El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, asegura que se trata del plan más ambicioso de la historia del municipio
Santa Cruz de Tenerife repavimentará y mejorará 70 calles de los cinco distritos
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife llevará a cabo actuaciones de repavimentación y mejora en más de 70 calles de los cinco distritos de la capital, por una inversión total de 11,5 millones de euros y con el objetivo de «acabar con el déficit existente en esta materia en la ciudad», tal y como ha explicado el alcalde, José Manuel Bermúdez.
Este plan, que Bermúdez ha calificado en rueda de prensa como «el más ambiciosos que se ha realizado en la historia del municipio» comprende tres acciones diferentes. Repavimentación, mejora de infraestructuras y mantenimiento, que serán realizadas en 60 calles durante este año y en unas 10 durante el próximo.
Concretamente, según ha detallado el edil, el primer bloque asfaltado contará con un presupuesto de 6,5 millones de euros. Para el segundo, relacionado con la mejora de infraestructuras, se destinará un total del 4,5 millones, Para las obras de mantenimiento, unos 500 mil euros.
Las obras comenzarán en septiembre
Para llevar a cabo esta reforma, se ha realizado un estudio previo para determinar «los tramos más afectados, a fin de darles prioridad a estas calles», ha indicado Bermúdez. Se han redactado los proyectos para llevar la reforma de las 60 primeras vías a partir del próximo mes de septiembre.
Carlos Tarife, concejal de Servicios Públicos del municipio, ha indicado que en el distrito de Anaga se realizarán ocho actuaciones, por un valor de 917.000 euros y con un plazo de ejecución de 8 meses. En el de Centro Ifara habrá 10 acciones con una inversión de 1.200.000 euros en 8 meses. En la zona Barrio de la Salud-La Salle serán 11 las reformas , con un presupuesto de 846.000 euros y un plazo de 11 meses.
Por su parte, el distrito Suroeste contará con 14 actuaciones, n un plazo de 4 meses y costarán 676.000 euros. Ofra-Costasur contará con 15 obras realizadas en una temporalidad de entre 4 y 5 meses. Tendrá una partida de 1,5 millones de euros.
Se prevé que las vías seleccionadas en todos los sectores estén listas para finales de este año 2022. E esta mejora se sumarán los proyectos de bloque de infraestructuras, «que ahora mismo se están redactando y se espera que puedan estar licitados para principios de año y ejecutados para finales de 2023», ha expuesto Bermúdez.
El presidente de Ucrania subraya la importancia que tiene la península para Ucrania, y ha añadido que «el pueblo nunca la abandonará»
Vídeo RTVC
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que la guerra de Rusia contra Ucrania comenzó con la invasión de Crimea y debe acabar con su liberación «Esta guerra rusa contra Ucrania y contra toda la Europa libre comenzó con Crimea y debe terminar con la liberación de Crimea«, ha asegurado el mandatario ucraniano en su mensaje diario a la población de Ucrania.
Zelenski ha subrayado la importancia que tiene para Ucrania la península de Crimea. A su vez, ha reiterado que el pueblo nunca la abandonará, a pesar de que Rusia la haya convertido «en uno de los lugares más peligrosos de Europa».
«Desde su anexión, Rusia ha traído represión a gran escala, problemas ambientales, desesperanza económica y guerra a Crimea. Tal vez algún día los historiadores determinen cuántas personas han muerto como resultado del uso de Crimea por parte de Rusia para el terror», ha expresado el presidente de Ucrania.
Con todo, ha aseverado que la presencia de «ocupantes rusos» en Crimea «es una amenaza para toda Europa y para la estabilidad global», argumentando que la región del mar Negro «no puede estar segura mientras Crimea esté ocupada».
«No habrá una paz estable y duradera en muchos países a orillas del mar Mediterráneo mientras Rusia pueda utilizar nuestra península como su base militar», ha sostenido.
Por este motivo, Zelenski ha apostado que la guerra rusa contra Ucrania debe acabar con la liberación de la península. No obstante, ha confesado que la fecha para que tenga lugar tal hito es «imposible» de determinar.
Ucrania lanza la Plataforma para Crimea
Para ello, Ucrania ha lanzado la Plataforma para Crimea, una plataforma diplomática «clave» para trabajar en la liberación de la península. «La Plataforma volverá a funcionar este año. Ya estamos preparando una cumbre», ha detallado el jefe de Estado ucraniano.
