Asisten a tres personas tras un incendio en una vivienda en Tenerife

0

El SUC ha atendido a tres personas afectadas por inhalación de humo tras declararse un incendio en una vivienda en Santa Cruz de Tenerife

Asisten a tres personas tras el incendio de una vivienda en Tenerife

Tres personas han recibido asistencia sanitaria tras declararse un incendio en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife, según ha informado este sábado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Al lugar se desplazaron los servicios de emergencias tras recibir un aviso de que se había iniciado un incendio en una vivienda, situada en la tercera planta de un inmueble de la calle Río Tambre de la capital tinerfeña.

El Servicio Canario de Urgencias (SUC) trasladó dos ambulancias. Su personal atendió a una mujer de 40 años con una intoxicación por inhalación de humo de carácter moderado. Posteriormente, la trasladaron al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

Además, una mujer de 71 años y un hombre de 42 fueron asistidos por el SUC en el lugar del incidente. Ambos estaban afectados por la inhalación de humo, aunque no fue preciso su traslado a centros sanitarios.

Asimismo los bomberos extinguieron el fuego, que se inició en una de las habitaciones de la vivienda y ventilaron el inmueble.

Los servicios policiales colaboraron con los servicios de emergencia y se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

Protección Civil colaboró con los servicios actuantes en la resolución del incidente.

El 30% de los españoles cancela sus vacaciones a causa de la inflación

La mayoría de los españoles pasará sus vacaciones dentro de España. El 40%, se ha visto obligado a posponerlas y el 30% ha tenido que cancelarlas

El 30% de los españoles ha cancelado sus vacaciones a causa de la inflación

El 40% de los españoles asegura que se ha visto obligado a posponer sus planes de vacaciones de verano debido al encarecimiento de los precios.

Una situación que ha llevado al 57% de ellos a acortar la duración de sus vacaciones e incluso al 30% a optar directamente por cancelarlas a causa de la inflación. La plataforma global de investigación de mercados, Appinio, indica que más de la mitad de los viajeros está buscando alternativas de alojamiento más económicas debido a la imparable subida de precios de las últimas semanas.

El 24% de los españoles confía en marcharse de vacaciones la primera quincena de agosto. Sin embargo, no todos los encuestados pueden disfrutar de la misma duración de las vacaciones debido fundamentalmente a un componente económico. El 34% pretende viajar de seis a ocho días y el 30% de dos a cinco días. Mientras, algunos encuestados se irán de excursión un único día (2%).

La mayoría de los españoles pasará sus vacaciones dentro de España (79%), frente a aquellos que han elegido un destino fuera de Europa (7%). En España siguen triunfando los clásicos destinos de ‘sol y playa’: Andalucía (31%), Comunidad Valenciana (23%), Cataluña (14%), Galicia (13%) y Canarias (12%).

Además, a pesar de la infinidad de alternativas que pueden existir a la hora de escoger un espacio en el que alojarse, el 53% de los españoles prefiere pasar sus vacaciones en un hotel. Frente al 6% que decide quedarse en una caravana o camper.

La inflación también se va de vacaciones

La inflación, es uno de los aspectos más relevantes a la hora de organizar las vacaciones. A pesar de que muchos españoles han decidido viajar este verano tras el fin de las restricciones, no todas las personas se pueden permitir correr con los mismos gastos.

De hecho, el 24% tiene planeado gastar aproximadamente 51-70 euros por noche en el alojamiento de sus vacaciones de este año, frente a aquellos que calculan gastar menos de 30 euros por noche (13%).

A pesar de que el 18% de los encuestados afirma tener una renta mensual de hogar de 1.001 a 1.500 euros, el 40% se ha visto obligado a posponer sus planes de vacaciones de verano debido al encarecimiento de los precios.

El 54% de los encuestados ha tenido que buscar otras alternativas de alojamiento más económicas. Incluso, el 61% ha decidido usar su propio coche para viajar hasta su destino de vacaciones, pese a que para el 45% la subida del precio de la gasolina ha tenido un impacto importante en su decisión sobre el transporte.

Eso sí, los españoles están de acuerdo en reducir una serie de gastos para poder ir de vacaciones de verano (63%). Bares y restaurantes (77%) y ropa (62%) son los productos que más consumen los encuestados y a los que están dispuestos a renunciar para disfrutar de unos días de descanso.

