El intenso fin de semana de ‘Todo goles radio’ arranca desde el viernes

0

‘Todo goles radio’ afronta un nuevo fin de semana cargado de intensidad deportiva en forma de encuentros en directo de los equipos canarios. En el tramo final de la temporada la emoción está por todo lo alto. La actividad del equipo de Deportes de Canarias Radio arranca este viernes 29 de abril con su primera cita de directo.

Desde as 20:30 se emite el partido de Segunda que enfrenta a la Unión Deportiva Las Palmas con el Málaga CF, desde el Estadio de Gran Canaria.

El sábado continúan los partidos en vivo. A las 17:00 horas toma el relevo el baloncesto con el Lenovo Tenerife – Baxi Manresa . Es la antesala de la participación del conjunto canarista en la final a cuatro de la Basketball Champions League la próxima semana. ‘Todo goles radio’ no se puede perder esta cita y estará en directo en Bilbao, sede de la fase final.

Mucho deporte como es habitual el domingo 1 de mayo. A las 11:00, todos los platos fuertes, pero en especial la emocionante última jornada del grupo canario en Tercera División, donde está todo por dilucidar por arriba y por debajo de la tabla. Además, en este tramo también se presta atención a los partidos Club Baloncesto Gran Canaria – Río Breogán, Las Palmas Atlético – CP Cacereño, Club de Fútbol San Mateo – Córdoba CF, Xerez Deportivo FC – CD Mensajero, Cádiz CF B – Unión Deportiva San Fernando y CD Coria – Unión Deportiva Tamaraceite.

El largo fin de semana se cierra a partir de las 17:00 horas del domingo con la cita en directo entre el CD Lugo y el Club Deportivo Tenerife.

Todo esto se difunde en la web RTVC.es, en Radioplayer y en el directo de Ivoxx. Así como en la completa red de frecuencias de la FM de Canarias Radio:

El Hierro: 102.3, 103.2 y 104.5.

Fuerteventura: 96.9, 92.0 y 104.4. 

Gran Canaria: 100.8, 91.4, 90.9 y 99.3. 

La Gomera: 96.7, 89.1, 100.9 y 93.2. 

La Palma: 100.5, 93.0 y 97.5. 

Lanzarote: 101.2 y 103.5. 

Tenerife: 104.2, 88.1, 100.2 y 104.7.

El equipo de ‘Todo goles radio’ cuenta con la dirección de Juanjo Toledo, más Juan Luis Monzón, Joaquín González, Moisés Rodríguez, Simón Abreu y su amplia red de corresponsables, comentaristas y colaboradores.

radio

Feijóo presenta su renuncia como presidente de la Xunta

0

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo deja la Xunta de Galicia tras 13 años en el cargo para centrarse en su labor como líder del Partido Popular

Vídeo RTVC. Servicios Informativos.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este viernes su renuncia como titular de la Xunta tras poco más de 13 años en el cargo, un total de 4.759 días, para pasar a centrarse en sus labores como líder del principal partido de la oposición en España.

Núñez Feijóo ha acudido al Parlamento «emocionado y tranquilo«, ha dicho, para entregar al presidente de la Cámara gallega, Miguel Santalices, su renuncia por escrito. Con ella se inicia el proceso para su sucesión. Una sucesión que culminará con el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, como nuevo titular del Ejecutivo gallego en menos de dos semanas.

Investidura del nuevo presidente gallego

Dentro de este proceso, está previsto que la próxima semana Santalices llame a consultas a los portavoces de los tres grupos parlamentarios. Después se establecerá el calendario para el pleno de investidura, que se celebrará previsiblemente la siguiente semana, la del 9 de mayo.

A partir de que se oficialice su renuncia con la publicación de su dimisión en el BOE Núñez Feijóo y el resto de miembros del Gobierno gallego pasarán a estar en funciones. Será así hasta la toma de posesión del nuevo presidente, que elegirá a su equipo de conselleiros. 

Carta oficial

La carta oficial que ha entregado finaliza con una parte manuscrita en la que Núñez Feijóo dice: «Gracias, muchas gracias a todos los gallegos por darme el honor de servir a la tierra madre. No importa dónde, Galicia siempre«, antes de su firma.

En el escrito recuerda que aunque las nuevas responsabilidades públicas que asume «no son incompatibles» con la titularidad del Gobierno autonómico, considera que el cargo de presidente de la Xunta y «ostentar la representación ordinaria del Estado en la comunidad merece una dedicación absoluta».

