El Partido Popular Europeo hace frente a las polémicas declaraciones de Berlunsconi excusando a Putin y sus actos
El PPE defiende su apoyo a Ucrania tras palabras de Berlusconi. Imagen de Europapress
El Partido Popular Europeo(PPE) defendió este viernes su «claro apoyo» a Ucrania frente a la invasión rusa tras las controvertidas palabras de Silvio Berlusconi, líder de Forza Italia Partido integrado en la familia de populares europeos, con las que excusó al presidente de Rusia Vladimir Putin.
El partido comunicó en un breve escrito en redes sociales que la posición del PPE es inequívoca. Estos condenan la guerra de agresión de Putin contra Ucrania y apoyarán al pueblo ucraniano hasta que gane la guerra. Sin hacer mención a las declaraciones de Berlusconi, el PPE también sostiene en su comunicación que la posición de Forza Italia está clarísima: Apoyan a Ucrania en la lucha contra la guerra ilegal de Rusia.
En una entrevista a la cadena italiana Rai 1, el exprimer ministro italiano afirmó el jueves que Putin fue empujado a inventarse esta operación especial por el pueblo ruso, el partido, los ministros. Todo por el objetivo de llegar a Kiev en una semana y reemplazar el gobierno de Zelenski por uno de gente de bien, para volver una semana después.
Berlusconi muestra su apoyo a Forza Italia ante las elecciones de este domingo
Berlusconi en la entrevista lamentó que Putin esté viviendo una situación verdaderamente difícil y dramática. También matizó que tras las críticas a sus palabras lo que dijo que fue sacado de contexto. Entretanto, la líder de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo, Iratxe García, afirma que considera impactante escuchar las palabras de Berlusconi. El político alemán hasta ahora ha mostrado claramente su apoyo a Forza Italia de cara a las elecciones de este domingo pero no se ha pronunciado sobre la última polémica protagonizada por Berlusconi.
Tampoco tomó partido la Comisión Europea que preside Ursula von der Leyen, cuyo portavoz jefe zanjó con un «sin comentarios» cuando en una rueda de prensa en Bruselas fue preguntado por la polémica. El portavoz comunitario también aclaró unas palabras de Von der Leyen la víspera en un debate en Estados Unidos. Estas sobre los instrumentos del Ejecutivo comunitario ante violaciones del Estado de derecho. Señala así que la Comisión Europea trabajará con todo gobierno que salga de las elecciones y tenga voluntad de trabajar con la Comisión.
Los equipos forenses de Ucrania encuentran cadáveres en Izium con restos de tortura además de al menos otras tres fosas comunes
Ucrania exhuma más de 400 cadáveres en Izium. Imagen de EuropaPress
Los equipos forenses de Ucrania han completado este viernes las labores de exhumación de cadáveres en Izium, donde se han desenterrado un total de 436 cuerpos, si bien las autoridades han alertado de la existencia de al menos otras tres fosas comunes en la zona.
Según detalló Oleg Sinegubov, el gobernador de la región de Járkov donde se ubica Izium, , la mayoría de los cuerpos presentan signos de haber sufrido una muerte violenta. Además, otra treintena de cadáveres muestran rastros de tortura.
Sinegubov afirma que varios hombres tienen los genitales amputados. Todo esto es evidencia de las terribles torturas a las que los ocupantes sometieron a los residentes de Iziu. La mayoría de los cuerpos son civiles, aunque 21 son militares, añade.
En otras ciudades de Jersón también puede haber tumbas
Las autoridades ucranianas ya denunciaron la semana pasada que se habían encontrado decenas de cuerpos con sogas alrededor del cuello, las manos atadas, extremidades rotas e incluso heridas de bala, según recoge la agencia ucraniana de noticias Ukrinform. Asimismo, el representante ucraniano lamentaba que estas no serán las últimas exhumaciones en la localidad, pues en la misma zona se han localizado al menos otras tres fosas comunes y se tiene constancia de que en otras ciudades de Jersón también pueda haber tumbas.
Las tropas ucranianas retomaron a principios de septiembre el control sobre la ciudad de Izium, que desde el mes de abril había estado bajo dominio ruso en el marco de la guerra iniciada el 24 de septiembre por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
En un bosque cercano a la ciudad se localizó una fosa común con decenas de cuerpos, una imagen que rápidamente recordó a las vistas en la ciudad de Bucha. Lugar donde, tras expulsar a las tropas rusas, el Ejército de Ucrania informó de la presencia de decenas de cadáveres en la vía pública.
