El Cabildo y Sanidad están elaborando un recurso alojativo que ayudará a los palmeros con trastornos mentales graves derivados por la erupción volcánica. Asimismo, hay otros proyectos en marcha, como el realizado desde el Área de salud
RTVC
Casi nueve meses después de la erupción, los especialistas constatan que los efectos que dejó el volcán en la salud mental de la población palmera no mejoran. Para ayudar a los casos más graves, Cabildo y Sanidad trabajan en la puesta en marcha de un recurso alojativo. Este permitirá dar una atención más especializada.
«El malestar se ha incrementado… La incertidumbre ha ido en aumento porque en un primer momento la gente estaba esperanzada en una solución pronta. Ahora nos hemos dado cuenta de que la solución está ahí, pero que va a tardar», afirma la presidenta de AFEM La Palma, Mary Paz Magdalena.
El objetivo principal del proyecto es ayudar a quienes sufrieron las consecuencias del volcán. Se trata de un soporte que les permita recuperar la ilusión en el futuro, el objetivo de los especialistas de salud mental.
Recursos para personas con problemas de salud mental
El Cabildo y el Área de salud también habilitarán un recurso alojativo con el millón de euros donado por el Senado para dar atención especializada a los casos más graves. Está dirigido a personas con «trastornos depresivos, trastornos adaptativos, y a trastornos relacionados con una situación postraumática«, señala el director Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez.
Asimismo, poner en marcha programas que prevengan la aparición de nuevos trastornos que perjudiquen la salud mental es otra de las demandas de los profesionales.
Hace un año que se encontró el cuerpo de Olivia, la mayor de las dos menores tinerfeñas asesinadas presuntamente por su padre, Tomás Gimeno
RTVC. Informa: Eva Trujillo
Este viernes 10 de junio se cumple un año del hallazgo del cuerpo de Olivia, la mayor de las dos menores asesinadas presuntamente por Tomás Gimeno, su padre, en Tenerife. El Buque Ángeles Alvariño fue la pieza clave de esta búsqueda que conmocionó al mundo. Las labores para encontrar a su hermana se suspendieron por parte del juzgado debido a la dificultad que entrañaban. Sin embargo, el caso, actualmente está archivado hasta localizar el cadáver del presunto asesino.
El buque oceanográfico Ángeles Alvariño descifró hace un año el peor de los rompecabezas al hallar una bolsa en la que se encontraba el cadáver de Olivia.
En este sentido, Joaquín Amills, portavoz SOS Desaparecidos, considera que «todo el mundo supo ir acoplando las piezas para ese puzzle, que dio como fruto poder localizar a Olivia, que fue un milagro».
Se trataba de la primera vez que un barco de estas características participaba en una búsqueda así. El sonar, el robot submarino y el tesón de su tripulación lograron encontrarla. Ante esto, su madre, Beatriz Zimmermann, no dudó en reconocer su labor.
«Es la primera vez en la historia que se encuentra un cuerpecito en esas profundidades», dijo entonces. «Ha sido un acto heroico, donde por muy duro que sea, es la verdad y la verdad es lo único que nos hace libres y nos hace avanzar», añadió. «No tengo palabras, solo admiración por ellos», concluyó la madre de las pequeñas.
Anna y Olivia marcaron un antes y después en la visibilización de la violencia vicaria y es el claro ejemplo de la forma más cruel de maltrato hacia las mujeres.
En los últimos tres días Canarias haregistrado 1.362 nuevos casos de COVID-19 en personas de más de 60 años. Desde el martes se han producido seis fallecimientos.
Canarias registra seis fallecimientos y 1.362 casos de COVID-19
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el Archipiélago 1.362 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 68.915 personas. Así, la Incidencia Acumuladapara este grupo de edad a 14 días se sitúa en los 831,39 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 443,96.
Actualmente, en el Archipiélago hay 230 personas ingresadas con coronavirus, de las que 12 están en UCI y el resto, 218, en planta. Por otro lado, Canarias registra un total de seis fallecimientos desde el martes, cuatro en Gran Canaria y dos en Tenerife. Las personas fallecidas, con edades comprendidas entre los 70 y los 93 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
Cuatro de cada 10 niños en España tienen obesidad infantil, con el plan presentado este viernes se confía en reducirlo en un 25% para 2030
Declaraciones: María Neira, directora de Salud Pública / Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
Cuatro de cada 10 niños españoles tienen obesidad infantil. El Gobierno de España ha presentado este viernes un plan, con 200 medidas, para combatirla, entre ellas, fomentar el deporte, el bienestar emocional y el reparto de tarjetas digitales para facilitar la compra de alimentos saludables.
