Canarias recibe las primeras 203 dosis de vacunas contra la viruela del mono

0

Desde este jueves se empezará a citar a las casi 200 personas que son población diana y el viernes podrá comenzar la vacunación

Llegada vacunas mono Canarias
Canarias recibe las primeras 203 dosis de vacunas contra la viruela del mono. Fuente: Gobierno de Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recibió este jueves, 4 de agosto, el primer lote de vacunas contra la viruela del mono. Es un lote de los que el Ministerio de Sanidad ha distribuido entre las comunidades autónomas. Este primer envío, compuesto por 203 dosis de esta vacuna, ha llegado a Gran Canaria y Tenerife. Desde ahí se distribuirán a los puntos de vacunación seleccionados para su administración.

Según Sanidad, el uso de esta vacuna en el contexto del brote actual de viruela del mono puede tener un papel en la prevención o en la atenuación de la enfermedad como profilaxis tras la exposición al contagio en casos de contactos estrechos de personas diagnosticadas que cumplan con los requisitos.

La vacuna  contra la viruela del mono se administra por vía subcutánea y está destinada a la población que actualmente está recibiendo tratamiento PrEP contra el VIH y a aquellas personas definidas como contacto estrecho de casos confirmados que reúnan el criterio según indicación médica.

Así lo marca el protocolo acordado entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Además, no serán candidatas a la vacuna las personas que hayan pasado la viruela del mono recientemente ni aquellas que hayan sido vacunadas previamente. En el caso de los contactos estrechos, la primera dosis se administrará dentro de los cuatro primeros días tras el contacto estrecho con un caso confirmado para intentar evitar desarrollar la enfermedad.

Inicio de la vacunación

La vacunación se realizará mediante citación por parte de las Gerencias de Atención Primaria de las áreas de salud. Lo hará con la población diana que se encuentra en tratamiento PrEP contra el VIH o contactos estrechos de casos confirmados que reúnan los requisitos por indicación médica. Estas personas serán citadas desde este jueves para comenzar la inoculación a partir del viernes en los centros de salud y puntos de vacunación previstos.

Previamente, durante la semana pasada y mientras se estaba a la espera de la llegada de las vacunas, las enfermeras que se dedicarán a la vacunación de la población diana han sido formadas en las características técnicas y especificidades de este suero. También se organizaron los listados de citación y los puntos de vacunación para facilitar la administración de la vacuna.

Viales vacuna mono Canarias
Viales vacuna viruela del mono. Fuente: Gobierno de Canarias.

La UE y EEUU continúan trabajando juntos para «hacer retroceder» a Rusia en Ucrania

Josep Borrell ha asegurado que la UE y Estados Unidos trabajan mano a mano para «hacer retroceder» el ataque ruso y apoyar Ucrania

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en una conversación con Josep Borell, Alto Representante de la UE. Fuente: Reuters

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha indicado este jueves que la Unión Europea y Estados Unidos trabajan juntos para «hacer retroceder» a Rusia en Ucrania.

«Estados Unidos y la UE continúan trabajando mano a mano para hacer retroceder el ataque de Rusia contra Ucrania y contra el sistema y la economía mundial», ha señalado el jefe de la diplomacia europea en una publicación en Twitter después de reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en un encuentro ministerial de la Asociación Nacional del Sudeste Asiático (ASEAN) en Camboya.

Por su parte, Blinken ha puesto de relieve el trabajo realizado para «apoyar a Ucrania» y ha apuntado a la responsabilidad de Rusia.

Las conversaciones entre los representantes europeo y estadounidense han versado, además, sobre el programa nuclear de Irán. También sobre cómo preservar la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán o el avance de la seguridad en el Indo-Pacífico.

Borell muestra su preocupación con Birmania

Además, Borrell ha mostrado su preocupación por la situación en Birmania. Además, ha destacado el papel del viceprimer ministro de Camboya, Prak Sokhon, como presidente de la Asociación Nacional del Sudeste Asiático (ASEAN) «para abordar el empeoramiento de la situación» en el país.

En un paso más, el jefe de la diplomacia europea ha manifestado su voluntad de profundizar «en nuestras relaciones y alianzas bilaterales» con la ASEAN. También ha hecho hincapié por trabajar «en diversos asuntos de estabilidad regional y global». A este respecto, el secretario de Estado de Estados Unidos, ha reiterado su compromiso con la «centralidad» de la ASEAN.

El primer ministro de Camboya, Hun Sen, anunció el miércoles que la ASEAN podría repensar el acuerdo de paz con Birmania si la junta militar que gobierna el país sigue ejecutando prisioneros.

