El Área de Salud de Fuerteventura habilita un correo electrónico para tramitar los bonos de traslado

Ponen en marcha esta iniciativa para tramitar los bonos de traslado con el fin de agilizar la solicitud para los pacientes y acompañantes

El Área de Salud de Fuerteventura habilita una dirección de correo electrónico para tramitar los bonos de traslado
Habilitan un correo electrónico en Fuerteventura para la tramitación de bonos de traslado de pacientes y acompañantes

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilita un correo electrónico (bonosdafue.scs@gobiernodecanarias.org). El objetivo es que los pacientes y usuarios del Servicio Canario de la Salud (SCS) puedan realizar el trámite de solicitud del bono de traslado en el caso de derivación, por un especialista del Hospital General de Fuerteventura, a realizar alguna prueba o tratamiento a otro centro hospitalario.

Así, esta vía ayudará a agilizar la solicitud de los bonos de traslado aéreo o marítimo para pacientes y acompañantes.

Se trata de una iniciativa complementaria a la opción presencial, que se mantiene operativa tanto en el departamento de Admisión y traslados del Hospital General de Fuerteventura, como en los lugares habilitados en sus propios centros de salud.

Trámite y documentación

Aquellos pacientes derivados a otro hospital podrán presentar la solicitud del bono aéreo o marítimo, teniendo en cuenta que los datos personales aportados deben ser actualizados.

En cualquier caso, deberá figurar: nombre completo y DNI, tanto del paciente como del acompañante, así como el nombre del centro al que se dirige, teléfono desde el que ha recibido la citación (o en su defecto, copia de la cita), especialidad, fecha y número del teléfono del paciente. También será necesaria la agencia de viajes elegida dentro de las que ofertan colaboración con el SCS, así como el medio de transporte deseado.

Así, será necesario aportar toda esta información tanto en la presentación de la solicitud como en el correo enviado, evitando de este modo retrasos innecesarios. En caso de modificación de cita o suspensión, se deberá devolver el bono original, junto con la reserva a la Dirección de Área de Salud de Fuerteventura.

Siempre que se apruebe el bono, se enviará un mensaje de texto al móvil del usuario para que contacte con la agencia de viajes que elligió. En caso de denegación del bono, se notificará igualmente al usuario, de ahí la importancia de aportar un número de teléfono operativo.

Traslado garantizado

El SCS garantiza el traslado de los pacientes que requieran diagnóstico o atención en centros sanitarios de referencia, hospitales de otras Áreas de Salud o servicios del Sistema Nacional de Salud.

En el caso de Fuerteventura, en el ejercicio de 2021 se tramitaron expedientes por un total de 434.090,21 euros, un 146% más que en el ejercicio de 2020.

Con todo, la directora del Área de Salud, Sandra Celis, destaca la puesta en marcha de esta nueva dirección de correo. Así, especifica que «buscar vías para agilizar y mejorar la tramitación de los procedimientos administrativos es, y será, una prioridad. Facilitar la eliminación de la burocracia ante cualquier prueba médica debe ser objetivo en cualquier Área de Salud».

México registra una fuerte réplica de magnitud 6,9 tras el seísmo del lunes

0

El terremoto del lunes en Michoacán alcanzó los 7,7 de magnitud en la escala de Richter y ya ha reportado más de mil réplicas

México registra una fuerte réplica de 6,9 del seísmo en Michoacán
Réplica del terremoto del pasado lunes en Michoacán. Imagen del Servicio Sismológico Nacional de México

Un terremoto de magnitud 6,9 en la escala abierta de Richter ha sacudido este jueves el oeste de México, apenas unos días después de un seísmo de magnitud 7,7 con epicentro en Michoacán, según ha informado el Servicio Sismológico Nacional, que ha apuntado que podría tratarse de una réplica.

El organismo ha señalado en Twitter que el epicentro se ha situado 84 kilómetros al sur de Coalcomán, en Michoacán, a 12 kilómetros de profundidad. «Hasta las 2.00 horas (hora local) del 22 de septiembre, se han registrado 1.229 réplicas del sismo de magnitud 7,7 ocurrido en Michoacán el 19 de septiembre», ha agregado.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha indicado que «hasta ahora no hay reporte de daños». «Tuvimos una réplica del sismo con magnitud de 6,9 con epicentro en Coalcomán. Se sintió en Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México», ha reseñado.

