Leggeri dimite como director de Frontex tras un informe que apunta a irregularidades en su gestión

El director ejecutivo de Frontex, Fabrice Leggeri, aseguró que su mandato había sido modificado «silenciosa pero efectivamente«

Leggeri dimite como director de Frontex tras un informe que apunta a irregularidades en su gestión
 El director ejecutivo de Frontex, Fabrice Leggeri. EP

El director ejecutivo de la Agencia para el control de la frontera exterior de la UE, Frontex, Fabrice Leggeri, presentó el jueves su dimisión ante el consejo de administración del organismo europeo. Un consejo que aceptó la decisión y discute ahora en una reunión extraordinaria sobre su relevo.

El consejo de administración de Frontex, que se reúne desde el jueves de manera extraordinaria para abordar este asunto, ha aceptado ya la dimisión de Leggeri. Ahora explora las opciones para su relevo, según han informado fuentes europeas.

En marcha el proceso para elegir al nuevo director

«Han aceptado, queda por ver su reemplazo temporal«, han explicado las fuentes respecto a cómo cubrir la vacante de Leggeri. Eso, mientras se pone en marcha el proceso para elegir al siguiente director.

En una comparecencia el jueves, puso su cargo a disposición del órgano directivo. El argumento es que su mandato se modificó «silenciosa pero efectivamente«. Así lo recoge una carta firmada por el hasta ahora director de Frontex.

El anuncio coincide también con la demanda anunciada la víspera por la ONG alemana Sea Watch ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra Frontex. Lo hizo por presuntas violaciones de los Derechos Humanos. Por su connivencia en el Mediterráneo con devoluciones en caliente y abusos en los rescates de migrantes en alta mar.

La Comisión Europea, que en el pasado acusó a Leggeri de poner trabas al control de derechos fundamentales en los organismos internos de la agencia europea y presentar una versión «engañosa» tanto al Ejecutivo comunitario como al Parlamento Europeo, se ha mostrado cauta este viernes hasta conocer los detalles de la reunión extraordinaria.

Respuesta de Bruselas

Sobre la afirmación de Leggeri respecto al cambio «silencioso» en el mandato de la agencia, la portavoz comunitaria sobre asuntos de Interior, Anitta Hipper, ha negado que se hayan producido modificaciones en las claves de Frontex. «La misión siempre ha sido proteger las fronteras y velar por el respeto de los Derechos Humanos fundamentales en el desarrollo de esta tarea», ha remachado.

Bruselas tampoco ha querido comentar los detalles del informe de OLAF . El informe entregado al órgano directivo de Frontex, que conoce porque el Ejecutivo comunitario es parte del consejo de administración. Sin embargo, un portavoz comunitario ha concedido que su contenido es «muy preciso» . Creeque ahora hay que «aprender las lecciones» de esta etapa pasada

Las Palmas de Gran Canaria modifica la ordenanza del taxi

Las licencias de taxi se dividirán en 5 turnos que rotarán de lunes a viernes, y en dos los fines de semana y festivos

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado hoy en Pleno la modificación de la Ordenanza del Taxi de la capital.

La nueva norma introduce hasta 14 cambios en el articulado y un Anexo que regula el régimen de turnos de prestación del servicio y la libranza obligatoria. 

El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, aseguró que se trata de una petición aprobada por unanimidad en la Mesa del Taxi. «Trata de garantizar la viabilidad económica del sector, mejorar la seguridad, y propiciar la conciliación y el descanso de los taxistas”, añadió. 

«La ordenación propuesta en la nueva ordenanza está basada en un estudio económico encargado por el Ayuntamiento (…) y que sugiere un reajuste del servicio, estableciendo un sistema de turnos y descansos», explicó Ramírez.

Sin embargo, no todas las partes opinan igual. Ángel Sabroso, portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha calificado esta medida como un «atentado contra la libertad individual y de empresa».

Por otro lado, Gorki Bethencourt, portavoz de la Asociación proderechos del Taxista Autónomo de Canarias (ASPROTAC), se refiere a ella como «agresión» e «intervención de la administración injustificada».

