Más de 110 profesionales de salvamento que aseguran, tras más de seis décadas de experiencia, la seguridad de los bañistas
Imágenes de Cruz Roja
Socorristas acuáticos, personal sanitario, conductores y conductoras, personal de embarcaciones… entre el personal de Cruz Roja. Estos aseguran el baño en 18 playas y 5 piscinas de 6 municipios de la provincia de Las Palmas y 41 playas en la comunidad autónoma de Canarias. Además, en el territorio nacional, la Institución está presente en 222 playas.
La Organización ha realizado 496 atenciones sanitarias. La mayoría relaciones con picaduras, pequeños cortes, golpes de calor, luxaciones y otras curas. Asimismo, ha realizado 489 asistencias mediante el servicio de baño adaptado para que las personas con discapacidad o movilidad reducida y 68 rescates de personas.
Por otro lado, Cruz Roja también participa en la localización de menores extraviados. Dicho servicio suele pasar inadvertido, pero es totalmente necesario. Tanto que en un total de 40 días se han realizado 16 asistencias de este tipo.
Cruz Roja mantiene los sistemas de calidad y de medio ambiente con certificación ISO 9001/14001 para su proyecto de ‘Playas’. Y es que la organización vela por el mantenimiento del medioambiente y la sensibilidad y concienciación de la población.
De manera paralela, el personal de playas también realiza una importante labor de concienciación con mensajes preventivos, indicaciones que los socorristas dan a pie de playa a la población. El objetivo es evitar golpes de calor, cortes de digestión o lesiones producidas por los animales marinos, entre otras muchas medidas de precaución.
Fundación AXA y Cruz Roja
Es el segundo año que un total de 8 playas de la península y de Canarias, cuentan con un espacio para las personas con movilidad reducida y sus familias. Así es como en playas canarias como la de Las Canteras, se cuenta con un servicio adicional al baño asistido además de la presencia de ayudas técnicas como silla anfibia, muletas o andadores.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 143 positivos y cuatro casos en estudio de viruela del mono
28/07/2022 Viruela del mono. Fuente: Salud iStock
La Consejería de Sanidaddel Gobierno de Canariasregistra dos casos nuevos y nueve en estudio de viruela del mono desde este martes. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 143 casos confirmados, de los que 85 se detectaron en Gran Canaria, 52 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, uno en La Palma y otro en Lanzarote.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 143 casos confirmados, 85 en Gran Canaria, 52 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, uno en La Palma y uno en Lanzarote.
– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Tenerife.
– Tres casos sospechosos, pendientes de confirmación, dos notificados en Tenerife y uno en Lanzarote.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
Las explosiones han tenido lugar muy cerca de zonas residenciales por lo que 3.000 personas han tenido que ser evacuadas
Vídeo RTVC. Informa: Miguel Vega.
En Crimea, más de 3.000 personas han sido evacuadas tras el ataque a varias instalaciones públicas. Explosiones muy cerca de zonas residenciales que dejaron incomunicados varios barrios durante horas.
Crimea vuelve a ser el blanco de los ataques. Varios drones, según una agencia rusa, atacaron una subestación eléctrica, un depósito con municiones y la red de transporte al norte de la península.
Explosiones que dejaron dos heridos y obligaron a evacuar a cerca de 3.000 habitantes de la población más cercana, a cinco kilómetros. Incluso, según Rusia algunas viviendas quedaron afectadas. El ministerio de Defensa ruso aseguró que no hay víctimas y confirmó el incendio en una subestación transformadora a 20 kilómetros de la ciudad de Dzhankoi. Durante varias horas, el tráfico ferroviario quedó paralizado.
Nuevos ataques
Este ataque se suma a los de la semana pasada a la base militar rusa en Crimea que provocó daños en aviones y pérdida de munición. En su momento, el Kremlin calificó esos ataques como accidentes. En cambio, Ucrania los considera una operación especial por parte de Moscú.
