Un varón alemán de 80 años ha fallecido tras sufrir un ahogamiento en la piscina de unos apartamentos en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria
Un hombre de 80 años y nacionalidad alemana ha fallecido tras sufrir un ahogamiento en la piscina de unos apartamentos en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo minutos antes de las 15.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibía una alerta en la que solicitaban asistencia sanitaria para un varón que habían rescatado con signos de ahogamiento de la piscina de unos apartamentos en la calle Marruecos.
Los alertantes iniciaron maniobras de reanimación hasta la llegada del personal sanitario, que continuó con la asistencia, sin éxito, confirmándose el fallecimiento. Los servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.
Comienza la semana con bastante sol en las islas, aunque con algunas nubes bajas a primeras y últimas horas del día por el norte
Este lunes comenzaremos la semana con tiempo soleado. Sin embargo, a pesar del sol, veremos algunas nubes bajas a primeras y últimas horas por el norte, y pinceladas de nubes altas de oeste a este. Ligera calima afectando principalmente al sur y este del archipiélago, más notable por la tarde. Temperaturas que siguen subiendo, 25 – 31ºC en la costa. Y viento alisio flojo a moderado, más intenso al final de la tarde. Soplará del este-sureste flojo en medianías, y de componente sur moderado en cumbres, con intervalos de fuerte y del suroeste en El Teide. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.
Por islas:
EL HIERRO: Algunos intervalos matinales por el norte, y tiempo soleado en el resto salvo pinceladas de nubes altas y ligera calima. Temperatura en ascenso en el interior.
LA PALMA: Intervalos de nubes bajas a primeras horas por el norte y el este. Tiempo soleado en el resto con intervalos de nubes altas. Y viento alisio flojo a moderado en la costa.
LA GOMERA: Veremos algunas nubes bajas por el norte, pero disfrutaremos del sol en el resto. Ligera calima y pinceladas de nubes altas. Temperaturas en ascenso.
TENERIFE: Sol, ligera calima y pinceladas de nubes altas. También veremos algunas nubes bajas matinales por el norte y nordeste, darán paso al sol. Temperaturas en ascenso más notable en interior. Y viento del alisio flojo en la costa, predominando las brisas por el sur y el oeste.
GRAN CANARIA: Tiempo soleado y con calima, más notable por el sur y el este. Algunas pinceladas de nubes altas, y nubes bajas por el norte a primeras horas. Temperaturas máximas 26 – 31 °C, y viento que será del sureste flojo en medianías.
FUERTEVENTURA: Sol y calima, más notable durante la tarde. Temperaturas en ascenso, máximas +26ºC en muchas zonas. Y viento alisio flojo a moderado.
LANZAROTE: Algunas nubes bajas por el norte a primera hora, y tiempo soleado y con calima en el resto. Temperaturas veraniegas en la costa, y viento alisio aumentando al final.
LA GRACIOSA: Algunas nubes bajas al amanecer que darán paso a otra jornada soleada y con calima. Temperaturas que siguen subiendo, máximas de 27 – 28 °C.
La movilización del submarino nuclear ruso ‘K-329 Belgorod’ ha alertado a Occidente. El Belgorod lleva el misil nuclear ‘Poseidon’ capaz de aproximarse hasta 10.000 kilómetros bajo el agua y provocar un tsunami radiactivo
El submarino ruso ‘K-266 Orel’ en un acto en Kronstadt, Rusia. Fuente: Europa Press
La OTAN ha remitido una nota de inteligencia a sus países miembros en la que alerta de la movilización del submarino nuclear ruso ‘K-329 Belgorod’, portador del misil nuclear Poseidón. Un misil también conocido como el Arma del Apocalipsis, según informa este domingo el diario italiano ‘La Repubblica’.
El nuevo submarino fue botado en julio y ahora se habría sumergido en aguas del Ártico tras su posible implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream, según distintas fuentes extraoficiales.
La OTAN teme que su misión sea ahora realizar una prueba del súpertorpedo Poseidón. Un proyectil con capacidad para desplazarse hasta 10.000 kilómetros bajo el agua y luego hacer explosión cerca de la costa para causar un tsunami radiactivo.
