Canarias registra registra 1.881 nuevos casos de COVID-19 en personas de más de 60 años en los últimos tres días y 12 fallecimientos.
Canarias registra 12 fallecimientos y 1.881 nuevos casos de COVID-19
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el archipiélago 1.881 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 79.386 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 1.233,36 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 677,96.
Actualmente, en el Archipiélago hay 372 personas ingresadas con coronavirus, de las que 17 están en UCI y el resto, 355, en planta. Por otro lado, en los últimos tres días se han registrado 12 fallecimientos, nueve notificados en Gran Canaria y tres en Tenerife. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 68 y 95 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
Los síntomas de la gripe pueden ser confundidos con catarros o con covid y su aumento se atribuye a dejar de usar la mascarilla
Informa: Elena Falcón / Enrique Ayra
Tras dos años protegiéndonos con mascarillas y distancias, los médicos de Atención Primariaadvierten de un aumento de síntomas compatibles con la gripe en los últimos días. Pero, según explican, se pueden atribuir tanto a las gripes de siempre como a catarros o el mismo coronavirus.
Los síntomas catarrales han aumentado considerablemente las últimas semanas, pero ya solo se hacen tests a los más vulnerables, Los facultativos no disciernen si es una gripe auténtica, solo catarro o coronavirus.
Síntomas
Fiebre, dolores musculares, tos, mucosidad o dolor de cabeza definen la gripe. El catarro deriva de gérmenes y no suele acompañarse de fiebre. El coronavirus puede no tener síntomas o ser todo eso y más. Ahora bien, desprendernos de las mascarillas está detrás del aumento de este tipo de patologías.
Si sospechamos ser víctimas de un proceso infeccioso y ante mucho malestar o falta de aire, la recomendación es consultar al médico y extremar la precaución con las personas mayores.
Sanidad constata siete casos confirmados y nueve en estudio de viruela del mono desde ayer. Desde el inicio de la alerta, Canarias registra 53 positivos y 11 en estudio, de los que diez casos son probables y uno sospechoso.
Sanidad constata siete casos confirmados y nueve en estudio de viruela del mono
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica siete nuevos casos y nueve en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 53 casos confirmados, de los que 36 se detectaron en Gran Canaria y 17 en Tenerife.
Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 53 casos confirmados, 36 en Gran Canaria y 17 en Tenerife.
– 10 casos probables, pendiente de confirmación, seis notificados en Gran Canaria y cuatro en Tenerife.
– Un caso sospechoso, pendiente de confirmación, registrado en Gran Canaria.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso
La revista de debate y análisis económico de Canarias Radio, Foro Cajasiete, cierra este primer semestre del año con el mandatario canario. Angel Víctor Torres será entrevistado por el director de Canarias Radio, Miguel Guedes. desde La Graciosa, la isla elegida como escenario para cerrar la temporada de Foro Cajasiete que retomará su cita con la audiencia tras los meses de verano.
La actualidad manda, de modo que los asuntos que más preocupan a la ciudadanía estarán en la primera línea de la entrevista al Presidente del Gobierno de Canarias, Angel Víctor Torres, que podrá seguirse este viernes 1 de julio, a las 17 horas, en Canarias Radio.
«Mantenemos el formato habitual, aunque, obviamente, la entrevista al Presidente canario confiere un valor añadido, máxime cuando la actualidad reboza asuntos de enorme calado: crisis económica, crisis energética, inflación y subida de los precios, la guerra en Ucrania, las perspectivas para el Turismo…, en fin, abordaremos todo ello con el Presidente del Ejecutivo», señala el director de Canarias Radio, Miguel Guedes.
Angel Víctor Torres, Presidente del Gobierno de Canarias
Invitados
Tras la entrevista, el Foro Cajasiete da paso a la participación de invitados como Fernando Berge, presidente de Cajasiete; Ángela Delgado, vicepresidenta de CEOE Tenerife; José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa; y Alicia Páez, concejala de La Graciosa en el Ayuntamiento de Teguise (Lanzarote).
