Mediante modificación genética, obtienen unas células capaces de adaptarse al adverso microambiente del tumor y mejorar su actividad proliferativa y antitumoral. Una estrategia de terapia celular con la que han conseguido retrasar el crecimiento de la enfermedad. También aumentar la supervivencia en ratones con melanoma y hepatocarcinoma.
El Cima y la CUN informan de que los resultados de este estudio se han publicado en el último número de la revista científica «Oncoimmunology».
Explican las mismas fuentes que el microambiente tumoral es un entorno complejo y cambiante en el que las células malignas conviven con las células inmunitarias, y que se caracteriza por ser un ambiente ácido, con un pH muy bajo.
“Cuando baja el pH, los linfocitos se acidifican y ‘se apagan’, no son capaces de ejercer su función. Entonces, nos fijamos que algunas células tumorales sí sobreviven en ese ambiente porque expresan unas proteínas que les permiten modular su pH intracelular, consiguiendo una ventaja sobre los linfocitos”, apunta Juan José Lasarte. Es director del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Cima.
“Analizando este concepto buscamos la manera de modular el pH de los linfocitos para que no se acidificaran y así aumentar su capacidad proliferativa”, añade Lasarte.
Terapia celular adoptiva
Así, la terapia celular adoptiva es un tipo de inmunoterapia basada en administrar linfocitos T al paciente para ayudarle a combatir su enfermedad. Se trata de una terapia de medicina personalizada. Se extraen las células T del propio paciente, se multiplican en el laboratorio y se vuelven a infundir en él.
En ocasiones, estas células se modifican en el laboratorio para mejorar su capacidad de reconocer al tumor y destruirlo, como es el caso de las células CAR-T. Otra terapia celular adoptiva es la terapia con linfocitos infiltrantes de tumor, células inmunitarias que se encuentran de forma natural en el tumor del paciente.
En la actualidad se están ensayando terapias experimentales para tratar de neutralizar el pH ácido del tumor. Pero estos tratamientos afectan a todo el cuerpo, no siendo muy eficaces.
Por ello, en su investigación buscaron «una alternativa más focalizada y nos centramos en mejorar las células inmunitarias para que pudieran sobrevivir en el ácido ambiente tumoral”, asegura Lasarte.
Modificados genéticamente los linfocitos T
En concreto, la investigadora del Cima y primera autora del estudio, Flor Navarro, indica que en el laboratorio han modificado genéticamente los linfocitos . «Añadiendo a su membrana unos ‘transportadores’ que las capacita para expulsar de su interior los protones que se infiltraban desde el medio tumoral y causaban su acidificación. Con esta modificación, conseguimos que el linfocito no ‘se apague’ en ese medio ácido adverso y pueda ejercer su actividad antitumoral”.
El trabajo se ha realizado en estudios in-vitro e in-vivo en ratones. Ratones con melanoma y hepatocarcinoma. Empleando diversas estrategias de inmunoterapia, han logrado “retrasar significativamente el crecimiento del tumor y aumentar su supervivencia”, según Navarro.
Solo las comunidades de Asturias y Canarias se salvan de la ola de calor que lleva los termómetros en algunos puntos hasta los 43 grados o más
Unos turistas en Madrid se protegen del sol. Imagen EFE
Todas las comunidades, salvo Asturias y Canarias, continúan este martes con avisos por calor, siete de ellas en naranja -Andalucía, Aragón, ambas Castillas, Comunidad de Madrid, Cataluña y Extremadura- por temperaturas de hasta 43 grados o más, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su web.
Andalucía ha activado el aviso naranja (riesgo importante) en las provincias Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla por máximas ente los 40 y 43 grados e incluso algún valor más de valor carácter puntual, y aviso amarillo (riesgo) en la provincia de Huelva, Cádiz y Málaga por fuerte calor que subirá hasta los 38 grados.
En la Comunidad de Madrid, en nivel naranja, las máximas oscilarán entre los 39 y 41 grados en el área metropolitana, Henares, sur, las vegas y zona oeste; en la sierra madrileña hay aviso amarillo por máximas cercanas a los 36 grados.
Aragón sigue con aviso naranja en la provincia de Zaragoza, donde los termómetros subirán hasta los 40 grados; en el resto de la comunidad predomina la alerta amarilla por valores entre los 35 y los 38 grados.