Los expertos aseguran que el núcleo se encuentra lejos de Canarias, pero las bandas de nubes, al entrar en contacto con la inestabilidad del Archipiélago, dejará precipitaciones intensas y persistentes, así como tormentas
El ciclón podría dejar las lluvias más importantes de la última década. NHC
La tormenta tropical Hermine, octava de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, se formó este viernes al noreste de las islas africanas de Cabo Verde, con un pronóstico de fuertes lluvias para Canarias, mientras otros sistemas mantiene en alerta a Canadá y el centro del Mar Caribe.
A las 21.00 GMT, el centro de Hermine se encontraba a 470 km al noreste de Cabo Verde, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense.
Aunque no hay por el momento alertas costeras ni avisos en vigor, se pronostica que Hermine producirá de 50 a 100 mm de lluvia, con totales aislados de 150 mm, sobre Canarias hasta este fin de semana.
Con algún fortalecimiento el sábado, y con debilitamiento esperado el domingo, Hermine podría convertirse en un remanente bajo el lunes.
La Agencia Estatal de Meteorología(AEMET) señala a que el sábado 24 a partir del mediodía, se esperan precipitaciones que pueden llegar a acumular hasta 60 mm en 12 horas en numerosas localidades de las islas occidentales.
El domingo día 25 se espera una intensificación de las precipitaciones que pueden ser muy fuertes (hasta 30 mm en 1 hora) con acumulaciones de 100 mm, puntualmente de 150 mm, cada 12 horas, excepto en Lanzarote y Fuerteventura donde se prevén hasta 40 mm cada 12 horas. Estas precipitaciones se mantendrían durante la primera mitad del lunes 26. A partir de entonces, la tormenta tropical efectuará su transición a depresión tropical empezando a disminuir las precipitaciones por la tarde.
Aunque no se espera temporal de viento ni temporal marítimo que afecte al archipiélago, pueden producirse rachas fuertes o muy fuertes de componente sur en las islas occidentales, así como mar de viento con olas en torno a 2 metros en esas mismas zonas.
⚠️Ya se ha formado la depresión tropical número 10, según informa @NHC_Atlantic. Se desplazará hacia el norte y está previsto que se intensifique a tormenta tropical durante unas horas, perdiendo el lunes sus características tropicales. Después, se alejará de #Canarias. pic.twitter.com/QQO0CrIXDk
La AEMET está realizando un estudio detallado ante un episodio que, de cumplirse, podría dar lugar al episodio de lluvias más intenso de la última década en el archipiélago. El meteorólogo de la AEMET, Juan Jesús González, señala que las lluvias podrían intensificarse a medida que el ciclón va hacia el norte. No obstante, destaca que las previsiones han mejorado en cuento al impacto en Canarias, ya que «es posible que se mueva más al oeste de lo inicialmente previsto».
La incertidumbre en los modelos probabilísticos hace que en la AEMET tengan en cuenta todos los escenarios posibles. Si el centro del ciclón se acercara a Canarias, las precipitaciones serían mucho más abundantes.
El ciclón dejará lluvias importantes en el Archipiélago
La jefa de meteorología de Televisión Canaria, Vicky Palma, informa que el núcleo del ciclón está lejos del Archipiélago. No obstante, este ciclón tiene unas bandas de nubes muy amplias, que al interactuar con la inestabilidad dejará lluvias importantes. Podría acumularse en 48 horas más de 180 litros por metro cuadrado en La Palma, 130 en Gran Canaria, y 150 en Tenerife. El dato será menor en Lanzarote y Fuerteventura.
Precipitaciones persistentes
La mayor parte de las precipitaciones serán en forma de chubascos de duración variable. Podrían tener lugar aguaceros puntualmente fuertes o muy fuertes, con acumulaciones de agua de entre 15 y 30 litros por metro cuadrado en una hora o entre 30 y 60 litros por metro cuadrado en una hora, respectivamente. Asimismo, las precipitaciones serán persistentes, podría llover durante más de 14 horas.
Medidas del Gobierno de Canarias
El Gobierno de Canarias ha decidido la suspensión de la actividad lectiva para el lunes, así como de las actividades extraescolares y culturales previstas para este fin de semana. Además, la Dirección General de Seguridad y Emergenciasha lanzado una serie de recomendaciones para la población.
El Gobierno de Canarias ha decidido la suspensión de la actividad lectiva para el lunes debido a la afección en las islas del ciclón, formado entre Cabo Verde y la costa africana, y que traerá las lluvias más intensas de la última década, según ha dicho el presidente regional, Ángel Víctor Torres
El jefe del Ejecutivo canario ha coordinado la tarde de este viernes una reunión con los cabildos insulares tras decretar la alerta máxima por fuerte precipitaciones, viento e inundaciones desde esta noche y hasta el lunes.
