Territorio REF

0

‘Territorio REF’ es un espacio de divulgación y entretenimiento en torno a la economía canaria. La propuesta pretende centrarse en determinados aspectos específicos del acervo económico y la fiscalidad de las Islas, como son el REF, principalmente, además de la ZEC, la catalogación como RUP, los puertos francos, etcétera. Presenta este formato Jorge Galván, integrante de El Supositorio.

Abordando aspectos fundamentalmente económicos, pero también geográficos, antropológicos e incluso emocionales, el programa pretende realizar una radiografía de nuestra economía partiendo de la conciencia de lo que supone vivir en un archipiélago ultraperiférico, que se relaciona comercialmente con el resto del mundo a través de un régimen económico y fiscal propio y diferenciado, que comprende medidas para compensar la desventaja de la lejanía, procurando el bienestar de los habitantes de las Islas como fin último, intentando igualarlo al del resto de habitantes del territorio nacional.

Temporada 2022

‘Noche de reportajes’ aborda la Ley de Protección Animal

Con el nuevo capítulo titulado «Animales, de cosas a seres sintientes», ‘Noche de reportajes’ muestra cómo es la relación actual de los animales con los humanos y cómo es el cuidado que reciben

'Noche de reportajes' aborda la Ley de Protección Animal

‘Noche de reportajes’ emite este sábado 2 de julio a partir de las 19.50 horas el episodio titulado «Animales, de cosas a seres sintientes».

Desde 2003 el Código penal reconoce que los animales están dotados de sensibilidad, con derechos que hay que tener en cuenta, pero ha sido en enero de 2022 cuando se han incluido también sus intereses. Además, el pasado 18 de febrero, se aprobó también el anteproyecto de la nueva ley que responde al sentir de la sociedad para no tolerar el maltrato, el abandono o el sacrificio de los animales.

La  falta de concienciación deja de manifiesto que hay mucho trabajo por delante, sin olvidar que España se sitúa a la cabeza de Europa cuando se habla de abandono animal.

'Noche de reportajes' aborda la Ley de Protección Animal

La nueva Ley, persigue eliminar la actual regulación que dota a los animales del estatuto jurídico de cosas para reconocer que son seres vivos con sensibilidad, introduce normas relativas a las separaciones matrimoniales  con preceptos destinados a definir el régimen de custodia de los animales de compañía,  que determinen lo mejor para el animal y señala que las mascotas no podrán ser embargadas o hipotecadas.

El reportaje de esta semana realizado por Beatriz Rodríguez, pretende mostrar cómo es la relación actual entre animales y humanos, analiza lo que gira en torno a esa convivencia y cómo es el cuidado y la educación que reciben los animales. También muestra el avance de las especialidades veterinarias o cómo desgraciadamente, los albergues se llenan de mascotas abandonadas y maltratadas. 

Animales exóticos

Este trabajo no olvida cómo ha aumentado el número de animales exóticos que termina en la calle, zonas rurales o parques naturales o el comportamiento que los cazadores dispensan a sus perros. Además desde el Partido Animalista en Canarias se asegura que queda mucho por hacer y que las sanciones y multas que se describen en el código penal son insuficientes para paliar el sufrimiento animal en nuestro país.

Muere la joven de 19 años apuñalada en Madrid por su expareja

0

Con la muerte de esta joven en Madrid, son ya 24 las víctimas de violencia machista en España en lo que llevamos de año

Vídeo RTVC.

La joven de 19 años que fue apuñalada este jueves en la localidad de Parla, presuntamente a manos de su expareja, un hombre de 20 años, ha fallecido este viernes en el Hospital 12 de Octubre a causa de las graves lesiones que presentaba por arma blanca.

Así lo ha confirmado el Ayuntamiento de la localidad en un comunicado. En él traslada «su rechazo y más profunda condena a la presunta agresión machista que ha costado la vida a esta vecina de Parla«. Además, transmite a su familia, amigos y amigas «su más sentido pésame por la irreparable pérdida de la joven».