Temperaturas hasta los 42 grados
Castilla y León mantiene el aviso naranja en la provincias de Ávila y Salamanca con máximas de 39 grados en la zona sur de ambas provincias; en el resto persiste el nivel amarillo por valores que oscilarán entre los 34 y los 38 grados.
Castilla-La Mancha mantiene todas las provincias, excepto Guadalajara, en nivel naranja por intenso calor, con registros máximos que oscilarán entre los 39-41 grados en zonas de La Mancha, valle del Guadiana, valle del Tajo, Alcaráz, Segura, Hellín, Almansa y Montes de Toledo.
En Extremadura los valores diurnos alcanzarán hasta 42 grados en la siberia extremeña, valle del Guadiana y Barros; y entre 39 y 41 grados en la meseta cacereña, Montánchez, Vuilluercas, Tajo y Alagón.
Cataluña sigue con aviso naranja en la provincia de Lleida por máximas de 39 grados, puntualmente se pueden alcanzar los 39-40 grados; en el resto hay nivel amarillo por valores entre 35 y 36 grados.
Otras comunidades
En el resto de comunidades, Cantabria, Islas Baleares, Galicia, La Rioja, Navarra, País Vasco, Murcia y Comunidad Valenciana se ha activado el aviso amarillo. Las temperaturas máximas estarán entre los 39 y los 34 grados; además en Castilla y León, Cataluña, Aragón y La Rioja hay también aviso amarillo por tormentas.
La Aemet alerta de que con el nivel naranja existe un riesgo meteorológico importante y cierto grado de peligro para las actividades usuales. Con el aviso amarillo no hay riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para actividades concretas.
Salvamento Marítimo auxilió a los dos hombres, de origen magrebí, en una barca de pesca a la deriva
Puerto de Morro Jable en Fuerteventura.
Salvamento Marítimo auxilió la noche del lunes a dos hombres de origen magrebí en una barca de pesca a la deriva a unos cuatro kilómetros de Fuerteventura. Así lo han informado fuentes de los servicios de emergencia.
La barca en la que navegaban fue localizada poco antes de las 21:00 horas y trasladada al muelle de Morro Jable.
«Sin combustible»
Los rescatados explicaron a los servicios de emergencia que se habían quedado sin combustible.
Aunque se les ha atendido siguiendo el protocolo de actuación previsto para inmigración, las fuentes no descartan que se trate de dos pescadores que tuvieron un problema de navegación. En ese punto de Canarias, las costas del sur de Marruecos y del norte del Sahara se encuentran a 100 kilómetros de las islas.
La investigación se inició tras detectar un vídeo en las redes sociales de la acción del conductor en la «Subida de los Loros», en Tenerife
Imágenes cedidas por la Guardia Civil
El Grupo de Investigación y Análisis del Sector de Tráfico de Canarias (GIAT) localizó e investiga al conductor de un vehículo por conducción temeraria que circulaba a la altura del «Mirador de Chivisaya», en la carretera TF-523, conocida popularmente como «Subida de Los Loros».
La investigación se inició tras detectar la difusión de un video en las redes sociales, en el que se observaba como un vehículo realizó un adelantamiento cuando se aproximaba a un tramo curvo, señalizado con señal de peligro “curva a la derecha”. En ese momento, otro vehículo circulaba en sentido descendente, con el consiguiente riesgo de colisión frontal. Esta acción atentaba claramente a la seguridad vial, a la integridad y a la vida propia y de otras personas, según informa un comunicado.
Normativa aplicable
Conforme a lo establecido en el vigente Código Penal, el delito de conducción temeraria, está sancionado con una pena de prisión de seis meses a dos años y a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo superior a uno y hasta seis años.
De los hechos investigados, la Guardia Civil ha entregado atestado policial en el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia del partido judicial de Güímar.
La colaboración ciudadana está facilitando la tarea de la Agrupación de Tráfico como garantes de la seguridad vial, finaliza el comunicado.
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, dice que el ejército ucraniano «liberará» al Donbás y a Crimea y mantiene su negativa a nueva conversaciones de paz hasta que Moscú «esté preparada para poner fin a la guerra»
Vídeo RTVC.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha apuntado este lunes que la ofensiva rusa en Donbás ha comenzado a perder fuerza. Y que las Fuerzas Armadas ucranianas va a recuperar el Donbás y la península de Crimea.