Torres ha señalado que por ahora la trayectoria del ciclón hace prever que «el núcleo» de esta depresión tropical no tocará Canarias, aunque si tendrá efectos importantes en las islas, especialmente en La Gomera, El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, pero las lluvias serán generalizadas.
Asimismo, el presidente ha dicho que puede existir afección en los aeropuertos, aunque no en el transporte marítimo.
«Es algo desconocido» ha aseverado el presidente, que ha recordado la tormenta tropical Delta, en 2005, que se caracterizó más por el viento que por la lluvia, al contrario que Ten, que traerá importantes precipitaciones.
El responsable técnico, David Suárez, ha señalado que, según el Centro Nacional de Huracanes, la trayectoria del ciclón será hacia el Atlántico. No obstante, las colas de avance y retroceso dejarán precipitaciones y tormentas en todo el Archipiélago.
El domingo y el lunes serán los días más complicados
Por su parte, la subdirectora de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, Marta Moreno, apunta que el domingo y el lunes serán los días más complicados. Recomienda que no se hagan desplazamientos que sean necesarios y evitar salidas por zonas donde está corriendo el agua. El presidente canario ha pedido que el lunes se potencie el teletrabajo.
Respecto al partido de fútbol Las Palmas-Granada previsto para el domingo en la capital grancanaria, ha anunciado que previsiblemente se suspenda, aunque la decisión recae en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y en el Cabildo de la isla.
Ante la previsión de fuertes e intensas lluvias para el fin de semana en Canarias, los ayuntamientos de las islas se preparan para prevenir y actuar
Informa: Redacción Televisión Canaria
Los ayuntamientos de las islas ya están iniciando acciones en relación a la previsión meteorológica que establece para este fin de semana, y que ya adelantó este jueves la Agencia Estatal de Meteorología, como un episodio de lluvias intensas.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha ordenado acciones preventivas, entre ellas la revisión y limpieza de imbornales y otros elementos que pudieran influir en caso de que se declare la alerta por lluvias intensas durante el fin de semana.
La decisión sobre la suspensión de actividades que estaban previstas este fin de semana (SC Extreme, Día del Vecino en Ofra, Fiestas del Suroeste, CrossFast y otras), así como el cierre de parques, instalaciones deportivas u dependencias públicas se tomará, en función de que se declare alerta por parte del Gobierno de Canarias.
Dispositivo especial en Las Palmas de Gran Canaria
En un comunicado, el Consistorio ha explicado que el concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, ha presidido una reunión de coordinación en la que se han planificado las diferentes labores preventivas a realizar, así como el refuerzo de personal de cara a los próximos días.
Asimismo, el Ayuntamiento de Telde pide a la ciudadanía que extreme las precauciones ante el riesgo de fuertes lluvias previsto por la Agencia Estatal de Meteorología y activa los recursos municipales para dar respuesta a las posibles incidencias.
El concejal de Seguridad, Agustín Arencibia, recuerda la prohibición de aparcar en los cauces de los barrancos y de transitar por los mismos durante los días de lluvias intensas. También pide que se retiren los materiales e instalaciones de las vías públicas que pudieran verse arrastrados en el caso de que se produzcan corrimientos de agua, así como la adopción de todas las medidas de prevención que sean necesarias para evitar, durante el periodo de riesgo, que se obstaculice el flujo del agua.
Telde, preparado para activar el Plan de Emergencias Municipal
Por otro lado, el Ayuntamiento de Telde, ante la posibilidad de fenómenos meteorológicos adversos en los próximos cinco días, ha dado preaviso a todos los cuerpos, equipos y personal necesario de que en el caso de que el municipio se vea afectado se activará el Plan de Emergencia Municipal con el fin de atender las incidencias que puedan suceder.
San Bartolomé de Tirajana toma precauciones frente a las lluvias
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, ha activado el Plan de Emergencia Municipal (PEMU) ante la previsión de un fenómeno meteorológico adverso con fuertes lluvias y tormentas tras la convocatoria de urgencia este viernes de la Mesa Técnica de Seguridad Municipal.
La alcaldesa, Conchi Narváez, ha instado a residentes y turistas a «extremar las precauciones ante el aviso de la posibilidad que se produzcan fuertes lluvias en el municipio y en todo el Archipiélago».
Asimismo, explicó que con la activación del PEMU, el Consistorio articula un plan preventivo que garantice la seguridad de la población y, de esta manera, «poder hacer frente de manera rápida y efectiva a cualquier contingencia que pueda generarse durante dicha activación».