El mandatario añadió que si bien la implementación del consenso no ha progresado como todos quisieran, «ha llevado al progreso. Especialmente en la provisión de ayuda humanitaria a quienes más lo necesitan», según recogió la agencia de noticias estatal camboyana.

El acuerdo al que hizo referencia incluye, entre otros puntos, el fin inmediato de la violencia, la implementación de un diálogo constructivo entre todas las partes interesadas para buscar soluciones pacíficas, así como el nombramiento de un enviado especial del presidente de la ASEAN para que actúe como mediador para promover el proceso de diálogo.

El Gobierno de Canarias concede ayudas a los cultivos ajenos al plátano afectados por el volcán

0

Una ayuda directa de 270.163 euros destinados a los cultivos de aguacate o papaya, entre otros, sepultados por la lava

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, durante una visita a las fincas. Fuente: Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias ha concedido una ayuda directa por una cuantía de 270.163 euros a los titulares de fincas sepultadas por la lava del volcán en Cumbre Vieja. En concreto, a los cultivos dedicados al aguacate, naranja, mandarina, piña tropical, papaya, pitaya, calabaza y batata.

Esta partida procede de los fondos del primer paquete de ayudas transferido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación al departamento autonómico. Tiene como finalidad reparar los daños ocasionados por la erupción en materia agraria y pesquera.

La entidad Agroseguro ha sido la encargada de realizar las pertinentes valoraciones de pérdidas de renta en base a las cuales se conceden los importes de ayuda, informa en un comunicado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Su titular, Alicia Vanoostende, explica que esta ayuda específica es para las fincas sepultadas por la lava que cultivan otros productos diferentes al plátano. Así, se puedan cubrir las pérdidas de producción de esas explotaciones.

Vanoostende asegura que «seguirán trabajando en el cálculo de las indemnizaciones del resto de producciones afectadas por la ceniza en toda la isla». Lo harán en coordinación con Agroseguro para «continuar con las valoraciones y hacer llegar las indemnizaciones a todo el sector primario de La Palma«.

Una de las plataformas de afectados pide la mediación del Diputado del Común para volver a sus tierras

0

La Plataforma Pampillo-Todoque quieren volver a la zona para reconstruir sus propiedades ahora sepultadas por la lava

Una de las plataformas de afectados pide la mediación del Diputado del Común para volver a sus tierras
Plataforma Ciudadana Pampillo Todoque La Palma con el Diputado del Común.

El Diputado del Común, Rafael Yanes, ha recibido este jueves a representantes de la plataforma de afectados por el volcán Pampillo-Todoque en su sede en Santa Cruz de La Palma. Le han transmitido su petición de defensa del derecho de estos vecinos a volver a sus tierras, aunque estén bajo la lava.

La Diputación del Común ha recibido a múltiples asociaciones y plataformas de damnificados por el volcán de Cumbre Vieja con una variada casuística de demandas y quejas ante las administraciones. Por ello se ha creado un área específica en la institución para las peticiones relacionadas con la erupción.

No han recibido las ayudas prometidas

Rafael Yanes ha enumerado algunos de los diferentes requerimientos como “personas que no han recibido las ayudas prometidas, otras que pretenden recuperar la vivienda perdida y otras como es el caso del colectivo Pampillo-Todoque que quieren, en el futuro, volver a ese lugar”.

El Diputado del Común ha señalado que “esta petición tiene sus dificultades”. Ya que ha de elevar la misma a las administración local, insular y regional. Por ello Yanes ha reiterado que “será un expediente complejo, pero de lo que se trata es de preverlo para el futuro, ya que en el momento actual, esto no es posible”.

Por parte de la plataforma Pampillo-Todoque, su representante, Juan Carlos Brito, ha explicado que el motivo de la reunión es trasladar sus exigencias sobre la realización del camino El Pampillo por su antiguo trazado. Además de reclamar el derecho a volver a sus tierras y propiedades para poderlas reconstruir, ya que se encuentran sepultadas.

TVC, entre los 10.000 participantes de La Rama

Será retransmitida en directo hoy desde las 12.00 y hasta las 14.00 horas a través de un especial conducido por Juan Antonio Cabrera

Imagen de la Fiesta de la Rama en 2019.

Las Fiestas de Las Nieves 2022 vuelven, tras la pandemia, con más de 40 actos, 5 verbenas y La Rama más grande de su historia. En el norte de Gran Canaria, en Agaete, se celebra esta fiesta en honor a la Virgen de Las Nieves con la tradición del baile de miles de personas que recorren las calles al ritmo de la música agitando ramas al aire hasta llegar al santuario de la Virgen.

