La suspensión del servicio del AVE ha afectado a 22 trenes y 7.200 pasajeros

0

La suspensión del servicio de alta velocidad por el robo de unos 600 metros de cable de fibra óptica en Cataluña ha provocado la suspensión de 22 circulaciones de trenes y ha afectado a más de 7.200 pasajeros de la línea Madrid-Zaragoza-Barcelona-Figueres Vilafant.

Según ha informado ADIF, la circulación de trenes se ha suspendido entre las 06.00 y las 11.00 horas por una incidencia en la infraestructura entre Figueres Vilafant (Girona) y l’Arboç (Tarragona) ocasionada por el corte y sustracción de unos 600 metros de cable de fibra óptica y de señalización en un tramo de la vía.

Para facilitar la movilidad de los viajeros, Renfe ha gestionado trenes especiales «en la medida de lo posible», según ha informado la operadora.

Así, ha salido un tren a las 08.57 de Madrid a Camp de Tarragona, efectuando paradas intermedias en Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida y Camp de Tarragona y otro entre la capital española y el Camp de Tarragona a las 11.00 horas.

A las 09.15 horas la compañía ha operado un tren entre Zaragoza y Madrid con paradas en todas las estaciones.

También se ha habilitado un tren que ha salido a las 10.30 horas desde la estación Barcelona-Sants hasta la de Valencia por línea convencional.

En Cataluña, Renfe ha dirigido a los clientes de Figueres y Girona hacia Barcelona en los servicios de Rodalies.

La compañía ofrece a los viajeros afectados por esta incidencia la posibilidad de cambio o anulación de billete sin ningún coste.

El robo de 600 metros de fibra óptica provoca suspensión de alta velocidad
El robo de 600 metros de fibra óptica provoca suspensión de alta velocidad. EFE

600 metros de cable de fibra óptica

El robo de este material ha sido calificado de «acto vandálico» por Adif.

Adif comunicó a las empresas operadoras, Renfe Viajeros y Ouigo, la suspensión del tráfico ferroviario entre las estaciones de Camp de Tarragona y Figueres-Vilafant. A su vez, las operadoras trasladaron a Adif la supresión del servicio en toda la Línea de Alta Velocidad.

Técnicos de Adif se han desplazado hasta distintos puntos del trayecto. Han detectado diversos cortes de cable de fibra óptica en las dos vías. Se trata de un tramo de unos 200 metros en el entorno del punto kilométrico 545, entre L’Arboç y La Pobla de Montornès, en la provincia de Tarragona.

Según las primeras estimaciones, se habrían sustraído unos 600 metros de cable de fibra óptica y de señalización. Adif lo ha puesto en conocimiento de los Mossos d’Esquadra.

Adif ha movilizado varios equipos técnicos de telecomunicaciones y señalización para agilizar la puesta en servicio de la línea.

El gestor de infraestructuras ha condenado «enérgicamente» este «acto vandálico». Ha sido denunciado ante las autoridades policiales y lamenta las molestias que esta situación está provocando en los usuarios.

Israel niega un pacto para excarcelar a dirigentes de Yihad Islámica a cambio de la tregua

Los milicianos palestinos reclamaban estas excarcelaciones a Israel como condición para no reanudar los ataques

Israel niega un pacto para excarcelar a dirigentes de Yihad Islámica a cambio de la tregua
Manifestantes palestinos celebran la entrada en vigor de una tregua en la Franja de Gaza. Europa Press

El Gobierno de Israel ha descartado que haya accedido a excarcelar a dos altos cargos de Yihad Islámica a cambio de la tregua que entró en vigor el domingo por la noche, pese a que es una condición que los milicianos palestinos han reclamado públicamente para no reanudar los ataques.

El secretario general de la Yihad Islámica, Ziyad Nakhala, ha exigido la salida de prisión de Bassam al Sadi y Jalil al Awawda, alegando que así figura en el acuerdo de alto el fuego. «Si el enemigo no cumple con lo que acordamos a través del mediador egipcio, reanudaremos la lucha nuevamente y Dios hará con nosotros lo que quiera», ha avisado, según el diario ‘The Jerusalem Post’.

Sin embargo, el ministro de Seguridad Interior israelí, Omer Barlev, ha afirmado en la televisión pública que «Israel no ha acordado nada«. Y que, de hecho, se ha negado a las reclamaciones de la otra parte en lo referente con las liberaciones de los dos altos mandos milicianos bajo su custodia. Así, ha afirmado que ambos son «como cualquier otro preso».

