Feijóo arenga al PP para gobernar con mayorías amplias sin depender de Vox

0

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, confirma la dirección de los grupos parlamentarios, donde seguirán Cuca Gamarra, Javier Maroto y Dolors Montserrat como portavoces en el Congreso, el Senado y el Europarlamento

Feijóo arenga al PP para gobernar con mayorías amplias sin depender de Vox
Comité Ejecutivo Nacional PP. Efe

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha arengado a los dirigentes de su partido para ganar elecciones sin renunciar «nunca» a obtener una «mayoría amplia» de Gobierno. Para que de ahí «nazca un proyecto claro y un presidente libre». Sin que tengan que depender de Vox, y ha agregado que «no estaría mal» que empezasen por Andalucía.

«Vamos a intentarlo», ha exclamado Feijóo en su discurso ante el Comité Ejecutivo Nacional. Se dirigía así tanto a su partido como al presidente de la Junta de Andalucía y candidato a la reelección, Juanma Moreno. En los últimos días, Moreno ha recalcado que tiene como prioridad gobernar en solitario. También ha aludido incluso a la posibilidad de una hipotética repetición electoral.

Vídeo RTVC.

Feijóo, que ha anunciado la composición de la dirección de los grupos parlamentarios, donde seguirán Cuca Gamarra, Javier Maroto y Dolors Montserrat como portavoces en el Congreso, el Senado y el Europarlamento, y de los equipos de Génova ha afirmado además que el PP «tiene que prepararse para ordenar un posible Gobierno en España«.

El PP estrena secretarios generales tanto en la Cámara Baja, con Carlos Rojas, como en la Alta, con Amelia Salanueva. Además, se crea una nueva figura, la de Álvaro Pérez López, que forma parte del núcleo duro de Feijóo en Galicia y que coordinará las tres cámaras.

Selección según trayectoria

«No se os escoge porque seáis afines o no, si no porque lo que habéis hecho. A la gente se la selecciona por su trayectoria, pero sobre todo por su porvenir, estáis llamados a seguir dando lo mejor de vosotros mismos para combatir y dejar al descubierto las incapacidades del Gobierno, ha afirmado Feijóo tras anunciar la continuidad de los portavoces parlamentarios.

Además, Feijóo ha anunciado el equipo de sus vicesecretarios, en los que se cuenta con perfiles de amplia trayectoria en el partido como el eurodiputado Gabriel Mato, secretario de Asuntos Exteriores del PP, o José Antonio Bermúdez de Castro.

En el Senado entran en la dirección como portavoces adjuntos Javier Arenas y José Antonio Monago. Además, Ángel González, que tiene a Juan Carlos Vera como referente, es el nuevo secretario de Organización. En el nuevo organigrama del PP continúan también algunas de las figuras por las que apostó Pablo Casado, aunque no los dirigentes que le acompañaron hasta el último momento, como Ana Beltrán o Antonio González Terol.

Historias de superación y optimismo, en ‘Noveleros’

En el episodio de esta semana, cuatro noveleros muestran su lucha diaria para superarse y demostrar que tener capacidades diferentes no es ningún impedimento para cumplir sus sueños

Historias de superación y optimismo, en 'Noveleros'

‘Noveleros’ presenta este martes 24 de mayo a partir de las 22.15 horas «Querer es poder», una nueva entrega protagonizada por cuatro historias optimistas y de superación que muestran a los espectadores que incluso teniendo alguna discapacidad es posible alcanzar las metas que uno que se proponga.

Con esfuerzo y fuerza de voluntad no hay obstáculo que no pueda superarse, y de eso sabe mucho Samuel. Desde su nacimiento la vida no le ha sido fácil, pero con su actitud puede con todo. Este majorero es presentador de su propio programa de radio, canta y estudia. Como él dice, no va a parar hasta conseguir todo lo que se propone. Está claro que todo su esfuerzo vale la pena y la palabra rendirse no está en su vocabulario.