La Graciosa
Ocho Foros
En octubre pasado el Foro Cajasiete comenzó temporada desde La Palma. Los daños ocasionados por la erupción del volcán en Cumbre Vieja protagonizaron el análisis expuesto por principales gestores tanto del Cabildo como de los Ayuntamientos afectados.
El Delta de lava provocado por la erupción en 2021 ha modificado la orografía de parte de la costa en La Palma
En noviembre fue Lanzarote y, desde Los Jameos del Agua, el análisis, protagonizado por la presidenta del Cabildo y responsables de los centros turísticos de la isla, giró en torno al impulso turístico y económico que había supuesto para la isla el paisaje volcánico.
En enero de 2022 el Foro reanuda su andadura desde La Gomera con el presidente del Cabildo y expertos del Instituto Tecnológico de Canarias, (ITC), que actúan en la Isla para impulsar las energías renovables en favor de la economía turística.
Jameos del Agua, Lanzarote
A primeros del pasado marzo el destino llevó el Foro Cajasiete hasta Fuerteventura con el presidente de su Cabildo y empresarios insulares, con las primeras incertidumbres de la guerra de Ucrania sobre la recuperación turística, que empezaba a ser plena ya entonces.
En El Hierro, a finales de ese mismo mes, el asunto principal giró en torno a las consecuencias de la ‘doble insularidad’ en materia energética que sufre la Isla, con tres gasolineras de una misma compañía, con precios desbocados a causa de la guerra y con un debate a pié de calle sobre la necesidad de cambiar las fuentes energéticas. Junto al presidente del Cabildo herreño acudió también el director de la central Gorona del Viento.
Ya en abril en Gran Canaria con el viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias y empresarios de la isla para debatir sobre la reactivación del mercado laboral gracias a la reforma y al fin de las restricciones por la pandemia, aunque ya con consecuencias derivadas de la crisis bélica.
Y en mayo en Tenerife con el Presidente del Cabildo y los Presidentes de la CEOE y de la Cámara de Comercio. El análisis: la situación de las infraestructuras viarias y turísticas de la Isla.
El diputado de Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo, que su partido seguirá defendiendo la Agenda Canaria
Vïdeo RTVC.
El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso, Pedro Quevedo, ha afirmado este viernes que está dispuesto a concurrir de nuevo como diputado en las próximas elecciones generales, tras ceder el escaño a la parlamentaria de CC María Fernández, en cumplimiento del acuerdo con el que concurrieron ambas fuerzas en los pasados comicios.
En una rueda de prensa que ha ofrecido junto al presidente de NC, Román Rodríguez, el líder de su partido ha asegurado que, aunque esa decisión se tomará cuando se inicie el proceso electoral, «no tiene dudas» en apoyar la candidatura de Quevedo. El «único diputado de los 14 canarios que ha conseguido resultados concretos». Además, dijo, ha sido «clave para amarrar respuestas diferenciadas para Canarias» en la Cámara y en las negociaciones con el Gobierno.
Quevedo ha informado de que sus tres últimas enmiendas las presentó el jueves, antes de abandonar su escaño, para que en la futura ley de ayudas por la crisis de Ucrania se eliminen las referencias a la instalación de regasificadoras en las islas, se incluya el combustible que se emplea en el transporte de mercancías entre Canarias y la península, así como el interinsular. Unas enmiendas decisivas para las islas y sobre las que los «otros 14 diputados no han dicho ni pío», ha apuntado Quevedo.
Estas enmiendas se ha comprometido a defenderlas el diputado valenciano Joan Baldoví. Si bien le «alegraría» que asumiera María Fernández pero «lo duda». Ha dicho que no ha habido entendimiento en estos dos años y medio con la parlamentaria Ana Oramas.
«NC seguirá defendiendo la Agenda Canaria»
Ha dicho que pese a que deja el Congreso, NC seguirá exigiendo las políticas contenidas en las 16 páginas de la AgendaCanaria. Las que firmó con el Gobierno del PSOE para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. Porque «son de obligado cumplimiento haya o no diputado en Madrid».