La Rama, el acto más destacado de estas fiestas en el que este año participan unas 10.000 personas, podrá verse en Televisión Canaria hoy 4 de agosto entre las 12.00 y las 14.00 horas con Juan Antonio Cabrera como narrador, junto a Paula Morales, Kevin Gutiérrez y Minerva Hernández como reporteros.

El programa especial irá relatando en directo todo lo que vaya sucediendo durante esta emocionante festividad. Para ello, hablará con los lugareños y otros responsables de la festividad, además de ofrecer reportajes relacionados con el pasado, presente y futuro del municipio y su relación, entre otros, con escritoras como la reconocida Agatha Christie.

También mostrará imágenes de algunos momentos importantes de esta fiesta vividos desde la pasada madrugada como el tradicional silbido y el volador que inauguraron La Rama más esperada de la historia de Agaete, que tras dos años de espera dio su pistoletazo de salida. Otra de las citas que se podrá presenciar en directo será la del recorrido desde el casco hasta el Puerto de las Nieves con la Banda de Agaete, los papahuevos y los participantes de la fiesta.

Entre los actos más destacados del programa de fiestas se incluye la Noche Joven o el concierto de Pablo Milanés. También el concierto del Septeto Santiaguero, además de los tributos a los Panchos, Sabina, Juan Luis Guerra y al grupo Maná.

Los ecologistas piden desmantelar el teleférico y erradicar el muflón en el Teide

0

Dos asociaciones presentan alegaciones conjuntas al Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide

Los ecologistas piden desmantelar el teleférico y erradicar el muflón en el Teide
Los ecologistas piden desmantelar el teleférico y erradicar el muflón en el Teide

Las asociaciones para la Conservación de la Biodiversidad Canaria y Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza han pedido el desmantelamiento del teleférico del Teide. También erradicar el muflón antes de tres años y que se prohíban pruebas deportivas con más de 50 participantes en el Parque Nacional.

Frente a la campaña desencadenada por algunos partidos políticos y diversas asociaciones o entidades, públicas y privadas, que quieren convertir este espacio «en un parque temático» con actividades incompatibles con su conservación, ambas entidades opinan que las normas contempladas en el proyecto que limitan los usos recreativos y turísticos del Parque «están bien encaminadas«.

No obstante, tanto la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC) como la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) las consideran insuficientes. Por ello han presentado alegaciones «que contribuyan a mejorar la conservación de este patrimonio mundial para las generaciones futuras».

Alegaciones más relevantes

Entre otros, estos son los puntos que ACBC y ATAN consideran de mayor interés en las alegaciones son, en lo referente a instalaciones y en concreto respecto al teleférico, que es una actividad incompatible con los objetivos del Parque Nacional.

Por este motivo proponen que no se permita ninguna nueva instalación. Por el contrario, piden que la empresa propietaria del teleférico elabore un plan de desmantelamiento progresivo ante la pronta finalización de la concesión. O antes, si el Cabildo de Tenerife así lo decidiera, previa adquisición de la mayoría accionarial por parte de la corporación insular.

En cuanto a los usos tradicionales, ambas asociaciones opinan que es clave el aprovechamiento apícola y precisan que los estudios realizados desvelan que las abejas, en tanto que especies exóticas invasoras, desplazan a los polinizadores naturales, a la vez que inciden negativamente en los procesos reproductivos de las plantas de la alta montaña. Por ello reclaman en sus alegaciones que se prohíba la trashumancia de colmenas al interior del Parque Nacional.

Pruebas deportivas

Respecto a las pruebas deportivas en el interior del Parque, se deben considerar «claramente como incompatibles y no debe autorizarse ninguna prueba con más de 50 participantes«, sostienen ACBC y ATAN.

En la zona del Portillo Alto se promoverá la progresiva recuperación y naturalización de este espacio. Y, en ningún caso, se utilizará para instalar infraestructuras relacionadas con el sistema de movilidad, añaden. Destacan además que uno de los grandes problemas de conservación del Parque Nacional es el de las especies invasoras. Plantean que las tareas de control estén basadas en datos científicos, tuteladas por la administración gestora, y realizadas prioritariamente por personal especializado.

En concreto, respecto al conejo, reclaman que se proceda a su control para reducir lo más posible las poblaciones, sin poner un valor máximo aceptable. En relación con el muflón, ACBC y ATAN sostienen que debe ser erradicado en la isla en un plazo no superior a 3 años.