Y «de esa conciencia surge la decisión de dejar el cargo que durante 13 años ejercí con la mayor entrega responsabilidad y lealtad«, añade.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo (i) presenta este viernes su renuncia al presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices (d) en Santiago de Compostela. EFE
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo (i) presenta este viernes su renuncia al presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices (d) en Santiago de Compostela. EFE

Agradecimientos a los gallegos

«Nunca podré olvidar la confianza depositada en mí ni devolver el cariño que recibí de Galicia en estos años», concluye la parte mecanografiada de esta misiva, en la que traslada «formalmente» a Santalices su renuncia y le pide que inicie «los trámites oportunos al objeto de proceder al cese».

Al dar su carta a Santalices, ha bromeado con que le tiene que entregar este escrito a «uno de Ourense», de donde procede el presidente del Parlamento, porque «saben leer entre líneas».

El líder del PP realizó su última intervención ante el pleno del Parlamento gallego esta misma semana, cuando aprovechó la sesión de control al Gobierno para despedirse. «En estas bancadas fui feliz. Llevo con orgullo mi condición de gallego. De la misma manera que serví a Galicia seguiré sirviendo aquí o allá a la tierra madre», manifestó en el hemiciclo con respecto a su marcha a Madrid.

Sorprende a unos ladrones robando en la casa de sus amigos

0

La mujer, que iba a echar de comer a las mascotas de sus amigos que estaban de viaje, sorprendió a los ladrones, que huyeron apresuradamente

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos hombres de 30 años de edad a los que una mujer sorprendió robando en casa de sus amigos.

A ambos se les acusa de un delito de robo con fuerza en las cosas cometido en Puerto de la Cruz el 12 de abril. Ambos tenían antecedentes por hechos similares.

Una joven, amiga de una pareja que estaba de viaje, fue a la vivienda de éstos para cuidar a sus mascotas. Al abrir la puerta de la casa escuchó ruidos procedentes del interior y dos encapuchados salieron en estampida, uno de ellos con un gran cuchillo entre sus manos.

Los ladrones salieron huyendo de la vivienda

Muy afectada, observó como estas personas saltaban el muro de más de dos metros que circundaba la vivienda y huían a la carrera. Acto seguido, presa de los nervios, puso en conocimiento los hechos de los servicios de emergencia.

Los policías nacionales, una vez los conocieron, comenzaron a investigarlos para esclarecerlos. La colaboración ciudadana junto al trabajo investigador de los agentes condujeron a la identificación de los presuntos autores.

En este sentido, se les detuvo el pasado 25 de abril en la localidad de Puerto de la Cruz, poniéndolos a disposición de la autoridad judicial competente tras ser oídos en declaración.

Las actuaciones las realizaron policías nacionales de la Comisaría de Policía Nacional de Puerto de la Cruz- Los Realejos.

Las Palmas de Gran Canaria cierra su temporada de cruceros con una reactivación en la llegada de pasajeros

0

La temporada de cruceros ha dejado un 50% más de viajeros que la cifra alcanzada en esta misma fecha el pasado año

Las Palmas de Gran Canaria cierra la temporada de cruceros
Crucero en la capital grancanaria. Imagen Nacho González

Las Palmas de Gran Canaria cierra en mayo su temporada de cruceros: un hito en el calendario que también anuncia el fin de los horarios comerciales específicos para las zonas de gran afluencia turística entre octubre y abril. Este domingo 1 de mayo las grandes áreas de tiendas en el entorno de influencia de los cruceristas, por tanto, no tendrán ya la libertad comercial de la que han disfrutado los últimos meses.

La ciudad, que ya ha recibido un 50% más de viajeros desde el muelle que a la misma altura del año anterior, no dejará de recibir cruceros en las próximas semanas, aunque a un menor ritmo, obviamente, que en la temporada alta.

Continúa la llegada de cruceros

Para este domingo está previsto la escala de embarque y desembarque de pasajeros del Vasco de Gama (de Mystic Cruises, consignado por Hamilton & Cía). Y aún hay otras cinco escalas más con pasajeros en tránsito en el mes de mayo: las del MSC Virtuosa (el día 7), el Britannia (el 9), el Enchanted Princess (el 10), el Ventura (el 14) y el Costa Luminosa.

El Puerto de Las Palmas también tiene contemplados los atraques del Ventura y el Anthem of the Seas, ambos, el 11 de junio.

En estos tres primeros meses del año, según los datos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, se han registrado un total de 149.758 pasajeros de grandes buques de recreo que han hecho escala en el Muelle Santa Catalina. Es decir, un promedio de unos 50.000 cruceristas al mes en la ciudad, en una tendencia que se asemeja más a la época pro-pandemia. En 2021, en cambio, el primer trimestre del año se cerraba con 73.483 pasajeros.

En 2020 tuvo mucho peso en este tipo de turismo el primer cuatrimestre del año, para dejar un saldo anual de 265.000 pasajeros. El pasado año, marcado por las retracciones y del descenso de viajes, la cifra cayó a los 222.000.

