Ucrania ha solicitado la reunión del Consejo de Seguridad para hablar sobre los «falsos referéndums» de Rusia en territorios ocupados
Zelenski asegura que seguirán con la contraofensiva
El Gobierno de Ucrania ha pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para discutir la celebración de referéndum en los territorios ucranianos ocupados por parte de las tropas rusas.
El portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, ha solicitado que se cree una reunión urgente para tratar «los falsos referéndums de Rusia en los territorios ocupados de Ucrania».
«Rusia debe rendir cuentas por sus nuevos intentos de cambiar las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania en violación de la Carta de la ONU», ha instado en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
«Dados los resultados preliminares de los referéndums y la disposición de Rusia a reconocer los resultados, lo más probable es que el proceso para la entrada de los territorios (en la Federación Rusa) se produzca el 30 de septiembre», ha explicado una fuente parlamentaria citada por la agencia de noticias TASS.
El propio presidente ruso, Vladimir Putin, podría participar en el procedimiento. «No sé si participará, pero lo más probable es que sí», ha indicado.
Estas elecciones anticipadas pondrán fin a la etapa del tecnócrata Mario Draghi como primer ministro de Italia
Informa: Miguel Vega
Desde las siete de la mañana Italia vive unas elecciones anticipadas a las que están llamadas a participar 50 millones de personas y que pondrán fin a la etapa del tecnócrata Mario Draghi como primer ministro.
Los italianos tendrán que dibujar una sola cruz para cada una de las dos papeletas –una rosa para la Cámara de Diputados y una amarilla para el Senado– que se entregarán hoy en las mesas electorales a cada votante hasta las once de la noche.
En estos comicios, en los que se perfila como favorito el bloque de la derecha, liderado por la ultraderechista Giorgia Meloni, cerca de 4,7 millones de personas tendrán que votar desde el exterior, siendo Europa el continente con más italianos.
«Hoy puedes ayudar a escribir historia», ha escrito Meloni en su perfil oficial de Twitter. La líder de Hermanos de Italia, una formación surgida como escisión del centro-derecha de Silvio Berlusconi y que en apenas diez años ha pasado de ser una anécdota nacionalista, ultraconservadora y antieuropea a posicionarse como favorita, con una intención de voto de más del 20 por ciento.
Alianza de la derecha
La líder que en su juventud describió al dictador Benito Mussolini como «un buen político» es ahora el mayor exponente del descontento social que ha relegado a un segundo plano a los bloques que tradicionalmente habían dominado la política italiana, gracias al cual también lograron importantes resultados en las elecciones previas el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la Liga.
En el caso de Meloni, ha sumado nuevos adeptos tras matizar parcialmente algunas líneas de su discurso –sigue siendo crítica con la Unión Europea pero ya no plantea la salida del euro–, pero se mantiene fiel a sus mensajes en contra de la inmigración o en favor de la familia tradicional.
En materia fiscal, plantea una rebaja de impuestos, dentro de un debate más amplio en el que la derecha estudia imponer un tipo único para todos los niveles de renta –del 15 por ciento, según el líder de la Liga, Matteo Salvini–.
Salvini es el segundo gran protagonista de la alianza de derechas y aspira a entrar de nuevo en el Gobierno, como ya hiciese en una etapa anterior con el M5S en la que ejerció de ministro del Interior e hizo gala de su doctrina de ‘puertos cerrados’ para los migrantes que intentaban alcanzar las costas italianas.
El tercero en discordia en esta alianza de derechas es Berlusconi, que al frente de Forza Italia se mantiene contra viento y marea en la primera línea política, aparentemente inmune a escándalos que van en los últimos años desde los delitos económicos hasta potenciales abusos en sus controvertidas fiestas.
Berlusconi, que tradicionalmente ha representado a la derecha moderada en Italia, ha terminado fagocitado por dos formaciones radicales y, durante la campaña, se ha visto abocado a asumir que Meloni tendrá derecho a encabezar el próximo Gobierno si, como parece, su partido es el más votado en las elecciones.
División en el bando rival
El bloque conservador, que aspira a la mayoría absoluta en estas elecciones anticipadas e incluso a una supermayoría, no se habría visto afectado en la campaña por la sombra de la guerra de Ucrania, que ha obligado a los tres partidos a tratar de dejar atrás su habitual empatía o incluso cercanía personal con el presidente ruso, Vladimir Putin, y su órbita.