Con ella serían 24 las victimas de violencia machista en lo que llevamos de año y 1.154 desde 2003, cuando empezaron a contabilizarse.

Apuñalada en un parque a las cinco de la tarde

La agresión tuvo lugar en torno a las cinco de la tarde en el parque Carlota Bustelo de Parla. Allí, según las llamadas de los vecinos al 112, un joven había acuchillado a una mujer y había huido del lugar. Los efectivos del Summa encontraron a la víctima con puñaladas en la cara, el cuello y el tórax. La mujer estaba inconsciente y en situación inestable.

Cuando iba a ser evacuada a un centro hospitalario la joven entró en parada cardiorrespiratoria. Fue revertida por los sanitarios que la estaban atendiendo, indicaron fuentes de Emergencias 112.

Inmediatamente después fue trasladada con pronóstico muy grave al hospital 12 de Octubre de Madrid. Finalmente ha fallecido este viernes a causa de las graves lesiones.

Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Si no es posible hacer esa llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación ALERTCOPS. Una aplicación que envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización

Muere la joven de 19 años apuñalada en Madrid por su expareja
Muere la joven de 19 años apuñalada en Madrid por su expareja. EP

Toc, toc, ¿se puede?

0

Con ‘Toc, toc, ¿se puede?‘, Televisión Canaria visita cada semana casas singulares y diferentes de Canarias. El espacio da a conocer viviendas que destacan por diferentes aspectos. Desde su particular arquitectura hasta la historia, pasando por su ubicación, ‘Toc, toc, ¿se puede?‘ da a conocer las casas, pero también a sus moradores.

Temporada 2022

Sin cancelaciones en el quinto día de paro en Ryanair y ocho en el primero en EasyJet

0

Los tripulantes de cabina de pasajeros de EasyJet comienzan este viernes la primera de las nueve jornadas de huelga que tienen previstas realizar

Jairo Gonzalo, responsable de Organización de USO Canarias

En la primera jornada de huelga, de un total de nueve, de los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de EasyJet en España se han cancelado hasta las 11 horas de este viernes ocho vuelos y otros 17 han sufrido retrasos en los aeropuertos de El Prat-Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga.

Las cancelaciones afectan al aeropuerto andaluz y balear, mientras que, de momento, no se ha suprimido ningún vuelo desde y hacia Barcelona.

En la quinta y penúltima jornada de huelga del mismo colectivo de Ryanair no se ha producido hasta el momento ninguna cancelación, pero sí 43 retrasos. El aeropuerto de Palma de Mallorca es el más afectado con un total de 18. El paro ha sido convocado por el sindicato USO junto con Sitcpla.

Según USO, el sindicato convocante de la huelga en EasyJet, la aerolínea de bajo coste británica «se ha excedido en el número de vuelos considerados servicios mínimos, vulnerando el derecho a huelga, y casi la totalidad de la plantilla ha recibido su carta para operar vuelos protegidos».

USO ha señalado que «EasyJet ha seguido el modelo de Ryanair: no respetar el decreto de mínimos y vulnerar el derecho a huelga». Así, el sindicato está analizando el decreto para emprender acciones legales.

Tripulantes de cabina en huelga de Ryanair. Imagen EFE

Tripulantes de otras bases

En el caso de la compañía irlandesa, sus trabajadores han denunciado que Ryanair «ha vuelto a practicar el esquirolaje transnacional, al traer a tripulantes de otras bases para operar vuelos con origen en España» en la quinta jornada de huelga.

Algunos de ellos son portugueses, pero otros extracomunitarios, del Reino Unido, han denunciado las organizaciones sindicales.

La plantilla está recabando datos de todos los vuelos para presentar las correspondientes denuncias ante Inspección de Trabajo en cada ciudad.

«Por el momento, ya se tiene constancia de que han infiltrado a personal no español, al menos, en vuelos con origen Barcelona-El Prat y Santiago de Compostela», de acuerdo con los sindicatos. 

