La subida de la inflación se deja notar en las cafeterías

0

El desayuno o el café de media mañana en las cafeterías se ha encarecido como consecuencia de la subida de la inflación

Las cafeterías sufren también las consecuencias de la inflación y eso lo notan los clientes. De media, un desayuno cuesta ahora unos 40 céntimos más que hace unos días.

En la cafetería Monte Aloya los productos que elaboran son más caros. La empanadilla, uno de sus platos estrella, ha subido de 12 a 16 euros. Su dueña, Montse Canosa, asegura que tanto el atún como la harina cuestan más caros, y además la harina es más difícil de conseguir.

La tortilla de papas, muy demandada por sus clientes, también sufre la subida. Si antes costaba hacerla unos 8,5 euros, ahora Montse asegura que le cuesta 14 euros. «Cada tortilla lleva 20 huevos, y hago entre ocho y diez tortillas al día», señala.

Afirma que pese a todo, ha intentado mantener los precios, pero finalmente no le ha sido posible. «Tengo que subir entre 5 y 10 céntimos a todo lo que vendo. Café, pulguitas, pinchos, etc., todo ha incrementado», explica, y añade que «si lo juntas todo en un desayuno, entonces puedes encontrarte con la sorpresa de que este se ha encarecido unos 40 céntimos».

Los hosteleros temen que la inflación ponga en riesgo su futuro. Tal y como dice Montse, «ahora cubrimos gastos, no da para más».

La subida de la inflación se deja notar en las cafeterías
La subida de la inflación se deja notar en las cafeterías

Un hombre sobrevive a una caída en una oquedad de 40 centímetros

0

La familia de Félix califica de «milagro» que el hombre haya sobrevivido a la caída tras ceder la escalera. Estuvo atrapado varios días en una oquedad de apenas 40 centímetros

Un hombre de 77 años logra sobrevivir después de pasar cuatro días atrapado en una oquedad de apenas cuarenta centímetros entre dos muros.

Los hechos ocurrieron en el barrio de Marmolejos, en el municipio grancanario de Gáldar.

El hombre hizo uso de una escalera para intentar socorrer a un gato que estaba en lo alto de una pared. Fue entonces cuando la escalera cedió y el hombre cayó, quedando atrapado entre dos muros con una separación de unos 40 centímetros. Ahí pasó cuatro días a la intemperie, bajo la lluvia y las bajas temperaturas.

Su hermano cuenta que lo pudo localizar porque le vio la mano apoyada a la cabeza. De lo contrario, dice, «sigo de largo y no me entero que estaba ahí encajonado porque estaba invisible, no se le veía».

Tanto es así, que la familia ya había inspeccionado la finca días antes. Al encontrarlo, los servicios de rescato demolieron el muro para lograr extraer a Félix.

Tiene magulladuras por el cuerpo y está ingresado en un centro hospitalario, donde ahora se recupera. Está fuera de peligro, y su hermano dice que «es un milagro».

Un hombre sobrevive a una caída en una oquedad de 40 centímetros
Un hombre sobrevive a una caída en una oquedad de 40 centímetros

Las playas de Agüimes estarán libres de humo a partir del próximo mes de mayo

En mayo, Agüimes se sumará a la norma de playas sin humo. Los habitantes del municipio así lo han decidido por votación popular

Los ciudadanos del municipio de Agüimes han elegido por votación popular eliminar el humo de las playas de su costa. Consideran que estos espacios están mejor sin humo, aunque también opinan que «las colillas y toda la basura» son parte del problema.

Aseguran que las playas están repletas de colillas y que en media mañana puede sacarse hasta una garrafa entera de ellas. Eso sin contar las que se encuentran ya mezcladas con la arena o en el paseo marítimo, que pueden tardar hasta diez años en descomponerse.

Juani Martel, concejala de Playas del Ayuntamiento de Agüimes, se muestra a favor de esta iniciativa. «Los niños juegan en la arena, en las piedras y tienen que estar siempre encontrándose estas colillas». Esto se traduce en una situación incómoda porque lo que se busca en este tipo de lugares es «disfrutar de un espacio libre y limpio». Añade que «lo que se quiere es que las personas que vengan a nuestras playas disfruten de ellas limpias y sin humo».

Ya son seis los municipios que promueven las playas libres de humo

En Canarias hay seis municipios que ya promueven playas libres de humo. Aunque Agüimes, en Gran Canaria, ha sido el último en sumarse, otros municipios de las islas ya habían prohibido fumar en las playas. Entre ellos están Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar y Mogán en Gran Canaria, La Frontera en El Hierro y Arrecife en Lanzarote.

El Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias da a conocer la calidad de los vinos canarios

El Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias se celebra este año en Fuerteventura. Participan un total de 151 muestras de vinos canarios

Comienza la fase final del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias en Fuerteventura, un evento reconocido a nivel mundial. Trata de poner en valor la calidad de los vinos canarios con denominación de origen protegida.

En esta vigesimosegunda edición, que se ha celebrado en Fuerteventura los días 30 y 31 de marzo, han participado 151 muestras de vinos canarios. Aunque su objetivo principal es la visibilización del producto, con el tiempo, ha servido también para dotar de exigencia y calidad el resultado final.

José Basilio Pérez, Director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, considera que ha sido «un buen momento para venir a Fuerteventura, para posicionar el sector del vino y ayudarlo a que crezca».

Para Basilio Pérez, este crecimiento se traduce en que «haya más bodegas y que más bodegas se inscriban en una denominación de origen, e incluso que llegado el caso, se planteen tener una denominación de origen protegida propia».

«Primero tenemos que creer nosotros para poder contarlo», apunta el Director. «En ese sentido, no sólo nosotros sino los catadores, todo este tipo de concursos y los premios que recibimos a nivel nacional», concluye.

La decisión final es cada vez más difícil para los catadores

Por su parte, el Director Técnico de Agrocanarias, José Luis González, ha hablado de los catadores. Según González, estos tienen un «difícil papel» a la hora de «ver las virtudes, las pequeñas diferencias a favor de uno sobre el otro». Añade que «antes casi se eliminaban por defectos, porque no estaban bien».

En el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias pueden participar todos los vinos con denominaciones de origen de Canarias. Los premios se dan al Mejor Vino de Canarias, según la puntuación en todas las categorías, Mejor Vino Ecológico de Canarias, Mejor Imagen y Presentación y Mejor Vino según enólogas y enólogos de Canarias.

Canarias se opone a la liberalización de plantas regasificadoras

El Gobierno de Canarias se opone a la liberalización de la instalación en el archipiélago de las plantas regasificadoras incluida en el real decreto ley para hacer frente al impacto de la crisis de Ucrania. Así se lo ha hecho saber «con firmeza» a la Administración central

El portavoz del ejecutivo canario, Antonio Olivera, ha indicado tras el Consejo de Gobierno que la modificación introducida en la disposición adicional cuarta del decreto no fue solicitada por la comunidad autónoma. La disposición establece que se exima de autorización previa la construcción en las islas de regasificadoras para diferentes usos.

Olivera ha indicado que Canarias coincide en esa exención «con una condición». El hidrógeno verde que se genere en estas plantas debe ser para autoconsumo de la infraestructura que lo construya. Bien para la producción de electricidad, bien para el abastecimiento de puertos y buques, pero no para que ese gas se pueda acabar comercializando para otras finalidades.

El Gobierno de Canarias «mantendrá la estrategia ya establecida» y así se lo transmitió a la administración central «con firmeza». «No vamos a cambiar de opinión en esta materia», ha aseverado Olivera.

También ha puntualizado que no se trata de regasificadoras «con macroinstalaciones» como las planteadas en el pasado.

Ha explicado que el hidrógeno verde es «una de las vías» para solucionar el problema de acumulación de las energías renovables. Otra son los saltos hidroeléctricos.

Como hay «limitaciones técnicas» para la alimentación de motores al 100 % con hidrógeno verde, la estrategia es mezclarlo con gas.

«No es imprevisible que pudiera hacer falta en Canarias», dice Pestana

Por su parte, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha indicado que no hay ninguna medida concreta de que se vaya a ubicar una regasificadora en las islas. Añade que «no es imprevisible que pudiera hacer falta en algún momento».

El Cabildo de Gran Canaria, en contra del gas

Cabe recordar que el presidente del Cabildo de Gran CanariaAntonio Morales, ha afirmado este jueves que el Gobierno de España tendrá a la institución insular «contundentemente en contra» si intenta «imponer» a la isla el gas como modelo energético, por lo que ha reclamado al Estado «responsabilidad«.

Canarias se opone a la liberalización de plantas regasificadoras
Planta regasificadora

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha aclarado que la mención en el decreto de medidas económicas del gobierno de España a la instalación de regasificadoras en Canarias se refiere exclusivamente a instalaciones para abastecimiento de buques o centrales térmicas. Adelanta que se baraja cambiar el texto para no dar lugar a interpretaciones erróneas.

Vídeo RTVC.

Canarias continúa en niveles medio y bajo de alerta sanitaria por covid-19

0

Sanidad precisa cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que sitúan a las islas en niveles medio y bajo. Desciende también el número de camas UCI ocupadas

Canarias continúa en niveles medio y bajo de alerta sanitaria por covid-19
Turistas en un restaurante en Costa Adeje, Tenerife EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 2/3/2020

Canarias continúa en niveles medio y bajo de alerta sanitaria por covid-19, según ha informado este jueves la Consejería de Sanidad en base al informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 30 de marzo.

Sanidad ha precisado en un comunicado que los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas, son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19. Son los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario.

Cinco niveles de alerta

De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de Circulación Controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Según estos indicadores, las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma se sitúan en nivel de alerta 2 o de riesgo medio y las islas de Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y El Hierro en nivel de alerta 1, o de riesgo bajo.

Descenso de las camas UCI ocupadas y de camas UMI

Según Sanidad, los indicadores asistenciales presentan una evolución favorable. El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se mantiene estable. Cuenta con un porcentaje de ocupación que es bajo para el conjunto de Canarias, excepto Tenerife y La Palma que se mantienen en riesgo medio.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 9% respecto a la evaluación anterior.

El porcentaje de ocupación se sitúa en riesgo bajo.

Tenerife y Gran Canaria se encuentra en nivel de riesgo bajo en este indicador y el resto de islas se mantiene en circulación controlada.

En el nuevo indicador de utilización de camas UMI por 100.000 habitantes se aprecia una tendencia descendente muy suave, situándose en el 1,19 camas de UMI usadas por 100.000 habitantes.

Las islas de Tenerife y Gran Canaria se sitúan en nivel de riego bajo para este indicador y el resto de islas se mantiene en nivel de circulación controlada, destaca la nota de prensa.

La Incidencia Acumulada se mantiene estable

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 381,78 casos por 100,000 habitantes a 29 de marzo. Esto supone un descenso del 12,1%, con respecto a la semana anterior.

En los últimos siete días, este indicador de transmisión del virus ha mostrado una tendencia estable.

Todas las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la Comunidad, excepto Lanzarote, que se encuentra en riesgo bajo.

Para este indicador, en la última semana Tenerife y Fuerteventura se mantienen estables, mientras que el resto registran cifras en descenso.

Nubosidad en cantidad variable y temperaturas primaverales

0

Abril arranca con nubosidad variable que puede dejar algunas lloviznas. Las temperaturas irán en ligero ascenso

Comenzaremos el mes de abril con nubosidad en cantidad variable de tipo bajo por el norte de las islas, más abundante hasta media mañana. Nos podrán dejar algunas lloviznas en medianías del nordeste de La Palma, de Tenerife y de Gran Canaria. Será de evolución en las medianías del sur y del oeste, más compacta en el suroeste de Tenerife donde nos podrá dejar algunas gotas, y pinceladas de nubes altas de oeste a este. Temperaturas mínimas en ligero ascenso en el interior de Tenerife, y máximas en ligero ascenso en medianías y zonas altas, 20 – 24ºC en la costa. Y viento alisio flojo a moderado, perdiendo intensidad por la tarde. Girará al noroeste por la tarde a más de 1800m, siendo del suroeste moderado en El Teide. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.

Por islas

EL HIERRO: Nubosidad en cantidad variable, sin consecuencias. Temperaturas sin cambios, valores primaverales. Y viento alisio moderado, disminuyendo por la tarde.

LA PALMA: Veremos muchas nubes. De tipo bajo por el norte y el este, sin descartar algunas lloviznas matinales en medianías. De evolución, y de tipo alto en horas centrales.

LA GOMERA: Intervalos nubosos, más abundantes por el norte y en la cumbre durante la mañana. Y viento alisio flojo a moderado, más intenso en costas este y noroeste.

TENERIFE: Abundante nubosidad de tipo bajo a primeras horas por el norte con probables lloviznas en el nordeste. Intervalos de evolución en medianías, sin descartar unas gotas en las del suroeste. Temperaturas en ligero ascenso en el interior.

GRAN CANARIA: Ambiente nuboso con probables lloviznas por el norte hasta media mañana. Cielos poco nubosos en el resto con nubosidad de tipo alto por la tarde. Temperaturas máximas en ligero ascenso en el interior, 21 – 24ºC en la costa.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos, más abundantes por el norte, el interior y la costa este. Temperaturas máximas, 21 – 24ºC. Y viento alisio flojo a moderado.

LANZAROTE: Predominarán los cielos nubosos durante la mañana, especialmente por el norte y la costa este, abriendo claros en horas centrales. Temperaturas agradables.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, más compactos durante la mañana. Temperaturas primaverales, máxima de 22ºC en Caleta de Sebo. Viento alisio, 20 – 30km/h.

Nubosidad en cantidad variable y temperaturas primaverales
Nubosidad en cantidad variable y temperaturas primaverales

Prisión preventiva para uno de los jóvenes presuntamente implicados en la reyerta de Ciudad del Campo

0

Uno de los seis jóvenes implicados en la reyerta del pasado lunes en Las Palmas de Gran Canaria ha ingresado en prisión preventiva

El Juzgado de Instrucción 2 de Las Palmas de Gran Canaria, ha ordenado el ingreso en prisión preventiva comunicada y sin fianza para uno de los seis jóvenes supuestamente implicados en la reyerta que se originó el pasado lunes en el barrio de Ciudad del Campo.

Cinco de ellos han pasado a disposición judicial pero solo uno ha ingresado en prisión. Los otros cuatro han quedado en libertad provisional como supuestos autores de delitos de lesiones. Además, todos ellos cargan con órdenes de alejamiento entre ellos.

Uno de ellos continúa en estado grave

Mientras, el sexto implicado en la reyerta continúa hospitalizado en estado grave tras haber sufrido, entre tras lesiones, una agresión con arma blanca. Aún no ha podido prestar declaración sobre los hechos acontecidos en el barrio grancanario.

El órgano judicial se inhibirá en el conocimiento de las actuaciones a favor del juzgado de instrucción número 8, de guardia cuando sucedió la reyerta.

Uno de los seis jóvenes implicados en la reyerta del pasado lunes en Las Palmas de Gran Canaria ha ingresado en prisión preventiva