Varias víctimas mortales

Las autoridades de Ciudad de México han activado la alerta sísmica y ha pedido a la población «evacuar y resguardarse en lugar seguro». «Siga las indicaciones del personal de Protección Civil y servicios de emergencia en la zona», han manifestado a través de Twitter.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México ha apuntado que «tras la activación de la alerta sísmica, una mujer perdió la vida tras golpearse en la cabeza al caer de las escaleras de su domicilio, en la colonia Doctores», mientras que en la colonia Educación ha fallecido un hombre «por un infarto».

El terremoto del lunes, que dejó al menos dos muertos, coincidió con el doble aniversario de los seísmos que azotaron el país el 19 de septiembre de 1985 y 2017. Esos dos seísmos se saldaron con la muerte de alrededor de 6.000 y 369 personas, respectivamente.

El sector turístico considera que su papel es «clave» para revertir el daño causado en el medio ambiente

0

El WTTC considera importante el papel del sector turístico para revertir la situación del medio ambiente tras los daños causados por el ser humano

El sector turístico considera que su papel es «clave» para revertir el daño causado en el medio ambiente
El WTTC considera que las organizaciones de viajes y turismo están obligadas a colaborar para restaurar el medio ambiente

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) asegura que el sector turístico juega un papel crucial para revertir los daños causados por el ser humano en medio ambiente.

El organismo mundial ha señalado, en el marco de su participación en la Semana del Clima que se realiza en Nueva York, que las organizaciones de viajes y turismo están obligadas a colaborar para restaurar el medio ambiente, además de aplicar soluciones orgánicas en pro de la descarbonización para alcanzar la meta de cero emisiones.

El WTTC también ha presentado el informe ‘Nature Positive Travel & Tourism’, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a entender y gestionar su impacto en la biodiversidad. Así, busca tomar acciones urgentes y significativas ante la necesidad de proteger la flora y fauna, según han señalado en una nota de prensa.

La presidenta del WTTC, Julia Simpson, ha señalado que la actividad humana ha contribuido a la pérdida de hábitat natural. Sin embargo, el sector turístico tiene la oportunidad de marcar «una diferencia», ya que el 80% de este sector es dependiente de la naturaleza y debe tomar un rol protagonista en la preservación del medio ambiente.

Europa impondrá nuevas sanciones contra Rusia en respuesta a las maniobras de Putin

0

Los Veintisiete han acordado nuevas sanciones por las últimas maniobras de Putin y la nueva escalada de tensiones en la guerra de Ucrania

Más sanciones contra Rusia en respuesta a las maniobras de Putin
Los Veintisiete aprueban más sanciones a Rusia. Imagen EEAS / EP

Los ministros de Exteriores de los Veintisiete han acordado en la madrugada de este jueves imponer nuevas sanciones contra Rusia después de la nueva escalada de tensiones en la guerra de Ucrania, con el anuncio de la movilización parcial de la población, las amenazas nucleares y los referéndum en las regiones de Donestk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

«Sanciones adicionales contra Rusia se pondrán sobre la mesa inmediatamente, lo antes posible, en coordinación con nuestros socios (…) estudiaremos y adoptaremos nuevas medidas restrictivas, tanto individuales como sectoriales», ha confirmado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, en rueda de prensa tras la reunión extraordinaria de ministros de Exteriores del bloque en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

Según ha detallado, el nuevo paquete de sanciones afectará a sectores económicos rusos como el de la tecnología y ampliará la ‘lista negra’ europea de personas que tienen congelados sus activos en la UE y tienen prohibida la entrada en la Unión.

En todo caso, ahora será trabajo del Consejo de la UE definir las nuevas medidas y proceder con su adopción formal en una reunión a nivel de los Veintisiete. «Algunas horas después del discurso de Putin, se trataba de enviar un mensaje político poderoso: este era el propósito de la reunión del Consejo», ha afirmado Borrell.