‘Ponte al Día’ se traslada al Carnaval de Día de Las Palmas de Gran Canaria

El programa realiza un especial este domingo desde las calles de la capital para compartir con los espectadores el ambiente de esta fiesta carnavalera

Imagen de archivo del Carnaval de Día en Vegueta.

‘¡Ponte Al Día!’ sale al Carnaval de Día de Las Palmas de Gran Canaria este domingo 3 de julio a partir de las 11.50 horas. Una fiesta que este año se concentrará en dos puntos de la ciudad: En el Parque Santa Catalina y en la Plaza de la Música.

Los presentadores, Pedro Machín y Wendy Fuentes, junto a los reporteros del programa, se mezclarán en el ambiente carnavalero para mostrar a la audiencia cómo se lo pasan los grancanarios en este día y cuáles son los disfraces más divertidos.

Por las cámaras de ‘¡Ponte al Día!’ pasarán personajes históricos del carnaval, murgas, comparsas y un sinfín de personas anónimas que, tras dos años de pandemia, volverán a inundar las calles ataviados con sus mejores disfraces.

Maximilien Drion y Blandíne L’Hirondel, oro en la ‘Montaña y Trail’ del Reventón El Paso 2022

0

El Reventón El Paso 2022 acogió este sábado la prueba de Montaña y Trail con 47 kilómetros. Corredores de 17 nacionalidades se han dado cita en La Palma

La Reventon Trail de La Palma ha acogido este sábado su plato fuerte. La prueba de Montaña y Trail con 47 kilómetros y más de 2.500 metros de desnivel acumulado positivo, ha citado a los mejores corredores de Europa de 17 nacionalidades. Radio Televisión Canaria les ofreció en directo una cita que dejó medalla para España.

La Avenida Islas Canarias de El Paso daba el pistoletazo de salida al Campeonato de Europa de Montaña y Trail. Los participantes buscaban, además, un puesto para el Mundial de Tailandia.

El equipo español estaba compuesto por cuatro hombres y cuatro mujeres. Sin embargo, Oriol Cardona, despuntando en la salida, se vió obligado a abandonar a las tres horas.

La estampa no estaba únicamente en el esfuerzo sino en el paisaje palmero que contrastaba entre niebla, sol y bosques. Un camino bonito pero complicado.

Podio masculino y femenino de la Montaña y Trail

El belga Maximilien Drion se llevó el oro en masculino con tres horas 43 segundos justos. Por otro lado, el español Zaid Ait Malek fue quinto, frenado por un flato. Completaron el podio, los franceses Arnaud Bonin y Thomas Cardin con poco más de tres horas 43 segundos y tres horas y 45 segundos respectivamente.

Maximilien Drion y Blandíne L'Hirondel, oro en la 'Montaña y Trail' del Reventón El Paso 2022

La victoria femenina fue para la francesa Blandíne L’Hirondel. Mientras que la espoñola Nuria Gil se colgó la plata en su primer Campeonato de Europa con cuatro horas 18 minutos y 16 segundos. Cerró el podio con el bronce, la francesa Mathilde Sagnes, con cuatro horas y 22 minutos.

Maximilien Drion y Blandíne L'Hirondel, oro en la 'Montaña y Trail' del Reventón El Paso 2022

La Policía Nacional refuerza la seguridad este fin de semana por el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria celebra este fin de semana su Carnaval en la calle. La Policía Nacional reforzará sus servicios para garantizar la seguridad de la ciudadanía en estos actos festivos

La Policía Nacional refuerza la seguridad este fin de semana por el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Nacional realizará un refuerzo de efectivos por el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Así, dará cobertura a los actos carnavaleros que se celebrarán este fin de semana en la ciudad capitalina, según informa la Jefatura Superior de Policía de Canarias.

De esta manera, el dispositivo estará reforzado con 150 agentes de unidades especializadas como la UIP (Unidad de Intervención Policial), UPR (Unidad Prevención y reacción) GOR (Grupo Operativo de Respuesta), Medios Aéreos, Guías Caninos, Unidad de Subsuelo, TEDAX-NRBQ y GAC (Grupo de Atención al Ciudadano).