Aunque Rusia asegura que este ataque está orquestado por saboteadores leales a Ucrania que intentan dañar la logística militar y las líneas de suministro en la región. Por el momento, Zelenskiy sin reconocer o desmentir su autoría. Pide a la población de los territorios ocupados que no se acerque a instalaciones militares del ejército ruso
La península de Crimea está bajo control ruso desde 2014. Aunque la comunidad internacional sigue reconociendo el territorio como parte de Ucrania.
A punto de que se cumpla un año de la erupción volcánica de La Palma continúa la reconstrucción de una isla que intenta sobreponerse a su mayor catástrofe natural. Cientos de viviendas, cultivos y carreteras quedaron tocadas o hundidas bajo la lava.
Un día después de la visita del presidente Pedro Sánchez a la isla, el Comisionado para la Reconstrucción de La Palma ha hecho un análisis de la situación. Ha asegurado que se siguen buscando soluciones habitacionales y de recuperación de espacios y carreteras. Las acciones impulsarán además obras que se han ido eternizando en la isla como la carretera de Fuencaliente.
Además de las ayudas, afirmó que hay que pensar a la vez en rentabilizar el potencial de la isla, el turístico y el medioambiental.
Críticas de Coalición Canaria
Coalición Canaria asegura que los gobiernos de España y Canarias siguen sin resolver los problemas fundamentales de la isla. Como la entrega de ayudas por la pérdida de cosechas o terrenos bajo la lava.
Además, consideran que no se ha encontrado una solución al problema de la vivienda ni se han recuperado las cinco mil camas turísticas perdidas por los efectos del volcán. La formación reclama además, la reducción del 60% del IRPF para toda la isla.
Nieves Lady Barreto. Secretaria General CC La Palma.
La electricidad bajará este jueves un 12 % hasta los 208,96 euros el megavatio hora (MWh), su precio más bajo de julio y agosto, según los resultados de la subasta en el mercado mayorista o «pool» y el ajuste a abonar tras el tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia.
El precio de la luz sube casi un 14 % este lunes
Este precio es el más bajo desde el pasado 30 de junio y supone la quinta caída consecutiva de la electricidad, situándose un 62 % por debajo del máximo histórico registrado el pasado 8 de marzo (544,98 euros/MWh), casi dos semanas después del inicio de la invasión rusa de Ucrania.
En este sentido, la luz alcanzará este jueves su precio más barato en julio y agosto, y marca su quinto nivel más bajo desde que entró en vigor el pasado 15 de junio el tope al gas aprobado por el Gobierno.
Según los datos del operador del mercado eléctrico OMIE y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), el precio mayorista de la luz (el que pagan los consumidores con tarifa regulada) será 140 euros inferior respecto a los 348,22 euros a los que se habría pagado el MWh de no contar con el tope al gas destinado a generación eléctrica.
Inestabilidad energética
En un contexto marcado por la inestabilidad energética que sufre Europa, la electricidad sigue marcando valores muy elevados en las principales economías del continente, donde el MWh superará mañana de forma generalizada los 550 euros/MWh.
Concretamente, en Alemania se alcanzará un precio medio de 563,76 euros/MWh, frente a los 553,62 euros/MWh de Francia.
Por su parte, en Italia el precio se situará en 549,06 euros/MWh, mientras que en Reino Unido alcanzará las 397,99 libras/MWh (unos 473 euros al cambio actual).
En Portugal, donde también se aplica el tope al gas en virtud de la denominada «excepción ibérica», el precio de la subasta ha marcado el mismo que en España, país con el que comparte mercado.
Subasta y ajuste
En el caso de considerar solo los resultados de la subasta en el mercado mayorista, sin incluir el ajuste que deben abonar los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia, la electricidad bajará más de un 3 %, hasta los 134,67 euros/MWh.
Por franjas horarias (y siempre sin incluir el citado ajuste), el precio máximo se registrará entre las 22:00 y las 23:00, con 189,33 euros/MWh; mientras que el mínimo será de 98,6 euros/MWh, entre las 17:00 y las 18:00.
No obstante, a esas cantidades hay que sumar el coste del ajuste a las centrales de gas, cuya cuantía varía en función del volumen que necesite el sistema y de su precio, y repercute sobre los hogares y las empresas beneficiarias.
