El Supremo confirma la nulidad del Plan para promover el parque acuático ‘Siam Park’ en Gran Canaria

El Supremo ha desestimado el recurso contra la sentencia que declaró nulo el decreto del Plan de Modernización de El Veril para el ‘Siam Park’

La Sala III del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, el Cabildo Insular de Gran Canaria y la Comunidad Autónoma de Canarias, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que declaró nulo el Decreto 373/15, de 7 de diciembre, de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, de aprobación del «Plan de Modernización, Mejora e lncremento de la Competitividad en el ámbito de El Veril» (San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria), cuya finalidad era promover y facilitar la instalación de un gran parque acuático (Siam Park), siendo la sociedad promotora Loro Parque, S.A.

El Supremo concluye que el procedimiento de otorgamiento de la concesión del parque acuático no dejaba constancia de la existencia de recursos hídricos. Recalca que no consta que en el procedimiento para el otorgamiento de la concesión se hubiese emitido informe garantizando la existencia y disponibilidad de dichos recursos hídricos. Este hecho obliga a la desestimación del recurso.

El TSJC declaró nulo el Plan argumentando que carecía del preceptivo informe del Consejo Insular de Aguas sobre los recursos hídricos necesarios.

El informe que obraba en las actuaciones no cumplía con las mínimas exigencias en relación con la existencia y suficiencia actual de recursos hídricos. El Plan de Modernización conllevaba la construcción de un parque acuático, un hotel, restaurantes y cafeterías.

Confirmada la nulidad del Plan para promover parque acuático ‘Siam Park’ en Gran Canaria
El Veril, lugar proyectado para el Siam Park en Gran Canaria. Imagen cedida

Garamendi asegura que en España «no se paga poco»

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha estado en Las Palmas de Gran Canaria en un acto de la Fundación

Garamendi asegura que en España "no se paga poco"
Garamendi asegura que en España «no se paga poco»

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha dicho este jueves que no cree que exista en España una «gran dimisión«, si bien ha opinado que hay «un problema» entre puestos ofertados y perfiles profesionales disponibles, pero que esa disonancia no se produce porque los empresarios «paguen poco».

«Puede que haya alguno que pague poco, pero ese no es el problema», ha insistido Garamendi durante un desayuno en Las Palmas de Gran Canaria organizado por la Fundación de la CEOE, donde ha manifestado que, habiendo tres millones de parados, «no vale decir que se paga mal».

La «gran dimisión» es un término que se ha acuñado en Estados Unidos tras la pandemia ante la falta de trabajadores y el incremento de ceses voluntarios, motivados, principalmente, por la facilidad para encontrar empleos mejor retribuidos o por el descontento de los trabajadores con sus salarios.

«Vemos que faltan miles de puestos en ingeniería, en áreas de industria, también en hostelería y construcción. Está viniendo gente de fuera a cubrir esos puestos», ha señalado Garamendi.

«Hay que trabajar en la formación dula y en la reforma de la FP»

Así, ha abogado por trabajar «intensamente» en la formación dual y en una reforma de la Formación Profesional. Porque es «clave» para aunar a trabajadores, empresas y centros de enseñanza en un crecimiento empresarial «con futuro» donde «todo funcione y haya empleo para todos». En cuanto al pacto de rentas, ha señalado que la CEOE se ha salido de ese acuerdo porque le gustaría «que se desarrollase mucho más allá».

«Habría que hablar no solo de la subida de salarios de los trabajadores del sector privado, sino también de los funcionarios», ha señalado Garamendi, que ha negado que los beneficios empresariales «estén desbocados». «Nada más lejos de la realidad. Estamos 600 millones de euros por debajo que antes de la pandemia. No es cierto que las empresas estén ganando más porque están asumiendo también los costes de la energía y la inflación, especialmente las pymes que no tienen un problema de liquidez, sino de solvencia», ha afirmado.