La amenaza nuclear es «cínica y irresponsable»

La respuesta de la Unión Europea llega después del recrudecimiento de la tensión con Rusia tras el anuncio de Moscú de que llamará a filas a 300.000 reservistas en la guerra de Ucrania, además de ondear la amenaza de un ataque nuclear contra Occidente. «Es muy cínico y sorprenderte escuchar estas amenazas durante la semana en la que en Naciones Unidas la comunidad mundial trabaja junta para construir paz y progreso», ha señalado.

Para el jefe de la diplomacia europea la mención a las armas nuclear representa un intento «irresponsable» de minar el apoyo que presta Europa a Ucrania y pone en peligro «a una escala sin precedentes» la paz mundial. «No afectará a nuestra determinación, nuestra unidad para apoyar a Ucrania y nuestro apoyo total a la capacidad de Ucrania para defender su integridad territorial y soberanía, todo el tiempo que sea necesario», ha contestado.

En una declaración del Alto Representante en nombre de los Veintisiete, la UE ha reconocido que Kiev está ejerciendo el derecho a la defensa propia y luchando por retomar el control de sus territorios en la guerra que libra contra Rusia. «Tiene el derecho a liberar las zonas ocupadas en el marco de las fronteras reconocidas internacionalmente», ha indicado el comunicado.

En este sentido, los Estados miembros «saludan» el coraje y el éxito de las fuerzas ucranianas en su contraofensiva y se comprometen a seguir apoyando a Kiev a través del suministro de equipamiento militar «el tiempo que sea necesario».

Rusia ha elegido «el camino de la confrontación» al anunciar una movilización parcial en Rusia, al apoyar la organización de «referéndum ilegales» en los territorios ucranianos actualmente «ocupados» por Rusia y al amenazar nuevamente con el uso de armas de destrucción masiva, señala la declaración del Alto Representante.

Coste de la guerra para la población rusa

Los Veintisiete lamentan que, además del «inmenso sufrimiento» causado por la agresión rusa al pueblo ucraniano, Moscú haya «optado por extender aún más» el coste de la guerra también para la población rusa a través de la movilización parcial.

El máximo representante de la diplomacia europea ha convocado una reunión de emergencia de los ministros de Exteriores de la UE en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, después de que Rusia haya anunciado la «movilización parcial» de sus reservistas.

Detienen a una mujer por intentar entrar droga en la prisión de Las Palmas II durante una visita

0

La Policía Nacional ha detenido a una mujer que aprovechaba la visita a su hijo en la prisión de Las Palmas II para introducir droga en esta

Detienen a una mujer por intentar entrar droga en la prisión de Las Palmas II durante una visita
La Policía Nacional detuvo a la mujer con 29 gramos de heroína divididos en 20 envoltorios

Agentes de la Policía Nacional de Telde (Gran Canaria) han detenido a una mujer, de 55 años y con antecedentes policiales, como presunta autora de un delito de tráfico de drogas al intentar entrar sustancias en la prisión de Las Palmas II, aprovechando una visita a su hijo en esta cárcel. La detenida llevaba oculta en su ropa interior un total de 29 gramos de heroína, equivalente a 290 monodosis.

La detención se produjo después de que los agentes tuvieran conocimiento de que una mujer tenía la intención de introducir sustancias estupefacientes en la prisión de Las Palmas II aprovechando una visita a su hijo, que se encontraba en este centro cumpliendo condena, según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

Esto hizo que los agentes establecieran el 15 de septiembre un dispositivo de control y seguridad para interceptar a la mujer en el momento que se personase en dependencias de la citada prisión, con el fin de evitar que introdujera las sustancias en el recinto penitenciario.

Finalmente, los agentes localizaron a la mujer y le intervinieron, en un cacheo de seguridad previo a la cita que tenía concertada, 29 gramos de heroína, dividido en 20 envoltorios. Por ello, la arrestaron como presunta autora de un delito contra la salud pública y la pusieron a disposición de la Autoridad Judicial competente.

El teletrabajo ocasional gana terreno tras dos años de la regulación

0

El teletrabajo habitual ha ido progresivamente disminuyendo y es el teletrabajo ocasional el que ha ido ganado peso después de dos años de la ley que lo regula

El teletrabajo ocasional gana terreno. Imagen de recurso Freepik

El teletrabajo ocasional está ganando terrero al habitual dos años después de que se regulara por ley, aunque aún supone más del doble del que había antes de la pandemia y podría volver a repuntar como consecuencia de la crisis energética.