Además, se van a poner en marcha comedores en todos los colegios e institutos para garantizar la correcta alimentación, especialmente entre los más vulnerables.
Uno de los grandes obstáculos es que comer sano resulta muy caro y en muchas ocasiones pobreza y la obesidad van de la mano.
«En Plan Bien»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este viernes el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil, que ha avanzado que será prioritario en el proyecto de ley de presupuestos de 2023 y que pretende reducir ese problema en un 25% hasta 2030.
Ese documento, con el título «En Plan Bien», se ha presentado en un acto en la localidad madrileña de Getafe presidido por Sánchez y que ha contado con el exjugador de baloncesto Pau Gasol y los ministros de Sanidad, Carolina Darias; Cultura y Deporte, Miquel Iceta; y Consumo, Alberto Garzón.
El jefe del Ejecutivo ha considerado la obesidad infantil uno de los mayores problemas del siglo XXI. Así, ha recordado que en todo el mundo el número de niños y adolescentes que lo sufren es de 340 millones. Por ello ha resaltado que urge atajarlo con medidas como las que recoge este plan para facilitar una vida saludable y garantizarla especialmente para los colectivos más vulnerables.
Este sábado, ofrecerá la última hora de la previa del partido entre la CD Tenerife y el Girona CF por el ascenso a la Liga Santander
Imagen de archivo: aficionados siguiendo un partido del CD Tenerife.
Este sábado 11 de junio, ‘Tierra de Alisios’ ofrecerá durante tres horas en directo la última hora de la previa del partido entre las 15.25 y las 18:25 horas con reporteros y reporteras desde Girona y en Tenerife.
El programa analizará con exjugadores, entrenadores y prensa especializada las claves del encuentro futbolístico de la jornada, en el que el Club Deportivo Tenerife se juega el ascenso a primera división en Girona, en el primer partido de la gran final.
Emilia González, presentadora del espacio.
El magacín que presenta Emilia González presentará una cobertura especial de este partido histórico con la participación de invitados como el periodista José Antonio Pérez o el exjugador del Tenerife César Gómez, entre otros.
Además, de la mano de Luis García Temprano, ‘Tierra de Alisios’ estará muy pendiente de los carnavales canarios de Maspalomas y de Santa Cruz de Tenerife, que celebra este viernes la Gala de Elección de la Reina.
El XII Congreso Internacional Galdosiano se celebrará del 20 al 23 de junio en la Casa-Museo Pérez Galdós y en la Casa de Colón
Presentación del Congreso Internacional Galdosiano. Imagen cedida
Más de un centenar de expertos en Benito Pérez Galdós de todo el mundo participarán en el duodécimo Congreso Internacional Galdosianoque se celebrará del 20 al 23 de junio en Las Palmas de Gran Canaria.
El XII Congreso Internacional Galdosiano quiere ser un intercambio de reflexiones y aportaciones tras la celebración del centenario del fallecimiento de Pérez Galdós en 2020. El congreso será, en este sentido, un foro de intercambio sobre la actualidad de la investigación sobre Benito Pérez Galdós, el conjunto de su vasta obra y los contextos literarios, sociales e históricos que le dieron vida y forma.
115 especialistas en la obra de Galdós, presentes en el congreso
Benito Pérez Galdós celebró su centenario en plena pandemia, pero su obra ha resistido indemne a las adversidades del tiempo. El congreso reunirá a 115 especialistas en la obra del autor canario, de una decena de nacionalidades diferentes, venidos de más de 20 universidades y centros galdosianos de todo el mundo.
La celebración de las comunicaciones, seminarios y eventos se repartirá en dos sedes: la Casa-Museo Pérez Galdós y la Casa de Colón.
Cuatro ejes temáticos
Las comunicaciones se dividirán en cuatro ejes temáticos: ‘Galdós representado’, con las recreaciones galdosianas en las artes plásticas, teatro, cine, televisión y cómic; ‘Galdós y la prensa’, que engloba publicaciones nacionales e internacionales, digitales, y contenido en radio o en audiovisual; ‘La actualidad de Galdós’, con la aportación crítica sobre Galdós y su obra desde el presente y ‘Galdós en sus contextos’ literarios, sociales e históricos”.
Las ponencias estarán a cargo de 79 especialistas de distintas universidades y centros españoles y 39 extranjeros, llegados de lugares tan alejados como EEUU, Reino Unido, Suiza, Italia, México, Rumanía, Japón y Costa de Marfil.