Garamendi ha apuntado además que la CEOE no está en contra de que los salarios suban, sino de definir una cifra concreta. «No discutimos cuánto debe subir, sino que no podemos asumir y firmar una cláusula que ate la revalorizarán de los salarios en función del IPC porque eso haría descontrolar aún más la inflación», ha apostillado. Ha añadido que no piensan firmar una subida salarial del 2,5 % para luego tener que volver a subir los salarios en función del IPC.

Pensiones

Respecto a las pensiones, se ha mostrado favorable de mantener un sistema público de pensiones «sostenible». Ha aseverado que la CEOE «lo defenderá siempre en un estado social, democrático y de derecho». Sin embargo, ha señalado que tienen que ser los partidos los que se pongan de acuerdo y estudien el factor de la sostenibilidad, aunque no utilicen ese término y se hable de un factor «intergeneracional».

«El problema que vamos a tener, y no digo que las pensiones mínimas no puedan subir, es que hay que calcular mejor cuánto hay que pagar, a qué edad hay que jubilarse, ver las tablas de mortalidad, que no son las mismas, y llegar a acuerdos, nos guste o no», ha resumido Antonio Garamendi. Ha cifrado que cada punto de subida de pensiones supone 1.700 millones de euros. Por lo que incrementarlas acorde a la evolución del IPC costaría entre 14.000 y 18.000 millones de euros.

De este modo, se ha mostrado preocupado por la estabilidad presupuestaria y la situación de inflación, que ha dicho que no viene de la situación de guerra en Ucrania porque ya en diciembre del pasado año se situaba en el 6,5 %.

«Para que la empresa funcione debe haber un espacio para que podamos actuar. Nos preocupan especialmente las cuentas públicas, la deuda y la prima de riesgo«, ha señalado, al tiempo que ha recordado que ya el Banco Central Europeo (BCE) ha puesto fecha a la subida del 0,25 % de los tipos de interés.

«Volver al rigor presupuestario»

Con una deuda del 110 %, un déficit del 7 y el BCE sin comprar más deuda, ha insistido, se debe reflexionar, «volver al rigor presupuestario» y, «nos guste o no, hacer las cosas ordenadamente», ha concluido Antonio Garamendi.

En el acto también intervino la exministra de Empleo Fátima Báñez, en su condición de presidenta de la Fundación CEOE, quien destacó la importancia del compromiso social corporativo de las empresas españolas. El desayuno sirvió de despedida para el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, quien ha terminado su mandato tras nueve años al frente de esta organización y quien tomará a partir de ahora un «rol destacado» en el recién creado Consejo Empresarial Iberoafricano.

Las fuerzas rusas han tomado dos localidades cerca de Severodonetsk

Dos localidades, Loskutivka y Ray-Oleksandrivka, que están ya en manos de las fuerzas rusas, asentamientos cerca de Severodonetsk, en la provincia de Lugansk

Puesto de control ucraniano. Diego Herrera / Europa Press

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han confirmado este jueves que las fuerzas rusas se han hecho con el control de dos localidades situadas en los alrededores de Severodonetsk, situada en la provincia de Lugansk (este) y uno de los principales epicentros del conflicto durante los últimos días.

«El enemigo ha capturado los asentamientos de Loskutivka y Ray-Oleksandrivka«, ha indicado el Estado Mayor del Ejército ucraniano en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook, antes de incidir en que «el enemigo concentra sus esfuerzos principales en establecer el control total de la ciudad de Severodonetsk».

Rodear a las tropas ucranianas

Así, ha detallado que las tropas rusas «llevan a cabo operaciones ofensivas para rodear a las tropas ucranianas cerca de la ciudad de Lisichansk y bloquear las principales rutas logísticas» y ha agregado que además «lleva a cabo operaciones de asalto para hacerse con el control del asentamiento de Sirotine».