Representantes de CCOO y UGT se encierran en la sede de Correos de Tenerife

Representantes de CCOO y UGT han convocado una huelga general para protestar por la reconversión del servicio postal público

Este viernes se han encerrado en la Jefatura Provincial de Correos de Santa Cruz de Tenerife como protesta

Representantes de CCOO y UGT de Canarias se han encerrado este viernes en las dependencias de la Jefatura Provincial de Correos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife para protestar por la reconversión y el «desguace» del servicio postal público.

Este encierro se enmarca en las movilizaciones que los sindicatos mayoritarios están llevando a cabo bajo el lema ‘Salvemos Correos’. En este sentido, se ha convocado una huelga general para los días 1, 2 y 3 de junio.

CCOO y UGT denuncian en una nota «la política de abandono» del servicio público postal y de Correos. Según denuncian, este abandono ha provocado el desplome de la carga de trabajo y a una situación insostenible económicamente.

Los sindicatos hablan de unas pérdidas de casi 600 millones de euros desde 2019, si se suman los 100 millones en negativo del ejercicio 2021. Además de un déficit estructural que lo sitúa al borde de la quiebra técnica.

«Esta política de desguace intencionado de la mayor empresa pública de este país por parte de su presidente ha tenido como consecuencia directa la implantación de un modelo de empleo basura. Con altas tasas de precariedad laboral en la plantilla de la mayor empresa pública del país y con más de 10.000 puestos a tiempo parcial, lo que supone más del 20% del total de la plantilla», reza el comunicado.

Telenoticias 1

Deterioro del servicio postal público

Por ejemplo, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife la tasa de empleo a tiempo parcial es del 22%, muy similar a las del resto del Estado.

Ambos sindicatos lamentan que el deterioro del servicio postal público es «cada vez más evidente» en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Responsabilizan de ello a la política de desmantelamiento del servicio público postal y de Correos, el hundimiento de su actividad, y la precarización del empleo y de las condiciones de trabajo.

En su opinión, el presidente de Correos y el Gobierno «han demostrado muy poco interés por el diálogo social, el consenso y la participación de los representantes de los trabajadores y trabajadoras de Correos»

Ambas organizaciones exigen al Ejecutivo central un replanteamiento sobre el futuro del operador postal desde un modelo de servicio público de calidad.

‘Noche de reportajes’ escucha a las «invisibilizadas»

En el Día Internacional de los Trabajadores, el programa de Televisión Canaria muestra la situación precaria de las empleadas del hogar, la mayoría de ellas sin contrato laboral y por tanto sin derecho al paro

'Noche de reportajes' escucha a las "invisibilizadas"
Fotograma del reportaje.

Este sábado 30 de abril a las 20.00 horas, ‘Noche de reportajes’ trae a Televisión Canaria el trabajo elaborado por Tania Sánchez titulado ‘Las invisibilizadas’. En España hay más de 600 mil trabajadoras del hogar y una de cada tres no tiene contrato. Por tanto, se trata de uno de los sectores en el que más economía sumergida existe y del que, hasta ahora, pocas personas se planteaban que no tuvieran derecho a cobrar el paro. 

Empleadas de hogar y de cuidado, lejos de la igualdad
Foto de archivo. Empleada de hogar

Además, al regirse por un régimen especial, su jornada laborar puede llegar a alcanzar las 80 horas semanales, el doble que el máximo permitido en el Estatuto de los Trabajadores. Se trata de «ellas», porque el 95 por ciento son mujeres, llevan años denunciando su situación, pidiendo inspecciones de trabajo e incentivos para quienes las contraten de forma legal. 

Coincidiendo con el Día Internacional de los Trabajadores, ‘Noche de reportajes’ analiza la precariedad laboral a la que se enfrentan cada día estas trabajadoras. Una profesión que ha quedado aún más desprotegida tras la pandemia y a la que la justicia europea ha catalogado de discriminada. 

El Gobierno recorta al 4,3 % el crecimiento previsto para 2022 por la guerra

0

El crecimiento previsto en un principio por el Gobierno para este año era del 7 %, por lo que se ha recortado e 2,7 puntos la previsión

Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos

El Gobierno ha rebajado el crecimiento previsto para la economía española en el conjunto de 2022 al 4,3 %. Este dato supone 2,7 puntos menos respecto al 7 % que hasta ahora se estimaba, debido fundamentalmente al impacto derivado de la guerra en Ucrania.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha subrayado en rueda de prensa que se trata de una previsión guiada por un «principio de máxima prudencia», dada la incertidumbre generada por el contexto geopolítico internacional.

Asimismo, ha destacado que el crecimiento de España estará por encima de la media prevista para la economía europea. La demanda interna (consumo e inversión) contribuirá con 4,6 puntos porcentuales, en tanto que la demanda externa (exportaciones e importaciones) restará 0,3 puntos.