«El tema de Crimea suena en todas las plataformas internacionales donde se discute la guerra rusa contra nuestro estado (…). El mundo está comenzando a reconocer que cometió un error en el año 2014 cuando decidió no responder con toda su fuerza a los primeros pasos agresivos de Rusia«, ha agregado Zelenski.
Más tarde, el asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha remarcado que Donetsk y Crimea son territorios ocupados y por tanto pueden ser liberados. «Todo lo demás es ficción y propaganda rusa», ha escrito en Twitter, donde ha hecho referencia a las bromas que se generaron en redes sociales tras la explosión accidental en un aeródromo en Crimea controlado por Moscú.
"Mommy, we gotta go" – new slogan of ru-thieves who lived in captured houses on stolen territory. Legally, Donetsk and Crimea have the same status as Mariupol or Melitopol. 🇺🇦 territories occupied by 🇷🇺, which subject to liberation. Everything else is a fiction of ru-propaganda.
«‘¡Mamá, tienes que tirarte!’ es el nuevo eslogan de los ladrones rusos que vivían en los territorios y las casas robadas. Legalmente, Donetsk y Crimea tienen el mismo estatus que Mariúpol o Melitopol. Estos son territorios ucranianos ocupados por el Ejército ruso que pueden ser liberados», ha dicho Podoliak.
El vicepresidente de Canarias, Román Rodríguez, espera que el debate no vuelva a dilatarse dos décadas porque “el aumento poblacional por la llegada de extranjeros, sobre todo europeos, tensiona el mercado laboral, las infraestructuras y la carga medioambiental”
Román Rodríguez, vicepresidente de Canarias y consejero deHacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos,
El vicepresidente de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, RománRodríguez, advierte de que el crecimiento poblacional desmesurado compromete la recuperación social y económica de las islas. A su juicio, dificulta la capacidad de absorción del mercado laboral, pese a registrar datos históricos de cotizantes a la Seguridad Social. También tensiona las infraestructuras existentes –carreteras, viviendas, instalaciones hospitalarias o educativas, depuradoras de agua o tratamiento de residuos–. Además multiplica los problemas de la movilidad terrestre e incrementa la demanda eléctrica, la ocupación territorial y el consumo de agua. En suma, amenaza la sostenibilidad.
Rodríguez recuerda que Canarias ha experimentado un crecimiento poblacional superior al 30% en lo que va de siglo, aumentando en más de medio millón su número de habitantes. En el mismo periodo, el País Vasco –territorio de tamaño similar al isleño– crecía un 3,76% (unas 80.000 personas), lo que supone ocho veces menos que el incremento porcentual de nuestra comunidad y ya tiene menos población que las islas.
El conjunto del Estado español lo hacía en un 17%, algo más de la mitad que nuestra tierra. Si tomamos como referencia el año 1990, la población en Canarias ha subido casi un 52%, frente al 2,9% del País Vasco y el 22,1% del promedio estatal.
460.000 personas han llegado a Canarias de otras partes del mundo
De ese aumento demográfico de Canarias (530.000 habitantes más en apenas dos décadas), solo una parte –unos 70.000– se corresponden al crecimiento vegetativo (número de nacimientos menos el número de defunciones). El resto, unos 460.000, son personas que llegaron de otras partes del mundo.Fundamentalmente de otras comunidades autónomas y de la Unión Europea, circunstancia muy relevante frente a los discursos xenófobos selectivos, según Rodríguez.
De la actual población extranjera en las islas, el 53,28% procede de estados de la UE (sobre todo, y por orden, italianos, ingleses y alemanes).Eso frente al 25,77% de América y solo el 10,23% de África, porcentajes que «deshacen prejuicios».
La ganancia de residentes en el archipiélago se debe, en el último año, a la población extranjera dado que el saldo vegetativo (nacimiento frente a defunciones) es negativo. De 2.252.565 habitantes, ya 287.488 (un 13%) son extranjeros.