Recomendaciones de la Policía

Por otro lado, la Policía recomienda a las personas que acudan al Carnaval que se lleve lo estrictamente necesario. Apunta a no perder nunca de vista sus pertenencias y a no dejar objetos a la vista si se acude en un coche particular. Además, señala la importancia de proteger sus aparatos electrónicos, bolsos, carteras en lugares de espaciamiento y en grandes aglomeraciones.

Mientras, en el transporte público se insta a mantener el bolso cerrado hacia delante y utilizar los bolsillos delanteros. También, tener especial cuidado cuando se saque dinero de los cajeros automáticos y no llevar objetos potencialmente peligrosos.

Finalmente, la Jefatura ha señalado que ante cualquier incidencia hay que dirigirse a los agentes policiales que se encuentren de servicio o a través del teléfono 091.

El bono de transporte baja un 30% en las guaguas y el tranvía

La rebaja está ligada a los precios imperantes en cada isla, por lo que la mayor beneficiada será Gran Canaria, donde el Bono Wawa Joven pasará a costar 14 euros. Esta medida se implementará en septiembre

Informa: Isabel Baeza / Javier Almeida

El coste del bono de transporte baja un 30% para todas las guaguas y también el tranvía. Los nuevos precios se aplicarán a partir de septiembre. Asimismo, no hay tarifas unificadas, por lo que ahorrarán más los usuarios con tarifas más caras.

Gran Canaria será una de las más beneficiadas ante esta rebaja, ya que el abono varía de coste en función de los precios que hay en cada isla. De esta manera, a partir de septiembre, el Bono Wawa Joven pasará a costar 14 euros, al igual que el Bono Oro para pensionistas. Por otro lado, el bono residente canario valdrá 20 euros.

En Tenerife, el bono joven costará 21 euros, mismo precio que el bono jubilado. En cuanto al bono residente canario, valdrá 26,60 euros.

La rebaja del bono será un alivio para las familias y un incentivo para utilizar el transporte público

«El hecho de bajar el coste del transporte público incide en la sostenibilidad y también en el control de la inflación«, apunta el vicepresidente y consejero de transportes del Cabildo Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino.

Además, «es una medida importante, sobre todo por el alza de los precios de los combustibles en la movilidad, viene muy bien porque puede hacer que muchos usuarios se pasen al transporte público«, añade el vicepresidente y consejero de Movilidad, Enrique Arriaga.

Tenerife y Gran Canaria son las dos islas más pobladas, por lo que el uso del transporte público ha subido en los últimos años. En el caso de Gran Canaria se ha multiplicado por cuatro.

Tenerife alargará la medida hasta después de diciembre

Asimismo, el Cabildo de Tenerife ya ha anunciado que alargará la medida más allá de diciembre, mientras que en Gran Canaria se está estudiando. «Si nosotros aplicamos esa rebaja de tarifa y el estado no va a seguir haciendo esas aportaciones, el Cabildo asumirá el año que viene con fondos propios», destaca Arriaga. Por su parte, Pérez del Pino indica que el Cabildo «sopesará al final del ejercicio si continuar con esta medida, porque entendemos que es beneficiaria para las familias».

Un alivio para las economías familiares de muchos canarios y todo un incentivo para utilizar el transporte público.

Alcanzan un principio de acuerdo para nuevo convenio en Guaguas Municipales. Bono
El bono de transporte baja un 30% en las guaguas y el tranvía. RTVC

Muchas nubes por el norte y tiempo más agradable por el sur

0

Las temperaturas máximas sufrirán un ligero ascenso, y volverán los cielos nubosos por el norte de las islas, por lo que conviene llevar un paraguas siempre a mano

RTVC

Este sábado las nubes nos volverán a acompañar por el norte de las islas, donde conviene tener a mano el paraguas, especialmente en medianías. El tiempo más soleado, en zonas costeras del sur y en las cumbres a más de 1.400m.

Las temperaturas máximas en ligero ascenso, 24-29ºC en la costa. Y viento alisio moderado, más intenso en zonas expuestas. Rachas, 50-65km/h. Será flojo de dirección variable a más de 1.800m. En el mar, olas 0,5-1,5m.