Un torpedo para garantizar la supremacía militar rusa
El torpedo nuclear fue presentado en 2018 por Rusia como la vía para garantizar la supremacía militar rusa. Sin embargo, los expertos nucleares han argumentado que se puede lograr el mismo efecto con un misil intercontinental como los que están en funcionamiento desde la década de 1960.
Estados Unidos ha activado la red de satélites para hacer el seguimiento de torpedos que aprovecha el gran calor que desprenden los proyectiles cuando se activan. Pero no son capaces de detectarlos bajo el mar.
El ‘Belgorod’ tiene 184 metros de eslora y 15 de manga y puede viajar a unos 60 kilómetros por hora bajo el agua. Se estima que puede pasar hasta 120 días sin tener que regresar a la superficie.
Entre su arsenal cuenta con el súpertorpedo Poseidón, un proyectil de 24 metros con capacidad para portar una cabeza nuclear de unos dos megatones. «Es un nuevo tipo de arma completamente nueva que obligará a las marinas occidentales a cambiar su planificación y a desarrollar nuevas contramedidas», ha apuntado el experto HI Sutton, según recoge ‘La Reppubblica’.
La próxima semana, la vacuna contra la Covid-19, adaptada a la variante ómicron, comenzará a administrarse a personas de entre 60 y 79 años
Informa: Cristina Falcón / Carmen Waló
La campaña de vacunación del coronavirus continúa. La cuarta dosis, adaptada a las nuevas variantes de Covid-19, se ha empezado a inocular esta semana. Además, la próxima semana se añadirá un nuevo grupo de edad para ser vacunado: el de las personas de entre 60 y 79 años.
No obstante, los primeros canarios en recibirla han sido los mayores de 80 años, personas vulnerables o residentes en centros de mayores. Estas nuevas vacunas están adaptadas a las nuevas variantes de ómicron.
La citación para su inoculación la realizarán los centros de salud del Servicio Canario de Salud, por lo que el usuario no tendrá que hacer ningún trámite.
En estos primeros días de campaña, los equipos de vacunación han administrado más de 9.600 dosis en el archipiélago.
La primera y segunda dosis de la vacuna triple vírica, que protege contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis se ha reducido hasta el 95%. Los expertos apuntan a la pandemia como principal motivo del descenso en la cobertura vacunal de menores
Informa: Jónatan Déniz / Cristina Suárez
La Asociación Española de Pediatría alerta de que enfermedades como el sarampión podrían extenderse por Europa como consecuencia de una importante bajada en la cobertura vacunal de los menores.
Tras años de subida, en 2021 la cobertura de la primera dosis de la vacuna triple vírica se redujo hasta el 95%, mientras que la de la segunda bajó hasta el 91%. Una cifra que no se registraba desde 2013. El principal motivo, según los expertos, ha sido la pandemia. Esta vacuna, en concreto, protege desde la infancia frente al sarampión, la rubeola y la parotiditis.
Según Abián Montesdeoca, pediatra y vicepresidente de Sepexpal, «España siempre ha gozado de unas coberturas vacunales envidiables, de las más altas del mundo. Pero la pandemia ha azotado también este aspecto y ha descendido por debajo de lo que sería deseable».
El objetivo es que el 95% de los menores reciba la segunda dosis. Algo a lo que no llega la media de España ni la mayoría de las Comunidades. Tampoco es el caso de Canarias, donde la cubertura vacunal se sitúa en el 90%. Es una situación que está ocurriendo en todo el mundo y cuyos efectos se empiezan a notar en África.
«Esto implica muertes infantiles», explica Montesdeoca. «En Uganda ha habido 700 muertes en el último año por sarampión». Por ello, «las coberturas tienen que ser lo suficientemente altas como para que si entra el virus en nuestra comunidad, no encuentre a gente susceptible».
Piden a los tutores de los menores y profesionales sanitarios que revisen las cartillas vacunales para comprobar que no falta ninguna.