Historias de superación y optimismo, en 'Noveleros'

A Marcos no se le resiste ninguna ola, es más en el agua es cuando se siente libre de verdad. Hace veinte años que está en silla de ruedas debido a un accidente de tráfico. Desde el primer momento tuvo claro que esta circunstancia no iba a paralizar su vida, y tanto es así que ha llegado a ser subcampeón de surf. Junto a su pareja Eva hacen el tandém perfecto y demuestran que su secreto es el optimismo ante la vida.

Lo que un padre puede hacer por un hijo no tiene límites, y eso es lo que hace Santiago con su hijo Daniel. Su sueño era ser piloto de rally y después de mucho esfuerzo padre e hijo compiten juntos. Daniel tiene dificultad a la hora de comunicarse, pero eso no le impide ser el mejor copiloto que su padre podría tener. Y es que son compañeros de vida y de asfalto.

Historias de superación y optimismo, en 'Noveleros'

Karla sacó una de las mejores notas en la prueba de selectividad el año pasado. Esta tinerfeña es ciega de nacimiento y tiene muy claro que quiere defender los derechos de las personas, por eso está estudiando la carrera de Derecho. Con su sonrisa por delante, su buen humor y el apoya de su familia afronta cada día su vida.

Detenidos por destrozar la habitación de un hotel en Playa de Las Américas

0

Dos jóvenes británicos pretendían abandonar la isla sin abonar los más de 2.000 euros en daños que provocaron en la habitación del hotel donde se hospedaron. Llegaron a lanzar una televisión de plasma desde el balcón a la calle

Detenidos por destrozar la habitación de un hotel en Playa de Las Américas
Aeropuerto Tenerife Sur.

Agentes de la Policía Nacional detuvieron en el Aeropuerto Tenerife Sur a dos jóvenes británicos de 21 y 22 años. Lo hicieron como presuntos autores de un delito de daños. Los jóvenes pretendían abandonar territorio nacional sin pagar los daños que habían ocasionado en la habitación del hotel en el que se alojaban.

Los hechos se produjeron días antes de la detención. Dos veinteañeros británicos ocasionaron múltiples daños en la habitación del hotel en el que se alojaban. Paredes, muebles y útiles se vieron afectados por la acción vandálica. Incluso llegaron a arrojar el televisor de plasma a la calle desde el balcón.

Fueron detenidos en el Aeropuerto Tenerife Sur

Pese a que se comprometieron con la dirección del hotel a pagar los daños, superiores a 2.000 euros, se les identificó en el control aeroportuario de la Policía Nacional . Pretendían abandonar territorio nacional sin pagar los daños, en un vuelo con destino a Reino Unido.

A los jóvenes, gracias a la coordinación entre dependencias de la Policía Nacional, se les detuvo y se les trasladó a dependencias policiales del puesto fronterizo.

Los detenidos, junto al atestado realizado al efecto, pasaron a disposición de la autoridad judicial competente. Las actuaciones las realizaron policías nacionales del puesto fronterizo de la Policía Nacional del Aeropuerto de Tenerife Sur.

Condenado a cadena perpetua un soldado ruso acusado de crímenes de guerra en Ucrania

Cadena perpetua para un militar ruso en el primer juicio en el país por estos cargos desde el inicio de la invasión

Informa: Carmen Zamora

Un tribunal de Ucrania ha condenado este lunes a cadena perpetua a un soldado ruso acusado de crímenes de guerra por el asesinato de un civil en el marco de la invasión desencadenada el 24 de febrero, en el primer juicio en el país por estos cargos desde el inicio de la guerra.

El tribunal del distrito Solomianski de Kiev ha declarado culpable al militar, Vadim Shishimarin, de «ofensas criminales bajo la cláusula segunda del artículo 438 del Código Penal de Ucrania», por lo que ha recibido cadena perpetua, según ha informado la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

El citado artículo contempla penas de cárcel por «tratamiento cruel de prisioneros de guerra o civiles, deportación de población civil para que realicen trabajos forzosos, saqueo de los recursos naturales en territorios ocupados, uso de métodos de guerra prohibidos por los instrumentos internacionales o cualquier otra violación de las normas de la guerra reconocidos por los instrumentos internacionales aceptados por el Parlamento ucraniano».

Penas para los culpables

Así, resalta que las personas declaradas culpables de estos hechos pueden ser condenadas a penas de entre ocho y doce años de cárcel. Por estos mismos actos acompañados del cargo de asesinato elevarían las sentencias a periodos de entre diez años de prisión y cadena perpetua, como ha sido en el caso de Shishimarin.

El militar estaba acusado del asesinato de un civil desarmado, Alexander Shelipov, de 62 años, en la región de Sumy. El acusado, de 21 años, habría tiroteado a Shelipov cuando viajaba con su bicicleta en Chupajivka, hechos de los que se declaró culpable.

El de Shishimarin es el primero de más de 9.000 procesos que las autoridades ucranianas han abierto por crímenes de guerra desde el inicio de la invasión rusa, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien días antes había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Misil ruso sin explotar. Imagen. ALEX CHAN TSZ YUK / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Premios Canarias en ‘La Entrevista’

El espacio matutino de entrevistas que presenta Miguel Guedes, director de Canarias Radio, se llena esta semana de Premios Canarias 2022. Hasta el viernes 27 la cadena de radio autonómica nos propone escuchar de primera voz a quienes protagonizan esta edición los Galardones que concede anualmente el Gobierno Autonómico coincidiendo con el Día de Canarias, (30 de mayo), y que reconocen el esfuerzo de profesionales en diversas áreas.

Lunes a Viernes, tras el boletín informativo, de 09:00 h a 09:30 h en Canarias Radio

Protagonizan esta semana ‘La Entrevista’:

Miguel Guedes, director Canarias Radio

LUNES 16

ELSA LÓPEZ escritora // Premio Canarias Literatura 2022

MARTES 17 

CARLA SUÁREZ Ex tenista profesional // Premio Canarias Deporte 2022

MIÉRCOLES 18

JORGE HERNÉNDEZ DUARTE Presidente de Yrichen  

VIERNES 20

MANUEL LORENZO PERERA, Filosofía y Letras y Doctor en Historia // Premio Canarias Cultura Popular 2022

https://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-elsa-lopez-carla-suarez-manuel-lorenzo-premios-canarias-2022-20220325145205.html

El Hospital del Mar de Barcelona utiliza con éxito cirugía robótica pionera para la cefalea invalidante

Mediante cirugía se introduce un electrodo en el cerebro para tratar la cefalea invalidante. Se trata de un dolor de cabeza de origen desconocido que se siente en un solo lado de la cara, afecta al ojo y se extiende desde el cuello hasta la sien

El Hospital del Mar de Barcelona utiliza con éxito cirugía robótica pionera para la cefalea invalidante
Quirófanos Hospital del Mar. Imagen. Hospital del Mar

El Hospital del Mar de Barcelona ha culminado con éxito una técnica pionera de cirugía con asistencia robótica para introducir un electrodo en el cerebro y tratar así la cefalea en racimos. Un dolor de cabeza de origen desconocido y altamente invalidante, que afecta especialmente a gente joven.

La cefalea en racimos se caracteriza por un ataque de dolor intenso que se siente en un solo lado de la cara, se extiende desde el cuello hasta la sien y afecta también al ojo.

La intervención hecha en el Hospital del Mar, la primera de estas características en España, consiste en la colocación de un electrodo en una determinada zona profunda y de dimensión reducida del cerebro, en este caso el hipotálamo, para neuromodular las conexiones entre este punto y el resto del cerebro implicado en la enfermedad, en una técnica que se conoce como estimulación cerebral profunda.

La zona donde se tiene que situar el electrodo, en el hipotálamo, tiene una dimensión de pocos milímetros. Por ello se requiere de mucha precisión.

«Es una cirugía en la cual la precisión en la colocación del electrodo es imprescindible para conseguir la mejora de la enfermedad, si nos desviamos más de un milímetro, podría no tener eficacia”, ha explicado la coordinadora de neurocirugía del Mar, Gloria Villalba.

Para pacientes a los que no les ha funcionado los tratamientos farmacológicos

Esta intervención es el último recurso para aquellos pacientes de este tipo de cefalea, de origen desconocido, a los que no les han funcionado los tratamientos farmacológicos. Tampoco otros quirúrgicos menos invasivos.

Son pocos casos los que llegan a este extremo. En todo el mundo solo se ha realizado un centenar de intervenciones de este tipo, según el Hospital del Mar.

El paciente intervenido en este centro barcelonés es un hombre de 35 años .Llevaba 15 sufriendo crisis diarias de cefalea en racimos. Con episodios de dolor intenso de cabeza diversas veces durante el día que le obligaba a pincharse medicación casi cada día para controlar el dolor.

Dos meses después de la intervención, el paciente presenta una notable reducción de la frecuencia e intensidad de las crisis. Y una consecuente mejoría de su calidad de vida.

Los ataques de cefalea en racimos hacen que estos pacientes, que son unos 50.000 en toda España según la Sociedad Española de Neurología, vivan dificultades en su vida personal y laboral, si se tiene en cuenta que afecta generalmente a población muy joven.

Es uno de los tipos de cefalea más invalidante. Un 10 % de las personas que la sufren necesitan asistencia psiquiátrica a causa de pensamientos suicidas provocadas por el dolor. Además, entre el 10 y el 20 % de ellas no responde a ningún tratamiento farmacológico y se tienen que intentar alternativas quirúrgicas.

Al menos 74 muertos por las lluvias que azotan la India y Bangladesh

0

Millones de personas se han visto afectadas por las intensas lluvias que desde hace una semana azotan el norte de la India y Bangladesh

Flood-affected people stand on a road damaged by the flood waters after heavy rains in Nagaon district, in the northeastern state of Assam, India May 19, 2022. REUTERS/Anuwar Hazarika

Al menos 74 personas murieron y millones de personas se han visto afectadas por las intensas lluvias que azotan el norte de la India y el vecino Bangladesh. Desde hace poco más de una semana que comenzó el temporal, los equipos de rescate prosiguen el desalojo de la población en peligro por las inundaciones.

En el estado norteño indio de Arunachal Pradesh, al menos 8 personas fallecieron desde que comenzaron las intensas lluvias hace diez días.

Por su parte, la Autoridad Estatal de Gestión de Desastres de la nororiental región de Assam reportó 23 muertes desde mediados de mayo, cuando las lluvias se volvieron torrenciales.

800.000 personas afectadas

Además ASDMA informó de casi 800.000 personas y 270.000 animales afectados por las precipitaciones en más de 2.000 poblaciones en 22 distritos de Assam. En esta región se han desplegado más de 420 campamentos de acogida y centros de distribución de ayuda.

Otras 33 personas perdieron la vida en 16 distritos de la región norteña india de Bihar, a causa de las tormentas eléctricas y relámpagos

El Departamento de Meteorología indio lanzó un aviso de tormentas eléctricas en las próximas 24 horas sobre al menos cinco regiones del norte de la India y en Nueva Delhi.

Bangladesh

Por su parte, las fuertes lluvias durante los últimos días causaron en el vecino Bangladesh la muerte de al menos 10 personas y la evacuación a refugios de otras 10.000.

Mosharraf Hossain, jefe administrativo de la localidad de Sylhet, una de las más afectadas por las inundaciones, calcula que unas dos millones de personas se vieron afectadas por las intensas precipitaciones. Anotó además que, aunque «la situación de las inundaciones está mejorando ligeramente», dos de los ríos principales del país, Surma y Kushiyara, «todavía fluyen por encima del nivel de peligro».

Estos incidentes meteorológicos son habituales en el Sur de Asia en la época de monzón, entre mayo y septiembre, cuando suelen causar centenares de muertos y millones de afectados en la región.

Llegan a Madrid 25 heridos de Ucrania, algunos en situación «muy compleja»

0

Diversos hospitales de la comunidad acogen a los 25 heridos en la guerra de Ucrania que han llegado este lunes a Madrid, de los 37 previstos

Llegan a Madrid 25 heridos de Ucrania
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz (1i), en el Hospital Público Enfermera Isabel Zendal – Gustavo Valiente – Europa Press – Archivo

Veinticinco personas heridas en Ucrania como consecuencia de la guerra han llegado a Madrid para ser tratadas de sus dolencias, algunas «muy complicadas». Los heridos estarán ingresados en diversos hospitales de esta comunidad, que mantiene su ofrecimiento de recibir más heridos.

A las 3:00 horas ha aterrizado el avión con los 25 heridos, 11 de ellos con pronóstico menos grave y trasladados al Hospital de Emergencias Isabel Zendal para continuar con la rehabilitación tras haber recibido atención en Ucrania.

Los otros 14, con heridas «muy complicadas» y miembros «en situación catastrófica» en algunos casos, acudirán a distintos hospitales de la región.

El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que la compleja situación clínica de muchos de los heridos ha impedido que viajasen todos los que estaban previstos (inicialmente se anunció la llegada de 37). Doce han tenido que permanecer en Ucrania debido a la inestabilidad clínica que presentan.

Ruiz Escudero ha declarado que Madrid está «preparada para recibir a más». La sanidad de la región «está a su servicio», afirmó, para darles el tratamiento que necesitan para curar sus heridas».

Los heridos se tratarán en los servicios de traumatología de los centros con tratamiento quirúrgico. En el caso de pacientes que presentan amputaciones, tendrán que intervenir también los servicios de cirugía plástica y cirugía general. 

Tres veces menos de incidencia de casos covid en los viajes del Imserso

0

De las 418.015 personas que han disfrutado de los viajes del Imserso este año, 625 han dado positivo en covid

Tres veces menos de incidencia de casos covid en los viajes del Imserso
Tres veces menos de incidencia de casos covid en los viajes del Imserso.

La incidencia de covid en viajeros del Imserso ha sido tres veces menor que la registrada en la población general, según un informe publicado por el Instituto de Mayores.

De las 418.015 personas que han disfrutado del programa desde enero a mediados de mayo, ha habido 625 casos positivos. La incidencia ha sido de 149,52 casos por 100.000 viajeros.

Son datos que ha reflejado el Ministerio de Derechos Sociales en el «Informe de seguimiento de la incidencia covid en el programa de turismo del Imserso«, cuyos viajes empezaron a comercializarse en las agencias el pasado mes de diciembre.

Un 0,15% de los mayores que han disfrutado del programa han dado positivo

El informe refleja que tan solo el 0,15 % de los mayores que han disfrutado del programa han dado positivo en covid . La situación más frecuente es encontrar una incidencia de 1 a 2 personas por turno y hotel.

Se ha registrado una incidencia mayor en los destinos de costa, aunque ha ido descendiendo desde el pico que se produjo en enero con una docena de casos identificados sobre 1.777 viajeros. En los viajes de interior es muy baja. En general, los casos han sido aislados y han afectado a entre 1 y 8 personas por hotel y turno.

Los contagios de más de 3 personas solo han ocurrido una vez por turno; se registró un solo grupo con contagios de 8 personas, otro grupo de 6, otro de 5 y un solo grupo de 4 personas.

Trabajo de seguimiento

El informe ha sido elaborado a través de un sistema de seguimiento de los casos. En coordinación entre el Imserso y las empresas adjudicatarias de los viajes.

Las empresas adjudicatarias presentaron el plan de actuaciones para evitar el contagio. Se ha ido actualizando en función de la situación y normativa en cada momento.

Desde este Instituto de los Mayores y Servicios Sociales, al estar incluidos los mayores de 60 años dentro del personas vulnerables en la última estrategia comunicada por el Ministerio de Sanidad, se indicó a las empresas que no se levantaba ninguna de las medidas previstas en el plan de actuaciones.