«Díganselo a todos los habitantes de la región de la región del Donbás que todavía se ven obligados a ver banderas rusas en nuestra tierra ucraniana. Díganles que el Ejército ucraniano los liberará«, ha aseverado el mandatario en un comunicado de la Presidencia de Ucrania.
Así, ha subrayado que «por supuesto, también liberarán Crimea. La bandera de Ucrania volverá a ondear sobre Yalta y Sudak, sobre Dzhankoi y Eupatoria. Y que todos los funcionarios rusos que se han apoderado de tierras preciosas en Crimea recuerden: en esta tierra no tendrán paz».
«Decenas de intentos de ataque del ejército ruso ya han sido frustrados allí mismo, en el sur. Y gracias a la contraofensiva, algunas comunidades de la región de Jersón ya han sido liberadas», ha recalcado Zelenski. Asimismo, el presidente ucraniano ha afirmado que «en las batallas en Donbás el Ejército ucraniano y la Inteligencia de Ucrania siguen venciendo tácticamente a los militares rusos».
Negativa a la conversaciones de paz hasta que Moscú «esté preparada para poner fin a la guerra»
Zelenski descartó el lunes en una entrevista a la cadena de televisión alemana ZDF mantener conversaciones de paz con Rusia hasta que Moscú «esté preparado para poner fin a la guerra». «No tenemos tiempo para conversaciones que no funcionan», explicó. «Estamos en nuestro territorio. Este es nuestro pueblo», dijo, antes de agregar que «todo se perderá si se pierde la guerra con Rusia».
El mandatario ucraniano reclamó al canciller de Alemania, Olaf Scholz, que «no mantenga una equidistancia entre Ucrania y Rusia» . Y pidió «una postura más dura» hacia Moscú, «incluso si con ello daña la economía alemana». En este sentido, abogó además por la posibilidad de que Scholz realice una visita oficial a Ucrania.
En esta línea, destacó que Estados Unidos, Reino Unido, Eslovaquia y Polonia «fueron los primeros países en dar ayuda», mientras que Francia y Alemania dieron apoyo retórico y político, sin entregar armas en un inicio. «Al principio de la guerra no necesitábamos política, necesitábamos ayuda», zanjó Zelenski.
El conjunto madridista arrebató el factor pista al Barça en el primer partido de las finales de la Liga Endesa, que el conjunto blanco venció este lunes en el Palau Blaugrana (75-88), liderado en ataque por Gabriel Deck (18 puntos) y Adam Hanga (16)
El jugador del Real Madrid Adam Hanga (i) se dispone a lanzar ante Nikola Mirotic, del FC Barcelona, durante el primer partido de la final de la Liga Endesa que disputan hoy lunes en el Palau Blaugrana de Barcelona. EFE/Enric Fontcuberta
Aún sin Pablo Laso en el banquillo, el Real Madrid golpea primero en su cita con el Barcelona. El conjunto blanco llegaba en mejor dinámica, vencedor en 15 de los 16 últimos partidos, y también del clásico más reciente, la semifinal de la Euroliga que parece haber invertido la correlación de fuerzas en el baloncesto español.
Pese al arreón final del Barça, con Rokas Jokubaitis y Nico Laprovittola al volante, el Real Madrid, más agresivo y superior en ambos extremos de la pista, dominó en todo momento un partido que rompió antes del descanso (29-49, min.19), siendo el claro vencedor en la batalla por el rebote (30 a 38, 17 en ataque).
Sertac Sanli, duda hasta última hora por un esguince en el tobillo izquierdo, se unió a la lista de bajas azulgranas, junto con Pierre Oriola, con dolores en la espalda, y Dante Exum, descartado. En el Real Madrid, Sergio Llull y Alberto Abalde regresaban al equipo, recuperados de sus problemas físico
Nikola Mirotic empezó el partido con la muñeca caliente (0-5), pero el Real Madrid subió pronto la agresividad defensiva en el poste bajo e, impulsado por las penetraciones de Adam Hanga (9 puntos en el primer cuarto) y ocho tantos de Fabien Causeur, provocó el primer tiempo muerto de Jasikevicius (11-16, min.5).