La progresión no es lineal en todas las islas
El vicepresidente del Gobierno subraya que la progresión no es lineal en todas las islas. Frente a procesos de superpoblación en Gran Canaria y, especialmente, Tenerife, se encuentra un crecimiento sobresaliente en Fuerteventura y Lanzarote. Allí la población autóctona comienza a ser minoritaria. En La Palma, La Gomera y El Hierro, la población se estanca o, incluso, desciende lo que aboca a respuestas específicas y adecuadas a sus realidades.
Las proyecciones incluidas en el informe del Consejo Económico y Social de Canarias (CES) para dentro de once años, sitúan a nuestro archipiélago con 2,5 millones de habitantes. “Una barbaridad insostenible desde cualquier punto de vista”, enfatiza Román Rodríguez. Tenerife superaría el millón, con una población extranjera en torno al 29%. Gran Canaria aumentaría más moderadamente, un 9%, hasta llegar a los 920.000 y con un 17% de población extranjera. Fuerteventura aumentaría hasta un 45% su actual población, siendo minoría la población autóctona. Lanzarote ascendería un 29%, con 192.792 habitantes, de los que el 38%, 73.260 personas, serán residentes extranjeros.
“Un proceso demográfico tan descontrolado provoca distorsiones que obligan a un ejercicio de estudio, rigor y eficiencia en el que se parta de la premisa de que hablar de población es hablar de modelo económico. Esta es la única manera de controlar la demografía”, explica. Por eso, “ha de ser clave, de verdad, el papel de la comisión de estudio sobre el reto demográfico constituida en el Parlamento canario”.
Previsiones dentro de una década
“Las previsiones a una década vista no solo lastrararían la recuperación social y económica que todos los datos de esos ámbitos confirman, sino que cabe el riesgo cierto de que multipliquen algunos de los problemas que hay padecemos hoy, especialmente los vinculados a la sostenibilidad”, apunta el consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos.
Tanto los datos actuales como sus proyecciones a corto y a medio plazo “aconsejan medidas urgentes y audaces, no solo diagnósticos y propuestas. Han pasado casi dos décadas desde que el Comité de Expertos que promoví como presidente del Gobierno presentara sus conclusiones sobre este asunto, tan vigentes como inaplicadas”.
Debate «riguroso»
Casi veinte años después de aquel documento, “el debate vuelve a abrirse y deseamos que sea de forma rigurosa y sin posiciones cerradas previas. Lo que parece claro es que, desde Canarias, debemos buscar fórmulas que posibiliten frenar un crecimiento poblacional descontrolado «. «Para seguir reduciendo el desempleo, mediante una gestión adecuada del territorio y de los recursos naturales». «Solo así puede evitarse el desfase de nuestros servicios públicos y el caos circulatorio en las carreteras, a la vez que promover la sostenibilidad. Pero este debate no puede dilatarse otras dos décadas. Ni tan siquiera una porque las dos crisis acaecidas desde entonces requieren actuaciones lo más inmediatas posibles”, aseguró Román Rodríguez.
El municipio de Artenara ofrecerá su XX edición del concierto en homenaje a José Antonio Ramos, así como conciertos de Tabaiba Project y Germán López
Vuelve la XX edición del concierto en homenaje al timplista José Antonio Ramos, tras 3 años de parón. Fuente: Ayuntamiento de Artenara
El municipio de Artenara (Gran Canaria) celebrará sus fiestas en honor a la Virgen de la Cuevita con la XX edición del concierto en homenaje al timplista José Antonio Ramos. A su vez, contará con la presencia de Tabaiba Project y Germán López. Esperan congregar alrededor de 3.000 personas en un evento que lleva sin celebrarse desde 2019 debido a la pandemia.
En una rueda de prensa celebrada este miércoles, la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y el alcalde del lugar, Jesús Díaz, han presentado también el programa de estas fiestas, que se celebran del 14 al 28 de este mes.
El legado de José Antonio Ramos, fallecido en 2008, estará presente en el espectáculo «Una noche en Artenara, con amigos de José Antonio Ramos». Una propuesta que desde hace dos décadas reúne a un grupo de músicos y amigos del timplista para recordarlo a través de quienes fueron sus alumnos y colaboradores.
Artenara, que a diario no suma más de 1.350 habitantes, recibirá unas 3.000 personas con motivo de este concierto. Un encuentro musical que nació de la mano del propio músico hace 19 años.