No obstante, sí han cuestionado públicamente las sanciones impuestas por la UE contra Moscú, apelando a los efectos colaterales perniciosos, y la oposición ha tirado de hemeroteca para recordar las visitas de Berlusconi y Putin a la península de Crimea o los lazos de la Liga con el oficialista Rusia Unida, entre otras historias.
Ni las advertencias sobre la influencia rusa ni los avisos relativos hacia un potencial giro radical en la política interna han servido para que se configure una verdadera alternativa de izquierdas en Italia, a pesar de los esfuerzos del ex primer ministro Enrico Letta de aunar fuerzas en torno al Partido Democrático (PD).
Frente de izquierda desdibujado
El frente de izquierdas finalmente ha quedado desdibujado con Europa Verde, Izquierda Italiana y Compromiso Cívico –este último un partido creado por Luigi di Maio–, y aunque aspira a superar el 20 por ciento de los votos, podría no bastarle a Letta para tener opciones de gobierno.
Por detrás se sitúan el M5S, liderado por el ex primer ministro Giuseppe Conte y que ya dejó claro desde un inicio que iría por libre, y una alianza ‘ad hoc’ entre la Italia Viva de Matteo Renzi y la Acción de Carlo Calenda, que a lo más que aspiran a tener algo que decir en unas hipotéticas negociaciones postelectorales.
Pase lo que pase, Draghi ya ha dejado claro que no quiere seguir en el poder. El nombre de este economista, antiguo responsable del Banco Central Europeo (BCE), fue la única vía de consenso que el presidente italiano, Sergio Mattarella, encontró a principios de 2021 para evitar que Italia se despeñase por el abismo político.
Draghi da la tarea por cumplida, especialmente después del desgaste que le ha supuesto encabezar un gabinete de supervivencia con una amalgama de partidos, tal como dejó claro en su última rueda de prensa. En esta comparecencia, apostó por el europeísmo y defendió la fortaleza de Italia frente a cualquier posible «títere» de intereses externos.
Después de las elecciones anticipadas
El ranking electoral que surja tras el cierre de las urnas este domingo, sin embargo, no tiene por qué significar un pacto automático para formar gobierno. Una vez repartidos todos los escaños –en virtud de un sistema que combina listas y candidaturas uninominales–, corresponderá a Mattarella abrir a mediados de octubre una ronda de contactos.
Berlusconi se jacta de ser el último líder en convertirse en primer ministro tras encabezar la lista de un partido en unas elecciones, algo de lo que han pasado ya más de catorce años. El habitual pulso entre aritmética y egos ha hecho que en este tiempo se busquen candidatos alternativos dentro del partido más votado o personalidades independientes capaces de generar un mínimo consenso entre formaciones que, de otra forma, nunca se entenderían.
De hecho, la retirada de los apoyos necesarios al Gobierno de Draghi ha obligado a adelantar a las elecciones a este 25 de septiembre. La Constitución establece que la renovación de las cámaras debe realizarse cada cinco años y los últimos comicios se celebraron en 2018.
Memos diputados y senadores
Unos 50 millones de italianos están llamados a elegir quiénes ocupan 400 escaños de la Cámara de Diputados y 200 del Senado. En ambas cámaras habrá ahora menos legisladores, conforme a lo establecido en una reforma constitucional avalada en referéndum por la ciudadanía en septiembre de 2020.
Los colegios permanecerán abiertos desde las 7.00 hasta las 23.00 horas, aunque los resultados definitivos no verán la luz hasta el lunes. Los sondeos anticipan una participación inferior a la de procesos anteriores, por lo que no se descartan sorpresas que pueden llegar también en función del lado hacia el que se inclinen los indecisos de última hora.
La ONG Caminando Fronteras alerta de tres lanchas neumáticas que se dirigen a Canarias desde distintos puntos de Marruecos en medio de la Depresión Tropical Hermine
Salvamento Maritimo,, imagen de archivo
Tres lanchas neumáticas con 147 personas a bordo, entre ellas siete niños, están en estos momentos rumbo a Lanzarote y Fuerteventura. Se trata del tercer aviso en medio de las adversas condiciones meteorológicas que ha provocado el ciclón Hermine. Ya el sábado, Salvamento Marítimo acudía en auxilio de otras dos pateras en aguas cercanas a Lanzarote.