Modificación de la Ordenanza del taxi

Así, la modificación de la Ordenanza, deberá ser sujeta a exposición pública para su aprobación definitiva en los próximos meses.

Turnos de licencias

De esta forma, las licencias vigentes se distribuirán en cinco turnos: el A incluirá aquellas comprendidas entre el 1 y el 328; el B abarcará desde la 329 hasta la 656; el C, de la 657 a la 984; el D, de la 985 a la 1.312; y el E, desde la 1.313 hasta la 1.640.

Los taxis deberán tener un distintivo adhesivo visible según el turno al que correspondan. 

Los turnos rotarán de lunes a viernes, siguiendo el orden sucesivo de los días de la semana. De tal manera que, por ejemplo, el que descanse un miércoles, la semana siguiente lo hará el martes y en la siguiente el lunes, y así sucesivamente hasta completar los días laborales de lunes a viernes. 

Los sábados, domingos y días festivos según el calendario laboral se distribuirán en dos turnos por mitades. En el primero estarán las licencias comprendidas entre la 1 y la 820, y en el segundo desde la 821 hasta la 1.640. Prestarán el servicio alternativamente y por orden sucesivo. 

Días de libre prestación

La duración de los turnos de prestación del servicio será de veinticuatro horas cada uno de ellos. Ese tiempo computará desde las 06:00 horas de cada día natural y concluirá a las 06:00 horas del día siguiente. 

En todo caso, serán días de libre prestación de servicios el período comprendido entre las 06:00 horas del 24 de diciembre hasta la misma hora del 26. Desde las 06:00 horas del 31 de diciembre hasta las 06:00 horas del 2 de enero; los días 5 y 6 de enero hasta las 06:00 horas del 7. El martes de Carnaval y el día en que se celebre la Cabalgata; y la noche de San Juan, entre las 06:00 horas del 23 de junio hasta la misma hora del 24. 

En todo caso, el Ayuntamiento podrá establecer excepciones a los turnos de descanso con la finalidad de adecuar la prestación del servicio a una mayor demanda con ocasión de fiestas, celebración de eventos o acontecimientos y cualquier otro motivo excepcional. 

Además, se contempla la evaluación de esta medida con carácter anual. Una herramienta que se podrá utilizar para realizar cambios en la norma y la distribución de turnos. 

Otras modificaciones del texto

También se elimina la responsabilidad administrativa de las emisoras de taxi por inasistencia del taxi al servicio convenido y por los retrasos superiores a los diez minutos. Se recuerda a su vez que la normativa sectorial de protección de datos y el mandato de secreto de las comunicaciones se aplica a estas emisoras. 

Por último, se establece la obligatoriedad de que el conductor indique, mediante un cartel que visibilice “Fuera de Servicio” su ausencia de la parada de taxi y tipifica esta infracción como leve.  

Una persona mayor con mascarillas coge un taxi. Eduardo Briones / Europa Press 20/4/2022

Canarias aumenta cerca de un 30 por ciento las donaciones de órganos durante el primer cuatrimestre

Este dato sobre donaciones de órganos se une al aumento en un 9,52 por ciento de los trasplantes respecto al mismo periodo del año anterior

Aumenta cerca de un 30 por ciento las donaciones de órganos
Trasplante de órganos. Imagen cedida

Las donaciones de órganos aumentaron en Canarias un 29,03 por ciento en los primeros cuatro meses del año con respecto al mismo periodo del año anterior, según se ha avanzado este viernes en las ‘X Jornadas de Actualización en Donación de Órganos y Tejidos para Médicos y Enfermeros de los Servicios de Urgencias y Emergencias de Canarias’.

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, acompañado por la coordinadora regional de trasplantes, Gemma García, y el presidente de la Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES-Canarias) y organizador de las jornadas, Guillermo Burillo, inauguró este viernes el encuentro en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

En estas jornadas participan un centenar de profesionales de Medicina y Enfermería de los servicios de urgencias y emergencias y de los equipos del SCS implicados en el proceso de donación y trasplantes de órganos.