Darias sobre la cuarta dosis: «Vamos a seguir de la mano de los expertos»

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, asegura que «hay que vacunar a los mayores de 80 años» y a las personas que viven en residencias pero que falta determinar cuándo

Darias sobre la cuarta dosis: "Vamos a seguir de la mano de los expertos"
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, comparecen tras visitar el Hospital Valdecilla de Santander, a 1 de julio de 2022, en Santander, Cantabria. EP

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este viernes en Santander que su departamento va «a seguir de la mano del asesoramiento de los expertos» de la Ponencia de Vacunas para determinar el comienzo de la aplicación de la dosis de refuerzo de la covid en los mayores.

Darias se ha expresado así, en su visita al Hospital Marqués de Valdecilla, tras ser preguntada sobre si el Ministerio adelantará la vacunación de los mayores de ochenta años a antes de otoño, después de que Cataluña lo haya propuesto por el aumento de los casos.

La ministra ha afirmado que es una decisión que corresponde a la Ponencia de Vacunas, que también será la que decida sobre la llegada de vacunas adaptadas a las nuevas variantes, en este caso a ómicron, «como muchos países están haciendo». Y ha valorado que estas vacunas adaptadas van a ayudar a tener «una mejor disposición para hacer frente al virus».

Vacunación de mayores de 80 años y residencias

«Hay que vacunar a las personas mayores de 80 años y a las que están en residencias. Ahora falta determinar cuando«, ha subrayado Darias, quien ha recordado que la Ponencia se reúne periódicamente para hacer sus propuestas. A su juicio, los expertos han hecho a España «el país referente en vacunación mundial con una estrategia modélica».

«Todos los países nos preguntan cómo hemos sido capaces de haber inoculado 95 millones de dosis, tener al 92,7 por ciento de la población mayor de doce años con la pauta completa y más del 50 % con la dosis de refuerzo. Cifras absolutamente espectaculares», ha incidido Darias. Ha insistido en la necesidad de ponerse la dosis de refuerzo, sobre todo a los menores de 50 años.

Además, el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, que ha acompañado a la ministra en su visita, ha aprovechado para preguntarle «cómo va la vacuna española«. Darias le ha respondido que «sigue su curso».

«Tenemos todas las expectativas puestas en la vacuna española, la de Hipra, para poder también contar con ella en este otoño», ha explicado al presidente de Cantabria.

Por último, Darias ha señalado que el Ministerio de Sanidad sigue haciendo «una monitorización permanente» de los casos covid. Ha afirmado que el incremento de la incidencia se debe a los nuevos sublinajes de ómicron que han aparecido, BA.4 y BA.5.

«Sabemos por otros países, como Portugal, que estamos ante sublinajes de ómicron que tienen una mayor transmisibilidad pero una menor gravedad en relación a etapas anteriores«, ha añadido. También ha hecho una llamada a la prudencia y a la utilización de las medidas de protección. «En este tiempo hemos aprendido a mantener el virus a raya», ha dicho.

El Gobierno comunica que el debate sobre la nación será del 12 al 14 de julio

0

Será el primer debate sobre la nación de la legislatura y el primero de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno

Sánchez niega cambios respecto al Sáhara
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Imagen EFE

El Gobierno ha hecho oficial que el debate sobre el estado de la nación se celebrará del 12 al 14 de julio. En este sentido, trasladará este viernes al Congreso la comunicación preceptiva para su convocatoria.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en declaraciones a los periodistas antes de participar en un acto en el Ateneo de Madrid, ha ratificado esas fechas que eran las que se barajaban desde hace semanas.

Primero de la legislatura y de Sánchez

Será el primer debate sobre el estado de la nación de la presente legislatura y también el primero de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Pedro Sánchez no se medirá en un cara a cara con el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijoó, ya que al no tener éste la condición de diputado no podrá participar en el debate. Será la portavoz parlamentaria en el Congreso del PP, Cuca Gamarra, quien se enfrente al jefe del Ejecutivo.