El teletrabajo habitual (más de la mitad de los días trabajados) tocó techo al inicio de la pandemia, con el 15,3 % de los asalariados trabajando desde su domicilio particular en el segundo trimestre de 2020, frente al 2,5 % que lo hacía de media en 2019.

El auge inicial del trabajo a distancia propició su regulación a través de una norma que se aprobó como decreto ley el 22 de septiembre de 2020 para garantizar la igualdad de trato entre trabajadores a distancia y presenciales, y establecer la voluntariedad y la reversibilidad para ambas partes (empleador y empleado).

Disminuye el teletrabajo habitual

Dos años después el teletrabajo habitual ha ido disminuyendo progresivamente, salvo por una subida puntual en el primer trimestre de 2021 coincidiendo con una nueva oleada de COVID-19 y el temporal de nieve «Filomena» en el centro peninsular, mientras que el teletrabajo ocasional ha ido ganando peso.

La ley no aplica si el trabajo a distancia es inferior al 30 % de la jornada semanal, lo que equivale a un día y medio, ya que en caso contrario la empresa está obligada a firmar un acuerdo individual por escrito con el empleado, al que tiene que proporcionar los medios necesarios para teletrabajar, además de compensarle los gastos en los que pudieran incurrir.

Los últimos datos a cierre del segundo trimestre de 2022 muestran la casi equiparación entre quienes teletrabajan más de la mitad de los días (926.400 asalariados que suponen el 5,4 % del total) y quienes lo hacen ocasionalmente (818.500 empleados, el 4,7 %).

En total un 10,1 % de los asalariados sigue teletrabajando en mayor o menor medida, cuando antes de la pandemia solo lo hacía un 4,2 %, lo que hace pensar que no se volverá a la situación en la que trabajar a distancia era anecdótico, pero sí que seguirá siendo minoritario.

La crisis energética puede provocar otro repunte del teletrabajo

La escalada de los precios de la energía derivada de la guerra en Ucrania podría propiciar un nuevo repunte del teletrabajo en la segunda mitad del año, una vez que en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE) ya se ha promovido la vuelta a tres días semanales de teletrabajo en lugar de dos para fomentar el ahorro de energía.

No obstante, la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofund) se plantea en un informe reciente si el teletrabajo es en realidad una opción «verde», ya que aumenta el consumo de energía en los hogares y la reducción de los traslados podría hacer que los trabajadores estuvieran más dispuestos a aceptar una mayor distancia los días que van a la oficina. 

Las grandes empresas optan por la flexibilidad

Entre las grandes empresas cotizadas de España prácticamente ninguna ofrece opciones generalizadas de teletrabajo que exceden de dos días a la semana, siendo lo más habitual haber llamado a la recuperar la plena presencialidad, aunque incluyendo opciones de flexibilidad puntual.

Inditex, a día de hoy la mayor empresa española cotizada, no ha querido facilitar datos concretos sobre teletrabajo, aunque dada la naturaleza de su negocio (comercio textil) es comprensible que el grueso de la plantilla haya retomado la plena presencialidad ahora que ya no hay restricciones de movilidad ni a la movilidad y la concentración de personas para combatir la pandemia.

La segunda mayor empresa cotizada, Iberdrola, mantiene dos modalidades de trabajo en remoto: la de dos días por semana y la ocasional, para situaciones puntuales y sin exceder el 30 % de la jornada trimestral.

En la misma línea Telefónica apuesta por un modelo de dos días teletrabajo y tres presencial, aunque dependiendo también del área de actividad.

El teletrabajo se concentra en Madrid

Las diferencias por comunidades autónomas son notables, ya que en Madrid el teletrabajo habitual alcanza al 11,3 % de los asalariados de la región, mientras que en Navarra apenas llega al 1,8 %.

Solo Madrid y Cataluña superan la media nacional del 5,4 % de asalariados con teletrabajo habitual, una tasa que en el caso de Cataluña llega al 6 %.