Esta rebaja de la previsión de 2022 supondrá una desaceleración de 0,8 puntos respecto al avance del PIB del 5,1 % registrado en 2021, debido fundamentalmente al menor consumo de los hogares, cuyo crecimiento se desacelerará al 3,5 %.

El Gobierno revisa a la baja las previsiones de crecimiento económico
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. Imagen EFE

Inversión y empleo

Por el contrario, se prevé una aceleración significativa del crecimiento de la inversión, que llegará al 9,3 %, fundamentalmente por una importante recuperación de la inversión en construcción (5,2 %), frente a la contracción de 2021.

El aumento de la inversión empresarial en bienes de equipo se frenará ligeramente, aunque registrará un crecimiento superior a los dos dígitos (11,1 %).

El sector exterior restará tres décimas al crecimiento, con una ralentización de las exportaciones, que crecerán el 7,8 %, casi la mitad de lo que lo hicieron en 2021.

La vicepresidenta ha destacado que la inversión y el empleo están siendo en buena medida los motores de la recuperación, lo que supone un cambio del patrón de crecimiento, en el que el sector de la construcción tiene un menor peso relativo en el conjunto de la economía.

El empleo crecerá un 3 % en 2022, menos de la mitad de lo avanzado en 2021. La tasa de desempleo se reducirá en dos puntos, hasta el 12,8 %.

Las previsiones del Gobierno se extienden a cuatro años, con un crecimiento estimado del 3,5 % en 2023, del 2,4 % en 2024 y del 1,8 % en 2025. Es en 2025 cuando la tasa de paro descendería por debajo del 10 % por primera vez en casi dos décadas, hasta el 9,6 %.

Previsión de CEOE Tenerife

Pese al recorte nacional, la CEOE de Tenerife mantiene, con cautela, la misma previsión de crecimiento de la economía canaria en 2022. Un 6,3 por ciento, apoyada fundamentalmente en la recuperación del sector turístico. Así lo han afirmado el economista, José Miguel González y Pedro Alfonso, presidente de CEOE-Tenerife.

Vídeo RTVC.

Herido grave tras chocar un coche y un patinete en Santa Cruz de Tenerife

0

Un hombre de 40 años herido grave tras una colisión entre un coche y un patinete en Santa Cruz de Tenerife

Un hombre de 40 años resultó herido con politraumatismos de carácter grave tras una colisión entre un coche y un patinete en Santa Cruz de Tenerife.

Los hechos sucedieron pasadas las 22.00 horas del jueves. El CECOES recibió una alerta en la que se informaba de que se había producido una colisión coche-patinete en la calle Mencey Bencomo.

El personal del SUC realizó la asistencia sanitaria del herido y lo trasladó al Hospital de La Candelaria mientras que la Policía Local instruyó las diligencias correspondientes.

El mundo de la cultura se despide en el Teatro Español del gran Juan Diego

0

El Teatro Español acogerá un acto de homenaje de amigos y admiradores del actor Juan Diego, que fallecía este jueves a los 79 años

Informa: Redacción Televisión Canaria

Juan Diego estaba muy enfermo pero se resistía a dejar las tablas. Su última actuación en una obra fueron cuatro representaciones de «El coronel no tiene quien le escriba» en 2019. Este viernes, el mundo de la cultura le despide sobre otro escenario, el del madrileño Teatro Español.

Allí representó «Sueños y visiones del rey Ricardo III», de William Shakespeare (2014) o «La lengua madre», de Juan José Millás, dirigido por Emilio Hernández, en 2013.

Despedida a un gran actor

Y en ese precioso espacio será despedido este viernes por sus amigos y sus admiradores en un acto de homenaje «a uno de los grandes intérpretes españoles y referente de la escena nacional», fallecido a los 79 años, como ha destacado el Español en un comunicado.

Con más de cincuenta películas, veinte obras de teatro y numerosas producciones de televisión, a Juan Diego se le recordará siempre por dos papeles, tan opuestos entre ellos como alejados de la personalidad de uno de los actores más respetados de la profesión.

Su señorito Iván en «Los santos inocentes» (1984) de Mario Camus, fue un prodigio de «hijo de puta», como al actor le gustaba definirlo, y en la serie «Los hombres de Paco» fue el más absurdo comisario posible y con un tono chulesco marcado por su coletilla «por mis santos cojones».

Nada que ver con el Juan Diego real, que luchó en los setenta por los derechos laborales de los actores, que defendió su compromiso con la izquierda hasta el final y que siempre fue generoso con sus compañeros, como destacaron el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, o su compañera y amiga Concha Velasco.

Por eso y tras una despedida íntima en el tanatorio de San Isidro, hoy llegará el homenaje de sus colegas y del público en uno de los teatros más emblemáticos de Madrid.