Escalada de violencia en la Franja de Gaza

Al Sadi era el máximo responsable de Yihad Islámica en Cisjordania y fue detenido la semana pasada en Yenín. Ocurrió en una operación previa a la escalada de la violencia en la Franja de Gaza. Al Awawda también esta bajo custodia de Israel –en detención administrativa, sin cargos– y permanece en huelga de hambre.

Pese a estas discrepancias, la noche ha transcurrido con relativa calma. Este lunes por la mañana las autoridades israelíes han reabierto los pasos fronterizos con la Franja de Gaza. Para permitir la entrada de ayuda humanitaria, tras varios días de cierre total.

También se reabrirán progresivamente al tráfico las carreteras cercanas a Gaza que han permanecido inaccesibles desde el jueves por razones de seguridad. Todo ello, según un portavoz de las Fuerzas Armadas que ve factible retornar, poco a poco, a la «rutina». Los vecinos de estas zonas aledañas tampoco deberán permanecer cerca de una zona protegida, informa ‘Times of Israel’.

Fallecidos

Israel considera cumplidos la mayoría de los objetivos de su operación militar, a falta de saber cuál es el alcance exacto de esta ofensiva sobre la población civil. Las autoridades palestinas han confirmado más de 40 fallecidos en Gaza, si bien las fuerzas israelíes admiten que pueden ser más de 50.

De los 51 fallecidos reconocidos este lunes por Israel, 24 serían miembros de Yihad Islámica, mientras que las 27 víctimas restantes serían civiles. Sin embargo, el portavoz militar ha afirmado que 16 de estos civiles perdieron la vida por el impacto de cohetes disparados por los propios milicianos palestinos y que no alcanzaron territorio israelí.

Pekín prolonga sus maniobras militares junto a Taiwán

Las Fuerzas Armadas chinas han confirmado este lunes la prolongación de las maniobras militares que viene desarrollando en torno a Taiwán.

Informa: Itziar Pérez

El tráfico naval en la zona ha recuperado parte del pulso perdido tras la creciente tensión desatada por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Pekín reforzó tras este viaje su presencia militar junto a una isla que reivindica como propia. Si bien inicialmente preveía completar el domingo los mayores ejercicios bélicos desarrollados en la historia reciente.

El Ejército chino ha confirmado que este lunes ha perpetrado simulacros de ataques a submarinos y aviones «en el espacio aéreo y marítimo cerca de la isla de Taiwán«. La nota no especifica dónde se han llevado a cabo estas nuevas maniobras.

China dice que es una «advertencia necesaria» tanto a Taipéi como a Washington

El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, ha justificado estas acciones como una «advertencia necesaria» tanto a Taipéi como a Washington. Asegura alegando que es una respuesta «razonable y necesaria» a las «provocaciones» recientes, informa la agencia DPA.

Por su parte, el Ministerio de Defensa taiwanés ha asegurado que también ha detectado aviones y buques chinos cerca de la isla, aunque no existe ninguna alerta específica que limite la navegación por el uso de fuego real.

De hecho, el tráfico naval ha comenzado a dar muestras de una mínima normalidad. Desde el sábado ya han transitado más de 40 barcos por el área donde Pekín estaba realizando sus ejercicios, al sur del principal puerto taiwanés, según una estimación recopilada por la agencia Bloomberg.

El Ministerio de Transporte de Taiwán ha confirmado, además, la reanudación del tráfico aéreo y el domingo se cerró con unos 430 vuelos.

Pekín prolonga sus maniobras militares junto a Taiwán
Un piloto participa en las maniobras militares del Ejército chino junto a Taiwán. GONG YULONG / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO

En Gran Canaria se han denunciado «pinchazos» que se investigan

0

 Las fuerzas de seguridad del Estado investigan al menos 60 denuncias de «pinchazos», una en Gran Canaria. Algunas se están formalizando ahora, días después de la agresión.

En Gran Canaria se han denunciado «pinchazos» que se investigan
En Gran Canaria se han denunciado «pinchazos» que se investigan. En la imagen agentes de la Guardia Civil. 04/7/2022

Este viernes, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dijo en una entrevista en TVE recogida por Efe que los investigadores están analizando las denuncias para ver «qué hay detrás»: si el objetivo del «pinchazo» es cometer un delito o crear una «sensación de inseguridad».

Pero también para determinar «si hay otra voluntad detrás, como la de intentar trasladar una situación de inseguridad» y, sobre todo, «amedrentar a un colectivo» con un «discurso absolutamente machista de tratar de sacar al 50 % de la población, a las mujeres del espacio público», subrayó.