Imágenes de este sábado, 24 de septiembre
Caminando Fronteras
Las información facilitada por las familias indica que aún no han llegado, ni hay noticias sobre su paradero. En una de las embarcaciones viajarían 58 personas (entre ellas 14 mujeres y cuatro niños) que se hicieron al mar el jueves en un punto de la costa del sur de Marruecos situado entre Tan Tan y Guelmin (a más de 250 kilómetros de Lanzarote, la isla más cercana).
El sábado partió desde Lamsid, al sur de El Aaiún (Sahara Occidental) otra neumática con 34 personas, entre ellas dos mujeres. Desde el punto de salida que reportaron los parientes que dieron la alerta hasta Fuerteventura, la isla más cercana, hay 180 kilómetros.
La tercera neumática ha zarpado, según la información que maneja Caminando Fronteras, esta madrugada desde Tarouma, también al sur de El Aaiún, con 55 ocupantes, entre ellos once mujeres y tres niños. Su costa de Canarias más cercana es Fuerteventura, a 150 kilómetros.
Desde el sábado, toda Canarias se encuentra en situación de alerta máxima por los efectos del ciclón Hermine, con categoría de depresión tropical, que está dejando precipitaciones históricas en las islas y ha provocado numerosas cancelaciones y retrasos en los aeropuertos.
El artista lanzaroteño fallecía tal día como hoy de 1992 en un accidente de tráfico cerca de la sede de su fundación
Informa: Antonio José Fernández
Un accidente de tráfico hace 30 años, el 25 de septiembre de 1992, acabó con la vida del artista de Lanzarote César Manrique. Sin embargo, 30 años después su espíritu continúa vivo.
El accidente se produjo cerca de la sede de la fundación que lleva su nombre, inaugurada en marzo de ese mismo año. La Fundación Cesar Manrique, ubicada en la antigua residencia del artista en Taro, Tahíche, acoge hoy en día sus obras.
Nació el 24 de abril de 1919 en Arrecife, en el seno de una familia de clase media y desde muy temprana edad evidenció su facilidad para el dibujo. El artista mostró su admiración por autores como Picasso, Matisse y Braq. Manrique dejó un gran legado en su isla natal y en el mundo del arte en general, marcada por la naturaleza que lo vio crecer.
Informa: Salvador Cruz / José Aldeguer
La desaparición de César Manrique fue un duro golpe para la sociedad canaria. El Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de la isla decretaron tres días de luto oficial. El Gobierno de Canarias destacaba la figura de Manrique y su especial cuidado por los recursos naturales y el medio ambiente.
Canarias se vistió hace 30 años de luto y por su capilla ardiente y su funeral asistió una sociedad “derrumbada” por la perdida de una figura inigualable.
Informa: Vicky Luis / Fran Martín
Los Jameos del Agua
Los Jameos del Agua es un espacio natural y centro de arte inspirado por César Manrique, parte de su legado.
Se trata de una intervención espacial creada a partir de dichos jameos naturales por el artista lanzaroteño César Manrique y pretende mostrar al visitante un espacio para la contemplación de la naturaleza apenas intervenida por el hombre.
Informa: Alberto Fabricio / Laura Piñeiro
Su arte
Pintor, escultor, arquitecto, paisajista, diseñador, un creador polifacético y pionero del ecologismo. César Manrique fue un artista universal, un visionario que con su magnetismo personal y sus obras, de belleza única, dejó en Lanzarote una huella imborrable.
César Manrique fue capaz de dejar plasmado en sus obras su temperamento, su idea de naturaleza y su fusión con el arte. Dejó un legado que, 30 años después de su muerte, sigue siendo moderno, actual e innovador.
Mateo, el niño canario de 21 meses que permanecía ingresado en Bali por una anemia hemolítica, ya ha aterrizado en Barcelona para recibir tratamiento
Mateo y su familia en Barcelona. RRSS
Mateo, el niño canario de 21 meses que permanecía ingresado en Bali por una anemia hemolítica autoinmune severa de origen desconocido, ya ha aterrizado junto a su familia en Barcelona para ser tratado de su enfermedad.
Así lo han informado los ministerios de Asuntos Exteriores, Sanidad y Turismo en un comunicado conjunto en el que señalan que finaliza así el operativo puesto en marcha junto a la Embajada de España en Indonesia, para regresaran a España en las condiciones médicas adecuadas.