De los dos años y medio últimos, que «no han sido sencillos«, también ha destacado que se ha logrado que los Presupuestos Generales del Estado mantengan los conceptos económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF) . También que, en materia de inversiones, Canarias se sitúe en la media de las comunidades autónomas del régimen común, además de 200 millones de euros adicionales. Además de ganar la batalla que emprendió en defensa del plátano canario ante la Ley de la Cadena Alimentaria.
Así mismo, se ha referido a las ayudas obtenidas para Canarias por la pandemia de coronavirus. También las de La Palma por el volcán, en las que se logró una «razonable sintonía» con el Gobierno de Sánchez, de quien ha reconocido que se «volcó».
Discrepancias con Sánchez por los acuerdos de Marruecos
Ha reiterado, no obstante, las discrepancias de NC con el Gobierno de Sánchez por los acuerdos alcanzado con Marruecos. Han determinado un «cambio unilateral» sobre la posición del pueblo saharaui, por «vulnerar sus derechos, el derecho internacional». Consideró que constituyen una «injusticia» y «generar inestabilidad permanente frente a las costas canarias», porque no será aceptada por los saharauis.
También ha censurado la ruptura de las relaciones con Argelia, el «aliado más fiable» para luchar contra el terrorismo, que cualquier otro país del Magreb y la oposición que mantienen frente a la política migrataria del Gobierno de Sánchez y de la UE, que es la misma.
Quevedo ha manifestado sentir un «orgullo absoluto» por el reconocimiento y apoyo de su partido a su trabajo en estos años que ha estado «solo» en el Congreso, e incluso «entre los diputados canarios», tras haber manifestado Rodríguez que ha sido «útil, rentable» y que ha estado al servicio de los compromisos adquiridos en el programa electoral y defendido los intereses, derechos y singularidades de Canarias.
«Nueva Canarias ha sabido aprovechar las oportunidades en el Congreso»
Tanto Rodríguez como Quevedo han destacado que NC ha sabido aprovechar las oportunidades en el Congreso. No solo en la etapa de Sánchez, sino también en la anterior legislatura del PP, en la que gracias a su voto se lograron aprobar los Presupuestos Generales del Estado y evitar unas elecciones generales.
De esa etapa, ha recordado que se consiguió recuperar los 42 millones de euros del Plan de Empleo de Canarias. O la bonificación del 75 por ciento al transporte aéreo y marítimo y el 100 % al de mercancías. Además, dijo desbloquear el Estatuto de Autonomía y la reforma económica del REF. Así como que, por primera vez en la historia, todos sus conceptos se incluyeran en los Presupuestos Generales del Estado de 2017.
El hombre disparó y mató a otro en un bloque de viviendas de Santovenia de Pisuerga, además disparó también a un guardia civil
El hombre que esta madrugada ha matado a otro con un arma de fuego en un portal de un bloque de Santovenia de Pisuerga (Valladolid) se atrincheró en su vivienda. Imagen EFE
El hombre que esta madrugada ha matado a otro en Santovenia de Pisuerga (Valladolid) se ha entregado a la Guardia Civil tras trece horas atrincherado en su vivienda, desde donde ha disparado en la cabeza a un agente de la Guardia Civil que intentaba negociar con él, han informado a fuentes de la investigación.
Además, ha sido liberado el único rehén que durante todo el tiempo se encontraba en la vivienda, el yerno del supuesto asesino, que no ha sufrido ningún tipo de daño físico.
Por otra parte, el teniente coronel y jefe de la Unidad Especial de Intervención Pedro A.C., continúa en estado grave, pero estable, en el hospital Clínico de Valladolid, donde ha sido intervenido tras recibir un disparo en la cabeza del supuesto asesino.
Una reyerta entre vecinos
Fuentes de la investigación apuntan a una reyerta entre vecinos y descartan, por el momento, que se trate de un asunto de drogas.