Por islas:

EL HIERRO: Cielos nubosos por el norte, el nordeste y en la cumbre donde nos podrán dejar algo de lluvia débil. Más sol por el sur. Soplará el viento alisio moderado.

LA PALMA: Muchas nubes por el norte y la comarca este con probables lluvias débiles. Serán persistentes en las medianías del nordeste. Temperaturas, 24-28ºC en costas.

LA GOMERA: Tiempo soleado por el sur, y muchas nubes por el norte y en la cumbre con algo de lluvia débil. Y viento del norte-nordeste moderado, 20 – 35km/h.

TENERIFE: Probables lluvias débiles por el norte, especialmente en las medianías del nordeste a primeras horas. Intervalos de evolución por el sur y el oeste, y el tiempo más soleado por la costa este y cumbres. Temperaturas máximas en ligero ascenso.

GRAN CANARIA: Cielos muy nubosos por el norte con probables lluvias débiles, más persistentes en medianías por la mañana. Tiempo soleado por el sur y el oeste con temperaturas casi veraniegas, 25-29ºC en la costa. Soplará el alisio moderado.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos, más compactos por el norte y el oeste a primeras horas. Darán paso al sol por el sur y el este. Y viento del norte-nordeste moderado.

LANZAROTE: Muchas nubes por el norte donde no se descartan unas gotas a primera hora. Nubes y amplios claros en el resto. Y temperaturas diurnas agradables, 24-28ºC

LA GRACIOSA: Veremos muchas nubes y quizá, algunas gotas matinales. Se alternarán las nubes y los claros por la tarde. Y viento del norte-nordeste, 20-30km/h.

Muchas nubes por el norte y tiempo más agradable por el sur

Las Sociedades Pediátricas Canarias denuncian la carencia de pediatras en las islas

0

El exceso de trabajo, la poca remuneración o la masificación de los centros de salud son algunos de los factores que han propiciado la carencia de pediatras. Si no se halla un remedio, el modelo de atención pediátrica que impera en España podría desaparecer

Informa:Gema Padilla/ Oliver Salazar

Las Sociedades Pediátricas Canarias demandan más personal en el Archipiélago. Este será uno de los hitos principales de la 49ª reunión conjunta de las Sociedades de Pediatras de Canarias que se celebrará en el sur de Tenerife los días 2 y 3 de julio. De no poner remedio, alertan, el modelo de atención pediátrica que impera en España podría desaparecer.

La carencia de pediatras es palpable en la tención primaria y en la pediatría hospitalaria. Está motivada por el exceso de trabajo, la poca remuneración o la masificación de los centros de salud. «La realidad es que, en un 30% de centros de salud, el médico que atiende al niño o al adolescente es un médico que no se especializa en pediatría», señala el presidente de la Sociedad Canaria de Pediatría de Santa Cruz de Tenerife, Luis Ortigosa.

Un problema que continuará agudizándose por la jubilación de muchos pediatras, entre otros motivos. «Todo esto está creando una tormenta para que, quizá en 10 o 12 años, el modelo asistencial al niño que existe en España; es decir, que un niño vea al mismo pediatra desde que nace hasta que tenga 15 o 16 años», infiere Otigosa.

Menores migrantes no acompañados

Otro de los asuntos que más preocupan es la atención a los menores migrantes no acompañados. Ortigosa señala que «tanto en Gran Canaria como en Tenerife ya hay unidades específicas de pediatras que se encargan de darle atención a estos migrantes«.

También estará presente en este congreso la importancia de prevenir otras enfermedades, al margen de la covid, a través de la vacunación.

El Desfile de los Grupos de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria abre la fiesta en la calle

Tras la celebración de los actos de febrero y marzo sobre el escenario del parque Santa Catalina, este viernes tuvo lugar el Desfile de Premiados y los grupos del carnaval

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se reencontró este viernes con sus seguidores en una edición inédita que ha separado galas y concursos de actos de calle.

Tras la celebración de los actos de febrero y marzo sobre el escenario del parque Santa Catalina, este viernes tuvo lugar el Desfile de Premiados y los grupos del carnaval, que transcurrió desde el Castillo de La Luz a Mesa y López.