Mientras, el concejal de Seguridad Ciudadana, Samuel Henríquez, indicó que «los actos públicos y privados programados para este fin de semana, quedan suspendidos y serán aplazados a fechas posteriores para «salvaguardar la seguridad e integridad de todas y todos».
La Laguna establece medida preventivas
También el Ayuntamiento de La Laguna ha establecido medidas preventivas ante la posible llegada a partir de este sábado de fenómenos meteorológicos adversos, especialmente en forma de fuertes lluvias.
❗️El Ayuntamiento pone en prevención a todas las áreas ante la posible llegada de fuertes lluvias este fin de semana. @luisyerayalcald recuerda que el Ayto. mantiene una comunicación permanente con Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y el Cecoes 112. #LaLagunapic.twitter.com/qYleaJbHoB
De acuerdo con las previsiones, Fiestas considerará la suspensión de los actos y el desmontaje del escenario principal de la plaza del Cristo. Las áreas de Deportes, Educación y Mercado se encuentran igualmente en precaución en caso de que sea necesario cerrar las instalaciones, así como la Concejalía de Playas y Piscinas por si se produjeran fenómenos costeros.
El alcalde recuerda que el Ayuntamiento mantiene una comunicación permanente con la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y el Cecoes 112 para actuar de manera coordinada.
El Cabildo de La Gomera refuerza las medidas preventivas
El Cabildo de La Gomera informa del refuerzo de las medidas preventivas ante la alerta máxima por lluvias. La Institución insular ha intensificado las tareas de vigilancia y mantenimiento de la red viaria, así como la disposición de todos los medios materiales y humanos para atender las incidencias que se registren durante la vigencia de la alerta.
Además, se coordinan desde el CECOPIN las labores que prestan los servicios de Protección Civil, AEA y bomberos voluntarios de Valle Gran Rey y La Gomera.
Actualmente, en el Archipiélago hay 83 personas mayores de 60 ingresadas por coronavirus, de las que cinco están en UCI y 78 en planta
261 nuevos casos de Covid-19 en mayores de 60. Imagen de EuropaPress.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han contabilizado en el archipiélago 261 nuevos positivos en covid-19. Todo ello entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
El acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 97.555 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 200,68 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 104,78.
Dos fallecidos en Gran Canaria en los últimos tres días
Actualmente, en el Archipiélago hay 83 personas ingresadas por coronavirus, de las que cinco están en UCI y el resto, 78, en planta. Por otro lado, en los últimos tres días se han registrado dos fallecimientos en Gran Canaria. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 67 y los 70 años, tenían patologías previas y se encontraba en ingreso hospitalario.
La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2. Todo ello cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por covid-19.
Debido a que Pérez, como los demás coinvestigados, carecían de conocimiento sobre la situación económica de la entidad, decretan el archivo parcial de las actuaciones en el caso Geneto
Julio Pérez, consejero de Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias
La Fiscalía ha solicitado al Juzgado de Instrucción Número 5 de Santa Cruz de Tenerife que archive las actuaciones contra el actual consejero de Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, en la causa abierta por el denominado ‘caso Geneto’.
Esta petición, según el escrito de la Fiscalía, se extiende para los también investigados José Luis Delgado, Luis Antonio Martínez Sáez y Sergio Alonso.
Se mantienen la imputación para el resto de los investigados, entre los que encuentran los expresidentes del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior y Carlos Alonso.
La Fiscalía señala que ninguno de estos cuatro investigados tenía conocimiento de la operación llevada a cabo para la compra que realizó la empresa del Cabildo insular Parque Científico y Tecnológico de Tenerife al CD Tenerife de unos terrenos en Geneto.
«En virtud de cuanto antecede, y por considerar que los coinvestigados mencionados carecían de un conocimiento real de la situación económica de la entidad de la que formaban parte, así como de los promenores de la venta y en consecuanide las posibles repercusiones (…), entendemos que procede decretar el archivo parcial de las actuaciones en los términos interesados por el Ministerio Fiscal», indica el comunicado de la Fiscalía.
Por ello entiende que se debe proceder al archivo parcial de las actuaciones llevadas a cabo.
El entrenador del UD Las Palmas advierte de que el conjunto andaluz aprovecha los errores de los rivales y es un claro candidato al ascenso
Xavi García Pimienta, entrenador de la UD Las Palmas
El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, avisa del peligro que supondrá este domingo la visita al Estadio de Gran Canaria del Granada CF. Afirma que es un claro candidato al ascenso que, a su juicio, aprovecha al máximo los errores de los rivales.
«Si te equivocas, el Granada no te perdona», advirtió en rueda de prensa el técnico catalán, añadiendo que de esa forma el equipo nazarí ha logrado muchos de sus goles en este inicio de LaLiga SmartBank.