Save the Children lanza una campaña contra agresiones sexuales en festivales

0

Tras la sucesión de denuncias por pinchazos, Save The Children estará presente en festivales para dar pautas para prevenir e identificar las distintas formas de violencia

Polémica en el sur de Tenerife por el festival Reggaeton Beach 2022
La ONG estará presente en festivales para sensibilizar contra las agresiones sexuales y la violencia de género

Save the Children estará presente en los principales festivales de música del país. Lo hará en el marco de una campaña para sensibilizar contra las agresiones sexuales y la violencia de género entre adolescentes y jóvenes, ante el aumento de los factores de riesgo en la temporada estival y eventos festivos.

Según explica en un comunicado, de la mano de The Music Republic promoverá acciones en el Arenal Sound, Viña Rock, FIB y Madrid Salvaje a lo largo del verano. El objetivo es dar pautas para prevenir e identificar las distintas formas de violencia.

Los datos del Ministerio del Interior, destaca esta ONG, muestran que en la última década las denuncias por casos de violencia sexual hacia la infancia y la adolescencia han aumentado un 71 %. Además, en los últimos años se han constatado que los «picos» se registran en julio y agosto.

«En la época estival, donde tienen lugar más eventos festivos, festivales, conciertos y fiestas, puede aumentar el número de casos de violencia sexual», afirma la directora de Incidencia Social y Política en Save the Children, Catalina Perazzo.

Necesidad de protocolos de prevención, seguridad y actuación

A raíz de la sucesión de denuncias de pinchazos presentadas por chicas jóvenes, con una víctima de solo 13 años, Save the Children subraya la necesidad de protocolos de «prevención, seguridad y actuación» ante las agresiones.

Recuerda en este contexto que, según un estudio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el 14 % de las adolescentes se han sentido presionadas para participar en actividades sexuales en las que no querían. En la mayoría de casos, el 55,7 %, las presionó el chico con el que eran o iban a ser pareja.

«La adolescencia también sufre violencia de género, no solo por parte de personas adultas, sino también, entre sus pares», advierte la ONG.

Además de las campañas estivales, recuerda la necesidad de impartir en las escuelas contenidos de educación afectivo-sexual desde edades tempranas, como recoge la Ley de Educación y la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia.

«Solo si se forma a niños y niñas desde las primeras etapas educativas, con conceptos como la autonomía del cuerpo, el desarrollo de las emociones o el consentimiento se podrán crear relaciones entre los y las adolescentes mucho más sanas e igualitarias», defiende Perazzo. 

NC recuerda a Sánchez que el REF recoge la «inexistencia» de transporte interurbano

Esther González, de NC, cuestiona que la medida «se quede en un 50% frente al 100% aplicado a los trenes»

NC reprocha a Sánchez que el REF recoge la "inexistencia" de transporte interurbano y pide ampliar la bonificación a las guaguas
La diputada de NC Esther González. EP

Nueva Canarias (NC) ha reprochado al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que el Régimen Económico y Fiscal (REF) recoge la «inexistencia» de transporte interurbano. Por lo que ha pedido que la bonificación anunciada para las guaguas se adapte a dicho régimen.

En este sentido, la portavoz económica de NC en el Parlamento autonómico, Esther González, ha cuestionado que la medida «se quede en un 50 por ciento frente al 100 por 100 aplicado a los trenes» en península, a lo que agrega que «no tiene en cuenta» las singularidades recogidas en el REF, según ha informado NC en nota de prensa.

«Agravio comparativo»

Así González ha apuntado que el «agravio» comparativo con las islas «sigue existiendo» y la medida de bonificar el 50 por ciento a guaguas con trayectos interurbanos, que estará vigente entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, «no podrá ser aplicada de manera efectiva con la redacción actual del REF».

En este sentido, ha mostrado su «sorpresa por el desconocimiento» del Gobierno central al fuero de Canarias. Matiza que lo recoge en su artículo 8 la «inexistencia del transporte interurbano. Sería imposible aplicar la medida tal y como la han dado a conocer, ya que la única figura contemplada en el REF es la del transporte insular integrado».

Por ello, ha criticado que «no hayan sido capaces de irse al REF para aplicarlo correctamente». Algo que considera por «desgracia» es «recurrente» y, «gobierne quien gobierne en Madrid, nadie se molesta en conocer» el régimen de Canarias. «Por eso lo que proponen, tal y como lo han redactado, sencillamente no existe», apostilló.

Además ha lamentado que «ninguna formación política canaria se haya dado cuenta de este error» o «desconozcan» las implicaciones del artículo 8 del REF. «Es algo muy preocupante», dijo, porque «confirma, una vez más que el dirigente de Nueva Canarias Pedro Quevedo, quien cedió su escaño en el Congreso de los Diputados a finales del pasado mes de junio en cumplimiento de la alianza electoral nacionalista, era el único diputado canario, de los 15 que se sientan en la Cámara Baja, capaz de poner, negro sobre blanco, los asuntos del REF en Madrid«.