Del total de denuncias, alrededor de una veintena las está analizando la Guardia Civil, según ha explicado a Efe María Luis Calcerrada, comandante jefa de Delitos contra las Personas de la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ) del instituto armado.

Las denunciantes no han sido víctimas de un delito posterior al «pinchazo»

Prácticamente todas las denunciantes son mujeres y, en todos los casos analizados, no han sido víctimas de un delito posterior al «pinchazo», como agresiones sexuales o robos. Los agresores se aprovechan de su «vulnerabilidad» por encontrarse relajadas en un contexto de ocio, como recalca la comandante.

La Guardia Civil solo ha tenido constancia de un caso en el que la víctima era un hombre, al que tras el «pinchazo» le robaron algunas de sus pertenencias.

Según los datos facilitados a Efe por la Benemérita, hasta el 31 de julio la Guardia Civil había recibido denuncias de cinco casos con siete víctimas, tres de ellas «pinchadas» por un solo autor en Llanes (Asturias), que fue identificado.

También hasta esa fecha le constaban denuncias en Segovia, Gran Canaria, Castellón o Huesca.

Y ha sido en estos primeros días de agosto cuando se están disparando las denuncias de «pinchazos» que habían sucedido varios días antes. Un incremento que puede deberse, según recalca la comandante, a una mayor concienciación después de los llamamientos que desde las fuerzas de seguridad y la política se han realizado para que estas conductas se denuncien.

Mismo «Modus operandi», pero ¿el móvil?

Como ya ocurrió en Gran Bretaña (donde tuvo su origen este tipo de agresiones) y en Francia, son los lugares de ocio y de aglomeración de jóvenes, como festivales de música, discotecas o fiestas patronales, los elegidos por estos «pinchadores», provistos de jeringuillas, de meros alfileres o cualquier otro instrumento punzante.

Tanto en esos países como en los casos detectados en España no ha habido víctimas de posteriores delitos sexuales, según recuerda la comandante, que deja claro que la única hipótesis que, por el momento, se ha descartado es que el móvil sea cometer un delito sexual por sumisión química.

«Con datos, es lo único que puede descartarse. El resto de hipótesis continúan encima de la mesa, desde que se realicen como una gamberrada hasta que tengan como objetivo provocar alarma social», añade.

En los casos que investiga la Guardia Civil no se ha detectado que se haya inoculado alguna sustancia química, salvo en tres de ellos muy recientes, pero falta por determinar si intervino un tercero o fue un consumo voluntario.

¿Cuál es, por tanto, la motivación criminal de los autores de los «pinchazos»? A esa pregunta intentan dar respuesta los investigadores, en espera también de algunos informes toxicológicos que aún se están realizando.

En cualquier caso, es una agresión

«En cualquier caso, se trata de una agresión», enfatiza la representante de la Guardia Civil, quien una y otra vez insiste en la conveniencia e importancia de denunciar, porque solo así se puede abordar esta problema de forma completa.

Todas las unidades de la Guardia Civil, explica Calcerrada, tienen ya instrucciones concretas para abordar las denuncias, entre ellas, y la más prioritaria, es que la acuda a un centro sanitario. Y debe hacerlo cuanto antes porque alguna sustancias que pueden inocularse son de rápida absorción, con un límite temporal de 72 horas en muchos casos.

Calcerrada aconseja a las víctimas que inmediatamente acudan a una persona de su confianza, llamen al 112 o las fuerzas de seguridad.

Y hace un llamamiento a los autores: «Estaría bien que tomaran conciencia de que están cometiendo un delito». A la vez que les avisa de que hoy por hoy es más fácil detectarlos que hace una semana. 

Heridas 52 personas en el incendio de Sant Adrià, seis hospitalizadas

Un incendio en un local de Sant Adrià del Besòs, en Barcelona, ha dejado a 58 personas afectadas

Bomberos de Cataluña

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Cataluña ha atendido a un total de 58 personas debido al incendio que se ha declarado este domingo en un local de Sant Adrià del Besòs (Barcelona).

De los seis heridos leves, dos han sido evacuados al Hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona, otros tres al CUAP (centro de urgencias de atención primaria) de Badalona y un sexto al Hospital de l’Esperit Sant, en Santa Coloma de Gramenet.

El resto de personas afectadas recibieron asistencia en el mismo lugar de los hechos por las ocho ambulancias que ha enviado el SEM a Sant Adrià de Besòs.

El humo generado por el incendio del local, del que se ha dado aviso poco antes de las 09,00 horas de hoy, ha llegado a la residencia geriátrica Mossèn Anton, que está ubicada en las inmediaciones, por lo que se ha debido evacuar a los 21 residentes.