El pequeño Mateo, de Lanzarote, tiene 21 meses y tuvo que ser ingresado en un Hospital de Bali al sentirse enfermo. Durante los días posteriores, en las redes sociales se viralizó la petición de ayuda institucional de los padres del pequeño, que buscaban la forma de regresar a España con garantías de seguridad para su hijo.
Con la llegada de Mateo y su familia a Barcelona finaliza con éxito el operativo puesto en marcha con las gestiones realizadas entre ambas ministras, junto al Ministerio de Asuntos Exteriores a través de la Embajada de España en Indonesia, para garantizar que Mateo regresara a España con las condiciones médicas adecuadas que garantizaran su seguridad, se agrega en el comunicado.
Como explicaba el presidente de Canarias en su cuenta de Twitter, toda Canarias ha dado muestras de solidaridad con esta familia.
Mateo acaba de aterrizar en España. Tras un largo viaje desde Bali, ya está en Barcelona.#Canarias entera ha dado muestras de su solidaridad y deseo de que el pequeño se recupere lo antes posible.
Al llegar a Bali para participar en las reuniones del G-20 de Comercio y Turismo, la ministra Maroto fue informada de la situación de Mateo por el embajador de España en Indonesia.
En ese mismo momento, contactó con los familiares, quienes le transmitieron la gravedad y la necesidad de que el pequeño regresara con urgencia a España para ser tratado, y la dificultad para encontrar plazas disponibles en los vuelos con salida desde la isla Indonesia.
La responsable de Industria, Comercio y Turismo se puso a su disposición de la familia para realizar las gestiones pertinentes y tratar de agilizar el regreso a España del pequeño.
Así, la ministra Maroto telefoneó a la ministra de Sanidad, Carolina Darias y pusieron en marcha todo el operativo garantizar que Mateo regresaba a nuestro país de forma urgente y con las condiciones médicas adecuadas, se señala en la nota de prensa.
Buenas noticias. Ayer despedí a Mateo y familia en Bali tras días de difíciles gestiones. Acaban de llegar a 🇪🇸 para seguir su tratamiento y deseo su rápida recuperación
Por un lado, llevaron a cabo las conversaciones con el grupo Iberia-Qatar Airways (IAG), para la logística del viaje.
Por otro, solicitaron la participación tanto de la Fundación Josep Carreras, con el Doctor Evarist Feliu, que ha estado en contacto con la familia y con el equipo médico que atendía a Mateo en Bali; y también del servicio médico del Hospital Sant Joan de Déu, para su hospitalización.
La lluvia que está cayendo en la mañana de este domingo en Canarias por la depresión tropical ‘Hermine’ está obligando al cierre de carreteras en varias islas. El 112 Canaria ha recordado la petición de evitar desplazamientos mientras dure la alerta máxima
Desprendimientos en Tenerife – CEDIDO POR CABILDO DE TENERIFE
Según informa el Servicio de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria, se han producido diferentes desprendimientos de piedras en las vías GC-75, GC-220, GC-200 (entre Agaete y El Risco) o GC-210 (en tramos de Tejeda-Artenara y Cruce de Artenara-La Aldea).
En Las Palmas de Gran Canaria, la Policía Local ha explicado que ha tenido que cerrar al tráfico el Túnel de San José (dirección sur) por la acumulación de agua en los carriles aunque por el momento no afecta a la entrada al barrio de San Cristóbal.
También se cerró el túnel de Julio Luengo, aunque ya está abierto en sentido norte.
La vía de acceso al Confital ha sido cerrada tanto para vehículos como para personas por el desplazamiento de piedras y los daños producidos por bajada del agua.
También se ha cortado la Carretera del Dragonal (GC-310) a la altura del Jardín Canario por el hundimiento parcial del asfalto al romperse una alcantarilla por la cantidad de agua.
De igual modo, hay problemas en el Paseo de Chil, con la bajada del agua por los muros que produce la habitual imagen de pequeñas cascadas que se van acumulando en los diferentes carriles.
A primera hora de la tarde de este domingo, al menos siete carreteras cortadas en Gran Canaria. Según informa la Dirección General de Tráfico, la GC1, GC231, GC310, GC200, GC210, GC500 y GC800 permanecerán cerradas.