Para este miércoles, el ajuste medio para los consumidores será de 74,29 euros/MWh, con lo que el precio definitivo será de 208,96 euros/MWh, el doble que hace un año.
Se trabaja actualmente en la elaboración del programa de artistas que participarán en el WOMAD
El Festival WOMAD Las Palmas de Gran Canaria 2022 se celebrará del 11 al 13 de noviembre de 2022.
El Festival WOMAD Las Palmas de Gran Canariaya tiene fechas cerradas. Los conciertos tendrán lugar entre el viernes 11 y el domingo 13 de noviembre, fechas habituales del festival. Mientras tanto, desde la organización se asegura que se trabaja en la elaboración del programa de artistas que formarán parte de esta nueva edición.
Dania Dévora, directora del festival, asegura que “estamos elaborando la programación de esta nueva edición con la misma ilusión de siempre y con la convicción de que será del agrado de todos los seguidores de WOMAD, que volverá a ser el que todos conocemos y al que estamos acostumbrados, sin ninguna restricción de aforo”.
WOMAD Las Palmas de Gran Canaria también está trabajando en un calendario de actividades que comenzarán a celebrarse desde el martes 8 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad. Afirman que será posible gracias a los proyectos de colaboración acordados con instituciones. Como el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), la Casa de Colón, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, Casa África y el Castillo de Mata. Son los espacios que acogerán ciclos de cine, charlas, coloquios, exposiciones y talleres, tanto infantiles como para adultos.
Mundo de palabras
En esta edición se volverá a celebrar ‘Mundo de Palabras’. Una actividad que ya se celebró en 2021. Promueve encuentros en torno a la literatura y sus manifestaciones, poesía, teatro y música, en el marco del Castillo de Mata.
Con respecto a los grupos locales, en el pasado WOMAD de Charlton Park participaronlos artistas canarios Fajardo y Said Muti en la primera jornada de un festival. Conmemoraba su 40º aniversario y se celebró a finales del mes de julio.
La última edición del Festival WOMAD contó con la participación de artistas consagrados internacionalmente como Amparanoia, Ana Tijoux, OumouSangaré, DubiozaKolektiv o Raúl Rodríguez;
El Festival WOMAD Las Palmas de Gran Canaria está organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias. Está dirigido y producido por WOMAD, DD&Company Producciones y Promoción Las Palmas de Gran Canaria.
El mapa de La Palma refleja los efectos de la reciente erupción volcánica que sufrió esta Isla.
La empresa pública Cartográfica de Canarias (Grafcan) ha publicado en el visor web la actualización de los mapas de vegetación de las islas de Lanzarote y La Palma. Este trabajo ha tenido como base el mapa culminado en 2006 y sus posteriores modificaciones.
El consejero de Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, ha destacado que «esta actualización de mapas refleja, en el caso de La Palma, los efectos de la reciente erupción volcánica. Así, se llevó a cabo mediante el reconocimiento de unidades vegetales sobre conjuntos de datos espaciales digitales disponibles en el Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN) y diferentes trabajos de campo».
Mapa de Vegetación de Canarias
Metodológicamente, se han aplicado los mismos criterios fitosociológicos que se emplearon en el mapa previo. Según el consejero «de esta manera, se preserva la coherencia del conjunto del Mapa de Vegetación de Canarias. También se consigue la coordinación con el Mapa de Hábitats Naturales de Interés Comunitario (2016)«.
Los trabajos han tenido una fase apoyada en herramientas SIG y conjuntos de datos espaciales del SITCAN y una campaña de campo complementaria. Ha estado orientada a la clarificación y verificación selectiva de fotointerpretaciones. Toda la información se ha organizado en una base de datos espacial. Su diseño y control de calidad ha sido supervisado por Grafcan.
En el transcurso de los trabajos de campo se identificó una nueva unidad vegetal que no se había cartografiado anteriormente. Se trata de plantaciones con especies del monteverde, en la zona de la Laguna de Barlovento, La Palma.
La Asociación Covid Persistente de Canarias acude al Diputado del Común para pedir una mejora en la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad
El Diputado del Común, Rafael Yanes, se ha reunido con integrantes de la Asociación Covid Persistente de Canarias, quienes presentaron 19 peticiones para atender y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la covid persistente en el Archipiélago.