La asistencia a las sesiones del congreso, en calidad de oyente, serán gratuitas. Para ello se requiere previa inscripción en el enlace que encontrarán en la página web de la Casa-Museo, www.casamuseoperezgaldos.com.
Galdós, entre bambalinas
La sesión de apertura del día 20 de junio estará a cargo del famoso actor, director y autor de cine y teatro Emilio Gutiérrez Caba, que hablará del reciente éxito teatral ‘Galdós enamorado’, que ha protagonizado junto a María José Goyanes.
Una ficción teatral, creada por Alfonso Zurro, en torno a la relación sentimental y epistolar que mantuvieron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán.
El Club Balonmano Remudas Isla de Gran Canaria se proclamó campeón, por tercera vez, de la Copa Europea de la EHF femenina en esta temporada 2021 – 2022
Torres recibe al Club Balonmano Remudas tras su triunfo europeo.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha recibido en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria a una representación de las jugadoras, del equipo técnico y del equipo directivo del Club Balonmano Remudas Isla de Gran Canaria. Se proclamaron campeonas, por tercera vez, de la Copa Europea de la EHF femenina en esta temporada 2021 – 2022.
Ángel Víctor Torres, en nombre del Gobierno de Canarias, dio la enhorabuena al equipo. Recordó que “fue un partido tremendo hasta el último instante, con un pabellón lleno y con una victoria del equipo visitante”. Destacó el trabajo del Club con la cantera, “en formar a mujeres que reciben lo mejor de un equipo con una magnífica estructura, que lo hacen por amor al balonmano, que es modélico para el resto de los equipos, profesionales y no profesionales, y sobre todo que da un sentimiento de Isla y de Islas en su conjunto”, añadió.
«Compromiso con el deporte femenino»
El jefe del Ejecutivo reiteró el compromiso de potenciar el deporte femenino “con hechos concretos”. Aseguró que toda Canarias vibra con la victoria de un Club. Un club al que auguró más triunfos en el futuro pues “es un equipo ganador que se levanta ante las mayores adversidades. Gracias por llevar a las ocho Islas por el mundo”, insistió.
La capitana del equipo, María González, dio las gracias por el recibimiento en nombre de todas las jugadoras. “Esperamos seguir trabajando con el compromiso de volver por aquí con otro título”, agregó.
Por su parte, el presidente del Club, Antonio Moreno, destacó que en esta temporada el quipo ha contado con jugadoras de cuatro islas, Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, y Lanzarote. Asimismo agradeció el apoyo de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias “por los esfuerzos que está haciendo desde hace años para poder seguir peleando por estas victorias”.
¿Qué currículo artístico se imparte en las aulas de Canarias? ¿Qué peso tienen la Cultura y el Arte en la Educación Obligatoria y en los Centros de Adultos? Bajo este paraguas el magazine cultural de Canarias Radio, ‘El Club de la Cultura’, echa un vistazo a los contenidos culturales que se imparten en las aulas de Canarias y amplifica el malestar y la protesta del Colectivo de Profesorado de Dibujo de Canarias por el recorte de contenidos de las materias artísticas en la Enseñanza Secundario Obligatoria (ESO). Este colectivo reclama una consulta al profesorado que imparte las Enseñanzas Artísticas en la ESO, Bachilleratos y Enseñanza de Adultos, y califican de «retroceso» el currículo diseñado para llevar a las aulas del siglo XXI.
Emisión, sábado a las 13:30 horas en Canarias Radio
Disponible en podcats del programa
Educación y Cultura, con mayúsculas, en las aulas protagonizan el ‘Club de la Cultura‘ en Canarias Radio. Acuden como invitados la actriz y profesora de Lengua y Literatura Carmen Cabeza, y también Germán Páez, uno de los portavoces del Colectivo del Profesorado de Dibujo de Canarias. Ambos nos explicarán cuál es el estado de salud de la Cultura en las aulas del Archipiélago.
Recortes
El magazine de Canarias Radio se hace eco de la protesta del profesorado de Dibujo de las Islas ante la rebaja de contenidos artísticos en el currículo educativo obligatorio. Un malestar que explica Germán Páez, uno de los portavoces del Colectivo del Profesorado de Dibujo de Canarias, y que ha estado en las calles recientemente para dejar claro su rechazo a los recortes de estas materias en los futuros e inminentes currículos de la Enseñanza Obligatoria: (…) «Los contenidos artísticos son fundamentales para desarrollar las inteligencias múltiples y que además constan de materias que dan vida a nuestros institutos y los hacen más humanos».