Después, el Barça involucionó. Atropellado en ataque y tibio en defensa, el cuadro catalán fue acribillado desde el perímetro (4 de 5 en triples), con Guerschon Yabusele (5 puntos en el primer cuarto) sumándose a la anotación madridista (17-30, min.10).
Nico Laprovittola descorchó el segundo cuarto con un triple que avivó las esperanzas del Palau Blaugrana, pero fue un espejismo. El cuadro blanco apretó las tuercas en defensa, mientras que en ataque incidió en la explosividad de Hanga y el rebote ofensivo (6 al descanso) para incrementar su ventaja (20-37, min.12).
Con el camino al aro vedado, el Barça siguió espeso en ataque, pese a la aparición de Kyle Kuric (9 puntos al descanso, líder en anotación junto con Mirotic), superado por la agresividad del Real Madrid (29-49, min.19), con Hanga en estado de gracia (16 puntos).
A mediados del segundo cuarto, el conjunto blanco perdió a Anthony Randolph, quien se torció la rodilla izquierda tras una disputa con Mirotic y tuvo que abandonar la pista ayudado por dos miembros del cuerpo técnico del Real Madrid.
Tras el descanso, el Barça recuperó el libreto de Jasikevicius y, bajo la dirección de Nick Calathes, atacó con más fluidez. Sin embargo, los puntos de Kuric, Mirotic y Rolands Smits, servían de poco ante la sangría defensiva de los azulgranas, con Gaby Deck (8 puntos en el tercer cuarto) como estilete blanco (45-63, min.25).
El cuadro azulgrana perdía en ataque lo que ganaba en defensa, y el Real Madrid, sin el menor atisbo de relajación, amplió la renta al final del tercer cuarto (51-74).
A lomos de Laprovittola y Jokubaitis (18 puntos entre ambos en el último cuarto), el Barça, que perdió a Álex Abrines por una lesión en el tobillo, soñó con la remontada merced a un rápido parcial de 0-12 (63-74, min.33). El arreón final encendió al Palau (75-85, min.38), pero el Real Madrid supo aguantar la presión para amarrar el triunfo (75-88) y arrebatar el factor pista.
Una dieta saludable y ejercicio pueden prevenir enfermedades cardiovasculares graves. Es importante enseñar a los niños a comer vegetales, y también luchar contra la pobreza, que empuja a consumir productos ultraprocesados
RTVC
El sobrepeso y la obesidad infantil siguen acaparando la atención de los pediatras, pues cada vez se detecta en niños más pequeños. La mala alimentación y la falta de ejercicio motivan su aparición. Asimismo, puede acarrear en un futuro enfermedades graves.
«Estamos viendo a niños obesos desde el primer año de vida. Las familias hay que educarlas», subraya el pediatra y presidente de la Sociedad Canaria de la Pediatría de Santa Cruz de Tenerife. A esto se le suma la pobreza, que empuja a las familias a incluir en sus cestas de la compra productos manufacturados, procesados, con altos porcentajes de grasa ‘mala’, etc. Todo ello porque son más baratos.
La actuación de los padres es esencial para prevenir la obesidad infantil
En la prevención de la obesidad infantil los padres juegan un papel primordial. «Es importante enseñarles desde pequeñitos que debemos consumir verduras una vez al día, y en distintos formatos», como en ensaladas o sancochadas. «Sobre todo es muy importante que comamos con los niños, porque muchas veces dicen que no quieren algo, pero al vértelo en el plato» empiezan a probarlo, resalta la especialista en nutrición infantil, Natalia Hernández Rivas.
Con todo ello se busca prevenir que aparezcan enfermedades graves, como cardiovasculares, cáncer, infartos de miocardio, etc. Se pueden prevenir desde la infancia apostando un estilo de vida saludable.
Los murciélagos ya no viven en esta isla, lo que podría dar a entender una pérdida de la diversidad en la fauna de los mamíferos. Los restos fueron hallados en tubos lávicos, donde pueden conservarse bien los fósiles
RTVC
En la Cueva de los Verdesde Lanzarote han localizado restos fósiles del murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii). Dichas criaturas no viven en esta isla aunque sí lo hacen en otrasdel archipiélago. Los paleontólogos se preguntan qué ocurrió en el ecosistema para causar su desaparición.