La cita congregó a la Reina, Daniela Medina; la Gran Dama, Inés Gómez Quevedo; la Reina Infantil, Dalia Martín Almeida; y las cuatro damas de honor de cada una de ellas, y a Vulcano, Drag Queen 2022, y a sus finalistas (Shiky, Ármek, Vánderbilt y Kiowa). Además, 39 grupos entre comparsas, murgas, batucadas, bandas y grupos de premiados completaron el coso.

Carnaval en la calle

Este viernes se estrenaron los escenarios del parque del Estadio Insular y de la Plaza de España a los que se sumarán otros dos escenarios la jornada del domingo 3. Ese día, reservado para el Carnaval de día: el del Parque Santa Catalina y el de la Plaza de la Música. En total, cuatro escenarios para 24 formaciones y artistas que irán dando cuenta de diversos géneros musicales como parte de un programa que contempla matinales, tardes y noches.

El tributo latino «Siempre viviré» inauguró la noche del 1 de julio, a las 22:00 horas en las tablas del parque del Insular. En la Plaza de España los protagonistas fueron Kilian Viera, Toni Bob y Línea DJ, que se pasaron el testigo en este orden: el primero salió a las 21:30 horas, a las 22:00 horas comenzó el segundo concierto y a las 23:00 horas le llegó el turno al tercero. Antes, animando la zona, los transeúntes se encontraron con la Banda Isleña que estuvo desde las 21:30 horas dejándose ver y oír por Mesa y López.

Cuatro escenarios con música en simultáneo

Las batucadas y comparsas del Carnaval anunciarán con su despliegue de ritmo y color el inicio de la matinal. Será el domingo 3, a partir de las 12:00 horas, cuando las ramblas de Mesa y López acojan esta marcha vibrante que terminará en la plaza de España. A partir de las 13:30 horas tendrán lugar los conciertos de Línea Dj (13:30 horas) y Leyenda Joven (14:30 horas).

En simultáneo, a partir de las 13:00 horas, los otros tres escenarios urbanos darán paso a conciertos y sesiones de Dj. El del parque del antiguo Estadio Insular contará con La Trova, Que Chimba, Armonía Show y Los 600 (a las 13:00, 14:15, 15:15 y 16:45 horas, respectivamente). Además de sumar la animación de Promater Dj, encargado de poner la música de baile en sesiones de quince minutos entre concierto y concierto.

Las tablas del parque Santa Catalina se cederán, por este orden, a Star Music (13:00 horas), Los Lola (14:30 horas), Grupo Arena (16:00 horas), La Mekánica by Tamarindos (17:15 horas) y Los Salvapantallas (18:45 horas). También en este caso habrá sesiones de música bailable entre conciertos. Las mezclas de Dj Ulises Acosta liderarán los quince minutos entre conciertos, en este punto de la ciudad.

Algo más lejos, en la Plaza de la Música, se levantará el último escenario, un cambio en la planificación que aspira a un aforo superior al contemplado para el público de José de Rico (13:00 horas), Abián Reyes (14:00 horas), Tatiana Delavz (15:30 horas), Jake Willians (16:30 horas) y Ray Castellano (17:30 horas). Toni Bob Dj marcará el ritmo durante quince minutos, después de cada uno de los conciertos.

El Desfile de los Grupos de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria abre la fiesta en la calle
Desfile de Premiados y Grupos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Entierro de la Sardina

A las 20:00 horas, los carnavaleros podrán sumarse al cortejo fúnebre de la Sardina. La tradicional quema del pez irá precedida del desfile de viudas y plañideras, presidido por el Drag Queen, la Reina y la Gran Dama.

La comitiva superará el recorrido que separa el parque Santa Catalina de la playa de Las Canteras. Una vez en este punto y después de un espectáculo pirotécnico, el Carnaval pondrá el reloj a cero para entrar de lleno en los preparativos de 2023. Las Palmas de Gran Canaria se convertirá en una glamurosa discoteca. La próxima edición estará dedicada a «Studio 54», el templo de la música.

