se sitúa en febrero y evoca la ilusión ante la fiesta de las máscaras; o «Camino del fuego», inspirada en el Parque Nacional de Timanfaya.

También se encuentran «Túnel de la Atlántida», que narra el paseo subterráneo desde Jameos del Agua hasta la profundidad del mar. O «Alegranza», que define la contemplación de los islotes chinijos desde el Mirador del Río; «El Genio», una pieza homenaje a modo de epístola; y «Nueva York», en la que se recuerda la ciudad desde donde Manrique tuvo la visión de la nueva realidad de su isla y decidió dedicar su vida a cambiarla.

César Manrique como inspiración y referencia para otros artistas

Y así, a través de estos y otros temas, se palpa la gran inspiración y referencia que constituye César para generaciones de artistas. En las melodías subyacen rasgos del sonido popular insular que las hace reconocibles al público autóctono, pero con un tratamiento armónico universal.

Esta sólida formación la integran cuatro eclécticos músicos provenientes de estilos tan variados como la música popular, el jazz, el heavy metal o el funk. Estos se unen para viajar por caminos sonoros poco transitados, capaces de provocar en el público emociones intensas e inesperadas.

La producción artística de este trabajo corrió a cargo de Yarel Hernández y la ejecutiva correspondió a María Valido. Así mismo, en estos conciertos acompañarán a Toñín Corujo (timple), los músicos Carlos Pérez (saxos), Israel Curbelo (pianos, teclados), y Yarel Hernández (guitarras).

Alertan del incremento de patologías psiquiátricas en Canarias

0

Desde el COMTF reclaman a autoridades sanitarias la atención activa al “tsunami” de problemas psiquiátricos en incremento tras la Covid-19

El preocupante incremento de patologías psiquiátricas en Canarias
Alertan del incremento de patologías psiquiátricas en Canarias

El Colegio oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife (COMTF)en el día de la Psiquiatría, quiere reconocer el enorme esfuerzo que se hace por parte de los profesionales. Esfuerzo entre las autoridades sanitarias en atender la creciente demanda e incremento exponencial de asistencia psiquiátrica por parte de la población. Esto ocurre en todos los rangos de edades.

El vicepresidente del COMTF y psiquiatra infanto-juvenil, Dr. Pedro Javier Rodriguez Hernández, hace referencia a este problema de salud. Lo clasifica como una nueva epidemia tras la pandemia de la Covid19. Afirma así que las patologías psiquiátricas se han exacerbado tras lo que hemos vivido, afectando a todos los rangos de edad de la población. Además, se ha incrementado de manera preocupante en la etapa infanto-juvenil, que no solo afecta a los que los sufren, sino a sus familias.

Una demanda que no ha hecho más que incrementarse

Esta nueva realidad debe poner en alerta y preparar al sistema sanitario para hacer frente a una demanda asistencial que no ha hecho sino incrementarse. Así, pone a prueba a los profesionales de la salud en general. Aunque, en especial a los especialistas en salud mental, afirma el vicepresidente del COMTF, Dr. Pedro Javier Rodríguez Hernández.

El COMTF comparte la preocupación de miles de familias ante el incremento en tasas de patologías mentales, emocionales y del comportamiento de los últimos años. Estas ponen a prueba el sistema y a los profesionales de la Medicina.

Servicios de urgencias de atención psiquiátrica

Muchas organizaciones médicas vienen anunciando el incremento exponencial en las conductas suicidas, depresión o ansiedad. Aunque también de trastornos alimentarios y adicción a tecnologías, entre otras afecciones a la salud mental. Estas deben tenerse muy en cuenta y ser tratadas cuanto antes. Para ello, se debe mejorar el conocimiento, planificación y adopción de medidas preventivas de la mano de los profesionales en distintos ámbitos de la psiquiatría.


Finalmente, el vicepresidente del COMTF, Dr. Pedro Javier Rodríguez Hernández, estima que es importante establecer en todos los servicios de urgencias atención psiquiátrica. Esta debe ser dotada de un especialista en Psiquiatría con una atención especializada de calidad que pueda hacer frente a las posibles eventualidades que deban ser abordadas de manera urgente.