Durante su intervención, Domínguez agradeció la labor desarrollada por todos los profesionales implicados en la actividad trasplantadora. “La tasa de donación en el Archipiélago ha sido durante años una de las más altas de todo el país, una posición lograda gracias a la implicación y el trabajo de los profesionales que forman parte del valioso engranaje que posibilita estas intervenciones. También a los familiares de las personas fallecidas que, con su solidaridad, permiten que pacientes y usuarios tengan una nueva oportunidad”.

Aumento de donaciones y trasplantes

En este sentido, Domínguez explicó a los asistentes que entre enero y abril de este año las donaciones de órganos aumentaron en las Islas un 29,03 por ciento con respecto al primer cuatrimestre del año 2021.

En cuanto a los trasplantes, en los primeros cuatro meses del 2022 se llevaron a cabo un 9,52 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Del total de intervenciones, durante este año se han realizado nueve trasplantes cardíacos, 11 hepáticos y 43 renales.

Novedades y materia de donación

El encuentro sirvió para que el personal sanitario participante conociera las novedades en materia de donación de órganos y tejidos y pusiera en común sus experiencias y conocimientos en esta materia, lo que a su vez redunda en una mejora asistencial durante estos procedimientos, según informa un comunicado.

La detección y evaluación del potencial de órganos y tejidos en los servicios de Urgencias, la donación a corazón parado controlada o los modelos nacionales en la actuación extrahospitalaria para la captación de órganos procedentes de donantes en asistolia son algunos de los temas que abordados durante esta edición.

En guardia

0

‘En guardia’ es una docuserie de ocho episodios emitida en Televisión Canaria entre mayo y junio de 2022. Un espacio sobre el funcionamiento de las unidades de emergencia que trabajan en Canarias, realizado con la intención de poner en valor el trabajo de los profesionales que forman parte de estos cuerpos permanentemente en guardia para actuar en diferentes ámbitos de riesgo.

Cada uno de los reportajes del programa se centra en mostrar los cuerpos que intervienen en cada operativo, en cada una de las Islas, desde su activación a su preparación, explicando cómo desarrollan su labor y cómo se enfrentan a las dificultades propias de la misma. Para ello se mostrarán los recursos humanos y materiales empleados al afrontar cada una de las situaciones de emergencia, desde un trasplante de órganos a una actuación de Protección Civil, entre otros cuerpos como Policía Canaria, policías locales, unidades de prevención de incendios, además de otros operativos como los planes para hacer frente a una amenaza medioambiental o a los riesgos vulcanológicos.

En guardia.

Conforme a los criterios de una televisión pública, el objetivo es mostrar la actuación de estas operaciones respetando la intimidad de las personas y alejados de imágenes y relatos que puedan herir la sensibilidad del espectador. 

En guardia’ utiliza una narrativa exenta de locución ni presencia de reporteros en pantalla, construyendo el relato en montaje a través de los relatos de los protagonistas y de las imágenes de los operativos. De esta manera, la estructura del programa se basa en intercalar diferentes historias de cada operativo. Las entrevistas son uno de los ejes sobre los que se desarrolla cada programa, haciendo referencia también a operaciones realizadas en el pasado. 

Puedes volver a ver todos los programas en el canal de YouTube de Televisión Canaria.

https://youtube.com/watch?v=videoseries%3Flist%3DPLDCgdDvtev3Q5GLRvQ6e52XJKtdqm-8WF
Lista de reproducción completa en YouTube.

Los médicos y facultativos del SCS paran este viernes para reclamar estabilidad en sus empleos

0

El 70% de los médicos y facultativos especialistas con los que cuenta la sanidad pública canaria son temporales

Informa: María Mendoza Jorge / Víctor Nassar

Los médicos y facultativos del Servicio Canario de Salud (SCS) iniciaron este viernes una huelga indefinida para reclamar poder sentarse a la mesa de negociación en la que se trabaja para promover la estabilidad en sus empleos. Asimismo, protestan por la temporalidad abusiva llevada a cabo por la administración pública canaria que enlaza contratos temporales sin ofertar plazas públicas vía oposiciones.