Por otra parte, ha indicado que «en dirección a Bajmut, los ocupantes están llevando a cabo operaciones ofensivas en dirección a los asentamientos de Zolote y Vovochiyarivka» y «están intentando tomar los altos dominantes en el área de Berestove para establecer el control en la autovía entre Bajmut y Lisichansk».

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha destacado además que «en dirección a Járkov, los principales esfuerzos del enemigo se centran en evitar que las Fuerzas de Defensa entren en la retaguardia de un grupo de fuerzas ocupantes que operan en dirección a Sloviansk». «El enemigo intenta crear condiciones para retomar la ofensiva en las direcciones Izium-Barvinkovke e Izium-Sloviansk», ha detallado.

34.500 militares rusos muertos

Ucrania ha elevado a cerca de 34.500 el número de militares rusos muertos en combate desde el inicio de la guerra. De ellos, más de 200 durante el último día de hostilidades. En este sentido, ha subrayado que hasta el momento han muerto «cerca de 34.430» soldados rusos.

Asimismo, ha hecho hincapié en que hasta la fecha se han destruido 1.504 carros de combate, 756 sistemas de artillería, 240 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados, 216 aviones, 183 helicópteros, 99 sistemas de defensa antiaérea, 2.548 vehículos y tanques de combustible, catorce embarcaciones y 620 drones; mientras que se han derribado 137 misiles de crucero.

«El enemigo ruso sufrió las mayores pérdidas durante el último día en Bajmut», ha destacado, antes de agregar que «los datos están siendo actualizados». «Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad», ha zanjado.

La UE ve en el estatus de candidato para Ucrania un «momento decisivo»

Los Veintisiete consideran una «elección geopolítica» conceder formalmente el estatus de candidato para unirse a la UE a Ucrania y Moldavia

Estatus de candidato para unirse a la UE

Los líderes de la Unión Europea se disponen este jueves a conceder formalmente el estatus de candidato para unirse al club a Ucrania y Moldavia. Una decisión que los Veintisiete celebran como un «momento decisivo» y defienden como una «elección geopolítica» no solo de apoyo a estos países frente a Rusia, sino también en clave de seguridad para la Unión Europea.

«Es un momento decisivo, una elección geopolítica que va a comprometer el futuro de la Unión Europea, nuestra estabilidad y prosperidad», ha proclamado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, sobre una decisión que supone para el bloque conceder por primera vez en su historia el estatus de candidato a un país en guerra.

Los Veintisiete prevén secundar este mismo jueves la recomendación del Ejecutivo europeo que pide el estatus de candidato para Ucrania y Moldavia, «asumiendo» que abordarán una serie de profundas reformas. Dejarán para más adelante la decisión sobre Georgia, país al que reconocen la perspectiva europea pero piden más reformas de calado.

Ucrania pasará a ser país candidato para entrar en la UE. Imagen Felix Hörhager / dpa  / EP

Mensaje de solidaridad

La primera ministra estonia, Kaja Kallas, se mostró contenta del paso que darán tras confesar que era «escéptica» con aceptar la solicitud de Kiev. Por su parte, su colega irlandés, Micheal Martin, ha valorado que es un momento «muy significativo para Ucrania, Moldavia y Georgia, en términos de perspectiva europea».

«Hoy la Unión Europea manda un mensaje de solidaridad a los ciudadanos de Ucrania», ha añadido Martin. Asimismo, ha reivindicado «la decisión transformadora» que supone entrar en la senda europea.

También ha coincidido en ello el primer ministro belga, Alexander De Croo, que considera un «momento histórico» y enviar una «señal fuerte». «No quiere decir que la adhesión a Europa se haga rápidamente, llevará mucho tiempo, pero la señal es importante», ha advertido.

Tiempos de guerra

De su lado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha descrito la política de ampliación comunitaria como un «proceso de transformación» para los países que observan la UE «como su casa» y ha aplaudido que la UE vaya a otorgar el estatus de candidato para Ucrania y Moldavia, además de señalar la perspectiva europea para Georgia.