El enigma se plantea a raíz del primer estudio realizado sobre el registro de fósiles de murciélagos en Canarias. Este ha sido liderado Javier González-Dionis, del área de Paleontología de la Universidad de La Laguna (ULL) y becario doctoral del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (Conicet) de la Universidad Nacional de Río Negro en Argentina.
Han participado en el estudio, además los investigadores, Carolina Castillo, de la ULL; Penélope Cruzado y Elena Cadavid, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, y Vicente Crespo, del Museo Paleontológico de Valencia.
Javier González-Dionis explica que el estudio se ha realizado a partir de restos fósiles de murciélagos hallados en tubos volcánicos del Cuaternario. En concreto, en la citada Cueva de los Verdes y en la Cueva Roja de El Hierro.
Los tubos lávicos conservan bien los fósiles
El registro fósil de estos mamíferos suele ser escaso y está formado principalmente por dientes aislados y algunos esqueletos articulados, precisa el investigador. Asimismo, señala que en el caso de Canarias, el carácter volcánico propicia la formación de tubos lávicos en los que se conservan bien los frágiles huesos de murciélago.
Así, se han encontrado restos en yacimientos paleontológicos y arqueológicos de Lanzarote, La Palma, Tenerife y El Hierro.
Los yacimientos en los que se encuentran los restos más antiguos datan de 700.000 años en La Palma (Cueva Honda del Bejenado). Los más recientes, con 800 años, en Tenerife (Cueva de la Enladrillada). En Lanzarote y El Hierro datan de 20.000 y 4.000 años, respectivamente.
Lo inusual ha sido constatar que hay fósiles de Pipistrellus kuhlii o murciélago de borde claro en Lanzarote, donde esta especie ya no vive. No obstante, sí ha continuado habitando en Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife.
Se hallan restos fósiles de murciélagos extintos en Lanzarote. EFE
Pérdida de la diversidad en la fauna de mamíferos
Respecto a la ausencia actual del murciélago de borde claro en Lanzarote, indica una pérdida de diversidad en la fauna de mamíferos en general y de murciélagos en particular. Esto lleva a los investigadores a preguntarse si lo que ocurrió en dicha isla afectó sólo a este grupo de animales o también pudo afectar a otros.
Los paleontólogos creen necesario comparar la dentición de estos especímenes hallados en la Cueva de los Verdes con los del Norte de África para ayudar a determinar si los animales encontrados en Canarias son de origen africano o ibérico, explica Javier González-Dionis.
Este lunes se celebró la primera fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. En total serán tres fases de las que saldrán los grupos que participarán en la final del viernes 17
A partir de las nueve de la noche en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña daba comienzo uno de los actos más esperados del carnaval chicharrero, el Concurso de Murgas Adultas de Santa Cruz de Tenerife. Desde el lunes 13 al miércoles 15 tendrán lugar las fases. De ellas saldrán los grupos que actuarán en la final del viernes 17.
Más de dos mil personas se dieron en el recinto con ganas de disfrutar del humor y la sátira de las murgas.
Murga Tras con Tras
Murga Tras con Tras en su actuación en la primera fase del concurso de murgas / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Las primeras en subirse al escenario fueron la murga Tras con Tras. Esta murga femenina estrena el escenario con la fantasía ‘Batallando, reciclando y aunque no me lo creyera me saqué este Carnaval de la chistera‘. El grupo interpretó el tema: «Hay que ver la mierda ya que no hemos limpiado desde el 2010«.
Con un diseño que las caracterizaba de limpiadoras hicieron de la limpieza el hilo conductor de su tema. Además consiguieron una gran ovación haciendo un homenaje a los profesionales que han tenido que combatir desde diferentes ámbitos la pandemia de la Covid-19 .
🔴 #MurgasSC1 | @TrasConTras estrena el escenario con la fantasía 'Batallando, reciclando y aunque no me lo creyera me saqué este Carnaval de la chistera'
Tema: "Hay que ver la mierda ya que no hemos limpiado desde el 2010"
La murga Zeta Zetas en su participación en la primera fase del concurso de murgas de Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerfe
Los 85 componentes de esta murga se subieron al escenario con la fantasía ‘Los dioses de la creación‘ Su tema a concurso estaba titulado: ‘Creando un mundo de nuevo‘.