📢⚫️ El temporal provoca el corte de 7 carreteras en #GranCanaria
El Cabildo de Lanzarote informa del cierre provisional de la carretera de servicio desde Arrecife a San Bartolomé – a la altura de la rotonda del Hospital Doctor José Molina Orosa. A primera hora de la tarde, la DGT informaba del corte de la carretera LZ-3
Fuerteventura: cortan la FV605
Debido a las lluvias, a primeras horas de este domingo se cerraba al tráfico temporalmente un tramo de la calle Anzuelo, en el pueblo de Corralejo, al quedar prácticamente inundada.
Así mismo, la DGT informaba, ya entrada la tarde, del corte de la FV605 como consecuencia de las escorrentías que dejaba Hermine.
Tenerife: Cerrado el acceso a Puerto de la Cruz
En Tenerife, el Cabildo ha cerrado al tráfico la TF-31 (acceso a Puerto de La Cruz) debido a la bajada de agua a la salida del falso túnel y la TF44.
📢⚫️ El temporal provoca el corte de 2 carreteras en #Tenerife
En concreto, la Corporación ha apuntado que, en este caso, desde las 04.00 horas se cortó dicha vía y que, debido a que persisten de manera intermitente las precipitaciones, se mantiene el cierre por seguridad.
Además, la Policía Local de Santa Cruz ha anunciado que se ha cerrado el acceso de vehículos al carril 0 de la playa de Las Teresitas –-el más próximo al litoral– y del tramo final de la vía desde el puesto sanitario.
También se cierra, en La Laguna, la Calle El Muelle hacia el cauce del Barranco Macario por prevención ante riesgo de inundación.
Cierre de calle El Muellle. Policía Local La Laguna.
A lo largo de toda la noche los operarios del servicio de Conservación de Carreteras han trabajado en los pequeños desprendimientos que se han registrado en algunos puntos de las vías de Anaga.
Aquí, el Cabildo ha matizado que en alguno de ellos continúan las labores de limpieza y aseguramiento para que esta caída de rocas sueltas afecte lo menos posible al tráfico.
En la zona sur se ha registrado un pequeño desprendimiento en la TF-21 en Vilaflor y en la carretera de Las Galletas existe un charco por desbordamiento. Están trabajando en ello los operarios.
Continúa cortada la carretera de El Rejo, en La Gomera
En La Gomera, la Corporación insular ha recordado que se mantiene cerrada la carretera de El Rejo, desde el cruce con la GM-1 y el acceso a El Cedro.
Durante las últimas horas hubo incidencias de baja gravedad en CV-17 (entre Igualero y Chipude), CV-2 (en La Lomada) y CV-12 (entre Pavón y el Cementerio de La Dama).
También hubo incidencias en la GM-1 en diferentes tramos como la Cuesta Los Paredones, Valle Gran Rey, desde el Molinito hasta túneles de Aguajilva o Las Carboneras.
– Carretera GM-2: desprendimientos del PK 13 al PK 15; desprendimientos y alguna piedra grande entre el PK 15 (Degollada de Peraza) y el 19 (Los Roques)
– Carretera GM-3: desde PK 0 hasta Vegaipala PK 3
– Carretera CV-1: varios desprendimientos entre Langrero y Chejelipes
Durante la jornada, las intensas lluvias han provocado también en El Hierro inundaciones y desbordes de agua en la calzada, por lo que se ha procedido al cierre de las carreteras HI4, HI500, HI503, HI410 y HI400.
Récord de precipitaciones en las estaciones meteorológicas de Canarias en 24 horas
Imagen de cómo se ha inundado la zona de Plaza de España en Las Palmas de Gran Canaria
La tormenta tropical Hermine ha dejado ya un récord histórico de precipitaciones en 24 horas en seis estaciones meteorológicas de Canarias. En el Archipiélago nunca había llovido tanto un día de septiembre como este sábado, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En la estación de Izaña, las cumbres de Tenerife, una de las más veteranas de España, se trata de un récord especialmente notable, porque su serie de datos se extiende a lo largo de 106 años.
Allí cayeron este sábado 82,4 litros de agua por metro cuadrado, seis más que en su récord anterior para un día de septiembre (75,9 litros/m2 el 12 de septiembre de 1967).
Resulta especialmente llamativo el registro del Tenerife Sur, donde este sábado se recogieron 55,9 litros por metro cuadrado, el cuádruple que su anterior máximo para un día de septiembre (13,7 litros/m2 el 23 de septiembre de 1990).