«Hoy es un día histórico porque tenemos una guerra en nuestro continente y vamos a dar el estatus de candidato a Ucrania y Moldavia», dijo Metsola. «En tiempos de guerra», la política de ampliación debe ser también un modo para que la UE estabilice su «situación de seguridad geopolítica», añadió.

Coincidiendo con la cumbre en Bruselas, el pleno del Parlamento Europeo ha adoptado una resolución que respalda la perspectiva europea de Ucrania, Moldavia y Georgia.

«Liderazgo, determinación y visión»

Con 529 votos a favor, 45 en contra y 14 abstenciones, los eurodiputados indican que este proceso equivale a «mostrar liderazgo, determinación y visión». Coinciden también con los líderes en que «no existe una vía rápida» para la entrada en el club comunitario. El proceso debe basarse en el «mérito» de los países que cumplan los criterios establecidos.

En este contexto, el pleno de la Eurocámara anima a los gobiernos de estos países a demostrar de manera inequívoca «su determinación política de hacer realidad las ambiciones europeas de su pueblo», acelerando el ritmo de reformas a fin de cumplir los criterios para la adhesión lo antes posible.

La Orotava vive el día grande de sus fiestas del Corpus

Este 23 de junio la Villa de La Orotava vive el día grande de sus fiestas. El mango tapiz en la plaza del Ayuntamiento atrae a miles de visitantes para disfrutar de este arte efímero

Alfombras del Corpus en La Orotava
Detalle del tapiz central que este año tiene un recuerdo especial para la isla de La Palma / Ayuntamiento de La Orotava

Esta jornada tan especial para La Orotava ha comenzado muy temprano con una eucaristía a la que han asistido los alfombristas que participan este año. A su término han comenzado a elaborar las alfombras de flores por las principales calles del casco de La Villa.

Este 2022 se recupera una actividad sin restricciones tras la pandemia. 35 alfombras participan en esta ocasión. Como cada año, también habrá una alfombra «invitada» de otra localidad, que en este caso proviene de Arucas, Gran Canaria. Además, la ciudad hermanada de Puente Area (Galicia), volverá a estar presente con una alfombra en esta festividad.

Temática del tapiz central

Alfombra del Corpus La Orotava
Detalle del magno tapiz de La Orotava / Ayuntamiento de La Orotava

El tapiz central representa a Jesús en una escena cotidiana con discípulos hablando y comiendo, bien podría representar un fragmento de la Última Cena o un detalle de los discípulos de Emaús. Pero la intención, este año, es querer ver y sentir la parte humana de Jesús, una persona cercana en los momentos difíciles.

También aparece en este tapiz, por primera vez, la figura de San Isidro. La imagen de San Isidro aparece en transparencia con el cielo del fondo, celebrando así los 400 años de la canonización del Santo. Este tapiz de forma ojival se encuentra dentro de un triángulo que representa a la Santísima Trinidad.

Recuerdo en el magno tapiz a La Palma

En un gesto con la isla de La Palma, para el color negro del tapiz solo se utilizará la ceniza de la erupción, “queriendo con ello reconducir y transformar la fuerza del volcán en una obra de arte y belleza que será nuestra ofrenda al Corpus”, subrayó el director del magno tapiz, Domingo González Espósito, durante la presentación.

Por otro lado, se representa la silueta de la isla de La Palma en el tapiz central como parte de la ofrenda. También aparecen en las cenefas La Palma y un corazón que quiere representar el sentir de todos los canarios con la isla.

Dónde ver la procesión del Corpus

A partir de las 18:30 Televisión Canaria retransmitirá la infraoctava del Corpus Christi y posterior eucaristía. Se podrá seguir en directo en televisión, pero también a través de nuestra página web, nuestro perfil de YouTube y en nuestro perfil de Twitter.