Hacia el mediodía, estas 21 personas ya han podido volver a la residencia, tras recibir atención por efectivos del SEM. Todos están bien, según han informado los Bomberos de la Generalitat.

Los centros penitenciarios de Canarias están desbordados

Los centros penitenciarios de Canarias albergaban a cierre del pasado junio a 3.494 reclusos, la cifra más alta desde septiembre de 2014

Los centros penitenciarios de Canarias están desbordados
Centro penitenciario de Tahíche, en Lanzarote

Los centros penitenciarios de Canarias han alcanzado el 120% de su capacidad. Con casi 3.500 internos a finales de junio se acerca a la cifra más alta en ocho años. La cárcel de Tahíche, en Teguise, Lanzarote, es una de las más saturadas, con el 150% de ocupación.

En la actualidad, en el Archipiélago hay 3.494 personas privadas de libertad. Hasta ahora, la cifra histórica más alta de las últimas décadas la encontrábamos en el año 2013 con 3.813 personas cumpliendo condena en los centros penitenciarios.

En este sentido, los sindicatos de los funcionarios de prisiones alertan de esta sobreocupación, que se produce al compartir celdas. No obstante, la ley señala que estas deben ser de uso individual.

Esta situación genera que ni el reo, ni el funcionario puedan desarrollar adecuadamente su vida en prisión.

Según Joaquín Leyva, portavoz de la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (ACAIP), «nos encontramos con internos en módulos con un régimen de vida que no es el más adecuado para el perfiil que presenta. Esto dificulta mucho el tratamiento, genera conflictividad y afecta a la seguridad tanto de internos como de trabajadores».

Joaquín Leyva, portavoz de la ACAIP

Nubes bajas por el norte y tiempo soleado y veraniego en el resto

0

Tiempo veraniego con más calor del habitual en las medianías y zonas altas de las islas con mayor relieve. Posible calima en altura

Nubes bajas por el norte y tiempo soleado y veraniego en el resto

Este lunes, seguiremos con tiempo veraniego. En las medianías y zonas altas de las islas de mayor relieve, con más calor del habitual, situación que cambiará a partir del martes. Calima ligera en altura, excepto en las islas más orientales.

Temperaturas con pocos cambios o en ligero descenso. Se podrán alcanzar los 34 ºC en medianías orientadas al este, sur y oeste de Gran Canaria, así como los 30-32 ºC en zonas altas de las islas más occidentales e interior y sur de Fuerteventura.

Viento del nordeste, con intervalos de fuerte en las vertientes noroeste y sudeste, donde no se descartan rachas puntualmente muy fuertes, principalmente durante la primera mitad del día.

Por islas:

EL HIERRO: Viento alisio e intervalos de nubes por el norte, se situarán a menos de 700 metros de altitud, y sólo serán más o menos persistentes en el extremo nordeste. En el resto de la isla seguiremos con tiempo seco, soleado y caluroso.

LA PALMA: Nubosidad variable en el norte y la comarca este, abundante al amanecer y al final del día. Se situará a menos de 800 metros. A mayor altitud, en las cumbres y en la vertiente oeste seguiremos con sol y calor, la temperatura máxima rondará los 34 grados.

LA GOMERA: Cielo casi despejado, salvo por el norte, a menos de 800 metros, donde predominarán las nubes. Las temperaturas no cambiarán, la máxima superará los 30 grados. Y el viento soplará de componente norte con intervalos fuertes en San Sebastián de la Gomera y en la costa noroeste.

TENERIFE: Numerosas horas de sol y temperaturas calurosas, sobre todo en las medianías y las zonas altas. En el norte habrá panza de burro, nubes a menos de 800 metros de altitud, en cantidad variable, más abundantes a primera hora y al final del día. La temperatura máxima superará los 32 grados.

GRAN CANARIA: El ambiente más fresco este lunes lo esperamos en el norte, a menos de 800 m de altitud, donde habrá panza de burro en cantidad variable y temperaturas más llevaderas que en las medianías y zonas altas, sobre todo del sur, donde el termómetro volverá a superar los 34 grados.

FUERTEVENTURA: Intervalos de nubes bajas en distintas zonas de la isla, nubes matinales que darán paso a cielo casi despejado antes de mediodía. La tarde será soleada y calurosa. El viento dominante será el alisio y soplará moderado con algún intervalo localmente fuerte.

LANZAROTE: Sol, temperaturas veraniegas, máxima de unos 30 grados, y también nubes bajas. Cubrirán el cielo por la mañana y al final del día en el norte y en la vertiente oeste de la isla y en La Graciosa. El viento soplará del nordeste moderado con intervalos fuertes en el interior y la mitad sur por la tarde.