Bolaños ha considerado que va a ser una oportunidad para que el Ejecutivo explique todas las medidas y políticas que ha puesto en marcha a lo largo de la legislatura para reforzar el estado del bienestar y garantizar el crecimiento económico.

A la vez, ha subrayado que permitirá fijar los planes de futuro y las prioridades para el año y medio que queda de la legislatura.

El Campeonato de Europa de trail running y mountain running, en el Reventón El Paso

El Reventón El Paso Fred.Olsen Express acogerá diez pruebas en tres días y con la presencia de las cámaras de Televisión Canaria

Presentación de los atletas que participarán en el Reventón El Paso. Imagen cedida

El Paso acogerá el Campeonato de Europa de trail running y mountain running, un evento deportivo internacional que convertirá al municipio palmero en el centro de todas las miradas durante tres días. Los 283 atletas inscritos en el EAORCH desfilaron este jueves junto a los componentes de los cuerpos técnicos al son de una batucada que animó al numeroso público asistente.

Una larga serpiente multicolor partió desde el CEIP Adamancasis pasadas las cinco de la tarde. Los corredores de todas las modalidades desfilaron bajo el calor del público palmero. El desfile concluyó junto al arco de salida y meta.

Un evento que arranca este viernes con la disputa de las diferentes modalidades de la Uphill Mountain Race, una prueba vertical de 8,8 kilómetros de recorrido y 1.064 metros de desnivel. Las Canales será testigo de las salidas, a las 21:00 y a las 21:30 horas, de la Uphill mountain race-élite U20 masculina y femenina. La élite senior masculina partirá desde la Avenida Islas Canarias a las 10:05 horas y 25 minutos después harán lo propio las féminas. El Bejenao, la montaña que separa el Valle de Aridane de la Caldera de Taburiente cuya altitud es de 1.854 metros, será el punto de meta de una vertical que pondrá a prueba la velocidad y fuerza de la cantera del trail running y mountain running.

Subida a las Estrellas

En la noche del jueves se disputó la tercera edición de La Subida a las Estrellas, la temible vertical nocturna en la que los corredores afrontan la siempre dura subida al Reventón. Casi un centenar de participantes tomaron la salida y Aarón Felipe y Yennifer Camacho fueron los más rápidos.

El joven corredor del club Hilera empleó un tiempo de 00:25:55 en cubrir los poco más de tres kilómetros de recorrido ascendente (3,14 km). Aleksandr Kirzhaev (00:27:21) y el grancanario Octavio León (00:28:08) fueron segundo y tercero, respectivamente. Aarón saltó al ruedo motivado y con ganas de demostrar en casa que lo suyo son las subidas agónicas como la del Reventón. Aún en edad sub-23, logró un cómodo triunfo gracias al fuerte ritmo constante que mantuvo durante todo el ascenso.

En el apartado femenino la corredora de origen alemán Janine Schott no pudo revalidar la victoria que ya lograse en 2018, cuando fue la primera fémina que se subió a lo más alto del podio de la modalidad más joven de Reventón El Paso Fred.Olsen Express. Se impuso la corredora local Yennifer Camacho Toledo con un tiempo de 00:35:46. Un crono que le permitió ser decimoséptima de la clasificación general. Segunda fue la mencionada atleta germana.

Diez pruebas en tres días

Un total de 24 países de Europa estarán representados en un campeonato que contará con diez pruebas repartidas en tres días: Uphill Mountain Race, Trail Race y Up&Down Mountain Race, además de las ocho clásicas modalidades de Reventón El Paso Fred.Olsen Express. La celebración del primer European Athletics Off-Road Running Championships servirá para determinar a los campeones individuales, absolutos, U20 y por selecciones.

Desde las 9:30 de este sábado, 2 de julio, Televisión Canaria contactará con la isla de La Palma para ofrecer lo más destacado de esta prueba.