Quesos de Concurso en ‘Cebollas Verdes’

El programa de Gastronomía de Canarias Radio charla con Isidoro Jiménez, uno de los mayores expertos en quesos de Canarias, miembro del panel de cata de la XXI edición del Concurso de Quesos Agrocanarias. Jiménez elabora para el magazine un recorrido por Canarias al corte de siete quesos.

Emisión, jueves a partir de la medianoche en Canarias Radio

Redifusión, domingo a las 20:00 horas

Y siempre que quieran en los podcats del programa

Casi doscientas muestras de quesos y sesenta y cinco queserías del Archipiélago se citaron a comienzos de esta semana en La Palma en la XXI edición del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2022 organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias. ‘Cebollas Verdes’ de Canarias Radio da cuenta de este Certamen, el más concurrido hasta la fecha, y lo hace de la mano de un experto catador, Isidro Jiménez.

Isidro Jiménez, catador de quesos

Cuñas por islas

Las cifras de participación por Islas dan cuenta de la buena salud del sector y sirven de primer rastreo acerca de las cuñas de quesos canarios que nadie debería perderse: 51 muestras y 18 queserías de La Palma; 7 muestras y 4 queserías de El Hierro; 32 muestras y 10 queserías de Fuerteventura; 49 muestras y 16 queserías de Gran Canaria; 3 muestras y 2 queserías de La Gomera; 21 muestras y 5 queserías de Lanzarote; y 27 muestras y 10 queserías de Tenerife.

Muestra de quesos canarios. Foto: archivo de Agroalimentaria

Vermut de Tenerife

Y como maridaje un vermut, es lo que nos propone ‘Cebollas Verdes‘ que se hace eco de la campaña de promoción del Vermut de Tenerife lanzada por el Cabildo insular en Redes Sociales para dar a conocer estos vinos macerados . Este espirituoso se elabora desde hace unos años en la isla y con notable calidad.

Campaña Vermut de Tenerife

Un buen aperitivo para llevarnos hasta La Palma hasta los fogones de Mariana Hernández, del restaurante La Gatera, en Breña Alta.

La Guardia Civil Incauta 25 armas prohibidas en Gran Canaria

0

La Guardia Civil del Puesto Principal de Agüimes, en el marco de la Operación Lightning, incauta 25 armas prohibidas a raíz de una operación iniciada el pasado mes de noviembre

Esta investigación se inició en el mes de noviembre de 2021, cuando la Guardia Civil desarticuló un clan familiar dedicado a la importación, depósito y venta de armas prohibidas (defensas eléctricas). Los detenidos promovían su venta en redes sociales desde el municipio de Ingenio (Las Palmas).

En el inicio de la operación la Guardia Civil estableció un dispositivo de vigilancia que dio como resultado la identificación y detención de una mujer y un hombre, como presuntos autores de un delito de tenencia y distribución de armas prohibidas.

En estas actuaciones iniciales se intervinieron dos defensas eléctricas en perfecto estado de funcionamiento y preparadas para su venta a terceros, así como un “spray paralizante”, no homologado.

Nueva incautación de armas a los mismos destinatarios

Sin embargo, la Guardia Civil bajo las sospechas de la posible existencia de nuevas importaciones de armas prohibidas, inició nuevamente las investigaciones oportunas.

Bajo el amparo judicial del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Telde, se recabaron las pesquisas necesarias para localizar envíos postales dirigidos a los investigados.

En el mes de marzo se detectó un envío postal a uno de los investigados. Ante las sospechas, la Guardia Civil procedió a su incautación y posterior apertura en Sede Judicial, comprobando
como se trataba de un nuevo envío de armas prohibidas.

En esta ocasión, se trataba de 10 defensas eléctricas de 5000 voltios y 15 defensas de 980000 voltios. Todas ellas de tenencia prohibida en España y que podrían conllevar penas de entre 1 y 3 años de prisión.