El evento cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y del Gobierno de Canarias.
Tabaiba Project pondrá la música de raíz en la Plaza de San Matías
La Plaza de San Matías acogerá a las 21.30 horas el concierto donde Germán López presentará su nuevo disco «Alma». Seguidamente, Tabaiba Project traerá la música de raíz interpretada por la nueva generación de músicos de Gran Canaria.
Tabaiba Project está compuesto por Alberto González en el timple, Gabriel Rodríguez en la flauta, Pedro García en el piano, la voz de Julia Rodríguez, Alejandro Alemán y Pedro Luis García en la percusión y Ricardo González al bajo.
«Todos ellos han unido su talento y amistad tras muchas horas de clase compartiendo el aula del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria para formar el grupo», ha apuntado la consejera.
«Una noche espectacular, diferente. Este acontecimiento es una cita obligada que da bastante identidad a las fiestas. Trae a mucha gente que en ese momento esta en la isla y se desplazan hasta allí», ha agregado Medina.
Además, la concejala de Festejos y Cultura, Dina Gonzaléz, ha explicado que el programa «se ha enfocado para que la gente tanto joven como mayor no pierda la esencia de esa tradición folclórica que siempre ha dado la Virgen de la Cuevita porque en estos tres años sin celebrarse se ha deteriorado».
El itinerario que se ha realizado conjuntamente entre Cabildo y Ayuntamiento de la localidad está hecho para todo tipo de edades. Abarca actividades como talleres, verbenas, tributos, torneos y concursos.
Actualmente, el SMI es de 1.000 euros brutos en 14 pagas. La subida planteada supondría un aumento de 49 euros a esta cuantía
El salario mínimo debería alcanzar los 1.049 euros en 14 pagas para cumplir con el objetivo del 60%
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha subrayado este miércoles que con los actuales niveles deinflaciónel Gobierno«debe cumplir» con su programa. A su vez, informa que se subirá el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2023 para que alcance el 60% del salario medio.
En declaraciones en la Sexta, Pérez Rey ha explicado que a principios de septiembre -la reunión está prevista para el día 2- se verán con la comisión de expertos para analizar en cuánto debe situarse esa subida que se aplicará el año que viene.
«Procederemos a subir el SMI para el año que viene», ha apuntado el secretario.
En junio del año pasado, la comisión asesora de expertos señaló al Gobierno varios rangos y escenarios de subidas del SMI. En el más elevado, el salario mínimo debía alcanzar los 1.049 euros en 14 pagas en 2023 para cumplir con ese objetivo del 60%.
Actualmente, el SMI es de 1.000 euros brutos en 14 pagas.
Los países pertenecientes al G7 consideran que el control ruso de la central de Zaporiyia «pone en riesgo la región»
Central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania. Fuente: Europa Press
Los países del G7, que aglutina a algunas de las principales potencias mundiales, han reclamado este miércoles que las fuerzas rusas se retiren «inmediatamente» de la central nuclear de Zaporiyia. Se trata de la la mayor central de Europa, y consideran que el control ruso de esta planta «pone en riesgo la región».
Los ministros de Exteriores de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón, así como el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, afirman que tanto la central como otras zonas ocupadas por las fuerzas rusas deben volver a su «legítimo» propietario, Ucrania.
En el caso de instalaciones de Zaporiyia, escenario incluso de bombardeos, las potencias creen que ha aumentado «significativamente» el riesgo de que se produzca un accidente atómico. Pondría en peligro no sólo a la población ucraniana, sino también a la de los países vecinos e incluso al conjunto de la comunidad internacional.
Los ministros han aprovechado también para expresar su apoyo al Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA). Un organismo igualmente preocupado por la situación de las centrales ucranianas. En este sentido, han pedido el envío de una misión de expertos que permita descartar cualquier riesgo derivado de la reciente escalada de tensiones.
«El personal del OIEA debe poder acceder a todas las instalaciones nucleares de Ucrania de forma segura y sin impedimentos. Así, contactará directamente y sin interferencias con el personal ucraniano responsable de operar estas instalaciones», han reclamado los países firmantes.