Las Enseñanzas Artísticas fomentan las inteligencias múltiples. Retrato al carboncillo. Foto: Biblioteca Libre Freepik
«El alumnado aprende y disfruta con estas materias que desarrollan el pensamiento científico mientras generan inclusión, que protegen y defienden nuestro Patrimonio, que crean sinergias y modos de trabajo colaborativo y que muchas veces descubren en ellas también un rumbo para sus vidas. Privarles de ello, recortar en ello, es atentar contra uno de los derechos fundamentales, el derecho a la educación… La ciudadanía no lo ha olvidado, la Consejería canaria de Educación sí», recoge el Comunicado difundido por este Colectivo.
El profesorado de Dibujo lamenta, y denuncia, que se reste importancia a los estudios artísticos en los centros docentes de las Islas, tanto en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), en los Bachilleratos Artísticos y de Humanidades, así como en los Centros de Enseñanza para PersonasAdultas.
Reclaman una consulta al profesorado encargado de impartir estas enseñanzas artísticas puesto que, aseguran, son los verdaderos expertos en la materia. Insisten en que «marginar a los estudios artísticos en pleno siglo XXI es un claro retroceso que recuerda a las enseñanzas del siglo pasado, donde solo se fomentaban la expresión escrita y las matemáticas«.
Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria. Foto: EASD
Sátira y tabúes
El ‘Club de la Cultura’ recibe también a la actriz Carmen Cabeza que actúa este sábado, 11 de junio, en la sala Siglo XXI de Santa Cruz de Tenerife. La intérprete lleva a escena su último monólogo, Climaterio, una sátira sobre la menstruación, la menopausia y los diferentes tabúes que afectan a las mujeres a partir de los cincuenta años.
Cabeza pertenece al plantel de La Buena Vecindad, obra ideada por el dramaturgo Antonio Tabares y que lleva a escena la compañía Delirium Teatro. La obra volverá a las tablas tras el verano y en ella Cabeza asume el papel de una particular carnicera. Sobre la simbiosis entre Educación y Cultura, la también profesora de Lengua y Literatura asegura que “es preciso adaptarse a los nuevos tiempos y divulgar conocimiento a través de nuevas plataformas como Tik Tok”
Lewis Carroll
En la sección La Estantería, la periodista cultural profundiza en las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. La novela, publicada en 1865, fue escrita por el matemático, lógico, fotógrafo y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el seudónimo de Lewis Carroll. La periodista culturalAngela Vergel indaga en las aristas de la personalidad de Carroll, en sus claros y también en sus oscuros.
Los integrantes de este grupo criminal realizaban un estudio previo de las rutinas de los inquilinos de las viviendas que tenían previsto robar
Cae un grupo criminal especializado en robos en viviendas
La Guardia Civil ha detenido a tres miembros de un grupo criminal especializado en cometer robos con fuerza en el interior de viviendas en el norte de la isla de Tenerife. Se les atribuyen hasta una quincena de robos con fuerza cometidos desde finales de 2021.
Los agentes consiguieron indicios de que apuntaban a que nueve de los robos habrían sido supuestamente cometidos por un grupo criminal conformado por un número indeterminado de varones de nacionalidad española, naturales de la isla de Tenerife.
Durante la investigación, se pudo concretar la identidad de dos de los supuestos autores, con multitud de antecedentes por delitos contra el patrimonio.
Robos por la mañana en ausencia de los moradores
Los robos solían llevarse a cabo por las mañana, aprovechando la ausencia de sus moradores. Los supuestos autores llevaban a cabo un estudio en días previos de las rutinas de los inquilinos de las viviendas en las que tenían previsto llevar a cabo los robos.
Tras varios meses de investigación el pasado mes de mayo se detuvo a tres miembros del grupo criminal. Entre los detenidos se encontraban los dos delincuentes habituales mencionados anteriormente. Además, se llevó a cabo una entrada y registro en el que se encontraron varias herramientas y efectos sustraídos durante los ilícitos penales.
Esclarecidos 15 robos
Con esta actuación se han esclarecido catorce robos con fuerza en interior de vivienda y uno en interior de establecimiento. Los robos se perpetraron entre noviembre de 2021 y mayo de 2022, en su inmensa mayoría en el norte de Tenerife.
Los principales miembros del grupo investigado fueron detenidos, pero no se descartan nuevas actuaciones.
La operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de la Orotava y la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife, el Equipo de Policía Judicial del Puerto de la Cruz y las áreas de Investigación de los Puestos Principales de la Victoria de Acentejo, Tacoronte, Icod de los Vinos y la Orotava.
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha dado la última rueda de prensa antes de viajar el equipo a Girona. Mañana sábado a partir de las 20:00 (hora canaria) se disputará el partido de ida del playoff de ascenso frente al Girona FC
El entrenador del CD Tenerife,Luis Miguel Ramis, ha dicho en la última rueda de prensa antes de viajar a Girona y disputar la eliminatoria, que «Los jugadores tienen ganas de seguir escribiendo esa tercera página. Tenemos que seguir adelante porque todavía no hemos conseguido nada. Los jugadores se sienten seguros en este camino, respaldados y con la tensión necesaria. Somos conscientes de la relevancia de estos dos partidos, pero estamos focalizados en el de Girona».
El Girona FC tiene «las ideas claras» según Ramis
Sobre el equipo contrario, Ramis ha dicho que el Girona FC «Tiene futbolistas con experiencia, algunos de ellos con varios años jugando el play-off. Es un bloque reconocible, con las ideas claras. Los que llegamos aquí es por muchas cosas, no solo por individualidades. No hay un plan para frenar a Stuani. Es un equipo, con mucho talento individual en cada zona de campo. Lo que hace crecer a un equipo es el colectivo, y ellos lo son. Seguro de que el Girona FC hará algún matiz. Ha ampliado sus recursos y espero a un equipo muy completo. Es un grupo con muchas posibilidades. Nos conocemos los dos».
Ramis afirma que la eliminatoria será igualada«los resultados de la Liga son anécdota, partimos de cero. La ventaja de campo puede aparecer… o no».
Mensaje para la afición
La afición se ha volcado con el equipo. 300 aficionados se desplazarán a Montilivi. Para el partido de vuelta se ha colgado el cartel de entradas agotadas . A ellos también se ha dirigido Ramis en la rueda de prensa. «Siento que lo que estamos haciendo es importante y la afición lo reconoce. Siento que no pueda entrar más gente. Ellos tienen que disfrutar, nosotros nos tenemos que centrar en el juego. Hay ahora 90 minutos de juego muy importantes».
Convocatoria de los blanquiazules frente al Girona
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha incluido a toda su plantilla para el partido de este sábado en Montilivi frente al Girona, en el encuentro de ida de la final por el ascenso a Primera División.
Al igual que ocurrió el pasado fin de semana en el choque ante la UD Las Palmas, el técnico ha decidido que formen parte de la expedición la totalidad de los futbolistas del plantel, incluidos los lesionados Pablo Larrea y Javi Alonso.
La única ausencia en la expedición para este partido es la del central Nikola Sipcic, que se encuentra con la selección de Montenegro para los compromisos internacionales.
Juan Soriano, Larrea, Álex Muñoz, José León, Corredera, Mario, Javi Alonso, Elady, Shashoua, Bermejo, Sergio González, Dani Hernández, Carlos Ruiz, Pomares, Aitor Sanz, Nahuel, Enric Gallego, Rubén Díez, Andrés, Moore, Mellot, Míchel, Mollejo y Víctor, son los 24 citados.
Último entrenamiento del CD Tenerife
La plantilla del CD Tenerife se ha mostrado ilusionada pero a la vez prudente frente al Girona.
El CD Tenerife ha entrenado este viernes a puerta cerrada en el Heliodoro Rodríguez López, antes de afrontar el desplazamiento hacia Girona para jugar mañana sábado.
Último entrenamiento del CD Tenerife antes de marcharse a Girona / RTVC
Michel, entrenador del Girona: «Hay que hacer historia»
El entrenador del Girona FC también ha dado hoy la última rueda de prensa antes del encuentro de mañana sábado. Michel ha dicho que en este encuentro ambos equipos van al cincuenta por ciento y que se conocen ambos muy bien.
Además ha explicado que en su enfoque del encuentro habrá pequeñas variaciones que podrían ser algún cambio de nombre o alguna táctica pero poco más. Por otra parte ha calificado este partido de histórico.
La afición del Girona se vuelca con este partido frente al CD Tenerife
El estadio de Montilivi contará con un lleno absoluto para este primer partido de ida del playoff de ascenso. La afición del Girona agotó rápidamente las entradas para este encuentro, que sin ser el definitivo, puede ser decisivo. Nuestros compañeros de deportes desplazados hasta Girona se han encontrado con este ambiente que se puede ver en el vídeo.