Once detenidos en Tenerife por robos con violencia en domicilios

0

Los detenidos por robos con violencia en domicilios formaban parte de una organización piramidal que obtuvo 140.000 euros de ganancias

Imágenes cedidas por la Policía Nacional

La Policía Nacional ha informado de que 11 personas, 10 de ellas españolas, han sido detenidas en Tenerife como presuntas autoras de robos con violencia en domicilios, y que al parecer formaban parte de una organización de tipo piramidal que obtuvo unos 140.000 euros de ganancias.

El grupo de delitos tecnológicos tuvo conocimiento de la existencia de esta banda criminal a raíz de una denuncia interpuesta en septiembre de 2021, en el que una mujer ponía en conocimiento de la Policía que le habían sustraído en su domicilio un dispositivo de almacenamiento de criptoactivos, que se conoce como monedero frío, que contenía un valor aproximado de 40.000 euros.

Los indicios llevaron a los miembros de la Policía Nacional hasta diversas personas que recibieron las criptodivisas sustraídas. Tras diversos cruces de información con otras investigaciones, la Policía descubrió si relación con una organización criminal asentada en Santa Cruz de Tenerife desde hacía cuatro años y dedicada a los robos con fuerza y a los robos con violencia. De esta forma, se consiguió, a su vez, esclarecer múltiples delitos cometidos por estas personas.

Una organización de estructura piramidal y diversificada

La organización, de estructura piramidal con tres líderes principales, se dedicaba a diversas actividades delictivas. Por un lado, perpetraban robos violentos sobre víctimas a las que habían vigilado y seguido previamente antes de abordarlas. De este modo, aprovechaban para cometer los robos con fuerza en domicilios. En este sentido sus víctimas preferidas eran personas mayores para aprovechar su vulnerabilidad y robarles dinero y joyas.

Además, también contaban con conocimientos técnicos suficientes para la obtención de criptoactivos de forma fraudulenta, dado su difícil rastreo, buscando para ello víctimas más jóvenes familiarizados con este tipo de productos.

Uno de los miembros de la banda trabajaba en una empresa de distribución de escala mundial, que permite pagos con estos sistemas. Cuando éste detectaba un pago en criptomonedas, recopilaba información suficiente para valorar su idoneidad como víctima y acceder a sus carteras de criptoactivos para adueñarse de su valor.

Posteriormente, una vez obtenido el botín, vendían los objetos robados en el mercado negro o blanqueaban el dinero de los criptoactivos en otros productos similares. Sin embargo, la falta de conocimiento de algunos integrantes de la organización fue la puerta de entrada para que los miembros de la Policía Nacional pudieran rastrear las operaciones e ir identificando a delincuentes y víctimas.

Ocho registros muy provechosos

Agentes de la Policía Nacional practicaron ocho entradas y registros de forma simultánea en las zonas de San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Radazul, en el municipio de El Rosario; en las que se encontraron desde armas blancas y objetos contundentes hasta 64 gramos de cocaína y diez kilos de hachís, pasando por animales exóticos robados a una fundación tinerfeña.

Como resultado de la investigación, se consiguió la detención de 11 personas, diez españoles y un extranjero con orden de expulsión vigente en España, entre los que se encontraban dirigentes, lugartenientes y hombres de confianza.

La CEOE abrirá en Canarias una oficina Iberoafricana

0

La CEOE abrirá en Canarias un centro vinculado al futuro Consejo Empresarial Iberoafricano, para generar foros de diálogo con las empresas del continente vecino

Declaraciones: Antonio Garamendi, presidente de la CEOE / Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, suscribió esta jueves el interés del Gobierno autonómico para que el nuevo Comité Empresarial Iberoafricano tenga su sede en Canarias.

La CEOE desarrollará una oficina Iberoafricana en Canarias que brindará un espacio en el que
organizaciones y empresas de diferentes países de la Península Ibérica y África puedan disponer de un foro abierto y multilateral.