Al parecer, el presunto homicida vive en el piso bajo del bloque donde disparó al fallecido, cuyo domicilio se encuentra en el tercer piso. Tras dispararle se refugió en su propia casa.
El suceso se ha conocido sobre la una y veinte de la madrugada de este viernes, cuando agentes del instituto armado han solicitado asistencia médica al 1-1-2 para un hombre de unos 45 años, que estaba inconsciente en una calle de la localidad, y que finalmente falleció.
Atrincherado con la pareja de su hija
La Delegación del Gobierno ha explicado que tras el homicidio, que ha ocurrido en el portal del inmueble del fallecido, el presunto autor ha salió huyendo y se encerró en su casa, donde se atrincheró con la pareja de su hija y desde la que habría disparado a un guardia civil, que resultó herido de gravedad.
Testigos presenciales han explicado que han visto cómo el hombre estaba esperando a la víctima en el portal y, cuando ha llegado, le ha disparado.
Al escuchar los disparos, el hijo de la víctima, que en ese momento se encontraba en casa, ha bajado a la entrada y se ha encontrado a su padre gravemente herido; el asesino, según los testigos, le ha apuntado y ha intentado disparar, pero el arma se ha encasquillado y ha salido corriendo hacia su vivienda en la planta baja.
El 79,45 % de las devoluciones solicitadas en Canarias ya han sido atendidas por Hacienda, el 69,95% en importe ya han sido abonadas
Carmen Guillén, delegada de la Agencia Tributaria en Canarias
La Agencia Tributaria ha devuelto 325,25 millones de euros a 536.611 contribuyentes de Canarias al término de la campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2021 (IRPF 2021), de manera que, a día de hoy, el 79,45% de las devoluciones solicitadas en número y el 69,95% en importe ya han sido abonadas.
Por provincias, en Las Palmas se han abonado 173,19 millones a 282.739 personas, frente a los 152,05 millones devueltos a 253.872 contribuyentes de Santa Cruz de Tenerife.
En el conjunto de España, la Agencia Tributaria ha devuelto 7.293 millones de euros a 11.177.000 contribuyentes, de manera que el 80,8% de las devoluciones solicitadas en número y el 71,7% en importe ya han sido abonadas, ratios ligeramente superiores a las del pasado año.
Hasta la fecha, frente a un descenso de las presentaciones con solicitud de devolución de un 2,2% en número y un 4,2% en importe, las devoluciones pagadas descienden en menor medida (un 1,1% en número y un 1,3% en importe).
Mayor número de declaraciones
De acuerdo con lo previsto, la Agencia ha recibido un número algo mayor de declaraciones este año (+1,9%), alcanzado la cifra de 22.033.000, si bien, y en línea con las últimas estimaciones realizadas, las declaraciones con saldo a ingresar crecen sensiblemente, mientras descienden aquellas con resultado a devolver.
Al término de la campaña, un 62,8% de las declaraciones se han presentado con solicitud de devolución, superando la cifra de 13.833.000. A su vez, 6.656.000 han dado un resultado a ingresar (+10,5%).
El plan ‘Le Llamamos’, vía principal de asistencia personalizada
Nuevamente este año, la Agencia Tributaria diseñó un plan reforzado de asistencia telefónica en la presentación, el plan ‘Le Llamamos’, para cubrir las necesidades de los contribuyentes sin necesidad de esperar a la apertura de la asistencia en oficinas. También para evitarles desplazamientos innecesarios, especialmente teniendo en cuenta la persistencia de ciertas limitaciones de aforo y requerimientos de distancia de seguridad derivados de la situación sanitaria.
Al término de la campaña de Hacienda, ‘Le Llamamos’ se consolida este año como la principal alternativa no presencial a la web de Hacienda para presentar la declaración. Esta vía de presentación ha sido utilizada por 1.076.000 contribuyentes, un 6,6% menos que el año pasado, en el que se marcó una cifra récord de presentaciones por esta vía. En todo caso, las declaraciones presentadas mediante el plan ‘Le Llamamos’ en esta campaña suponen el 62,4% de todas las presentaciones con asistencia personalizada.