El fuego continúa arrasando la Península

0

Una de las comunidades que más preocupa es Galicia, con más de 28.000 hectáreas calcinadas por el fuego este verano

Informa: Fran Suárez. | Anxo Rodríguez, gerente del Camping Ría de Arousa | Óscar Casais, sargento del Parque de bomberos de Ribeira

El fuego sigue sin dar respiro en la peninsula. Una de las comunidades que más preocupa es Galicia que en lo que va de verano ha visto afectadas más de 28.000 hectáreas. En Ávila, 23 medios aéreos continúan trabajando para sofocar el incendio que comenzó este viernes y ya ha arrasado más de 500 hectáreas

Galicia

Con 2.200 hectáreas calcinadas el incendio de Boiro, en La Coruña, se mantiene en nivel dos de forma preventiva por su cercanía a nucleos de población. Un incendio que ha obligado a desalojar a 700 personas en el camping Ría de Arosa. Lo positivo de la jornada es que, según el último balance realizado por la Xunta, la situación evoluciona favorablemente.

También mejora el incendio de Ponte Caldelas en Pontevedra que ha arrasado 380 hectáreas y continúa en nivel 2 de alerta.

Mientras en Ourense ya se ha dado por estabilizado el incendio de Verín que ha calcinado cerca de 600 hectáreas. La llegada de la niebla a algunos puntos de la comunidad gallega está siendo un factor fundamental para las labores de extinción de los incendios.

Ávila

Más complicada es la situación en Ávila. Las altas temperaturas y el escarpado terreno dificultan las tareas para sofocar el fuego. 23 medios aéreos trabajan sobre un incendio que se declaró este viernes en el municipio de Santa Cruz del Valle y que ha arrasado más de 500 hectáreas.

El fuego continúa arrasando la Península
Incendio de Ávila

Cientos de romeros participan este domingo en la romería de La Esperanza

La Esperanza celebra su XLVI Romería en honor a Nuestra Señora de La Esperanza en El Rosario. Se recuperan así los actos multitudinarios tras dos años de ausencia

Informa: Lucía Mora Delgado / Rubén Amador

La Esperanza, en el municipio tinerfeño de El Rosario, retomaba este domingo, 7 de agosto, su XLVI Romería tradicional en honor a Nuestra Señora de La Esperanza. Regresa con la participación de cientos de romeros, parrandas y 18 carretas que recorren las calles principales.

El dia grande de las fiestas comenzaba con la misa en honor a la Venerada Imagen de Nuestra Señora de La Esperanza. Acompañada de la banda de música, llegó a la plaza para dar comienzo a la romería. Al colorido de la danza de las flores, se le unió el ritmo y la música de las parrandas, que provocaron en los asistentes una gran alegría al retomar unas calles donde no faltaron las carretas con comida.

Esta edición cumple 48 años de historia y se ha celebrado con el deseo de mantener las tradiciones de los antepasados canarios. Tras dos años de ausencia por la pandemia, la festividad popular regresa con total normalidad y con sus principales actos multitudinarios.

Cientos de romeros participan este domingo en la romería de La Esperanza

Lomo Magullo recupera la Traída del Agua

La tradicional Traída del Agua de Lomo Magullo, en Gran Canaria, se ha celebrado este domingo tras dos años de parón

Informa: C. Zamora / S. Martínez / A. Santana / Z. García

Aproximadamente 2.000 personas han asistido este domingo a la tradicional Traída del Agua en Lomo Magullo, en el municipio de Telde, en Gran Canaria. Todas ellas se han mojado con litros de agua que refrescaban en esta jornada calurosa en la isla. Se trata de una tradición muy similar a una romería con más de cinco décadas de historia.

Los vecinos y vecinas tenían muchas ganas de mojarse después de dos años de espera por la pandemia de la Covid-19.

Lomo Magullo recupera la traída del agua
Lomo Magullo recupera la traída del agua

Una tradición que cuenta que, dada la carencia de agua que había en esta zona de las medianías de Gran Canaria en esta época del año, se acudía a los almogarenes, lugares sagrados, en procesión para pedir agua de lluvia.

En la actualidad, es una fiesta declarada de interés turístico a la que acuden miles de personas equipadas con baldes, pistolas de agua y utensilios varios para mojar y mojarse. El recorrido comienza con la banda del pueblo y llega hasta la acequia y la basílica de la Virgen. Es el acto más grande de las fiestas en honor a la Virgen de Las Nieves.