Las otras cuatro estaciones de Canarias que han batido sus máximos en un día de septiembre son:
El aeropuerto de La Palma, donde este sábado cayeron 85,5 litros/m2 (el doble que el 22 de septiembre de 2010, 44,7 l/m2)
El aeropuerto de Tenerife Norte, con 79,0 litros/m2 (frente a 48,7 el 24 de septiembre de 1984)
La ciudad de Santa Cruz de Tenerife, con 60 litros/m2 (frente a los 36,8 l/m2 del 12 de septiembre de 1967)
El aeropuerto de El Hierro, con 35,7 litros/m2 (frente a los 28,7 l/m2 del 22 de septiembre de 2010).
El seísmo se ha registrado esta mañana, en torno a las 10:40, y ha sido sentido por la población
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado de que este domingo se ha registrado un movimiento sísmico de magnitud 2,9 entre las islas de Gran Canaria y Tenerife.
Un terremoto que ha sido sentido por la población en algunos puntos de las islas y que el Instituto Geográfico Nacional ha localizado hacia las 10.40 horas.
El Instituto Geográfico Nacional ha indicado que este sismo ha tenido el epicentro a unos 5 kilómetros de profundidad.
Desaparecen al menos tres personas y otras siete han fallecido en Táchira, Venezuela por las fuertes lluvias al oeste del país
Al menos siete muertos y tres desaparecidos en el estado venezolano de Táchira por fuertes lluvias
El gobernador del Estado de Táchira en Venezuela, Freddy Bernal, ha informado de que los cuerpos de seguridad han recuperado siete cuerpos sin vida, mientras al menos otras tres personas están desaparecidas como consecuencia de un aluvión generado por fuertes lluvias en la localidad de Lobatera, en el oeste del país.
Según ha explicado Freddy Bernal en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter, tres de estos cuerpos aún no habrían sido identificados.
Unas 36 personas de la iglesia metodista participaban en un encuentro espiritual en la localidad, algunos de ellos salieron a caminar en la tarde del viernes 23 cuando fueron sorprendidos por fuertes precipitaciones que aumentaron de manera significativa el caudal del río.
Según recoge el ‘Diario de los Andes’ venezolano, al menos 27 personas estuvieron desaparecidas durante horas, aunque algunos de ellos fueron encontrados más tarde resguardados de las aguas. Sin embargo, otras diez personas fueron arrastrados por el caudal, de las que tres siguen en paradero desconocido.
La tormenta tropical Hermine en Canarias ha descargado hasta este lunes más de 200 litros de agua por metro cuadrado en algunas zonas
Animación de cómo serán las precipitaciones en las próximas horas
La Palma: San Andrés y Sauces, donde más agua ha caído
En el curso de los tres días que ha durado por ahora la tormenta Hermine (sábado, domingo y lo que va de lunes), numerosas estaciones meteorológicas superan los 200 litros/m2 de agua recogidos y algunas de La Palma rondan ya los 300 litros/m2.
Así, la tormenta tropical Hermine ha descargado en las últimas horas 71,8 litros/m2 en San Andrés y Sauces (La Palma), 57,5 en el aeropuerto de La Palma, 51,8 en Güímar (Tenerife), 41,8 en El Pinar (El Hierro) y 39,6 en Candelaria (Tenerife).
Informa: Isabel Baeza / Juan Nemesio
De acuerdo con el balance del día en las principales estaciones que publica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su web, este domingo cayeron 155 litros/m2 en El Pinar (El Hierro), 144,8 en Candelaria (Tenerife), 124,8 en Las Tirajanas (Gran Canaria), 124,6 en Teror (Gran Canaria), 122,0 en Las Palmas de Gran Canaria, 119,8 en Güímar (Tenerife), 116,4 en Valleseco (Gran Canaria), y 113,8 en la Vega de San Mateo.
También 78,0 litros/m2 en Izaña (cumbres de Tenerife), 73,7 en el aeropuerto de Tenerife Norte-La Laguna, 61,6 en Valverde (El Hierro); 60,8 en San Andrés (Tenerife) y 59,4 en Arico (Tenerife).
Tal y como informó el presidente Ángel Víctor Torres un contingente de la Unidad Militar de Emergencias se desplazó este sábado hasta las islas de El Hierro y La Palma. En previsión a una posible intensificación de la climatología adversa este domingo, efectivos de la UME se preparan para colaborar con los dispositivos de seguridad de las islas occidentales.