Esta iniciativa nace con el objetivo de potenciar las relaciones comerciales entre ambos territorios. Así, se propiciará la comunicación y el diálogo que permita potenciar, fortalecer y establecer sinergias empresariales entre el territorio ibérico y el continente africano.

Gobierno de Canarias y CEOE firman el protocolo para la apertura de una oficina iberoafricana

Este jueves tuvo lugar el acto oficial de la firma del protocolo en la sede de Presidencia del Gobierno
en Las Palmas de Gran Canaria.

El encuentro estuvo presidido por el titular del Ejecutivo autonómico, Ángel Víctor Torres, junto con el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y con la participación de la consejera de Economía, Elena Máñez, y del presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara.

Torres se refirió a esa iniciativa como un “paso más para implantar una estrategia de unidad en las relaciones iberoafricanas”. Un acercamiento que contribuye la posición geoestratégica de las Islas y las importantes relaciones ya existentes con África.

Torres recordó que esta relación ya se reconoce en el Estatuto de Autonomía renovado en 2018 y se
potencia con la existencia de una Dirección General de Relaciones con África.

Una oficina iberoafricana en Canarias

El presidente de Canarias afirmó que el Archipiélago es una de las regiones españolas que más estrechas relaciones comerciales mantiene con África.

“Canarias, por su posición estratégica, tiene que liderar y conseguir logros en esta relación que posibiliten cambios en la sociedad. Un ejemplo es esta oficina empresarial”.

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, defendió la presencia de esta oficina en las Islas. Además, en su intervención pública valoró la gestión de la pandemia realizada por Canarias y el apoyo público prestado desde las Islas a las empresas afectadas por la crisis. En especial con el reparto de los 1.144 millones de euros de ayuda directa.

Sobre estos aspectos, Garamendi sostuvo que “Canarias tiene empresarios con un interés muy especial por lo que significa África, por las relaciones con África. Además por la experiencia de los empresarios canarios especialmente con una parte importante de África, pues qué mejor que sea en Canarias la que en cierta medida lidere este proyecto”.

Garamendi se mostró partidario de que “parte de los fondos europeos para la recuperación también lleguen a La Palma”, una isla “muy preciada y querida por toda España”.

Antonio Garamendi, Ángel Víctor Torres y Agustín Manrique de Lara en la firma del protocolo.

Comisión de seguimiento empresarial

Con el objeto de velar por el adecuado desarrollo y funcionamiento de la operativa de la oficina que se va a implantar en Canarias, las partes constituirán una Comisión de Seguimiento Empresarial, liderada por CEOE y formada por al menos dos representantes de CEOE y dos representantes de la Confederación Canaria de Empresarios.

Ambas confederaciones prevén invitar a las reuniones de esa Comisión de Seguimiento Empresarial
a representantes del Gobierno de Canarias, de otras instituciones públicas o privadas y de organizaciones empresariales o empresas de la Península Ibérica o África, si consideraran que el objeto de la reunión pudiera resultar de su interés para éstas.

Las hogueras de San Juan iluminarán la noche de Canarias

Tras dos años de restricciones por la pandemia, este jueves las hogueras de San Juan retornan en muchos puntos de las islas

Hogueras de San Juan

Una gran cantidad de hogueras se encenderán esta noche en todas las islas en la víspera de San Juan, una de las noches mágicas y con más tradición en Canarias. Sin embargo, algunos municipios han mantenido ciertas restricciones para realizar hogueras en espacios públicos.

Después de dos años de parón debido a la pandemia, el entorno de la playa de Las Canteras en la capital grancanaria volverá a ser el epicentro de la Noche de San Juan.

Benjamín Dávila, de Pirotecnia El Pilar

Una velada mágica que brillará con el tradicional espectáculo de pirotecnia que quemará más de 560 kilos de pólvora y los conciertos de Ruts & La Isla Music, David Bustamante, Totó Noriega y Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón que pondrán el broche de oro a la víspera del día que conmemora la fundación de la capital en el que también se celebrará el acto de Honores y Distinciones que, este año, destaca la labor de 23 personalidades e instituciones.