Gran Cabalgata

El paréntesis del programa de conciertos lo pondrá la Gran Cabalgata. El sábado 2 de julio la ciudad se rendirá ante el acto más intenso del Carnaval. Las 95 carrozas registradas a día de hoy, incluyendo la adaptada, la anunciadora y la del Drag Queen y su corte; y las diez plataformas para Reina, Gran Dama y sus damas de honor, saldrán a las 17:00 horas del Castillo de La Luz y recorrerán la ciudad hasta llegar al parque San Telmo.

Nota: el orden del desfile del día 1 y los horarios de los conciertos pueden consultarse en el apartado “programa” de lpacarnaval.com.

Cerrado el viaducto del Guiniguada a vehículos pesados por daños en tensores

La medida tendrá un «carácter indefinido hasta resolver la incidencia de forma completa», por lo que la consejería ha propuesto diferentes desvíos para los vehículos de más de 3.500 kilos

Los transportistas canarios aplazan la manifestación prevista para este lunes. Guiniguada
Cerrado el viaducto del Guiniguada a vehículos pesados por daños en tensores

El Cabildo de Gran Canaria ha cerrado el tráfico de vehículos pesados en el viaducto del Guiniguada en la GC-3, tras localizar que algunos tensores de la base exterior están dañados, informa el consejero de Obras Públicas, Miguel Ángel Pérez. Se trata de «medidas de carácter preventivo» siguiendo la línea de «poner la seguridad por encima de todo», señala.

La medida solo afecta a vehículos de más de 3.500 kilos para el tramo de la GC-3 entre Lomo Blanco y 7 Palmas. El tráfico para vehículos ligeros seguirá abierto porque «está garantizada la seguridad», ha señalado en rueda de prensa.

El problema fue detectado este jueves 30 en un control rutinario de la infraestructura. En la operación de conservación se detectó la rotura de tensores exteriores del viaducto del Guiniguada y se ha actuado de urgencia, ha expresado Pérez. Los trabajos comenzarán «de forma inmediata» hasta la resolución total de la incidencia, sin que sea necesario establecer cortes de tráfico por el momento.

Desvíos propuestos

El director insular de Conservación de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria, Yerou Lobo, ha señalado los diferentes desvíos propuestos por la consejería para este tipo de vehículos. Se informará de estos a los conductores en la señalización dinámica y la señalización fija.

Para la circulación en sentido sur-norte, el tráfico de vehículos pesados se desviará a la GC-31, hacia la Avenida Marítima o por el centro de Las Palmas de Gran Canaria por la GC-110.

Por su parte, la circulación de vehículos de más de 3.500 kilos en sentido norte-sur se desviará por la GC-23, desde la vía que enlaza el Centro Comercial La Ballena hasta la rotonda del Hospital Doctor Negrín hasta el túnel de Julio Luengo, y de ahí al resto de vías o hacia la GC-2.

Este sábado 2 de julio, con motivo de la Gran Cabalgata de Carnaval, el túnel Julio Luengo estará cerrado «por motivos de seguridad» del evento. Por ello se propone el desvío por la rotonda del Hospital Doctor Negrín a la calle Paseo de Chil hasta Bravo Murillo y por la GC-110 a la rotonda de Las Brujas.

Las medidas tendrán «carácter indefinido»

Habrá reuniones diarias los primeros días y cada dos días según la evolución del tráfico, para cuya gestión será «fundamental» el apoyo de la Guardia Civil y la Policía Local.

Las medidas tendrán «carácter indefinido hasta resolver la incidencia de forma completa», ha señalado el consejero. «Dentro de lo malo» se aplicarán en un periodo de «tráfico menor y con la Universidad fuera de funcionamiento», por lo que la afección está «minimizada por las fechas».

El relación a las acciones de carreteras previstas para estos días, Pérez ha detallado que «a la espera de cómo se gestione el tráfico, se ha decidido por ahora paralizar la colocación de los paneles de aluminio en el túnel Julio Luengo» que requería paros nocturnos. También algunas zonas del asfaltado de la Avenida Marítima, donde «se van a priorizar ramales sin afección que serán asfaltados y se reordenará la forma de ejecutar este trabajo, pero seguimos adelante con ello».

El viaducto del Guiniguada es una obra abierta al tráfico en el año 2003 de 288 metros de longitud y 100 metros de alto, dentro de la fase II de la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria.