Televisión Canaria emite la Gala del Rey del Carnaval del Verano

Televisión Canaria emite por segundo año consecutivo la Gala de elección del Rey del Carnaval del Verano este viernes 9 de septiembre a partir de las 22.15 horas. Una gala que se celebra en el Complejo Turístico Costa Martíanez, en el Puerto de la Cruz en Tenerife, y en la que desfilarán 14 candidatos. Contará con la participación de artistas como Carlos Baute, Nalaya Brown, Jadel, Cristina Ramos, Naomi Reverón y Agoney.

El jurado lo compondrá Emilio José Zamora, gerente de Turismo de Puerto de la Cruz; Agoney Melián, Presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias; Elizabeth Morales, actriz de telenovelas; Santi Castro; diseñador de la actual Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife; Mariló Martín Estévanez; experta en maquillaje y caracterización de personajes; Geni Afonso, directora artística y coreógrafa; Rubén Unzueta, influencer; Guacimara de Magdaleno, directora-fundadora del Foro de Turismo Futurismo Canarias.

Candidatos

Por orden de aparición, los candidatos que desfilarán por el escenario acuático del Lago Martiánez serán Juan Pedro Ascanio, en representación de la asociación cultural, recreativa y comercial ‘+Q Fiesta, Arte’, con una fantasía de Joran Torres y su equipo titulada Alisios; Evelio González Marrero, representando a Koala Mascotas, y que lucirá una fantasía de Jean Pierre Rosales titulada Los Guardianes de Chemuyil; Jonay Méndez Martín, en representación de Oroterapias, luciendo una fantasía de Alfonso Baute titulada Dawon; Sergio Gutiérrez Quintero, en representación de Decoraciones Mabel, que lucen una fantasía de Eduardo Martín Quintero titulada La Joya del Nilo; Piere Marco Zanga participará en representación de Tecno – Zone luciendo una fantasía Frank Romero titulada La furia de Bael; Noé Perera, en representación de Asociación de Vecinos La Barca Toscal Longuera, Élite Fashion Santa Cruz, con una fantasía de Creaciones de la Rosa titulada A las puertas del Olimpo; Jonathan Amaro Galindo Pérez, que representará a Alfa de Luna Shop luciendo la fantasía de Suárez Pesenti La Tentación; Samuel Anceaume Pérez, en representación de Soul funcional Training, Organización Socas S.L. (Apartamentos Casablanca) y Con&Pla Servicios S.L, que lucirá una fantasía de David Hernández titulada Memorias de Argos; José Alexis Baute Sanjosé, en representación de Discoteca Clandestina, con una fantasía de Borja Abreu titulada Jaque Mate al Rey; Acaymo Martin Cerezo, en representación de Gran Hotel Taoro, con una fantasía de Juan Sousa da Cruz titulada El emperador; José Manuel Soriano Echavarría, en representación de Ballet Back to Dance luciendo una fantasía de Creaciones de la Rosa titulada De entre los reflejos de Proteo; Francisco José Sosa González, en representación de Zona Comercial La Perdoma, portará una fantasía de David Hernández titulada Aire; Ivan Tanausú Cabrera Zamora, en representación de Kiosko La Constitución, con una fantasía de Suárez Pesenti titulada Mithra; Joao Sousa Da Cruz, en representación de Cash & Carry Julián Hernández, que lucirá una fantasía de Eduardo Martín Quintero titulada La Leyenda del Amazonas.

Imagen de la Gala en 2020.

EEUU aprueba una nueva entrega de armas a Ucrania por valor de 675 millones de euros

0

Esta entrega de armamento por valor de 675 millones de euros es la vigésima que realiza la Administración norteamericana a Ucrania desde agosto

EEUU aprueba una nueva entrega de armas a Ucrania
El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin. Imagen oris Roessler / dpa / EP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado un paquete adicional para entregar armas a Ucrania por valor de 675 millones de euros, según ha anunciado este jueves el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en el marco de un encuentro a nivel de ministros de Defensa en la base aérea de Ramstein, en Alemania.

«Ayer, el presidente (estadounidense) aprobó el último tramo de ayuda estadounidense a Ucrania por valor de 675 millones de dólares. Es la vigésima entrega de armas por parte de la Administración a Ucrania desde agosto«, ha destacado Austin, quien ha detallado que la entrega incluye proyectiles de artillería, vehículos blindados y armas ligeras, entre otras.

Compromiso con Ucrania

«Estamos aquí para renovar nuestro compromiso e intensificar el impulso a la hora de apoyar a largo plazo a los valientes defensores de Ucrania», ha manifestado, antes de resaltar que «las Fuerzas Armadas de Ucrania han inspirado al mundo con su determinación a la hora de defender su democracia».

Así, Austin ha denunciado la «atroz guerra» desencadenada por Rusia y ha incidido en que la ayuda «sin precedentes» entregada a Kiev «ha ayudado a Ucrania a combatir contra la agresión rusa e incluso han permitido a Ucrania resistir ante la ofensiva».

«La guerra está en un momento clave», ha manifestado el secretario de Defensa estadounidense, que ha reclamado al grupo de contacto «posicionarse para apoyar a los valientes defensores ucranianos, lo que significa continuar de forma determinada con el flujo de capacidades» a largo plazo.

Harán falta 300 años para alcanzar la plena igualdad

0

Un informe de Naciones Unidas demuestra que, al ritmo de progreso actual, nos puede llevar cerca de 300 años alcanzar una plena igualdad de género. Los desafíos mundiales, como la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias, los conflictos violentos, el cambio climático y los retrocesos en los derechos en materia de salud sexual y reproductiva de las mujeres exacerban aún más las disparidades de género. El nuevo informe, presentado por ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), destaca que, al ritmo actual, no se podrá cumplir el ODS 5 —lograr la igualdad de género— para 2030.

Sima Bahous, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, declaró: “Este es un punto de inflexión para los derechos de las mujeres y la igualdad de género a medida que nos acercamos a la mitad del camino hacia el 2030. Es crucial que nos movilicemos ahora para invertir en las mujeres y niñas, y recuperar y acelerar el progreso. Los datos muestran regresiones indiscutibles en sus vidas —en cuanto a ingresos, seguridad, educación y salud— que han empeorado por las crisis mundiales. Cuanto más tardemos en revertir esta tendencia, más nos costará a todas y todos”.

“Las sucesivas crisis mundiales están poniendo en peligro el logro de los ODS, y los grupos poblacionales más vulnerables del mundo se ven afectados de manera desproporcionada, en particular las mujeres y las niñas. La igualdad de género es fundamental para alcanzar los ODS y debería estar en el centro de los esfuerzos por reconstruir para mejorar”, dijo Maria-Francesca Spatolisano, Subsecretaria General de la Coordinación de Políticas y Asuntos Interinstitucionales del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.

Si no tomamos medidas inmediatamente, los sistemas legales que no prohíben la violencia contra las mujeres, no protegen los derechos de las mujeres en el matrimonio y la familia —por ejemplo, que niegan a las mujeres el derecho de transmitir su nacionalidad a sus hijas e hijos, o de heredarla—, no aseguran la igualdad salarial y de beneficios laborales, y no garantizan los mismos derechos de poseer y controlar tierras podrían seguir existiendo por muchas generaciones más.

Al ritmo de progreso actual, el informe estima que tomaría alrededor de 286 años cerrar la brecha que existe en cuanto a protección legal y eliminar leyes discriminatorias, 140 años para que haya una representación equitativa de mujeres en posiciones de poder y liderazgo en el lugar de trabajo, y al menos 40 años para lograr una representación equitativa en parlamentos nacionales. Para erradicar el matrimonio infantil para el 2030, el progreso debería ser 17 veces más rápido del que se llevó a cabo durante la última década y se prevé que las niñas de los hogares rurales más pobres ubicados en zonas afectadas por conflictos sean quienes más sufran.

El informe también señala un retroceso preocupante en la reducción de la pobreza y la probabilidad de que los aumentos en los precios agraven esta tendencia. Para fines de 2022, alrededor de 383 millones de mujeres y niñas vivirán en la pobreza extrema —con menos de USD 1,90 por día— en comparación con los 368 millones de hombres y niños. En la mayor parte del mundo, muchas otras tendrán ingresos insuficientes para satisfacer necesidades básicas, como las necesidades de alimentación, vestimenta y una vivienda adecuada. Si continúan las tendencias actuales, para 2030, en África subsahariana, habrá más mujeres y niñas que hoy viviendo en la pobreza extrema.

La invasión de Ucrania y la guerra allí en curso está empeorando aún más la inseguridad alimentaria y el hambre, en particular entre las mujeres, niñas y niños, debido a los limitados suministros de trigo, fertilizantes, combustible, y el aumento de la inflación. En 2021, alrededor del 38 por ciento de los hogares encabezados por una mujer en zonas afectadas por la guerra experimentaron una inseguridad alimentaria moderada o severa, en comparación con el 20 por ciento de los hogares encabezados por un hombre.

Sima Bahous, directora Ejecutiva de ONU Mujeres (Foto: Onu Mujeres)

Otros hechos y cifras

  • En 2020, por el cierre de escuelas y preescolares, se necesitaron 672.000 millones de horas adicionales de cuidado no remunerado de niñas y niños. Suponiendo que las diferencias de género en los trabajos de cuidado se mantuvieron igual que antes de la pandemia, las mujeres habrán cargado con 512.000 millones de esas horas.
  • A nivel mundial, las mujeres perdieron un estimado de 800.000 millones de dólares en ingresos durante 2020 debido a la pandemia y, a pesar de que hubo un repunte, se proyecta que su participación en el mercado laboral es menor en 2022 de lo que fue antes de la pandemia (50,8 por ciento, comparado con 51,8 por ciento en 2019).
  • En la actualidad, más mujeres y niñas que nunca se vieron obligadas a desplazarse: alrededor de 44 millones de mujeres y niñas para fines de 2021.
  • Hoy, más de 1200 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) viven en países y zonas con algún tipo de restricción en el acceso a abortos seguros.

Al menos un muerto en un nuevo apuñalamiento en Canadá

0

Es el segundo que se produce en menos de una semana ya que el fin de semana se produjo otro apuñalamiento múltiple en Canadá con diez víctimas

Policía de Edmonton, en Canadá. Imagen Europa Press

La Policía de Canadá ha informado de que una persona ha muerto y dos han resultado heridas después de haber sido apuñaladas por un hombre en la ciudad de Edmonton, la capital de la provincia de Alberta.

Dos personas han resultado gravemente heridas y una persona ha perdido la vida en lo que se cree que han sido asaltos arbitrarios, parecidos a los ocurridos durante el fin de semana en la provincia de Saskatchewan, según han informado las autoridades locales en un comunicado.

El atacante se describió como un hombre de cabello negro rizado, piel clara, que vestía una sudadera con capucha oscura y una camisa gris, según los testigos.

«El sospechoso se considera peligroso y no debe ser abordado. Se puede esperar una fuerte presencia policial en el área, mientras los oficiales buscan al sospechoso», ha detallado la Policía de Edmonton en la misiva.

Este ataque tiene lugar pocos días después de que dos hombres llevaran a cabo un apuñalamiento múltiple cobrándose la vida de diez personas e hiriendo a otras 18 en varios puntos de los alrededores de la ciudad de Saskatoon.

Principal sospechoso detenido

La Policía de Canadá ha informado que ha arrestado al principal sospechoso del apuñalamiento múltiple del pasado fin de semana. La Policía arrestó a Myles Sanderson este miércoles por la tarde y puesto bajo custodia policial cerca de la ciudad de Rosthern, 130 kilómetros al suroeste de la comunidad de James Smith Cree Nation. Esta zona fue uno de los lugares donde tuvo lugar el ataque, según ha informado la cadena CBC.

A las 15.00 horas (hora local) la Real Policía Montada de Canadá ha emitido una alerta por la presencia de una persona armada con un cuchillo. El hombre viajaba en un vehículo, visto por última vez en Wakaw, a unos 90 kilómetros al noreste de Saskatoon.

Media hora más tarde, las fuerzas de seguridad han detenido y puesto bajo custodia a Sanderson, que llevaba en busca y captura desde el domingo. Junto a su hermano -encontrado muerto el domingo-, Damien Sanderson, atacaron a decenas de personas en varios puntos del centro de Canadá.

La gasolina registra una nueva caída mientras el gasóleo sigue al alza

0

Nueva caída del precio de la gasolina en la última semana, que sitúa su precio medio en 1,579 euros litro, aplicando el descuento de 20 céntimos

Nueva caída del precio de la gasolina en la última semana. Imagen de recurso de Freepik

La gasolina retomó la senda a la baja durante la última semana hasta registrar un precio medio de 1,579 euros el litro -aplicando el descuento de 20 céntimos del Gobierno-, mientras que el gasóleo ha encadenado su tercera subida y se sitúa en 1,721 euros.

Sin embargo, según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre, el precio de ambos carburantes sigue por debajo de la barrera de los 2 euros el litro incluso sin la bonificación pública.

Con estos valores, el coste de la gasolina ha disminuido un 0,9 % en los últimos siete días, tras el final de los meses más fuertes de verano, donde habitualmente se registra un marcado aumento de la movilidad en las carreteras, mientras que el gasóleo es un 2,3 % más caro que hace una semana.

Precio más bajo desde mediados de febrero

Así, la gasolina marcó durante la última semana su precio más bajo desde mediados de febrero, cuando se pagaba a 1,575 euros el litro, mientras que el gasóleo ha marcado su precio más alto desde finales de julio, cuando se situaba en 1,733 euros.

Asimismo, ambos carburantes también se sitúan por debajo de los precios registrados durante marzo, cuando el Gobierno, a raíz de los máximos que se superaban semana tras semana, se vio obligado a establecer la bonificación de 20 céntimos por litro para todos los consumidores, que estará vigente hasta finales de año.

Sin embargo, la escalada que sufren ambos carburantes desde que comenzó 2022, situación que se ha visto agravada tras la invasión rusa de Ucrania, ha provocado que el precio de la gasolina haya aumentado cerca de un 7 % desde la primera semana de enero, frente al casi 28 % que se ha encarecido el gasóleo.

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros con gasolina cuesta cerca de 87 euros, frente a los casi 95 euros que se pagan si se utiliza gasóleo, lo que supone pagar cerca de 6 euros más que a principios de año si se emplea gasolina, y 21 euros si se elige gasóleo.

Pese a los valores históricamente elevados, el precio de ambos carburantes en España -una vez aplicado el descuento- se mantiene por debajo de la media europea, que, según la estadística de la UE, se situó esta última semana en 1,821 euros el litro para la gasolina, y 1,908 euros para el gasóleo.

La Reina Letizia preside este viernes en La Palma el acto de apertura del Curso Escolar 2022/23

0

La Reina Letizia presidirá el acto de comienzo del curso con los alumnos de ‘Los Campitos’, ‘Todoque’ y ‘María Milagros Acosta’ en La Palma

Reina Letizia curso escolar La Palma
La Reina Letizia en una de sus primeras apariciones tras el verano

La Reina Letizia presidirá el 9 de septiembre en Los Llanos de Aridane (La Palma) el acto de apertura del Curso Escolar 2022/23 y estará con los alumnos de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Los Campitos’, ‘Todoque’ y ‘María Milagros Acosta’.

Así lo recoge la agenda oficial de Casa Real, que añade que durante su visita, la Reina aprovechará para conocer cuál es la situación actual de los alumnos y profesores de los tres municipios que se vieron afectados por la erupción del ‘Cumbre Vieja’, ya que la lava sepultó los dos primeros centros y obligó al traslado de las personas que asistían al tercero.

En este sentido, el volcán estuvo expulsando lava desde el 19 de septiembre de 2021 y se detuvo el 13 de diciembre tras 85 días de actividad.

Curso escolar en La Palma

No obstante, el Comité Científico del Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal) mantiene el color del semáforo volcánico en amarillo ya que, pese a que está en fase post-eruptiva, persisten algunos peligros como las altas temperaturas del terreno o los niveles de emisión de CO2.

Por su parte, el alumnado de los Centros del CEIP ‘Los Campitos’ y ‘Todoque’, arrasados por la lava, y el CEIP ‘María Milagros Acosta’ de la localidad de Puerto Naos, se trasladaron de forma temporal al antiguo Centro de Educación Especial (CEE) ‘Princesa Acerina’, ubicado en Los Llanos de Aridane, inmueble cedido por el Cabildo Insular.

Asimismo, en la distribución del alumnado se han respetado los grupos, por lo que se ha mantenido a los alumnos.

Alcaraz se mete en las semifinales del Abierto de Estados Unidos en un partido memorable

0

En un partido de más de cinco horas y tras derrotar al italiano Jannik Sinner, el tenista español alcanzo las semifinales del Abierto de Estados Unidos

Alcaraz se mete en las semifinales del Abierto de Estados Unidos
El tenista español, Carlos Alcaraz, tras lograr el pase a semifinales. Imagen EFE

Con una extraordinaria prueba de superación física y mental, el español Carlos Alcaraz anuló una bola de partido en el cuarto set y selló un épico triunfo en el quinto parcial contra el italiano Jannik Sinner (6-3, 6-7, 6-7, 7-5 y 6-3) para alcanzar las semifinales del Abierto de Estados Unidos, tras una batalla de cinco horas y quince minutos.

Eran las dos y cincuenta de la madrugada en Nueva York cuando Alcaraz tumbaba a Sinner, el hombre que le eliminó este año de Wimbledon y que le negó el título en Umag, para citarse con el estadounidense Frances Tiafoe en las primera semifinal de su carrera en un ‘grande’.

El segundo partido más largo del Abierto de Estados Unidos

La pista Arthur Ashe celebraba a Alcaraz tras ganar el segundo partido más largo de la historia del torneo, después de un duelo entre el sueco Stefan Edberg y el estadounidense Michael Chang, que duró cinco horas y 26 minutos en 1992.

El murciano, de 19 años, ya está seguro de entrar en el podio del ranking mundial y todavía tiene a su alcance la primera posición. Será número uno si se hace con el título, pero también puede serlo si alcanza la final y el noruego Casper Ruud cae en las semifinales ante el ruso Karen Khachanov.

«La esperanza es lo último que pierdes», aseguraba Alcaraz en la entrevista a pie de campo, después de ser protagonista de una de las hazañas que marcan las carreras de los más grandes campeones.

A un paso del abismo

A las dos de la madrugada local, Alcaraz afrontó una bola de partido con Sinner al saque, 5-4 abajo en el cuarto parcial, después de recibir una advertencia del juez por lanzar una bola al tercer anillo de la Arthur Ashe por frustración, al no conseguir la clave para hacer daño al italiano.

Miraba con frustración hacia su entrenador Juan Carlos Ferrero y se le vio decirle que no sabía dónde colocar sus servicios para poner en apuros a su rival.

El murciano veía derretirse sus opciones pese a un excelente arranque de partido, en el que ganó el primer set por 7-5 y en el que, a base de golpes espectaculares, había conseguido, pero desaprovechado, hasta cinco bolas de set en la segunda manga.

Hubo espacio para jugadas espectaculares, como un golpe detrás de la espalda seguido por un maravilloso revés de Alcaraz que provocó una larga ovación de los espectadores.

Parecía un encuentro maldito para Alcaraz cuando, en el tercer parcial, desaprovechó una ventaja de 4-2 y la posibilidad de sacar por el set con 6-5, entregando su servicio y siendo arrollado con un contundente 7-0 en el desempate.

Tras perder el tercer parcial, cuando el reloj ya marcaba la una de la madrugada, Alcaraz regresó a los vestuarios para intentar calmarse y recuperar lucidez, aunque Sinner, sólido con el saque y todavía brillante con las piernas, seguía sacando provecho de su plan táctico.

Sin embargo, ni la rotura sufrida en la apertura del cuarto parcial, ni el valioso 0-30 desaprovechado con Sinner al saque en el juego siguiente pudieron tumbar a Alcaraz.

Logró aguantar y se aferró al servicio para mantenerse con vida. Limitó los daños hasta llegar a la pausa 4-5 abajo, con Sinner a un paso de las semifinales, pero todavía con opciones.

Una chispa que cambia la historia

El italiano consiguió su primera bola de partido, pero no consiguió convertirla y un error suyo a continuación ofreció a Alcaraz la anhelada bola de ‘break’. Tras desaprovechar trece de 21, logró dar el zarpazo para restablecer la igualdad.

Fue la chispa que renovó las energías físicas y mentales de Alcaraz. Hasta Ferrero perdió su habitual calma para celebrarlo por todo lo alto y, en pocos minutos, el tenista español forzó el quinto parcial al ganar 7-5.

La tensión era máxima y los aficionados que decidieron quedarse hasta pasadas las dos y media de la madrugada fueron premiados con un nuevo set vibrante, que desafió la lógica y cambió los equilibrios en cada momento.

Sinner parecía hundido y con dificultades a la hora de sacar, pero no entregó su servicio, sino golpeó primero y se colocó 3-2 arriba con saque a favor. Un nuevo, duro, golpe para Alcaraz, pero una vez más insuficiente para dejarle KO.

El murciano recuperó la rotura de forma inmediata y encadenó cuatro juegos consecutivos para blindar su billete para las semifinales con un saque ganador.

Sentenció el partido que ha acabado más tarde en la historia del Abierto de Estados Unidos y se convirtió, a sus 19 años, en el más joven semifinalista de un ‘grande’ desde su compatriota Rafa Nadal, que alcanzó esa ronda, con esa misma edad, en el Roland Garros de 2005.

La Guardia Civil encuentra a un bebé solo en el interior de un vehículo en Gran Canaria

0

Una agente fuera de servicio dio el primer auxilio al bebé. El vehículo estaba en el aparcamiento de un supermercado

La Guardia Civil del Puesto Principal de Vecindario, investigó el pasado día 2 de septiembre a una mujer de 30 años de edad. La mujer fue investigada por la comisión de un supuesto delito de abandono de menores. Había dejado a un menor de pocos meses de edad en el interior de un vehículo. El coche se encontraba estacionado en el parking de un supermercado sin la compañía de ningún adulto en el municipio de Vecindario. De la situación se percató una agente de la Guardia Civil fuera de servicio.

El lloro del bebé llamó la atención de la agente

La Guardia Civil investiga un delito de abandono de menores en Gran Canaria • Agente fuera de servicio detecta a un bebé sólo en el interior de un vehículo estacionado
La Guardia Civil investiga un delito de abandono de menores en Gran Canaria / Archivo

La Guardia Civil fuera de servicio tuvo conocimiento de los hechos la tarde del pasado 02 de septiembre. Sobre las 15:30 horas se dirigió a realizar la compra al supermercado, ubicado en Vecindario. Cuando ésta dejó el carrito de la compra en la zona habilitada en los aparcamientos, se percató del llanto de un bebé cerca de la zona que se encontraba.

En el interior de un vehículo allí estacionado se encontraba un menor de edad de pocos meses, sólo y con las ventanillas un poco bajadas. No había ningún adulto responsable en las inmediaciones. Además se registraban condiciones meteorológicas adversas en la que pudo ser peligroso para el bebé. Las temperaturas eran de aproximadamente 30 grados en el exterior del vehículo.

Por ello, la agente fuera de servicio acudió rápidamente al interior del supermercado, solicitando al personal del mismo que localizaran al propietario del vehículo señalado. Coincidió que una señora que estaba en línea de caja resultó ser la titular, increpando de forma despectiva que no era problema de nadie. En ese momento la agente se identificó como Guardia Civil e informó que podía estar cometiendo un delito de abandono.

Inmediatamente la agente comunicó vía telefónica lo sucedido al Puesto Principal de Vecindario de la Guardia Civil. Desde ese momento se inicia la instrucción de diligencias para el esclarecimiento de los hechos. Además se investiga al autor, por la comisión de un supuesto delito de abandono de menores.

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria graba la banda sonora del largometraje canario “Érase una vez en Canarias”

0

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria estuvo dirigida por Rafael Sánchez-Araña y la música ha sido compuesta por la compositora grancanaria Celia Rivero. «Érase una vez en Canarias” está dirigida por Armando Ravelo

Momento del rodaje de la banda sonora de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria / Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria ha llevado a cabo durante esta semana la grabación de la banda sonora del largometraje canario “Érase una vez en Canarias”. Una iniciativa que ha contado con el apoyo económico del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración de la Fundación OFGC dependiente de la institución insular.

“Érase una vez en Canarias”, dirigida por Armando Ravelo, cuenta con una banda sonora firmada por la compositora grancanaria Celia Rivero.

Esta propuesta constituye otra importante aportación de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria a proyectos cinematográficos. Su precedente más inmediato es la grabación de la banda sonora de “Mararía” (Antonio Bentacor, 1997).

En estas sesiones tuvieron como escenario la Sala Gabriel Rodó de la Fundación OFGC. La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria fue dirigida por el maestro grancanario Rafael Sánchez-Araña. El equipo técnico de la grabación ha sido dirigido por el ingeniero de sonido Antonio Miranda.