Detenidos dos hombres por los incendios provocados de cuatro coches y un contenedor en Lanzarote

0

La Policía Nacional ha comunicado que uno de los presuntos autores se encontraba en dependencias detenido por un robo en un vehículo en la misma noche de los incendios

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Arrecife a dos hombres de 29 y 36 años de edad, ambos con antecedentes policiales. Se les considera presuntos autores de un delito de daños por incendios. Uno de los presuntos autores se encontraba en dependencias detenido por un robo en un vehículo en la misma noche de los incendios.

La pasada madrugada del martes día 21 de junio, se recibió la llamada a la sala del 091 por parte de un ciudadano, dando el aviso de un incendio de un coche estacionado en la calle Tomas Lubary de la capital lanzaroteña. Al lugar se dirigieron los policías nacionales además de la Policía Local y bomberos. 

Los agentes policiales se entrevistaron con varios testigos de los hechos que les relataron lo sucedido. Paralelamente otra patrulla policial localizó en la calle José Ortega y Gasset otro incendio en un contenedor que afecto a otro vehículo. Un total de cuatro vehículos y un contenedor resultaron incendiados intencionadamente esa noche. 

La investigación avanzó gracias a la colaboración ciudadana

Se inicio así una investigación policial con ayuda de colaboración ciudadana. Un testigo vio como dos individuos trataron de incendiar otro vehículo con una toalla impregnada de algún líquido inflamable esa misma noche. Gracias a ello se logró identificar plenamente a los presuntos autores.

Uno los presuntos autores estaba detenido en dependencias policiales al ser sorprendido infraganti por la Policía Local de Arrecife robando en el interior de un vehículo en la misma fecha, lugar y franja horaria de los incendios y en las que una segunda persona se les había dado a la fuga. 

Tras la localización del segundo de los implicados en la capital lanzaroteña, la Policía Nacional procedió a su inmediata detención como presunto autor de un delito de daños. 

Investigan si hay relación con otros casos similares en Arrecife

La investigación policial continúa abierta para poder determinar la presunta participación de los arrestados en otros hechos de similares características sucedidas en Arrecife

Cabe reseñar que en lo que va de año 2022, un total de cinco personas han sido detenidas por la Policía Nacional por incendios intencionados a vehículos y contenedores de la capital lanzaroteña. 

Los detenidos pasaron a disposición de la Autoridad Judicial competente, Juzgado de Instrucción número cuatro de Arrecife, quién decretó el ingreso en prisión de ambos.

Confirmados 1.200 casos de viruela del mono en España

0

La cifra, avalada por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, supone 400 casos de viruela del mono más que hace tres días

Confirmados 1.200 casos de viruela del mono en España
Confirmados 1.200 casos de viruela del mono en España

El Ministerio de Sanidad ha informado este viernes de que la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha confirmado ya en torno a 1.200 casos de viruela del mono, 400 más que hace tres días.

Así lo ha dicho la ministra Carolina Darias a preguntas de los periodistas después de visitar el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander. Allí ha estado acompañada por el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla.

Darias ha explicado que España dispone de unas 5.500 dosis de la vacuna contra la viruela del mono, 200 adquiridas a principios de junio y otras 5.300 de las que ha repartido la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la Comisión Europea. «Tenemos ya una cantidad importante», ha valorado.

Protocolo de actuación

Según ha dicho, la Comisión de Salud Pública se volverá a reunir la semana que viene para abordar el protocolo de actuación ante esta enfermedad.

El protocolo, ha subrayado, es «dinámico y siempre está en revisión», por lo que se irá adaptando a la evolución de la enfermedad y de las vacunas disponibles, que ya se están administrando.

«Máxima tensión y máxima disposición de vacunas», ha incidido la ministra. Ha apostillado que también se dispone de tratamiento antivirales, aunque todavía no se han utilizado «por la levedad» de los casos registrados.