Una nueva embarcación llega a las islas con 61 subsaharianos a bordo, cinco de ellos menores. El rescate ha sido coordinado por los centros de Salvamento Marítimo de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas
La Salvamar Alpherazt ha rescatado a 61 subsaharianos, cinco de ellos menores, que viajaban en un cayuco a unos 79 kilómetros al sur de Tenerife, después de que fuera localizado la mañana de este domingo por el avión Sasemar 103, han informado a Efe fuentes de Salvamento Marítimo.
Los migrantes, todos varones, presentan buen estado y están siendo trasladados al puerto de Los Cristianos.
El rescate se ha coordinado desde los dos centros de Salvamento Marítimo en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, han señalado las fuentes.
Salvamento, en otro operativo llevado a cabo por su buque Miguel de Cervantes, ha recuperado este domingo a loscuatro cadáveres que se encontraban en una neumática a la deriva, a unos 278 kilómetros al sur de Gran Canaria. Su único superviviente, un joven de 27 años de Costa de Marfil, asegura que en ella viajaban 34 subsaharianos. Además, afirma que llevaban nueve días en el mar.
300 personas han resultado heridas y otras 125 han muerto tras los disturbios ocurridos en el estadio de Kanjuruhan, en Indonesia, tras un partido de fútbol entre el Arema FC y el Persebaya Surabaya
Al menos 125 personas han muerto, entre ellas 17 niños, y alrededor de 300 han resultado heridas en la región javanesa de Malang, (Indonesia) como consecuencia de los disturbios registrados en el estadio de Kanjuruhan. Los hechos ocurrieron tras un partido de fútbol entre los equipos del Arema FC y el Persebaya Surabaya. Las fuerzas de seguridad respondieron a una invasión de campo con el uso de gases lacrimógenos que ocasionaron una enorme estampida humana en el estadio.
El inspector general jefe de la Policía de Java Oriental, Nico Afinta, ha explicado que las protestas estallaron tras la derrota del Arema FC contra su adversario, según recoge al medio local ‘Suryamalang’. Los aficionados del equipo perdedor saltaron al campo de juego con la intención de demandar explicaciones por el resultado.
Anfinta ha afirmado que los guardias de seguridad tomaron medidas preventivas y de distracción para que «el caos no escalara». El gobernador adjunto de la provincia, Emil Dardak, ha confirmado la actual cifra de muertos en rueda de prensa recogida por Kompas TV.
Además, el número de heridos ya ronda los 300, según el portavoz de Protección Civil de la provincia, Budi Santoso, en declaraciones recogidas por DPA.
La mayoría de los niños que han sido víctimas de esta tragedia tenían entre 12 y 17 años, según el portavoz del Ministerio de Empoderamiento de la Mujer y Protección Infantil, Nahar.
Kanjuruhan Stadium en Indonesia tras los disturbios. Fuente: Europa Press
Liga suspendida
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha dado orden de suspender todos los partidos de la liga nacional hasta que no se aclare lo que ha descrito como una «verdadera tragedia humanitaria». «Esto no se puede repetir en el futuro», ha añadido el mandatario durante una comparecencia ante la nación.
«Pido a las fuerzas de seguridad, y muy especialmente a la Jefatura de Policía, que investiguen inmediatamente lo que ha ocurrido», ha manifestado.
Por su parte, la Federación de Fútbol indonesia (PSSI) ha manifestado que «lamenta las acciones de los fanáticos». Además, ha informado de que ha formado un equipo de investigación que se ha trasladado hasta la ciudad de Malang donde se sitúa el estadio.
Además, la PSSI ha señalado que apoya a la Policía en la investigación del caso y ha asegurado que este incidente «está manchando la cara del fútbol indonesio».
«Por el momento, detendremos la competición de la Liga 1 2022/2023 durante una semana. Además, el equipo Arema FC tiene prohibido ser anfitrión por el resto de la competición esta temporada», ha señalado la federación en una nota de prensa.