La iniciativa está patrocinada por la Presidencia del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Dirección General de Juventud. Cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Gáldar, Ayuntamiento de La Laguna, Ayuntamiento de Buenavista del Norte y Ayuntamiento de Villa de La Orotava.

Sinopsis de «Érase una vez en Canarias»

Nola, una joven senegalesa, llega a Canarias en cayuco en busca de un padre canario al que nunca conoció. El viaje de la protagonista entre Gran Canaria y Tenerife nos conduce por una epopeya en la que asistiremos al encuentro de la historia de Canarias con la propia trama de la película. De esta manera, la reflexión sobre el pasado y presente del Archipiélago en relación al drama migratorio y la búsqueda de sueños se da de manera natural en el espectador.

El precio de la vivienda libre crece un 9,4% en Canarias en el segundo trimestre

0

El precio de la vivienda libre acumula ya 33 trimestres de crecimientos interanuales, lo que equivale a algo más de ocho años de alzas continuadas.

Infografía de un proyecto de construcción de vivienda / Europa PRESS

El precio de la vivienda libre aumentó un 9,4% en Canarias en el segundo trimestre, con respecto al mismo periodo del año anterior, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves que recoge también que la subida trimestral es del 2% y la acumulada en lo que va de año un 6,5%.

En el conjunto del país el precio subió un 8% en el segundo trimestre en tasa interanual, medio punto por debajo del crecimiento del trimestre anterior, cuando registró su mayor repunte en casi 15 años.

Con el aumento del segundo trimestre, el precio de la vivienda libre acumula ya 33 trimestres de crecimientos interanuales, lo que equivale a algo más de ocho años de alzas continuadas.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva se incrementó un 8,8% en comparación con el segundo trimestre de 2021, lo que supone 1,3 puntos menos que la tasa interanual registrada en el primer trimestre de 2022.

Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 7,9% en tasa interanual, tres décimas por debajo del crecimiento experimentado en el trimestre anterior.

Baleares lidera el aumento anual de los precios y Canarias los descensos

En el segundo trimestre, la tasa interanual del precio de la vivienda libre disminuyó en todas las comunidades autónomas salvo en La Rioja y País Vasco, donde aumentó seis y dos décimas, respectivamente.

Los mayores descensos, por contra, se produjeron en Extremadura y Canarias, con retrocesos de 1,6 y de 1,5 puntos, respectivamente.

Baleares, con una tasa del 10,9%, es la comunidad autónoma donde más se ha encarecido el precio de la vivienda libre entre el segundo trimestre de 2021 y el mismo periodo de este año. Le sigue Andalucía, con un alza del 10,2%. Estas dos comunidades son las únicas con ascensos interanuales de dos dígitos.

Por su parte, los repuntes interanuales más moderados los registraron Extremadura y Castilla-La Mancha, donde los precios subieron un 5,3% y un 6%, respectivamente, en comparación con el segundo trimestre de 2021.

Se modera también el crecimiento trimestral

En tasa intertrimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre), el precio de la vivienda repuntó un 1,9% entre abril y junio, siete décimas menos que en los tres primeros meses de este año. Con el avance del segundo trimestre, se acumulan ya seis trimestres seguidos de alzas en el precio de la vivienda.

Los precios de la vivienda nueva apenas experimentaron variación en el segundo trimestre, con una subida trimestral del 0,1%, frente al crecimiento del 3,2% experimentado en el primer cuarto del año. Por su parte, los precios de la vivienda de segunda mano aumentaron un 2,3% entre abril y junio, una décima menos de lo que lo hicieron en el primer trimestre.

Los precios de la vivienda subieron entre abril y junio en todas las comunidades autónomas en relación al trimestre anterior. Los mayores repuntes se produjeron en Baleares (+2,9%); Castilla-La Mancha y Asturias (+2,5% en ambos casos), y en Murcia, Cantabria y Andalucía, todas ellas con alzas trimestrales del 2,4%.

En el otro extremo, con los incrementos trimestrales más moderados, se sitúan las comunidades de Madrid y Navarra (+1,2% en los dos casos); Aragón (+1,4%) y País Vasco (+1,5%). En la ciudad autónoma de Ceuta, el aumento fue todavía más moderado, del 1%.