Esta Asociación fue constituida en noviembre de 2021 y actualmente está conformada por unas 90 personas. «Pero sabemos que en Canarias hay entre 40 y 50 mil personas afectadas por la covid persistente que no están reconocidas como tal”, aseguraron.
La organización denunció que el Gobierno de Canarias no registra ni diagnostica a estos pacientes, “a pesar de que la OMS ya ha instado a los gobiernos a que nos codifiquen con el código U09.9 de la covid persistente. Necesitamos que el Gobierno agilice el Plan de Abordaje, que tendría que haberse presentado ya en el Parlamento de Canarias”.
El colectivo mostró su pesar ante la falta de concienciación y empatía que existe en la sociedad y en el sistema sanitario con respecto al reconocimiento de esta enfermedad. “Vamos de médico en médico y como se trata de una enfermedad relativamente nueva, no nos creen. Pedimos valoraciones neurocognitivas y no hay psicólogos en los centros de salud». «Necesitamos rehabilitación física y respiratoria y la mayoría de las personas con esta enfermedad no la han recibido o tardan hasta dos años en recibirla”.
Asociación Covid Persistente de Canarias en su reunión con el Diputado Común.
Formación de sanitarios, listas de espera y atención integral
Entre otras de las peticiones trasladadas por la Asociación, también hicieron especial hincapié en la formación del personal sanitario o la agilización de listas de espera para recibir atención de especialistas. También la atención integral de estos pacientes a través de unidades multidisciplinares en los hospitales de las islas. O el reconocimiento del grado de discapacidad, entre otras.
Yanes aseguró que, “desde la Diputación del Común, estamos muy atentos a los medios informativos para captar si existen situaciones en las que se puedan vulnerar los derechos de la ciudadanía. Cuando oímos este caso en particular nos pareció importante reunirnos con este colectivo para que nos trasladasen sus quejas”.
“Informaremos a la Consejería de Sanidad sobre las 19 peticiones que hace la Asociación. Nuestra labor es dinamizar e incentivar la decisión de la Administración Pública». «La que la realidad es que hay 40 mil canarios con covid persistente no reconocidos esperando por ella”, aseveró el Diputado del Común.
El espacio de Televisión Canaria, que repasa las crónicas más oscuras de la sociedad canaria a lo largo de los últimos seis siglos, presenta la nueva entrega “La esencia del mal”
Supuestos demonios antiguos que habitaban en volcanes, acusaciones de pactos con Satanás, libros de magia con pretendidos poderes oscuros y asesinatos que quisieron justificarse como la única forma de destruir el mal, serán analizados por tres emisarios en el tiempo
¿Cómo ha entendido la sociedad canaria el concepto del “mal” a lo largo de la historia? Con esta pregunta arranca un nuevo programa de ‘El Círculo de la Isla Misteriosa’ este jueves 18 de agosto sobre las 22.15 horas. El espacio de análisis y reportajes con recreaciones de estilo cinematográfico conducido por el investigador José Gregorio González contará una vez más con tres emisarios en el tiempo encargados de presentar historias ocurridas en Canarias.
Así, en esta ocasión el erudito y religioso Fray Diego, el naturalista inglés Doctor Williams y la implacable periodista del siglo XX Petra Betancor recordarán episodios de creencias ancestrales, superstición, supuesta brujería y crímenes esotéricos justificados como supuestamente la única forma de destruir el mal.
Bajo el título de “La Esencia del Mal”, el espacio de Televisión Canaria recuperará la historia de cómo los aborígenes llegaron a considerar a los volcanes como la auténtica boca del mismo infierno. También se adentrará en el proceso abierto contra la llamada “bruja negra” en el siglo XVII, obligada a confesar pactos con el demonio tras inimaginables torturas; y abrirá las páginas de la “Clavicula Salomonis” un supuesto libro de magia conservado en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria que en el pasado se creyó que podía utilizarse para atrapar y dominar demonios.