Lo mismo ocurre con el teletrabajo ocasional, que en Madrid llega al 8,5 % de los asalariados; en Cataluña, al 5,7 %, y en Galicia, al 5,6 %, las únicas tres autonomías por encima de la media del 4,7 %.

Las ventas del sector servicios suben un 33,6% en Canarias durante julio

0

Canarias es la segunda comunidad autónoma que registra un mayor aumento en las ventas del sector servicios, por detrás de Baleares

Las ventas del sector servicios suben un 33,6% en Canarias durante julio
Una empleada del sector servicios. Fuente: Europa Press

La ventas del sector servicios incrementaron un 33,6% en Canarias durante julio respecto al mismo mes de 2021, lo que sitúa a las islas como la segunda autonomía con mayor aumento, por detrás de las Islas Baleares, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras, en el conjunto de España, el incremento ha sido del 18,3% en comparación con julio de 2021, moderando en 5,2 puntos el ascenso registrado el mes anterior.

Con el avance de julio, los servicios encadenan 17 meses consecutivos de subidas interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.

Dentro de los servicios, las actividades administrativas y servicios auxiliares fue el sector que más incrementó sus ventas en julio, un 40,6% en relación al mismo mes de 2021.

Por detrás se situaron la hostelería (+39,7%) y el transporte y almacenamiento (+24,2%). En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector registró en julio un retroceso mensual de sus ventas del 2%.

Por comunidades autónomas, todas ellas elevaron el pasado mes de julio su facturación en tasa interanual.

Los mayores avances de las ventas en el sector servicios se dieron en Baleares (+46,9%), Canarias (+33,6%) y Galicia (+25,5%), mientras que los menores se registraron en Castilla-La Mancha (+5,9%), Murcia (+8,6%) y La Rioja (+9%).

Kiev intercambia 215 prisioneros ucranianos por el oligarca prorruso Viktor Medvedchuk

0

Viktor Medvedchuk lleva en prisión desde el pasado 12 de abril acusado de «alta traición» a su supuesto papel colaborador con las fuerzas rusas

Informa: Yeray Sosa

Kiev y Moscú han acordado el intercambio de 215 prisioneros ucranianos por el oligarca prorruso Viktor Medvedchuk, que lleva en prisión desde el pasado 12 de abril, en una operación en la que también han sido liberados 108 soldados del Batallón Azov.

Así lo ha anunciado el jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andriy Yermak, en un comunicado, en el que ha detallado que además el lado ucraniano ha recibido a otros cinco miembros del Batallón Azov a cambio de dar a Rusia otros 55 soldados rasos.

«Este es el resultado más poderoso en cuando a la liberación de prisioneros desde el inicio de la invasión a gran escala», ha afirmado Yermak en declaraciones recogidas por Ukrinform.

215 prisioneros puestos en libertad

De entre los 215 prisioneros puestos en libertad, 108 pertenecían al Batallón Azov, 10 eran voluntarios extranjeros, mientras que el resto pertenecían a otras formaciones de la Guardia Nacional de Ucrania, así como militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Casi todos los soldados se encuentran ya en territorio de Ucrania, excepto cinco de los comandantes del Batallón Azov, quienes, según los acuerdos alcanzados anteriormente con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, se encuentran en Turquía «bajo sus garantías personales de protección», según el citado diario.

Con todo, el intercambio ha sido posible después de que Ucrania haya entregado a Viktor Medvedchuk, político filorruso que se encontraba detenido acusado de «alta traición» en relación a su supuesto papel de colaborador con las fuerzas rusas en el marco de la guerra con Ucrania.

«Hoy intercambiamos directamente 200 ciudadanos de Ucrania por el señor Medvedchuk. Me gustaría señalar que Medvedchuk no es solo el padrino de Putin, sino un traidor al Estado bien documentado. Su culpabilidad está completamente registrada», ha asegurado Yermak en la misiva.

Ha señalado que, durante la detención de Medvedchuk, se han neutralizado «varias redes» de inteligencia y se han detenido a «traidores del Estado», obteniendo «una gran cantidad de información» utilizada en actividades de contrainteligencia.