Canarias es la única comunidad autónoma que no cuenta con una normativa específica para las zonas de acampada y caravanas
Caravanas estacionadas en la playa de Las Teresitas. Fuente: Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
El Cabildo de Tenerifeestá trabajando en elaborar una ordenanza para regular y dotar a la Isla de zonas de acampada y de caravanas. El objetivo es posibilitar el ocio de los numerosos usuarios que demandan esta actividad en condiciones óptimas. Concretamente, en un estado de calidad, accesibilidad y seguridad, con unos servicios públicos y suministros óptimos.
El presidente del Cabildo, Pedro Martín, indicó que se quiere establecer una ordenanza para regular las zonas de acampada con criterios comunes para toda la isla. «También se están buscando alternativas para una cantidad cada vez mayor de usuarios de caravanas y establecer lugares para desarrollar la actividad», añade. «Pero no de cualquier manera, sino que puedan ser espacios que tengan los servicios necesarios y contar con la comodidad y limpieza que requieren».
Martín señaló que para ello están trabajando en localizar posibles emplazamientos con los municipios. Así, el Cabildo podría adquirir suelo y adecuar espacios que satisfagan la demanda de la población local y visitante. «En definitiva, se trata de regular la actividad, de ofrecer espacios donde se puedan hacer acampadas o donde la población pueda llevar las caravanas. Queremos responder tanto desde el Cabildo como desde los ayuntamientos a la creciente demanda de este sector», afirmó.
El director insular de Planificación del Territorio y Patrimonio Histórico, Emilio Fariña, señaló que quieren que la actividad se practique de manera regulada, sostenible y respetuosa con las zonas costeras de la Isla, que es donde mayormente se desarrolla esta actividad, así como en los espacios naturales.
Canarias carece de una normativa específica para esta actividad
Actualmente Canarias es la única comunidad autónoma que carece de normativa sectorial específica que ordene esta actividad. «Desde el Cabildo se han promovido y priorizado estos trabajos para ofrecer un marco regulatorio insular. Así, permitirá el disfrute de la actividad de manera controlada y sostenible en nuestro territorio. Además, buscamos que responda a las necesidades del sector y sirva de guía a los ayuntamientos para implementar servicios de calidad y una oferta competitiva», agregó Fariña.
Para el director insular, «a través de este instrumento de ordenación queremos evitar los impactos negativos en el territorio. Además, buscamos poner freno al ejercicio irregular y descontrolado de esta actividad». Fariña explicó que estos últimos meses ha mantenido reuniones de trabajo con las distintas asociaciones de campistas para explicarles el contenido y objetivos de la ordenanza. También para recoger sus demandas, centradas especialmente en la necesidad de contar con espacios adaptados y accesibles, así como de instalaciones para la evacuación de residuos.
Añadió que están coordinando también reuniones con los ayuntamientos para localizar áreas idóneas en sus territorios para estacionamiento y pernocta para caravanas, así como puntos de evacuación de residuos.
Desde el Gobierno insular se quiere aprobar un instrumento consensuado y riguroso técnica y jurídicamente. «En esta línea, continuamos trabajando desde el área de Planificación del Territorio y proyectos estratégicos, desde la que seguiremos manteniendo reuniones periódicas de coordinación. Así, podremos tomar decisiones y seguir avanzando en el documento hasta la aprobación definitiva del mismo», adelanta el responsable insular. Para ello, la regulación del sector «se hace necesaria. Dará respuesta a las demandas de los distintos ayuntamientos de la isla, asociaciones y de la propia ciudadanía».
La Policía Nacional detuvo a la pareja instantes después del robo en la calle Elías Bacallado, en Santa Cruz de Tenerife
La Policía Nacional localizó y detuvo a la pareja, presunta autora del robo a una paciente de 60 años
La Policía Nacional ha detenido a una pareja formada por una mujer de 41 años y un hombre de 39, ambos con antecedentes policiales, por un presunto robo con violencia a una paciente de 60 años que iba a pasar consulta al Hospital Universitario de Canarias.
El robo se produjo en las inmediaciones del centro hospitalario. El hombre, que se había bajado previamente de un coche, abordó a la víctima. Durante el forcejeo, esta acabó en el suelo y le pidió al asaltante que no se llevase la documentación médica que llevaba en el bolso, pues era de mucha importancia. Sin embargo, el hombre se lo arrebató y huyó en el vehículo que conducía su compañera.