El grupo ganador del año 2020, consiguió sorprender con un ritmo diferente en su canción a concurso. El folk sorprendió pero no se olvidaron de los ritmos del carnaval que consiguieron mezclar en su tema. Una canción con mucho humor y también crítica social.
🔴 #MurgasSC1 | Llegan los 85 componentes de @MurgaZetaZetas con la fantasía 'Los dioses de la creación'
Murga emblemática, fundada en 1980, fue el tercer grupo a concurso. Su fantasía titulada ‘Marmelman‘ destacó en esta edición tan esperada. Su tema se tituló ‘De todo se aprende‘.
En su tema se ha recordado todo lo ocurrido durante la pandemia, también con un homenaje a la isla de La Palma y mostrando un gran compañerismo entre murgas aplaudiendo el trabajo de Diablos Locos que llevó su escuela de carnaval a los colegios durante estos años para seguir haciendo cantera.
Murga Trapaseros en el concurso de murgas de Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Esta murga llegó desde Los Realejos con sus 65 componentes. Su fantasía se titula ‘Por muchos cuadros, rombos y rayas seguimos dando al político mucha caña‘. Su tema a concurso tiene como título ‘El Testamento‘.
Este año el grupo cuenta con la vuelta como director musical de Julio Alexis Fernández. Mucha crítica política y social en sus letras que consiguieron conectar con el público.
🔴 #MurgasSC1 | Son 65 componentes y vienen desde Los Realejos con la fantasía 'Por muchos cuadros, rombos y rayas seguimos dando al político mucha caña'. Turno para @MurgaTrapaseros
Murga Los Chinchosos en la primera fase del concurso de murgas de Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Desde 1987 se encuentran participando en el carnaval chicharrero. Anoche se subieron al escenario con una fantasía titulada ‘Colorido y fantasía desde una galaxia lejana para invadir el carnaval‘. Su tema a concurso se tituló ‘Chinchokaraoke‘.
Intentaron innovar y quisieron conseguir el récord Guiness de karaoke, sin embargo, la tecnología jugó en su contra con la saturación de su página web. Sus letras consiguieron conectar con el público haciendo crítica también de, por ejemplo, las colas de la autopista del norte.
Murga La Sonora
Murga La Sonora en su actuación en la primera fase del concurso de murgas en Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Este grupo se estrena en el carnaval chicharrero. Por primera vez se subieron al escenario con la fantasía ‘Con mi pelucón coloreado soy un payaso en el tiempo atrapado‘. Su tema con el que se cerró la primera fase del concurso se tituló: ‘Escucha con atención y sabrás el título de la canción‘.
Un tema con el que sorprendieron al poner la letra de la canción y hacer partícipe al público para completar las estrofas.
🔴 #MurgasSC1 | Y un grupo que se estrena en el Carnaval: #LaSonora, con la fantasía 'Con mi pelucón coloreado soy un payaso en el tiempo atrapado', cierra esta primera fase del concurso
Tema: 'Escucha con atención y sabrás el título de la canción'
Calendario de actuación del Concurso de Murgas de Santa Cruz de Tenerife
Primera fase. Lunes, 13 de junio 21.00 h.
1.- Tras con Tras
2.- Zeta Zetas
3.- Mamelucos
4.- Trapaseros
5.- Chinchosos
6.- La Sonora
Segunda fase. Martes, 14 de junio 21.00 h.
1.- Burlonas
2.- Diablos Locos
3.- Triqui Traques
4.- Desbocados
5.- MasQLocas
6.- Ni Pico Ni Corto
Tercera fase. Miércoles, 15 de junio 21.00 h.
1.- Diabólicas
2.- Arremangados
3.- Trabachones
4.- Bambones
5.- Desatadas
Las tres fases las abrirán en esta ocasión siempre murgas femeninas como determinó el sorteo del orden de participación celebrado el pasado martes, 10 de mayo.
La final del concurso de murgas adultas se celebrará el sábado, 17 de junio, a partir de las 21.00 h en el Recinto Ferial y contará con la participación de las formaciones que obtengan las puntuaciones más altas en las fases previas.
Jurado del concurso de Murgas
El jurado de interpretación de las fases y final del concurso está compuesto por:
Eduardo Peña González, titulado en Percusión por el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y presidente de la Banda Sinfónica de la Universidad de La Laguna.