Por otra parte, el nivel de presentación en las oficinas se ha incrementado sensiblemente, con más de 648.000 declaraciones, el 23,1% más, en un contexto de mejora de la situación sanitaria.
Vías telemáticas
En todo caso, la gran mayoría de contribuyentes siguen presentado sus declaraciones por Internet. Este año se han presentado 20.307.000 declaraciones por Internet, el 92,2% del total, de las cuales 19.882.000 se presentaron a través de la página web de la Agencia, un 1,8% más que hace un año.
El resto de declaraciones por Internet se corresponden con las 424.700 presentadas mediante la aplicación móvil de la Agencia, un 3,2% más que el año previo. De ellas, más de 301.000 se corresponden con presentaciones ‘en un solo clic’, el 8,6% más, y el resto son contribuyentes a los que la aplicación ha derivado a la web para realizar alguna modificación y han vuelto a la ‘app’ para concluir la presentación.
El Reventón El Paso Fred.Olsen Express acogerá diez pruebas en tres días y contará con la presencia de Televisión Canaria
El Paso acogerá el Campeonato de Europa de trail running y mountain running, un evento deportivo internacional en el que participan más de 280 atletas que convertirá al municipio palmero en el centro de todas las miradas durante tres días.
Las cámaras de Televisión Canaria estarán presentes desde las 09.30 horas este sábado 2 de julio en el Reventón Fred.Olsen Express para ofrecer lo más destacado de esta prueba en un evento que arranca hoy viernes con la disputa de las diferentes modalidades de la Uphill Mountain Race.
Diez pruebas en tres días
Un total de 24 países de Europa estarán representados en un campeonato que contará con diez pruebas repartidas en tres días: Uphill Mountain Race, Trail Race y Up&Down Mountain Race, además de las ocho clásicas modalidades de Reventón El Paso Fred.Olsen Express. La celebración del primer European Athletics Off-Road Running Championships servirá para determinar a los campeones individuales, absolutos, U20 y por selecciones.
El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, visita en Fuerteventura un proyecto de economía circular en regiones áridas
El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, visita en Fuerteventura un proyecto de economía circular en regiones áridas- Imagen, Gobierno de Canarias
José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial de Canarias, visitó este viernes el proyecto experimental que su departamento está impulsando en Fuerteventura para el fomento de la economía circular en regiones áridas a través de sistemas multifuncionales de manejo del suelo. Esta iniciativa está enmarcada dentro del programa operativo FEDER 2014-2020.
Durante el recorrido por las instalaciones de la Granja Experimental de Pozo Negro, donde se desarrollan estos trabajos, Valbuena explicó que el proyecto cuenta con un presupuesto total de 1.419.528,98 euros y que la previsión es que se extienda hasta 2023.
“Las principales actuaciones que se contemplan en el proyecto son la producción de flora nativa, la delimitación y protección de parcelas experimentales de restauración o el diseño de metodologías para la elaboración de enmiendas orgánicas a partir de residuos y subproductos de la actividad ganader». «También el manejo agroecológico de sistemas multiespecie de flora propia de la isla con potencial forrajero para convertirse en sumideros de biodiversidad y carbono”, detalló el consejero.
Evitar la desertificación del territorio
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, señaló que “es fundamental para la isla, por sus características climatológicas, que se pongan en funcionamiento este tipo de proyectos». «Los que persiguen evitar la desertificación del territorio y favorecer la biodiversidad«. «Además de fomentar el autoabastecimiento, especialmente en territorios que dependen de la importación para el abastecimiento de productos alimenticios”.