Agentes de la Policía Nacional desplazados al lugar del robo atendieron a la mujer y facilitaron al resto de patrullas la descripción física de los presuntos autores del robo violento y del vehículo utilizado.
Instantes después, una patrulla localizó el coche en la calle Elías Bacallado de la capital tinerfeña. Les dio el alto y procedió a la detención de sus ocupantes. En poder de estos encontraron la tarjeta de crédito y diversa documentación de la víctima.
Con posterioridad, en la calle Manuel Ramos Vela localizaron también el bolso, el cual entregaron a la víctima en dependencias policiales.
Los detenidos, junto al atestado realizado al efecto, fueron puestos a disposición judicial.
Las autoridades de China reafirman su política de tolerancia cero con las «actividades separatistas» en Taiwán y han insistido en que harán uso de la fuerza para «tomar la isla» en caso de que sea necesario
Bandera Taiwán.
Las autoridades de China han reafirmado este miércoles su política de tolerancia cero con las «actividades separatistas» en Taiwán. Y han insistido en que harán uso de la fuerza para «tomar la isla» en caso de que sea necesario.
La alerta de Pekín, que considera Taiwán una provincia más bajo su soberanía, se produce días después de la polémica visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la isla.
La oficina para Asuntos de Taiwán ha puesto ahora sobre la mesa una serie de directrices sobre cómo abordar las cuestiones taiwanesas. Eso incluye una serie de incentivos económicos y una «mayor seguridad y dignidad» para el territorio, si bien aboga también por un aumento de la presión militar.
«Estamos preparados para crear un gran espacio de reunificación pacífico, pero no daremos cabida a las actividades separatistas», recoge el documento. Incide también en que Pekín «no renunciará al uso de la fuerza». «Y se reservará la opción de tomar todas las medidas que tenga a su alcance en caso necesario».
«Tomar medidas drásticas»
No obstante, asegura que «solo se verán forzados a tomar medidas drásticas para responder a la provocación de elementos separatistas». «O fuerzas externas que quieran cruzar las líneas rojas«. Según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.
Las relaciones entre las partes han empeorado significativamente desde que Tsai Ing Wen se convirtió en la presidenta de Taiwán en 2016, Ni ella ni su partido consideran que Taiwán sea parte de China.
El arrestado solicitó los servicios a un taxista en la Avenida Rafael Cabrera para que lo llevara al Barrio de Zárate
Material y dinero incautado por la Policía Nacional. Fuente: Policía Nacional
La Policía Nacional ha detenido a un hombre, de 56 años y con 22 antecedentes policiales, como presunto autor de un robo con violencia a un taxista en Las Palmas de Gran Canaria el pasado domingo.
El detenido solicitó los servicios de un taxi en la Avenida Rafael Cabrera para que lo llevara al Barrio de Zárate. Al llegar al destino, este agarró por el cuello al taxista y, a punta de cuchillo, le exigió la recaudación. La Policía detuvo al presunto autor instantes después tras localizarlo en las inmediaciones.
Así, la noche del pasado domingo 07 de agosto, el taxista alertó a los agentes que realizaban labores de prevención de ilícitos penales por el Barrio de Zárate de la capital grancanaria. Les manifestó que había sido víctima de un robo a punta de cuchillo. Narró a los agentes que una persona le solicitó los servicios de viaje y, una vez en el destino, este le agarró por el cuello y le amenazó con un cuchillo. Al intentar zafarse se cortó un dedo y este individuo logró llevarse la recaudación, unos 222 euros.
Con la descripción física aportada, los agentes realizaron una búsqueda por las inmediaciones, logrando localizar al presunto autor. Este, ante la presencia policial, tiró un objeto debajo de un vehículo estacionado. Tras darle el alto, en el cacheo de seguridad se le localizó varios billetes con sangre y el cuchillo debajo del coche.
Por ello, la Policía Nacional procedió a la detención de esta persona como presunta autora de un delito de robo con violencia. Recuperaron los 222 euros sustraídos y los devolvieron a su legítimo propietario.
La investigación policial continúa abierta ya que no se descarta la participación de esta persona en otros hechos de similares características. El detenido está a disposición de la Autoridad Judicial competente durante la mañana de este miércoles.