Tenerife: La zona metropolitana con desprendimientos y acumulaciones de agua
En Tenerife, la zona metropolitana ha amanecido con desprendimientos , acumulaciones de agua en las vías y algunos problemas en las carreteras.
El temporal provocó el corte de 2 carreteras en la isla, la TF31 y la TF44. También durante la mañana se procedía al cierre del acceso de vehículos al carril 0 de la playa de Las Teresitas (el más próximo al litoral); y también del tramo final de la vía desde el puesto sanitario.
Los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna informaban en sus redes sociales y en sendos comunicados del cierre de parques, plazas y playas para minimizar el riesgo de incidencias. Este sábado ya se han producido más de un centenar de accidentes en la isla relacionados con la climatología adversa.
En Santa Cruz de Tenerife, en la Avenida Benito Pérez Armas, esta mañana se producía la caída de un árbol de grandes dimensiones, sentido ascendente, y quedó cortada la circulación.
Además la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha advertido que se han encontrado a personas, que de forma imprudente han cruzado a pie el cauce del barranco del barrio de La Alegría. La zona ha sido vallada para evitar los accesos.
Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha acordonado el acceso al Barrio de La Alegría
Se pide precaución en el tráfico por el estado en el que pueden estar las carreteras con las lluvias. Este mediodía se ha registrado un vuelco en La Orotava.
Vuelco de un vehículo este domingo en La Orotava / Cecopal La Orotava
Gran Canaria: problemas en las carreteras e inundaciones
Las lluvias han sido constantes durante toda la noche y la mañana. Esto ha provocado inundaciones en algunas calles de la capital grancanaria como es el caso de la calle Viriato.
Las inundaciones en las calles de la capital grancanaria se están repitiendo en muchos puntos, por lo que se recomienda extremar la precaución y solo hacer los desplazamientos que sean necesarios.
Imagen de la situación en la calle Olof Palme en Las Palmas de Gran Canaria
Otra imagen destacada es la que se registra en las calles aledañas a la playa de Las Canteras, donde la acumulación de agua impide la circulación.
El túnel de San José en Las Palmas, dirección sur, ha sido cerrado por acumulación de agua.
Carreteras cortadas en Gran Canaria
La entrada a la carretera GC-31, en el túnel de San José de Las Palmas de Gran Canaria, desde la autovía dirección sur, está cerrada al tráfico por acumulación de agua de lluvia en los carriles, informa la Policía Local.
De momento no afecta a la entrada al barrio de San Cristóbal, que permanece abierta, indica la Policía Local de Las Palmas en Twitter.
También está cortada la carretera GC-310, del Dragonal, a la altura del Jardín Canario, en dirección a Santa Brígida, por hundimiento parcial del asfalto al romperse una alcantarilla.
Asimismo, la Policía Local pide precaución con el agua que está bajando por los muros en el Paseo de Chil y se está acumulando en los carriles.
Se pide evitar desplazamientos y en caso de hacerlo extremar la precaución para evitar accidentes. Este domingo se ha registrado un vuelco en la GC-1.
A primera hora de la tarde de este domingo, al menos siete carreteras cortadas en Gran Canaria. Según informa la Dirección General de Tráfico, la GC1, GC231, GC310, GC200, GC210, GC500 y GC800 permanecerán cerradas.
📢⚫️ El temporal provoca el corte de 7 carreteras en #GranCanaria
Los cauces de los barrancos en Gran Canaria muestran una imagen con mucho caudal de agua desembocando en el mar. Así se encuentra la zona de la Playa del Burrero en Ingenio.
En algunas zonas, como en el municipio de Telde, en el este de Gran Canaria durante la mañana de este domingo se han sufrido cortes intermitentes en el suministro de luz. Además de desprendimientos e inundaciones en el cauce de los barrancos, que han llegado hasta la playa de Melenara, arrastrando todo el material desprendido hasta el mar.
Fuerteventura: Inundaciones en calles de Corralejo
Debido a las lluvias de las últimas horas se ha cerrado al tráfico temporalmente un tramo de la calle Anzuelo, en el pueblo de Corralejo, al quedar prácticamente inundada.
Así mismo, la DGT informaba, ya entrada la tarde, del corte de la FV605 como consecuencia de las escorrentías que dejaba Hermine.