Detenido por cinco robos en viviendas de Las Palmas de Gran Canaria

0

Tras la investigación en la vivienda del denunciante, los agentes determinaron que el presunto autor participó en otros cuatro robos en Las Palmas de Gran Canaria

Detenido por cinco robos en viviendas de Las Palmas de Gran Canaria
Los agentes que revisaron la vivienda del denunciante comprobaron que la contraventana estaba fracturada

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 51 años y numerosos antecedentes por al menos cinco robos con fuerza en viviendas de Las Palmas de Gran Canaria después de que el dueño de una de estas lo pillara, el pasado 28 de septiembre, cuando salía de la misma por el balcón.

Así lo ha informado la Jefatura Superior de Policía de Canarias, que agrega que la investigación comenzó tras una llamada al 091 de un varón explicando que acababa de sorprender a un individuo abandonando su vivienda a través del balcón, quien además le amenazó con un destornillador de grandes dimensiones y se fue del lugar en un Renault Clio de color gris.

Por su parte, los agentes que acudieron revisaron la vivienda junto al denunciante, quien pudo comprobar cómo el interior de la misma estaba revuelto y la contraventana fracturada.

Mientras, con las características aportadas por el hombre, los investigadores determinaron sin ningún género de dudas que el presunto autor de los hechos también había participado en otros cuatro robos cometidos entre el 23 y el 30 de septiembre en los barrios de Tamaraceite, La Milagrosa y El Román, en los que sustrajo dinero en efectivo, joyas, relojes y otros pequeños objetos de valor.

Finalmente, el Grupo Operativo de Respuesta (GOR) de la capital grancanaria localizó al investigado en las proximidades del barrio capitalino de Las Rehoyas, donde lo detuvieron y, seguidemante, pusieron a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Fantásticas

Programa de entretenimiento y cultura vinculado también a la promoción de contenidos de RTVC, presentado por la actriz y presentadora Minerva Santana y la periodista Mariam Moragas. Les acompañan Rocío Ruano, con su desparpajo y locura en vena, y Minerva Hernández, con esa chispa y sentido del humor que contagia a todo el mundo.

Temporada 2022/23

Lista de YouTube con todos los programas.

Investigan a un hombre al simular un robo de dinero en su vivienda de Gran Canaria

0

La Benemérita recibió una denuncia el 9 de septiembre en la que se manifestaba un robo en una vivienda de Gran Canaria sustrayendo más de 5.000 euros

Investigado al simular un robo de dinero en su vivienda de Gran Canaria
Investigan a un hombre por un delito de simulación de hurto, fingiendo haber robado en su vivienda en Gran Canaria

La Guardia Civil del Puesto Principal de Puerto Rico-Mogán (Gran Canaria) investigó a un hombre de 59 años y sin antecedentes por un delito de simulación de robo al fingir que habían robado en su propia vivienda en Mogán, mediante el forzamiento de una de las rejas, para sustraer un total de 5.400 euros.

En un comunicado, la Benemérita ha explicado que la investigación tuvo lugar tras una denuncia presentada el 9 de septiembre en el citado puesto principal en la que dos personas manifestaban que personas desconocidas habían forzado la reja de una ventana de su vivienda y les habían sustraído 400 y 5.000 euros, respectivamente.

Por ello, los agentes realizaron las diligencias oportunas, así como la correspondiente inspección ocular en la vivienda. Una vez allí, observaron que la reja de la ventana por la que accedieron los presuntos autores presentaba los daños por la parte interior, procediendo así a tomar diferentes declaraciones a testigos. Estos afirmaron haber oído golpes de martillo procedentes de esa vivienda mientras uno de los perjudicados, al que habían sustraído 400 euros, se encontraba en el interior de la misma.

Además, se personó en dependencias policiales el perjudicado que le habían sustraído esta cuantía manifestando que había recuperado el dinero sustraído. En este sentido, lo habían dejado en el interior de su casa a través de una ventana, lo cual causó más sospechas a los agentes.

Nuevas declaraciones

Seguidamente, la Guardia Civil realizó la toma de nuevas declaraciones a testigos. Así, pudieron saber del perjudicado al que habían sustraído los 5.000 euros que su compañero le había devuelto 2.500 euros.

De igual modo, se halló entre las pertenencias del ahora investigado un documento bancario de ingreso en efectivo de 4.500 euros realizado pocos días después de la comisión de los presuntos delitos.

Con todo, la Guardia Civil entregó las diliencias al Juzgado de San Bartolomé de Tirajana en funciones de guardia.