Kiev intercambia prisioneros por el prorruso Viktor Medvedchuk
Viktor Medvedchuk, oligarca prorruso. Imagen Presidencia de Ucrania / Europa Press

Zelenski se congratula del acuerdo

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha congratulado por el acuerdo, al que ha calificado como «una victoria para la sociedad».

«Estamos trayendo a nuestra gente a casa. Intercambio recién terminado. Hoy tenemos 215 buenas noticias. ¡215! Esta es claramente una victoria para nuestro Estado, para toda nuestra sociedad», ha expresado Zelenski, según comunicado difundido por la Presidencia del país.

El mandatario de Ucrania ha señalado que «lo más importante» es que 215 familias «podrán volver a ver a sus seres queridos a salvo», asegurando que el intercambio es parte de «la esencia» del país.

Con todo, Zelenski ha detallado que la operación llevaba «bastante tiempo» preparándose, y ha señalado que «no es una pena dar Medvedchuk por verdaderos guerreros».

«(Medvedchuk) Pasó por todas las diligencias de investigación previstas por la ley. Ucrania recibió de él todo lo necesario para establecer la verdad en el marco del proceso penal», ha dicho el presidente de Ucrania.

En este sentido, ha anunciado que Ucrania ha acordado con Turquía que los cinco comandantes que no han llegado aún a territorio ucraniano permanezcan en territorio turco en «total seguridad, en condiciones cómodas y bajo la protección personal del presidente de Turquía» hasta el final de la guerra.

El euro alcanza su valor mínimo desde hace 20 años

0

Tras la subida de los tipos de interés por parte de la Fed, el euro cae este jueves a su valor mínimo frente al dólar, 0,9833 dólares

El euro alcanza su valor mínimo desde hace 20 años
El valor del euro se establece este jueves en 0,98 dólares tras la subida de tipos de interés por parte de la Fed

El euro cayó a su valor mínimo frente al dólar desde hace 20 años, en el nivel de 0,98 dólares, después de que la Reserva Federal (Fed) subiera sus tipos de interés en 75 puntos básicos y dejara entrever que los va a incrementar más este año y en 2023.

Así, el euro se cambiaba hacia las 08.30 horas a 0,9833 dólares, frente a los 0,9891 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

La Fed subió sus tasas de interés hasta entre el 3 y el 3,25%, decisión que ya habían descontado los mercados. Sin embargo, las previsiones de sus miembros sobre los tipos son restrictivas, de un incremento de otros 125 puntos básicos hasta finales de año y de una subida de otros 25 puntos básicos en 2023, hasta situarlos en el 4,6% (3,8% en las proyecciones de junio).

Además, las tensiones con Rusia por la guerra en Ucrania llevan a los inversores a evitar el riesgo y a comprar dólares, considerada una divisa segura en momentos de crisis.

Rescatan tres neumáticas con 109 personas en aguas próximas a Lanzarote

0

Con el rescate de las tres neumáticas, Salvamento Marítimo ha rescatado en estos últimos días a más de 300 personas migrantes en aguas próximas a Canarias

Vídeo RTVC

Salvamento Marítimo ha rescatado tres neumáticas con 109 personas migrantes en aguas próximas a Lanzarote en las últimas horas, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias. De estas tres, han rescatado la última hacia las 9:00 horas, cercana al municipio de Tías, en la que iban 33 personas a bordo.

Una vez rescatadas, trasladaron a las personas hasta la isla conejera, donde efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja valoraron su estado. Finalmente, tuvieron que trasladar a un bebé y a su madre al hospital, así como a un varón con signos de hipotermia. El resto de las personas presentaban buen estado de salud.

Además, la mañana de este jueves han localizado un cayuco con unas 70 personas a unas 37 millas al sur de Tenerife. En torno a las 11:00 horas de la mañana han llevado a cabo el respectivo rescate a través de la Salvamar Alpheratz.

En los últimos días, Salvamento Marítimo ha rescatado más de 300 personas migrantes en embarcaciones próximas a Canarias, la mayoría en Lanzarote. Así, sigue aumentando el número de personas migrantes que arriban en la isla conejera, así como en Fuerteventura, siendo ambas islas donde más se está volcando la Ruta Canaria.

Llega una nueva neumática con migrantes a Lanzarote
Una nueva neumática llega a la costa de Lanzarote