Cierre de forma temporal de un tramo de la calle Anzuelo en Corralejo, Fuerteventura. / Bomberos La Oliva
Lanzarote: cortes de carretera por inundaciones
El Cabildo de Lanzarote informa del cierre provisional de la carretera de servicio desde Arrecife a San Bartolomé – a la altura de la rotonda del Hospital Doctor José Molina Orosa. A primera hora de la tarde, la DGT informaba del corte de la carretera LZ-35.
Imagen del cierre de carretera de servicio desde Arrecife a San Bartolomé
La Gomera
GuaguaGomera ha informado de la suspensión de servicios de las líneas 6 y 7 que conectan el Aeropuerto con Valle Gran Rey y San Sebastián, respectivamente.
Imagen del interior de la terminal del aeropuerto de La Gomera / Cabildo de La Gomera
El Hierro: vuelos suspendidos, desprendimientos y cortes de luz
En la isla del Meridiano la situación durante la noche ha sido de relativa calma. Se registran precipitaciones continuadas pero débiles donde los máximos registros se han centrado en sectores orientales y sur, informa el CECOPIN.
Sin embargo, también se registraron problemas de suministro eléctrico y desprendimientos en algunas vías, especialmente en las zonas mencionadas.
De especial relevancia es la suspensión de vuelos a la isla por meteorología adversa. En torno a las 12:00 horas llegaba a la isla un pelotón de la UME, Cruz Roja Española y Cuerpo General de la Policía Canaria para preposicionarse en la isla por las posibles consecuencias negativas de las lluvias.
En este sentido, la consejera de Seguridad y Emergencias, Montserrat Gutiérrez, informa que ya está posicionada maquinaria pesada en las zonas más vulnerables.
El Cabildo de El Hierro facilita alojamiento a turistas que no puedan salir
El Cabildo de El Hierro ha habilitado un servicio para facilitar plazas alojativas a los turistas que no puedan salir de la isla debido a la cancelación de vuelos.
El área de Turismo de la institución insular ha puesto en marcha este servicio como consecuencia de las cancelaciones de los enlaces aéreos anunciadas por Binter, y la probabilidad de que este domingo no opere ningún vuelo con el aeropuerto herreño de Los Cangrejos.
Se trata del acceso a plazas alojativas hasta tanto puedan retornar a sus lugares de residencia.
Actuaciones de Cruz Roja en este temporal
Cruz Roja ha realizado un balance de las atenciones que han tenido que realizar como consecuencia del fenómeno meteorológico provocado por Hermine.
Se han registrado 8.715 llamadas:
7.575 ausuarios de Teleasistencia en Canarias desde todos los Centros de Operaciones dispuestos en España.
1.140 a personas mayores de diferentes proyectos.
En la Unidad de respuesta Social de La Laguna se han atendido a 24 personas sin hogar atendidas.
Además se han establecido dos centros para caso de emergencias En Las Palmas de Gran Canaria un centro con capacidad para 150 camas, también en San Bartolomé de Tirajana se ha establecido otro con 20 camas. En Lanzarote hay un sitio habilitado con 25 camas, en caso necesario.
Centro habilitado por Cruz Roja para atender a quién lo necesite en caso necesario como consecuencia del temporal provocado por Hermine
La Aemet espera que la situación empeore
La Aemet espera que la situación empeore en las próximas horas. Por ello, desde las 12.00 horas La Palma, El Hierro y la mayor parte de Gran Canaria pasarán a aviso rojo (riesgo extremo). Tenerife y La Gomera seguirán en aviso rojo y Lanzarote y Fuerteventura, en amarillo.
Se espera que en La Palma y El Hierro la tormenta pueda descargar hasta 180 litros por metro cuadrado en el curso de doce horas. Mientras, en sur, este y oeste de Gran Canaria,se esperan hasta 120 litros.
La operatividad de los aeropuertos de la provincia occidental se está viendo perjudicada por las inclemencias meteorológicas. Binter Canarias informaba de la suspensión de conexiones desde Tenerife Norte a La Gomera, El Hierro y La Palma .
Seguimos con meteorología adversa. Se cancelan las operaciones desde y hacia los aeropuertos de #TenerifeNorte, #LaGomera, #ElHierro y #LaPalma hasta las 18:00 horas. Si vas a volar desde el resto de las islas consulta el estado de tu vuelo.