Médicos y facultativos del SCS pararon entre las 10 y las 12 de la mañana. El personal sanitario denuncia que alrededor del 70% de los médicos y facultativos especialistas con los que cuenta la sanidad pública se encuentra en situación de temporalidad.

Errores en el listado de plazas

Una de sus reivindicaciones es poder sentarse en la mesa de negociación para tratar los detalles de la aplicación de la ley de medidas urgentes contra la temporalidad en el empleo público.

Denuncian la falta de «numerosas plazas» en el borrador de los procesos de estabilización del SCS. Esa falta de plazas en algunos casos «llegan a ser de especialidades enteras». A su juicio, los datos del SCS para llevar a cabo los procesos de estabilización son erróneos y han exigido que se les escuche.

Recrudecer las protestas

En este sentido, los médicos no descartan recrudecer las reivindicaciones si no se alcanza un acuerdo con la Consejería de Sanidad. Los profesionales sanitarios encadenan contratos temporales que, en ocasiones, llegan hasta la misma fecha de jubilación.

Muchos médicos «podrían irse a la calle», la sanidad pública «podría quedar desmantelada», aseguran.  

Los colegios profesionales, el Colegio de Médicos de Las Palmas y el Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, mostraron su apoyo al colectivo. Ambos solicitaron al Gobierno de Canarias una «solución inmediata» a la situación de más de 2.200 profesionales de la sanidad pública canaria.

Seguimiento

Por su parte, la Consejería de Sanidad ha informado de que el seguimiento de la huelga por el colectivo de Facultativos Especialistas de Área y de Médicos de Atención Especializada y de Atención Primaria del SCS fue del 6,7 por ciento, ya que fue secundada por 231 personas, de las 3.446 efectivos afectados por la convocatoria.

Por Áreas de Salud, en Tenerife la secundaron 126 efectivos, es decir, un 7,79 por ciento, mientras que en Gran Canaria los efectivos que acudieron a la huelga fueron 105, un 7,25 por ciento.

En el resto de islas ningún profesional de Medicina secundó el paro convocado, informa Sanidad en un comunicado.

Detenido en Playa del Inglés un hombre sorprendido en plena agresión sexual

0

El hombre, ahora detenido, fue sorprendido por la Policía mientras agarraba por el cuello y trataba de desnudar a una mujer en la vía pública

Vanesa Ponce, portavoz de la Policía Nacional
Detenido en Playa del Inglés un hombre sorprendido en plena agresión sexual
Zona turística de Playa del Inglés, en el sur de Gran Canaria.

La Policía ha detenido en Playa del Inglés (Gran Canaria) a un hombre de 27 años . Los agentes policiales lo sorprendieron en la calle mientras intentaba violar a una mujer, según ha informado la Jefatura Superior de Canaria.

Los hechos ocurrieron este jueves por la tarde. Se recibió en el 091 una llamada de una persona que avisaba de que un hombre estaba agrediendo a una mujer. Ocurrió en la Avenida de Moya.

Ocurrió en plena calle

Cuando llegó al lugar la primera patrulla, los agentes se encontraron al hombre, ahora detenido, que agarraba por el cuello a una mujer con una mano. Con la otra mano le intentaba quitar la ropa.

A su vez, él ya se encontraba con los pantalones bajados, tratando de vencer la resistencia que oponía la mujer, precisa la Policía.

El hombre fue arrestado por un posible delito de agresión sexual y será puesto a disposición del juzgado de guardia en San Bartolomé de Tirajana.

Cómic de no ficción en ‘El Club de la Cultura’

Tras su paso por la feria del libro de Adeje, el escritor Javier Sierra avanza en el magazine cultural de Canarias Radio los detalles de la publicación de su novela gráfica La pirámide inmortal que verá la luz este mes de mayo en el Salón del Cómic de Barcelona. Publicada como novela hace veinte años, regresa a las librerías con este nuevo formato de la mano de Salva Rubio, guionista, y Cesc Dalmases, dibujante. Javier Rubio, Premio Planeta 2017, fabula en esta Historia sobre las posibles razones que llevaron a Napoleón Bonaparte a pasar una noche en solitario en la Pirámide Guiza (Egipto).