El Instituto Volcanológico de Canarias ha realizado diferentes campañas de medición de gases en las áreas afectadas por el volcán de La Palma. Ha establecido franjas horarias con mayor y menor concentración de CO2
Un estudio del Instituto de Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha concluido que la franja horaria diaria con menos problemas, en relación con las concentraciones anómalas de dióxido de carbono (CO2)en el núcleo de La Bombilla, en La Palma, es de 12 a 17 horas. Por otro lado, la peor es a lo largo de la tarde-noche hasta las 12 horas del día siguiente.
Además de los trabajos que realiza regularmente en el núcleo poblacional de La Bombilla desde diciembre de 2021, durante los últimos 10 días, técnicos de INVOLCAN han realizado diversas campañas científicas. Campañas consistentes en medir concentraciones de dióxido de carbono (CO2) y oxígeno (O2) en el aire ambiente exterior de este núcleo poblacional a diferentes franjas horarias del día.
Amplio rango de concentraciones
En cada una de estas campañas se han llevado a cabo más de un centenar de medidas a 30 centímetros del suelo. Los resultados reflejan que la concentración de CO2 en el aire ambiente exterior presenta un amplio rango de concentraciones que van desde centenares de partes por millón (ppm) hasta los 500.000 ppm (50%). Así como variaciones muy significativas tanto en el espacio como en el tiempo, indica INVOLCAN en sus redes sociales.
Calidad del aire ambiente en el interior de viviendas del nucelo poblacional de La Bombilla (La Palma)* *Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2)* registradas en el ambiente interior de 10 viviendas del núcleo poblacional de La Bombilla el pasado jueves 22 de septiembre🧵 pic.twitter.com/Qgp8McHJdh
Las concentraciones más altas de CO2 registradas generaron una disminución del oxígeno y se pasó de concentraciones del 20.9% a valores inferiores al 17.5%. Así, recuerda que las dos principales fuentes de dióxido de carbono en el aire ambiente exterior de la Bombilla es el aire atmosférico y el gas volcánico-hidrotermal.
El estudio refleja que la mayor parte de las medidas realizadas caen a lo largo de la línea de mezcla entre estos dos reservorios o fuentes y refleja que las anomalías de CO2 en La Bombilla tienen un origen volcánico.
INVOLCAN detalla las franjas horarias con más y menos problemas de CO2 con los datos del registro en una de las balizas de la Dirección General de Seguridad y Emergencia del Gobierno de Canarias ubicada en La Bombilla.
Recuerda que Protección Civil «somos todos; por lo tanto, todos tenemos una cuota de responsabilidad ante los peligros naturales».
Asimismo, agradece a la Asociación de Vecinos de La Bombilla su valoración por el trabajo que desarrolla. De igual forma, desea que el peligro volcánico asociado a estas emanaciones anómalas de CO2 vaya remitiendo.
Un accidente de moto, en el que ha fallecido un hombre de 59 años, tuvo lugar en La Orotava, Tenerife. El personal del SUC trató de reanimarlo sin éxito
Un varón de 59 años ha fallecido al sufrir un accidente de moto en el municipio de La Orotava, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo poco antes de las 10.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que informaban de la caída de una moto con un afectado en estado grave en la carretera TF-21, a la altura del cruce con el Camino Cañeno. El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
A su llegada al lugar, el personal del SUC confirmó que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria e iniciaron maniobras de reanimación, sin éxito, confirmando su fallecimiento. La Policía Local colaboró con los servicios intervinientes y la Guardia Civil instruyó diligencias.
Un vehículo ha arrollado a ocho personas en la urbanización Las Torres, en Gran Canaria. Cinco de ellas, en estado leve y las otras tres, sufrieron traumatismos de carácter moderado
Ocho personas han sufrido un atropello en la isla de Gran Canaria. Cinco de ellas han sufrido lesiones de carácter leve y las otras tres, han resultado heridas de carácter moderado. Los hechostuvieron lugar la pasada madrugada en Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
Las afectadas moderadas son una joven de 21 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaba un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado, y otras dos jóvenes de 18 años, que sufrieron un traumatismo craneal de carácter moderado.
El suceso se produjo sobre las 02.20 horas, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía la alerta. Informaban del atropello de tres personas en la urbanización Las Torres.
El personal del SUC asistió a las tres mujeres y las trasladó al Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Los servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.