Por otro lado, el programa se adentrará también en el episodio de “Las Espiritistas de Telede” que en 1930 se convirtió en el primer crimen esotérico registrado en España y en el llamado “Crimen del Siglo” protagonizado en 1970 por la familia Alexander en Tenerife.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, invitó al papa Francisco a visitar Canarias durante la audiencia al Club Deportivo Tenerife con motivo de su centenario
Vídeo RTVC.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, invitó este miércoles al papa Francisco a que visite Canarias, durante el saludo tras la audiencia general en aula Pablo VI en el que participó la delegación del Club Deportivo Tenerife con motivo de su centenario.
Torres acudió este miércoles al Vaticano junto con la delegación del club de fútbol, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el obispo Bernardo Álvarez para participar en la tradicional audiencia general de los miércoles que celebra el papa Francisco, y tras la que pudieron saludar al pontífice argentino y hacerle algunos regalos.
Vídeo RTVC.
El presidente canario calificó este saludo como «histórico» debido al centenario del club de fútbol y «muy emotivo» ya que el papa «es una personalidad que va mas allá de lo religioso». «Es un ejemplo en todo, en el aspecto ético y moral y en su mensaje de trabajar para los más vulnerables», añadió.
«Coloca a Canarias en el mapa»
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano a una delegación del Club Deportivo Tenerife con motivo del centenario de la entidad deportiva, en una audiencia a la que asistió el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. EFE
Destacó que el haber organizado esta audiencia por parte del CD Tenerife» fue un acierto» y que «coloca a Canarias en el mapa«. La delegación regaló al pontífice un banderín, una camiseta y un bufanda del equipo y unas pintaderas canarias que, explicó Torres, «reflejan la realidad canaria prehispánica y realidad aborigen de nuestra tierra».
La anécdota del saludo fue que el papa al recibir la bufanda preguntó bromeando «si hacía tanto frío en Canarias». La ocasión sirvió para que el presidente invitase a Francisco a visitar Canarias. «Si puede sería un honor», señaló. «Compartimos la lengua, compartimos muchas cosas tanto con Argentina, con Latinoamérica y ha sido un momento muy especial para el Club Tenerife, para el deporte y para Canarias en su conjunto«, agregó.
Volcán de La Palma
Respecto al mensaje que el papa envió por el desastre de la erupción del volcán de La Palma, Torres comentó que conoce que el papa ha tenido «muy presente el sufrimiento de La Palma, de los palmeros y palmeras y esto hay que agradecérselo«.
Por su parte, Pedro Martín subrayó que se ha tratado para él de «una ocasión única». «Tener la posibilidad de estar cerca de hablarle de nuestra isla y si encima lo hacemos con una delegación del Tenerife que cumple los 100 años, es algo que recordamos para siempre«.También Martín reiteró la invitación al papa: «Lo que tenga es invitarle a la isla. Todos queremos que esté en nuestro país, en nuestra región y, si se puede, ir a Tenerife».
Centenario del CD Tenerife
El CD Tenerife regaló una camiseta al papa Francisco. Efe
El CD Tenerife cumple 100 años de su refundación y para celebrarlo decidió viajar a Roma para visitar al pontífice, gran aficionado al fútbol que dedicó unos minutos para charlar con el presidente y la directiva del conjunto tinerfeño. Concepción, en representación del club, hizo entrega al papa de una camiseta del Tenerife con el número 10 y el nombre ‘Francisco’ en la espalda, un libro especial del centenario, un banderín y una bufanda del club.
Concepción confesó que, además de ser una visita por el centenario «muy agradable», le pidió a Francisco «una manita» para conseguir el ansiado ascenso. «No olvidemos que por el Tenerife han pasado figuras importantes argentinas, por lo que el club es siempre una referencia a Argentina. Por lo tanto ha sido agradable y de paso, cómo no, pedirle que nos eche una manita en este año de centenario para el ascenso», dijo una vez finalizada la audiencia general.
«Ha sido algo entrañable, estamos todos emocionados. Que nos haya dado audiencia su Santidad es para nosotros una satisfacción. Y sobre todo en esta efeméride del centenario. Ha sido muy agradable y estamos muy contentos», añadió Concepción.