Emisión, sábado a las 13:30 horas en Canarias Radio

Disponible en podcats del programa

La nueva novela gráfica del escritor aragonés Javier Sierra protagoniza esta entrega de ‘El Club de la Cultura‘ en la cadena autonómica. Tras su paso por la XIX edición de la Feria del Libro de Adeje, en el sur de Tenerife, el también periodista avanza los pormenores de La pirámide inmortal, título de esta novela publicada en 2002 y ahora, veinte años después, reconvertida en novela gráfica gracias al buen hacer de Salva Rubio (guionista), y Cesc Dalmases (dibujante).

La pirámide inmortal parte de un hecho histórico real: el 12 de agosto de 1799 Napoleón Bonaparte pasó la noche en solitario en la pirámide de Guiza sin que sus biógrafos supieran nunca el porqué. A partir de este hecho, Javier Sierra fabula, pero sin abandonar la veracidad de la historia, con la posibilidad de que el joven general francés, gran estratega, a la par que supersticioso y asiduo a consultar videntes, buscara el secreto de la vida eterna durmiendo en un sarcófago.

Pirámide de Guiza (Egipto). Foto: Biblioteca Libre

Dioses y extraterrestres

«La Gran Pirámide de Guiza está perfectamente alineada, junto a sus dos grandes compañeras Kefrén y Micerino, con los astros que forman el cinturón de la constelación de Orión, a quien en la antigüedad asociaban con el dios Osiris, quien representaba el renacimiento después de la muerte. Esta alineación es tan perfecta que aún a día de hoy genera dudas sobre cómo fueron capaces de realizar semejante trabajo de precisión matemática con los conocimientos y medios que se tenían en los tiempos de su construcción. Todo un misterio que aumenta las mentes de aquellos que creen que en realidad que estas construcciones fueron llevadas a cabo por seres extraterrestres.

¿Y el sarcófago? Dadas las grandes dimensiones del sarcófago de granito rojo en donde reposaron el cuerpo embalsamado del faraón Keops, 10, 481 metros de largo por 5,235 metros de ancho y 5,858 de alto, todo apunta a que éste fue depositado en el interior de la llamada Cámara del Rey durante su construcción, ya que de otra forma no habría cabido por los estrechos túneles que conducen a esta cámara funeraria«. https://www.allianz-assistance.es/blog/viajes/curiosidades-de-la-gran-piramide-de-guiza.html

 

Javier Sierra, Premio Planeta 2017 con El fuego invisible, se ha convertido en uno de los narradores más vendidos en España y de notable éxito en países como Estados Unidos. La novela gráfica se presentará el próximo 6 de mayo durante la celebración del Salón del Cómic de Barcelona.

La Estantería

En la sección La Estantería la periodista cultural Ángela Verge nos descubre tres novelas gráficas: Hierba, Persépolis y Maus. Hierba es un cómic que narra la tragedia de las esclavas sexuales del ejército japonés. La creadora Keum Suk Gendry-Kim recoge la memoria de Lee Ok-Sun, una de las muchas jóvenes coreanas que fueron explotadas como «mujeres de consuelo» durante la guerra del Pacífico.

Portada cómic Hierba

«Hierba es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.

Partiendo de las entrevistas que mantuvo con Lee Ok-Sun en una residencia de ancianos, la autora ha narrado el devenir de su infancia en un ambiente extremadamente humilde, vendida sucesivamente a varias familias adoptivas, hasta que llegó la ocupación japonesa y en 1942 fue trasladada a la fuerza a una base aérea en China”. Ómic del Año para The New York Times, The Guardian, Los Angeles Times, Library Journal. https://www.penguinlibros.com

Nazis y Revolución iraní

Persépolis es la novela que mostró la revolución iraní a ojos de una niña. La novela gráfica de Marjane Satrapi se publicó hace más de 20 años y ha destacado por su valor histórico y el uso del blanco y negro. Por último, aunque no menos importante, Maus, la obra cumbre del norteamericano Art Spiegelman y uno de los cómics más impactantes y trascendentes de los últimos años. La novela trata del testimonio vital de Vladek Spiegelman, padre de Art, a lo largo de sus terribles vivencias durante la Segunda Guerra Mundial y especialmente su sufrimiento como judío en manos de la Alemania nazi.