Detenido tras hallar un trastero con 460 kilos de hachís en Tenerife

0

Además de los kilogramos de hachís, los agentes encontraron uno de cocaína y 6.500 euros en metálico

Vídeo RTVC. Inma González, portavoz de la Guardia Civil S/C de Tenerife

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a un hombre, de 51 años de edad, en una operación conjunta contra el tráfico de drogas desarrollada en el área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. Se le considera presunto autor de un delito de tráfico de drogas, ya que tenía alquilado un trastero en la capital tinerfeña que albergaba 460 kilogramos de hachís.

Además, en el registro los agentes también encontraron un kilo de cocaína y 6.500 euros en metálico. El hachís, dividido en 14 fardos todavía húmedos, pertenecía a un alijo que, parece ser, había entrado recientemente en Tenerife.

Un viejo conocido retoma sus actividades

Los agentes, a raíz de las pesquisas realizadas en el marco de otras investigaciones, supieron que un hombre de mediana edad, conocido en el ámbito policial por su pasada relación con el tráfico de sustancias estupefacientes en la isla, podría haber retomado tales actividades.

Las investigaciones realizadas condujeron a un trastero alquilado por esta persona en Los Majuelos. Tras el registro, hallaron 460 kilogramos de hachís, divididos en 14 fardos todavía húmedos. También encontraron 1 kilogramo de cocaína, sustancias para el corte de la droga y 6.500 euros en metálico en su interior.

Dada la alta posibilidad de destrucción de elementos probatorios, los investigadores detuvieron a este hombre. Así, tras recabar la autorización judicial correspondiente, entraron y registraron su domicilio. También revisaron un local de ocio nocturno que pretendía abrir en la localidad de La Laguna.

En dichos registros los agentes intervinieron otros 20 kilogramos de hachís, 100 gramos de cocaína, una prensa para paquetes de cocaína y otros elementos para el pesaje, corte y venta de la droga.

Detenido tras hallar un trastero con 460 kilos de hachís en Tenerife
Elementos intervenidos por los agentes en la operación conjunta. Fuente: Policía Nacional

El investigado principal tiene un colaborador

Los investigadores, mediante las diligencias practicadas, conocieron que el ya detenido tenía un estrecho colaborador. Otro hombre de 63 años, también relacionado en el pasado con el tráfico de sustancias estupefacientes en Tenerife.

Detuvieron a esta persona en su domicilio de la capital tinerfeña, en una entrada y registro autorizada judicialmente. De este modo, además de diferentes sustancias estupefacientes, intervinieron armas como katanas, puñales, una defensa, grilletes y munición del calibre 38 especial.

La autoridad judicial, tras recibir a los detenidos puestos a su disposición, ordenó su ingreso en prisión preventiva.

Las actuaciones fueron realizadas por policías nacionales de la UDYCO de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife y guardias civiles del EODA de la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife.

La Fuerza aérea de Egipto y Corea del Sur realizan un vuelo conjunto sobre las pirámides de Giza

Las fuerzas aéreas de Egipto y Corea del Sur, los ‘Silver Stars’ y los ‘Black Eagles’ realizan un vuelo conjunto sobre las pirámides como muestra de sus relaciones amistosas

El equipo acrobático de la Fuerza Aérea de Egipto, los ‘Silver Stars’ y su homólogo de Corea del Sur, los ‘Black Eagles’, realizaron este miércoles 3 de agosto un vuelo conjunto sobre las pirámides de Giza en El Cairo, Egipto. Las conocidas como pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, a las afueras del suroeste de la capital egipcia, son el escenario escogido para realizar esta muestra aérea de buenas relaciones entre ambos países.

Estos impresionantes vuelos forman parte del Salón Aeronáutico de Egipto y Corea del Sur, el ‘Pyramids Air Show 2022‘, que implica numerosas actividades al pie de las pirámides.

Egipto y Corea del Sur

El equipo de las Águilas Negras de Corea del Sur y el equipo de las Estrellas de Plata de Egipto llevaron a cabo varias maniobras de vuelo con el objetivo de mostrar las relaciones amistosas entre los dos países.

El coronel y Portavoz Militar Oficial de las Fuerzas Armadas, Gharib Abdul Hafez Gharib, compartía en su cuenta twitter las impresionantes imágenes de las acrobacias.

«El lanzamiento de las actividades del Salón Aeronáutico de Egipto y Corea del Sur (Pyramids Air Show 2022) al pie de las pirámides», explica en el tuit.

Fuente: Fuerza aérea egipcia