La visita a la Granja Experimental de Pozo Negro, en Antigua, incluyó paradas en las parcelas de cultivo de multiespecies de flora nativa de Fuerteventura con potencial forrajero. También el vivero de planta nativa de la isla. Alli se está llevando a cabo la producción de veinte especies de flora. También las parcelas donde se están acondicionando los terrenos para testar experiencias de cultivo de forrajes nativos.
Valbuena incidió en que este proyecto es de vital importancia para Fuerteventura. Dijo que se trata de un territorio que cada vez cuenta con mayor superficie sometida a intensos procesos de desertificación. Además de con una importante disminución de los recursos hídricos y con una importante actividad económica centrada en el sector ganadero. En la actualidad depende de la importación de alimento para los animales y además genera importantes cantidades de residuos. “Esta iniciativa experimental puede suponer una valiosa oportunidad de generación de recursos a través de los procesos de economía circular». «Y una gran esperanza para el desarrollo de nuevas capas vegetales en entornos degradados”, apostilló el consejero.
El objetivo principal de ‘Vidas de pueblo’ es reflejar la sabiduría de los pequeños núcleos de población de las Islas. En un momento en el que el desarrollo de las ciudades y la vida urbana van imponiendo un determinado modo de vida, el programa dirige su mirada hacia los pueblos de Canarias para buscar una alternativa a este proceso, que supone una distinta comprensión del mundo en el que habitamos, mucho mayor de la que podemos tener en las grandes urbes.
Dentro de esta distinta concepción del mundo, el programa pone el acento en el contacto directo entre las personas, con la realidad que rodea a las mismas y con una filosofía en la que juega un importante papel el sentido del humor, tres elementos que pasan a ser los fundamentos sobre los que se plantea la idea.
Este contacto estrecho de las personas entre sí mismas y con el entorno que las rodea, genera una autenticidad que nos da auténticas lecciones de vida. El programa pretende recoger las vivencias, historias y experiencias de estas personas, adentrándose en los pueblos de los 88 municipios de Canarias. En cada uno de los programas se visita un pueblo o barrio del Archipiélago de la mano de dos presentadores con especial capacidad para conectar con la gente, que aporten además empatía, curiosidad, humildad, cercanía, frescura y vis cómica, cualidades presentes en los presentadores, Jessica Déniz y Juan Antonio Cabrera.
Además, esta propuesta en torno a pueblos, personas e historias humanas en la que se intenta conocer lugares, tradiciones y todos aquellos aspectos que dan autenticidad y singularidad a los lugares que se visitan, estaría caracterizada por un tono particular en la que se apela al humor, mezclando además el género documental con la ficción. Los personajes serán reales, las descripciones serán reales, mostraremos los elementos más identificativos e importantes del pueblo…pero mezclado con pequeños gags o tramas ficcionadas. Estos fragmentos de ficción están pensados para provocar la reacción de los participantes, en los que igualmente se aproveche la participación de la pareja de presentadores para plantear gags, consiguiendo momentos divertidos que consigan un programa ameno y entretenido.
La intención es introducir una mirada divertida sobre lo que se muestra, buscando un humor cómplice con los lugareños, haciéndoles partícipes de las bromas, de las tramas ficcionadas, de los momentos guionizados. Se trataría en definitiva de atraer al telespectador mostrando en imágenes la belleza y la singularidad del lugar escogido, sumando a esta divulgación una mirada divertida capaz de conseguir un programa ameno para toda la familia, capaz de ofrecer entretenimiento y evasión. Por una parte ofrecer una visión sincera y diferente de los pueblos, y por otra crear un entretenimiento televisivo que ofrezca sana diversión a los espectadores.
‘Vidas de pueblo’ quiere ser con todo ello un tributo a los pueblos, hecho de corazón, mezclado con una pizca de humanidad y una gran dosis de humor que hará que cada programa sea especial y que sacará lo mejor de cada lugar visitado, demostrándonos todas las riquezas que esconde, especialmente aquellas que tienen que ver con la manera de ser de sus habitantes.
De derecha a izquierda: Jessica Déniz y Juan Antonio Cabrera, con una invitada al programa.