Descienden un 8,4 % los trabajadores en ERTE-covid tras el repunte de enero

0

Canarias terminó febrero con 11.349 trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) ligado a la pandemia, un 8,41 % menos que en enero (1.043 menos). Su mercado laboral recupera la tendencia que se quebró en enero debido a la sexta ola de covid-19.

Descienden un 8,4 % los trabajadores en ERTE-covid tras el repunte de enero
Descienden un 8,4 % los trabajadores en ERTE-covid tras el repunte de enero

Prácticamente durante todo 2021 los trabajadores en ERTE ligados a la pandemia se habían ido reduciendo en Canarias. Conforme la industria vacacional se iba reactivando y arrastraba a todos los sectores que dependen de ella, como la hostelería y el comercio.

Sin embargo, las restricciones que impuso la irrupción de la variante ómicron en toda Europa impactaron en enero sobre el sector turístico de Canarias en plena temporada alta. Esto se tradujo en un aumento del 3,16 % de los empleados con el contrato temporalmente suspendido por razones ligadas a la alerta sanitaria (380 más).

La tendencia a la baja de los ERTE covid en Canarias no solo se ha recuperado en febrero, sino que el peso relativo de las islas en el conjunto de trabajadores afectados por esa situación se ha reducido en seis décimas: ha pasado de representar el 11,79 % del total a suponer un 11,15 % de los 101.736 empleados en ERTE-covid en España.

Canarias, una de las más castigadas en su mercado laboral

Sin embargo, esas cifras también muestran que Canarias sigue siendo una de las regiones más castigadas en su mercado laboral por la pandemia dos años después: su porcentaje en el total de empleados en ERTE covid (11,15 %) casi triplica el peso de su mercado laboral en el total de cotizantes de la Seguridad Social (4,18 %).

La Seguridad Social cerró febrero en Canarias con 823.637 afiliados, 1.658 más que en enero (+0,20 %) y 55.212 más que un año ante (+7,19 %).

Ese incremento en el número de cotizantes, unido al descenso del paro en el mes (-0,98 %, 2.022 personas menos), sugiere que la gran mayoría de los trabajaros que salieron de un ERTE en febrero en las islas recuperó su empleo anterior.

Del total de afiliados a la Seguridad Social en las islas, 682.723 cotizan al régimen general, 134.614 son autónomos y 6.301 forman parte del régimen de trabajadores del mar.

Dentro del régimen general, hay 13.512 personas que cotizan en el sistema especial agrario y 9.892 lo hacen al de empleados del hogar.

Ucrania anuncia el cierre a la navegación en la zona noroeste del Mar Negro

Las Fuerzas Armadas de Ucrania acusan a la Armada de Rusia de esconderse detrás de vidas civiles también en el Mar Negro

Ucrania anuncia el cierre a la navegación en la zona noroeste del Mar Negro
Barcos de la Armada de Ucrania frente a las costas de Odesa, en el Mar Negro.EP

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha anunciado este miércoles el cierre de la navegación en la zona noroeste del mar Negro. Todo ello en medio de la ofensiva militar rusa, antes de acusar a la Armada de Rusia de «intentar esconderse detrás de vidas civiles».

«Para la seguridad de la navegación civil, la Armada ucraniana ha cerrado la navegación en la zona noroeste del mar Negro. La Armada rusa continúa las tácticas de las fuerzas de tierra de intentar esconderse detrás de vidas civiles», ha denunciado, según un mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook.

Un barco como escudo humano

Así, ha recalcado que los barcos rusos «pidieron al barco civil ‘Helt’ que entrara en una zona peligrosa en el mar Negro para que los ocupantes pudieran quedar cubiertos con el barco como escudo humano, amenazando con abrir fuego si no contra el ‘Helt'».

«Esto no es otra cosa que piratería del siglo XXI», ha señalado, al tiempo que ha reseñado que «la Armada rusa ya disparó contra dos barcos civiles y capturó otros dos» en la zona desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara el 24 de febrero iniciar la invasión de Ucrania.

Guerra Rusia-Ucrania, última hora del conflicto:

El Concurso de Murgas, del Parque Santa Catalina a Televisión Canaria

Las fases previas y la final podrán seguirse en directo a través de Televisión Canaria

Los horarios de varios programas de la parrilla del canal público serán modificados para ofrecer la retransmisión en directo del concurso carnavalero

El Concurso de Murgas, del Parque Santa Catalina a Televisión Canaria

El 2 de marzo, a las 21.15 horas, Televisión Canaria retransmite en directo la primera de las Fases Previas del Concurso de Murgas del Carnaval 2022 de Las Palmas de Gran Canaria. Una cita compuesta por 3 noches de certamen que estará conducida por Daniel Calero desde el escenario de las carnestolendas del Parque Santa Catalina.

Un total de 10 murgas participan este año en el Carnaval «La Tierra» derrochando todo su ingenio, humor y crítica en sus canciones. Los Chismosos serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a la Primera Fase del Concurso. Podrán escucharse también las letras que han compuesto para la ocasión Los Melindrosos, Los Chancletas, Los Payasos Alborotados y Despistadas.

El Concurso de Murgas, del Parque Santa Catalina a Televisión Canaria
Daniel Calero.

La segunda fase será este jueves, 3 de marzo, a la misma hora, y en ella se podrá escuchar a Kikirinietas, Lengüetudos, Las Tramposas, Los Gambusinos y Las Lady´s Chancletas.

La final se disputará este sábado 5 de marzo y será retransmitida en Televisión Canaria partir de las 20.45 horas. Tan solo 6 murgas volverán a competir para convertirse en la ganadora.

Este año el certamen contará con varios cambios debido a la situación sanitaria. De este modo, las fases de competición se han reducido de tres a dos y, tanto en ellas como en la final, las agrupaciones solo cantarán un tema que tendrán que defender sobre el escenario en 20 minutos, en vez de la media hora de la que disponían en ediciones anteriores.

Las dos primeras noches del certamen pueden disfrutarse desde el parque y de manera gratuita solicitando la entrada en lpacarnaval.com o entrees.es.

Cambios en la parrilla de TVC

Para dar cabida a la retransmisión en directo del Concurso de Murgas, Televisión Canaria modifica su parrilla habitual. El magazine ‘BTC‘ reducirá su horario, ‘Somos Gente Fantástica‘ se emitirá de 19.00 a 19.35 horas, y se suspenderá la emisión de ‘Una hora menos’ hasta el próximo lunes 7 de marzo. Se reduce también el ‘Telenoticias 2‘, que además adelanta su horario a las 20.20 horas para incluir el ciclo de entrevistas a los líderes políticos de la Comunidad, en relación a la celebración del Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria por parte del Parlamento de Canarias.

Fallece tras sufrir una agresión con arma blanca en una vivienda en Arrecife

Un hombre, de 56 años, ha fallecido después de sufrir una agresión con arma blanca, presuntamente a manos de dos personas, en un inmueble de Arrecife, en la isla de Lanzarote, según indicaron fuentes de la Policía Nacional a Europa Press.

Los hechos sucedieron sobre las 21.30 horas de este martes en una vivienda en la calle Maciot de Bethencourt de Arrecife, supuestamente un lugar al que acuden personas a fumar droga. Se alertó de que se estaba produciendo un altercado después de que dos personas derribaran la puerta, entraran y apuñalaran con un arma blanca al fallecido.

Hasta el lugar se trasladaron efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que intentaron reanimar a la víctima. Sin embargo, solo pudieron confirmar su muerte, mientras que agentes de la Policía Nacional que se personaron en el inmueble consiguieron detener a los dos presuntos autores, de 33 y 19 años.

La Policía Nacional, tras el arresto de los dos hombres, continúa investigando los hechos para conocer el detalle de lo ocurrido.

Un hombre muere tras sufrir una agresión con arma blanca en una vivienda en Arrecife
Un hombre muere tras sufrir una agresión con arma blanca en una vivienda en Arrecife

Dos mil migrantes intentan entrar en Melilla en el salto a la valla más numeroso en años

0

Varias decenas de migrantes han conseguido entrar en Melilla a pesar del intento de frenarlas de las autoridades marroquíes y la Guardia Civil

Imagen RTVC

Alrededor de 2.000 migrantes de origen subsahariano han intentado entrar en Melilla este miércoles en el salto a la valla fronteriza más numeroso en años. Varias decenas de ellos han logrado su objetivo, según fuentes policiales. De momento se desconoce el número concreto.

En declaraciones a los periodistas, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha informado de que este intento de entrada se ha producido en torno a las 9.30 de la mañana. A plena luz del día, en un tramo de la valla de bastante extensión al ser «un número tan elevado» de migrantes.

Varias decenas de personas han conseguido entrar en Melilla

Salto valla Melilla
Salto valla Melilla. Imagen. Spain Medios.

Aunque las fuerzas marroquíes han intentado frenar el salto y la Guardia Civil se ha activado de inmediato, varias decenas de subsaharianos han conseguido entrar a Melilla. Se han dirigido a la carrera al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Actualmente este centro registra una baja ocupación de apenas medio centenar de personas.

En octubre de 2021 se produjo el último intento de entrar a España de migrantes subharianos.

El Consejo de Europa pide detener el «sufrimiento y asesinato» del pueblo ucraniano

El Consejo de Europa ha instado este miércoles a las autoridades rusas a poner fin de forma inmediata al «sufrimiento y asesinato» del pueblo ucraniano a raíz de la invasión del territorio. Ha lamentado que el ataque militar siga «sembrando muerto y destrucción en el corazón de Europa»

Un bomberos en las inmediaciones del edificio civil bombardeado, en una zona residencial, a 26 de febrero de 2022, en Kiev (Ucrania). – Diego Herrera – Europa Press

En un comunicado, la organización ha señalado que en tan solo unos días, «la guerra ha causado la muerte o ha herido a cientos de personas, incluidos muchos niños». «El último bombardeo de la ciudad de Járkov ha puesto al descubierto el desprecio flagrante de las fuerzas rusas por la vida civil, con decenas de muertos y heridos y muchos objetivos civiles, incluidos bloques de apartamentos y un jardín de infancia, alcanzados por misiles no guiados y presuntas municiones en racimo», recoge el texto.

Así, ha lamentado que la guerra «pisotea el Derecho Internacional y los Derechos Humanos y borra el derecho humanitario». Además, ha alertado de que millones de personas «temen por sus vidas bajo los bombardeos indiscriminados que han golpeado hospitales, escuelas y hogares».

«Miles han quedado privados de las instalaciones básicas y carecen de acceso a agua, medicamentos, alimentos, electricidad, saneamiento y vivienda. Los trabajadores de los hospitales luchan por brindar atención, obligados por los frecuentes bombardeos a trasladar a sus pacientes a refugios antiaéreos o sótanos», ha advertido.

El Consejo de Europa se ha referido a la invasión como una «carnicería». Ha insistido en que debe «terminar inmediatamente» antes de que suponga la «pérdida de más vidas inocentes». «Las autoridades rusas pueden hacer esto. Deben detener inmediatamente esta pesadilla», ha subrayado.

Europa apoyará en su mayoría con armamento

España se suma a los países de la UE que mandan armas a Ucrania. Los 27 estados han activado 500 millones de euros adicionales solo para armamento, para apoyar a Ucrania frente a Rusia.

Guerra Rusia-Ucrania, última hora del conflicto:

Detenidos en Tenerife y Madrid por distribución de material pedófilo en internet

La operación policial ha logrado, además de los detenidos en Madrid y Tenerife, detectar más de 90.000 cuentas online e identificar a más de 100 sospechosos en varios países de la UE

Detenidos en Tenerife y Madrid por distribución de material pedófilo en internet
Detenidos en Tenerife y Madrid por distribución de material pedófilo en internet.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres individuos en Madrid y Tenerife por tenencia y distribución de material pedófilo online en una operación que ha permitido detectar más de 90.000 cuentas online e identificar a más de 100 sospechosos en diferentes países de la Unión Europea.

La investigación, en el marco de una macrooperación internacional coordinada por EUROPOL, ha contado con la participación de autoridades policiales de 13 países.

Uno de los arrestados en Madrid –además de poseer abundante material de pornografía infantil— también grababa vídeos a mujeres en actitudes sexuales, sin su consentimiento, y los remitía a terceros.

Otro de los detenidos intentó engañar a los agentes entregándole un móvil averiado; y un tercero trató de destruir el teléfono que utilizaba cuando los investigadores accedieron a su domicilio.

Plataforma de almacenamiento en la nube

La investigación se inició en 2019 cuando una conocida plataforma de almacenamiento en la nube, ubicada en Nueva Zelanda, detectó la existencia de numerosas personas intercambiando imágenes de abuso sexual infantil, algunas de ellas de extrema dureza.

Se trata de una de las plataformas más utilizadas. Sus métodos de cifrado proporcionan una alta seguridad que impiden –incluso a la propia compañía– acceder a lo que aloja un usuario concreto si no se dispone de las contraseñas.

Además, permite compartir de forma pública o restringida el contenido de las carpetas virtuales, e incluso pasarlas de una cuenta a otra. Cuando la empresa detecta alguna transferencia de imágenes sexuales de menores -bien sea a través de denuncias, o de sistemas automáticos- bloquea y denuncia al responsable.

En este sentido, las autoridades neozelandesas detectaron implicados en varios países europeos, motivo por el que informaron EUROPOL y solicitaron su ayuda. Cuando los agentes tuvieron conocimiento de los hechos iniciaron las pesquisas y los cruces de información con sus respectivas bases de datos.

Vídeo RTVC.

Vídeo de especial dureza sobre la tortura a un bebé

Enseguida detectaron que uno de los investigados había descargado un vídeo de especial dureza en el que torturaban a un bebé de pocos meses. Tras varias gestiones, los agentes localizaron a este individuo en la ciudad de Madrid y registraron su domicilio.

Fruto de ese registro localizaron abundante material de pornografía infantil. Tanto almacenada en el dispositivo como en varias nubes, comprobando que lo enviaba a terceros a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Por otra parte, los agentes descubrieron que también grababa imágenes en la calle a desconocidas. También a vecinas del edificio de enfrente, al descuido y sin su consentimiento. Asimismo, localizaron imágenes de desnudo de una mujer que resultó ser su expareja, quien posteriormente manifestó que nunca supo que había sido grabada.

Ese material lo enviaba a un tercero, también residente en Madrid, que declaró ante los agentes en calidad de investigado por estos hechos. Finalmente fue detenido y la autoridad judicial decretó su ingreso en prisión provisional.

Utilización de mensajería instantánea

El segundo arresto también se produjo en Madrid. En este caso, el investigado -que contaba con antecedentes por hechos similares en los años 2015 y 2016- también había sido denunciado por utilizar una aplicación de mensajería instantánea para distribuir pornografía infantil.

Posteriormente, además, los agentes constataron el uso de una conocida red social para cometer hechos de la misma naturaleza. Este individuo, localizado y detenido en el exterior de su domicilio, intentó engañar a los agentes entregándoles un teléfono móvil que no funcionaba.

En el registro de su domicilio, se encontraron cantidades ingentes de material pedófilo. Se comprobó que lo intercambiaba a través de numerosos medios y diferentes programas de mensajería instantánea.

El detenido en Tenerife trató de destruir el teléfono móvil

Por último, los agentes detuvieron a un tercer individuo en Santa Cruz de Tenerife. Durante el registro de su domicilio, en el que intervinieron gran cantidad de material informático para su posterior análisis, el investigado trató de destruir el teléfono móvil que utilizaba para cometer los ilícitos.

Esta investigación se enmarca dentro de una macrooperación internacional, coordinada por EUROPOL. Han participado las autoridades policiales de Austria, Grecia, Croacia, República Checa, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, España, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Reino Unido y EEUU.

Tras analizar la información recopilada, se han abierto 725 casos a nivel internacional .Se han detectado más de 90.000 cuentas online relacionadas con los hechos investigados. Además, se ha logrado identificar a más de 100 sospechosos en toda la Unión Europea. Con ello se ha asegurado la protección de 136 niños en todo el mundo.

Pedro Daktari vivió su gran noche en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El artista isletero Pedro Daktario cumplió su sueño de ofrecer un concierto sobre el escenario del Carnaval. Y lo hizo arropado por la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria y con Olga Cerpa y Mestisay como invitados especiales.

Pedro Daktari vivió su gran noche en el Carnaval de La Tierra
Las Palmas de Gran Canaria 01/03/22. Carnaval 2022. La Noche de Pedro Daktari. Parque de Santa Catalina. Foto Quique Curbelo

Sus primeros espectadores fueron sus compañeros de clase. Y es que desde muy chiquitito, Pedro Caraballo, a quien todos conocen como Pedro Daktari, improvisaba un escenario en el patio de su casa, aprovechando tres escalones y un pequeño descansillo. Este martes ha sido el parque de Santa Catalina el que se ha rendido ante él.

Carismático, espléndido, divertido y feliz, el isletero ha cumplido su sueño de subirse a las tablas del Carnaval para compartir su arte y también su experiencia como uno de los pioneros y referentes del mundo del transformismo. Lo ha hecho en un gran concierto, como él quería, en el que ha estado arropado por la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria y su querida Olga Cerpa y Mestisay.

El tambor de granaderos, de Ruperto Chapí, interpretada por la agrupación musical de la ciudad bajo la batuta del maestro Daniel Abad y la dirección artística de Germán Arias, ha dado el pistoletazo de salida a una noche mágica que comenzó a fraguarse el pasado verano. Concretamente en julio, cuando el Carnaval se comprometió con el artista a hacer realidad su anhelo. La inconfundible voz del locutor Paco Mario ha hecho de hilo conductor en este homenaje diseñado por Israel Reyes que ha arrancado en los orígenes de Daktari.

Se estrenó sobre las tablas de Santa Catalina con un pasodoble

El isletero se ha estrenado sobre las tablas de Santa Catalina con el pasodoble Islas Canarias, tras el cual ha cantado Cambullonero. Acto seguido, los espectadores han viajado hasta las noches en el Cita o el Westfalia, locales emblemáticos de la capital y del Sur. En ellos el artista interpretó desde el año 76 coplas como La Zarzamora, de Lola Flores; Francisco Alegre, de Juanita Reina; o El beso, de Paquita Rico. Canciones todas que también han sonado en el parque. El público no ha dudado en acompañarle con las palmas y, los más atrevidos, hasta con las letras.

El humor también ha estado presente en el espectáculo que ha estado divido en cuatro bloques. Daktari ha recorrido a lo largo de hora y media recuerdos como cuando el dueño de la desaparecida sala Brasil de la ciudad le contrató la misma noche que le vio actuar como Lola Flores. Temas como Fumando espero, de Sara Montiel; Me gusta mi novio o La morena de mi copla, de Manolo Escobar, han sonado sobre el escenario. Uno de los momentos más especiales lo ha protagonizado Olga Cerpa. La cantante ha interpretado junto al isletero la versión de Devuélveme el rosario de mi madre recogida en su último disco con Mestisay, Palosanto. Además, el artista es el protagonista del videoclip. Cerpa también ha cantado Capullito de alelí junto a la Banda Sinfónica Municipal.

Pedro Daktari vivió su gran noche en el Carnaval de La Tierra
Las Palmas de Gran Canaria 01/03/22. Carnaval 2022. La Noche de Pedro Daktari. Parque de Santa Catalina. Foto Quique Curbelo

El final de la velada ha estado dedicada a la propia figura del también humorista e imitador, consolidado y considerado como uno de los artistas más polifacéticos del panorama isleño y carnavalero de corazón. Ni las detenciones durante la dictadura franquista consiguieron mermar su espíritu libre y alegre.

Libérense y Yo soy Daktari han sido lo últimos temas en sonar antes de que Islas Canarias hiciese vibrar de nuevo el parque que también ha querido ser parte de la historia del transformista. Ha compartido anécdotas, chistes y recuerdos de su vida y de su trayectoria profesional.

Feijóo asegura que este miércoles será un día «importante» para el PP

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo anunciará la tarde de este miércoles si se presentará para ser el nuevo líder del PP

Feijóo asegura que este miércoles será un día "importante" para el PP
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo. Europa Press

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha vaticinado esta mañana que este miércoles será un día importante.

A su llegada al Museo Santiago Rey Fernández-Latorre, en Arteixo (A Coruña), donde participa en un acto, Núñez Feijóo ha respondido “sí, lo será”, a la pregunta de si la jornada será relevante.

“Nos vemos por la tarde”, ha afirmado el presidente de la Xunta, que ha esquivado la mayor parte de las preguntas de los periodistas sobre si se presentará a presidir el PP nacional.

Será por la tarde cuando Núñez Feijóo anunciará si, como todos en el PP dan por hecho, presenta su candidatura para ser el nuevo líder del partido.

Salida de Pablo Casado

El todavía presidente del PP, Pablo Casado, ha dicho esta semana en su discurso ante la Junta Directiva Nacional que define su relevo, que lamenta lo que haya hecho «mal«, pero que siente también «la reacción» que ha tenido que «sufrir». «Inédita en la democracia» y que ni merece él ni, ha subrayado, ninguno de los miembros del PP.

«Tengo la conciencia muy tranquila, llena de agradecimientos, sin rencor ni frustración, me habéis permitido estar en la historia de España», ha sostenido. Además ha agradecido a los suyos que le hayan permitido estar al lado de Manuel Fraga, Jose María Aznar o Mariano Rajoy.

Deseos de «acierto» para su sucesor

El presidente del PP ha deseado «suerte» y «acierto» a su sucesor al frente del partido, con toda probabilidad el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. A su sucesor ha dicho que dará todo su respaldo «desde la máxima prudencia discreción«. Casado ha abogado por construir a partir de ahora un «proyecto de unidad» que no gaste «ni un minuto» en hablar de cuestiones internas.