Pimienta afirma que el conjunto andaluz está hecho claramente para ascender a Primera, categoría que perdió hace solo unos meses. Eso se debo a que en la zona de ataque tiene un nivel «brutal», a pesar de que no podrá contar con el albanés Myrto Uzuni, máximo goleador de la categoría con seis tantos, ni con el lateral derecho Ricard Sánchez, por compromisos internacionales.
Por idéntico motivo tampoco estará con la Unión Deportiva el atacante Alberto Moleiro, concentrado con la selección española sub’21. A pesar de ello, Pimienta subraya que no deberían notar su ausencia dada la calidad de la plantilla insular.
Pimienta no cree que el Granada se conforme con un punto
Pimienta adelanta que no podrá contar, una semana más, con el extremo Vitolo Machín, y en esta ocasión tampoco con el delantero rumano Florin Andone.
Por el contrario, anuncia que el ariete Sandro Ramírez ya está disponible, pero no para jugar de inicio. Por ello deja la puerta abierta a su posible inclusión en la convocatoria, a falta de dos entrenamientos antes del partido.
Pimienta no cree que el Granada se conforme con un punto. Piensa que vendrá a ganar, por lo que deberán estar muy concentrados y no demasiado expuestos sin balón, afirma. Aunque cuando tengan la pelota quieren volver a ser protagonistas y llevar la iniciativa del juego.
Desde el inicio de la alerta sanitaria, Canarias cuenta con 169 casos confirmados de viruela del mono, la mayoría en Gran Canaria
Un nuevo caso confirmado de viruela del mono desde el martes en Canarias
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza un caso nuevo de viruela del mono desde el martes. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 169 casos confirmados, de los que 98 se detectaron en Gran Canaria, 64 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 169 casos confirmados, 98 en Gran Canaria, 64 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.
– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Tenerife.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
En 2020, la ONU reportó 2.500 casos verificados de violencia sexual cometida principalmente contra mujeres y niñas en 18 países. En un contexto de guerra, la mujer es tratada como un botín más. El Gobierno de Canarias ha lanzado una campaña de sensibilización para concienciar sobre esta dura realidad
Día Internacional Contra la Trata y la Explotación Sexual
“No soy tu botín de guerra” es el lema de la campaña con la que el Instituto Canario de Igualdad (ICI) pretende sensibilizar a la población sobre la violencia sexual que se produce en los conflictos bélicos y que, especialmente, afecta a mujeres y menores de edad que terminan siendo objeto de explotación en otras comunidades en paz para beneficio de mafias y proxenetas en el mercado negro.
Entre las causas que se manejan en el reclutamiento de mujeres para su explotación sexual, suelen ser jóvenes, estar en una situación de necesidad económica, tener cargas familiares no compartidas, encontrarse en una situación de irregularidad administrativa y no contar con apoyo familiar.
En el contexto de conflictos bélicos actuales, la campaña del ICI de este año ha buscado plasmar la condición de bien de consumo que relega a la mujer a objeto en medio de la guerra. Con el lema ‘No soy tu botín de guerra’, la mujer habla en primera persona a los perpetradores de este tipo de violencia y a toda la sociedad que observa, con el objeto de que conozca, se sensibilice y se posicione en contra de esta explotación.
La explotación sexual en las islas ha aumentado un 30%
De acuerdo al diagnóstico de la Prostitución de Mujeres en Canarias 2017 realizado por el ICI en colaboración de la Universidad de La Laguna (ULL), alrededor de 3.000 mujeres ejercen la prostitución en las Islas. Se establece que esta actividad genera beneficios que rondan los 20 millones de euros.
El 81% son mujeres racializadas y migradas, se estima que la trata de mujeres con fines de explotación sexual en las islas ha aumentado un 30% en los últimos años. Además, persiste la creencia de que los consumidores son hombres con matrimonios frustrados, que están solos, que consumen pornografía o que tienen alguna patología psicológica.
El Gobierno y los cabildos se unen en campaña contra la explotación sexual
La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, ha informado de esta campaña de sensibilización, que coincide con la celebración del Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres y menores.
Fumero ha denunciado «el comercio con mujeres y menores en situación de vulnerabilidad económica o social». También que sean «comprados como mercancías en países en guerra«, según ha informado la Consejería de Derechos Sociales en un comunicado.
La directora del ICI ha hecho hincapié en la violencia sexual que se produce en los conflictos bélicos, y en que muchas víctimas «terminan siendo objeto de explotación sexual en otras comunidades en paz para beneficio de mafias y proxenetas en el mercado negro».