Virginia Guantanamera Bigñotte, cantante y compositora internacional, con tres premios Cubadisco en su trayectoria musical
Teresa de Jesús Jerónimo Hernández, profesora de música y licenciada en pedagogía del lenguaje musical.
Kiko Barroso, periodista y locutor de Canarias Radio.
María José Cámara Cabeza, colaboradora en Canarias Radio, cantante, directora musical, actriz y periodista.
Laura Vanesa Rodríguez de León, directora y jefa de producción de Ahora TV, presentadora del concurso de Murgas del Norte de Tenerife.
Sergio Branic presentador, cantante y actor.
Joel Angelino actor y director de la Asociación de Artes Escénicas La Ventana Mágica.
Joche Rubio, profesor y actor de teatro, actor en la serie Hierro y en las películas Palmeras en la niebla y Yucatán.
En el apartado de presentación dirimirán quiénes obtienen premio Violeta Almenar García, técnico Superior de Patronaje, profesora de textiles y confeccionista de vestuario. También estará María Yolanda Cañas Palacio, profesora de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez y Noemí Torres Méndez, diseñadora de moda.
Dónde ver el Concurso de Murgas de Santa Cruz de Tenerife
Como cada año, Televisión Canaria emitirá a partir de las 21.15 las tres fases del concurso de murgas y también hará lo mismo, el viernes 17, con la gran final.
Además podrás seguir también todas las fases a través de la web de RTVC y en nuestros perfiles de YouTube y Twitter .
Imagen de la murga Burlonas durante su participación en el Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Así pasaban los murgueros y murgueras las horas previas a iniciar el concurso, después de dos años sin subir al escenario y sin salir a la calle.
Habrá un descenso de las temperaturas, sobre todo en medianías y las zonas altas de las islas de mayor relieve. Asimismo, veremos nubes, aunque en algunas zonas disfrutarán de ratos de sol
RTVC
El tiempo, este martes, refrescará un poco, el descenso de temperaturaserá más notable en las medianías y las zonas altas de las islas de mayor relieve. Además, habrá viento del suroeste fuerte y racheado en Las Cañadas del Teide.
En el cielo veremos nubes, en cantidad variable, y se situarán a menos de 1.100-1.200 m de altitud. Nos permitirán disfrutar de ratos de sol,en menor medida, en el norte y las medianías del sur de las islas Occidentales, en el norte de Gran Canaria, en La Graciosa y en la cara norte y oeste de Lanzarote y de Fuerteventura.
El viento en la costa y las medianías será de componente norte flojo a moderado y soplará del oeste y suroeste en las cumbres a más de 1400 m. En las Cañadas del Teide son probables rachas de más de 70 km/h.
En el mar predominará la marejadilla, habrá áreas de marejada en altamar entre las islas, y mar de fondo del norte de 1-2 m.
Por islas:
EL HIERRO: Viento del noroeste 10-30 km/h y del oeste en la cumbre. Intervalos nubosos, con ratos de sol y temperatura algo más fresca que los últimos días.
LA PALMA: Cielo despejado a más de 1.200 m. Nubes en cantidad variable a menor altitud, algunas de evolución. Temperatura máxima 27-28ºC.
LA GOMERA: Ambiente nuboso por el norte, al menos, hasta unos 1.200 m. Soleado en el resto. Viento de componente norte 10-30 km/h.
TENERIFE: Viento del suroeste fuerte y probables rachas que superarán los 70 km/h en Las Cañadas del Teide. Horas de sol y también nubes bajas, a menos de 1.100-1.200 m, sobre todo por el norte.
GRAN CANARIA: Tiempo soleado salvo por el norte, donde predominará la panza de burro a menos de 1.100-1.200 m. Temperatura en ligero descenso en el interior, las medianías y la cumbre.
FUERTEVENTURA: Abundante nubosidad al amanecer, tenderá a despejar, aunque no por completo en el oeste de la isla. Temperatura máxima 27-28ºC.
LANZAROTE: Cielo muy nuboso a primera hora, despejará, salvo en parte del norte y de la costa oeste de la isla. Viento de componente norte 10-30 km/h.
LA GRACIOSA: Tiempo nuboso, temperatura máxima 23-24ºC. Viento de componente norte 10-30 km/h, el más intenso por la noche.