Televisión Canaria ofrecerá este jueves un programa especial a partir de las 22:25 con Kiko Barroso y Vitorio Pérez.

Informa: Carolina Pérez / Juan Nemesio

Críticas a la celebración en Las Canteras

La celebración de San Juan en la playa de Las Canteras ha sido criticada por los grupos que defienden el medio ambiente. Aseguran que no se deben realizar conciertos en esta zona porque multiplica la contaminación.

Los microplásticos en la arena y los residuos de los voladores contaminan el mar. Además, las aves abandonen a sus crías por el impacto acústico. Según los datos de «Latitud azul«, el 82% de las personas que acuden a Las Canteras la noche de San Juan se concentró en La Puntilla.

Informa: Cristina Suárez / Manuel Minviela

Honores y Distinciones de Las Palmas de Gran Canaria

Concretamente, la ciudad otorgará ocho Medallas de Oro que recibirán la Asociación #UP2U Project Depende de Ti, Ben Magec–Ecologistas en Acción, la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, el Centro Integrado de Educación Superior ICSE, la Fundación Piel Sana, el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Canarias (COLEF Canarias), la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas FEMEPA y Zona Comercial Triana.

También serán nombrados Hijos e Hijas Adoptivos Pablo Barbero Sierra, a título póstumo; la actriz Isabel Prinz, el sindicalista Rafael Marrero Castellano (Feluco Marrero) y la defensora de los derechos sociales y de la vivienda María Puig Barrios.

Asimismo, desde el próximo 23 de junio serán Hijos e Hijas Predilectas del municipio los filólogos José Antonio Samper y Clara Eugenia Hernández, matrimonio que recibirá la distinción a título póstumo, la directora de la Casa de Colón Elena Acosta, la directora de DD&Company Producciones Dania Dévora, el escritor Alexis Ravelo, el exrector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Rafael Robaina, el diseñador Tino Montenegro, los empresarios Javier Puga y Francisco Ortega Quesada, la escritora y firme defensora de los derechos LGTBI Lorenza Machín Alarcón y el fiscal de paso y decano costalero de la Asociación de Costaleros del Carmen de La Isleta, José Falcón Martín.

La entrega de los reconocimientos tendrá lugar en el Auditorio Alfredo Kraus en un acto que arrancará a las 20:00 horas y que recuperará el cien por cien de su aforo.

Noche de San Juan

Muchos son los puntos de la geografía canaria donde tienen especial importancia las hogueras en la víspera de la festividad de San Juan. Algunos ayuntamientos han prohibido que se realicen hogueras en las playas y los espacios públicos, como Candelaria y Arona, en Tenerife. Asimismo, el Cabildo tinerfeño ha prohibido también la realización de hogueras en zonas de riesgo forestal.

Las hogueras de San Juan también estarán presentes en la isla de El Hierro, en concreto en el pueblo de La Restinga, uno de los rincones que recupera este jueves esta tradición.

Pero si en un pueblo de las islas las hogueras de San Juan han cobrado un valor significativo es en Vallehermoso, en La Gomera. La víspera de San Juan, noche de fuego y hogueras, de tradición, chácara y tambor, pasará a la historia este jueves como la primera que se celebra tras su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional por el Gobierno de Canarias. La Pilarica, La Ladera y Los Rosales arderán aún con más intensidad en el año de las Fiestas Lustrales del reencuentro.

Tras el emotivo acto de recepción de la distinción turística celebrado este miércoles, donde se entregó además el fuego de San Juan a los representantes de las hogueras, el Ayuntamiento de Vallehermoso ya tiene todo preparado para que los tres fuegos iluminen el camino de la procesión del patrón del municipio.

Informa: Manu Cruz / Daniel Marrero