Decenas de palestinos heridos en la Explanada de las Mezquitas el último viernes de Ramadán

0

Una cuarentena de palestinos resultaron heridos hoy durante una nueva mañana de choques con la Policía israelí en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén

Policías israelíes en la Explanada de las Mezquitas MUAMMAR AWAD / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO 17/4/2022

Alrededor de una cuarentena de palestinos heridos es el saldo que han dejado los nuevos incidentes registrados en la Explanada de las Mezquitas este viernes. Los hechos se produjeron coincidiendo con los rezos del último viernes antes del final del mes de Ramadán.

Según la agencia palestina de noticias WAFA, las fuerzas de seguridad israelíes han irrumpido en el lugar, conocido por los judíos como Monte del Templo, y han empleado gases lacrimógenos y balas de goma.

42 heridos

La Media Luna Roja Palestina ha cifrado en 42 el número de heridos, 22 de los cuales ya se encuentran en un hospital cercano. La entidad humanitaria ha erigido un hospital de campaña en Bab al Asbat para atender en el lugar a algunos heridos leves.

La Policía israelí ha señalado que la intervención de los agentes ha tenido lugar después de que un grupo de palestinos lanzaran piedras y fuegos artificiales contra los efectivos desplegados en el lugar.

En este sentido, ha destacado que han detenido a tres personas, dos por lanzar piedras y una por intentar incitar una turba. «Durante la última hora, el lugar ha estado en calma y los fieles (musulmanes) están entrando (a la Explanada de las Mezquitas)», ha remachado.

El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, mantuvo el miércoles una reunión para evaluar la situación de seguridad, especialmente de cara a la jornada de este viernes. Durante la semana que viene se celebrarán además el Eid al Fitr y el Día de la Independencia de Israel, por lo que se teme un nuevo repunte de las tensiones.

La Explanada de las Mezquitas -tercer lugar santo del Islam- descansa en uno de sus laterales sobre el Muro de las Lamentaciones, último vestigio del Templo de Salomón que los judíos más radicales pretenden utilizar como parte de un Tercer Templo.

Naciones Unidas mostró la semana pasada su preocupación por la creciente violencia en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados. Este año la tensión se ha multiplicado porque el mes santo musulmán del Ramadán coincide con la Pascua judía y la Semana Santa cristiana. En medio además de un refuerzo de las operaciones de seguridad por parte de Israel tras los atentados de las últimas semanas en el país.

Más de 3.000 migrantes murieron en 2021 al intentar llegar a Europa por mar

0

Dee ellos, al menos 1.100 migrantes murieron intentando llegar a Canarias, según la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados

Vehículos de Cruz Roja, atienden a varios migrantes a su llegada al muelle de La Restinga tras ser rescatados de una patera, a 23 de agosto de 2021. Europa Press / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

Más de 3.000 migrantes murieron o desaparecieron en el Mediterráneo y el Atlántico el pasado año al intentar llegar a Europa. Una cifra que duplica las víctimas de 2020, según reveló este viernes la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

De entre las víctimas, 1.153 perecieron o desaparecieron en la ruta hacia las Islas Canarias por el Atlántico.

Mientras que 1.924 fallecieron o desaparecieron al intentar alcanzar Europa a través de las rutas mediterráneas central y occidental (principalmente hacia España e Italia).

El documento hace un llamamiento a proteger a los migrantes, entre ellos refugiados y solicitantes de asilo, «que se embarcan en peligrosas travesías».

Protección de migrantes

ACNUR ha recordado que los cierres fronterizos derivados de la pandemia de COVID-19, la inestabilidad política y de seguridad complican aún más la situación de los migrantes.

En este sentido, la agencia ha reclamado por boca de su portavoz «alternativas» a los largos y peligrosos viajes, así como un enfoque político más humanitario. La ONU y las organizaciones de Derechos Humanos denuncian la falta de mecanismos claros de desembarco para los migrantes rescatados en aguas del Mediterráneo.