Detenidos dos hombres por los incendios provocados de cuatro coches y un contenedor en Lanzarote

0

La Policía Nacional ha comunicado que uno de los presuntos autores se encontraba en dependencias detenido por un robo en un vehículo en la misma noche de los incendios

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Arrecife a dos hombres de 29 y 36 años de edad, ambos con antecedentes policiales. Se les considera presuntos autores de un delito de daños por incendios. Uno de los presuntos autores se encontraba en dependencias detenido por un robo en un vehículo en la misma noche de los incendios.

La pasada madrugada del martes día 21 de junio, se recibió la llamada a la sala del 091 por parte de un ciudadano, dando el aviso de un incendio de un coche estacionado en la calle Tomas Lubary de la capital lanzaroteña. Al lugar se dirigieron los policías nacionales además de la Policía Local y bomberos. 

Los agentes policiales se entrevistaron con varios testigos de los hechos que les relataron lo sucedido. Paralelamente otra patrulla policial localizó en la calle José Ortega y Gasset otro incendio en un contenedor que afecto a otro vehículo. Un total de cuatro vehículos y un contenedor resultaron incendiados intencionadamente esa noche. 

La investigación avanzó gracias a la colaboración ciudadana

Se inicio así una investigación policial con ayuda de colaboración ciudadana. Un testigo vio como dos individuos trataron de incendiar otro vehículo con una toalla impregnada de algún líquido inflamable esa misma noche. Gracias a ello se logró identificar plenamente a los presuntos autores.

Uno los presuntos autores estaba detenido en dependencias policiales al ser sorprendido infraganti por la Policía Local de Arrecife robando en el interior de un vehículo en la misma fecha, lugar y franja horaria de los incendios y en las que una segunda persona se les había dado a la fuga. 

Tras la localización del segundo de los implicados en la capital lanzaroteña, la Policía Nacional procedió a su inmediata detención como presunto autor de un delito de daños. 

Investigan si hay relación con otros casos similares en Arrecife

La investigación policial continúa abierta para poder determinar la presunta participación de los arrestados en otros hechos de similares características sucedidas en Arrecife

Cabe reseñar que en lo que va de año 2022, un total de cinco personas han sido detenidas por la Policía Nacional por incendios intencionados a vehículos y contenedores de la capital lanzaroteña. 

Los detenidos pasaron a disposición de la Autoridad Judicial competente, Juzgado de Instrucción número cuatro de Arrecife, quién decretó el ingreso en prisión de ambos.

Confirmados 1.200 casos de viruela del mono en España

0

La cifra, avalada por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, supone 400 casos de viruela del mono más que hace tres días

Confirmados 1.200 casos de viruela del mono en España
Confirmados 1.200 casos de viruela del mono en España

El Ministerio de Sanidad ha informado este viernes de que la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha confirmado ya en torno a 1.200 casos de viruela del mono, 400 más que hace tres días.

Así lo ha dicho la ministra Carolina Darias a preguntas de los periodistas después de visitar el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander. Allí ha estado acompañada por el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla.

Darias ha explicado que España dispone de unas 5.500 dosis de la vacuna contra la viruela del mono, 200 adquiridas a principios de junio y otras 5.300 de las que ha repartido la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la Comisión Europea. «Tenemos ya una cantidad importante», ha valorado.

Protocolo de actuación

Según ha dicho, la Comisión de Salud Pública se volverá a reunir la semana que viene para abordar el protocolo de actuación ante esta enfermedad.

El protocolo, ha subrayado, es «dinámico y siempre está en revisión», por lo que se irá adaptando a la evolución de la enfermedad y de las vacunas disponibles, que ya se están administrando.

«Máxima tensión y máxima disposición de vacunas», ha incidido la ministra. Ha apostillado que también se dispone de tratamiento antivirales, aunque todavía no se han utilizado «por la levedad» de los casos registrados. 

La operación salida del verano arranca con 4,5 millones de desplazamientos

0

El dispositivo en la primera operación salida del verano incluye 39 drones para regular el tráfico, once más que el año pasado

La operación salida arranca con 4,5 millones de desplazamientos
Primera operación salida del verano 2022. Imagen EFE

La primera operación salida del verano arranca este viernes, a las 15:00 horas, con 4,5 millones de desplazamientos por carretera en toda España, según previsiones de la Dirección General de Tráfico (DGT), y un dispositivo que incluye 39 drones para regular el tráfico, once más que el año pasado.

La operación, que se extenderá hasta la medianoche del domingo 3, también suma 34 motos camufladas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que circularán por las carreteras de mayor siniestralidad de motoristas con el objetivo de reducirla.

Estas motocicletas, que no irán rotuladas, forman parte de una prueba piloto que se llevará a cabo durante los fines de semana de verano. Si determinan que se ha cometido una infracción, interpondrán una denuncia.

En cuanto a los drones, la DGT los ha aumentado a 39, de los cuales 23 tendrán capacidad de denunciar.

Radares fijos y móviles

Además, Tráfico ha instalado 780 radares fijos y 545 móviles. Un total de 245 cámaras vigilarán que los conductores no empleen el teléfono y lleven el cinturón y 12 helicópteros completarán el dispositivo.

Según la DGT, este mes de julio se esperan en España un total de 44 millones de movimientos.

En esta cifra se incluye la reactivación de la Operación Paso del Estrecho, que supondrá más 700.000 mil vehículos en tránsito. También el Paso a Portugal, donde está previsto que unos de 250.000 vehículos circulen desde Francia hasta el país luso.

Para facilitar la circulación por carretera, Tráfico instalará carriles reversibles y adicionales con conos en los tramos de mayor afluencia. Asimismo, señalizará itinerarios alternativos y las incidencias en la vía, paralizará las obras que puedan afectar a la circulación, limitará los eventos deportivos y restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas.

Recomendaciones

Del mismo modo, la DGT solicita a los conductores que respeten los límites de velocidad y la distancia de seguridad entre vehículos, no consumir sustancias alcohólicas, poner en ‘modo coche’ sus teléfonos móviles, parar a descansar cada dos horas en trayectos largos y prestar especial atención a motoristas y ciclistas.

Por otra parte, la Alianza Española de Seguridad Vial ha añadido una serie de recomendaciones de seguridad, como la correcta colocación de la carga en los vehículos, no relajarse en los trayectos cortos –en los que aseguran que se produce la mayoría de accidentes– e invitan a viajar en transporte público.

Educación comienza el reparto de las tarjetas de comedor que se activarán el lunes 4 de julio

0

La ayuda de las tarjetas de comedor asciende a 120 euros por alumno o alumna al mes para la compra de alimentos durante julio y agosto

Educación comienza el reparto de las tarjetas de comedor que se activarán el lunes 4 de julio
Educación comienza el reparto de las tarjetas de comedor que se activarán el lunes 4 de julio. EP

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes de Canarias repartirá este año 14.678 tarjetas monedero este verano para seguir apoyando a las familias en situación económica vulnerable destinadas al alumnado de cuota cero que se activarán el lunes, 4 de julio, para la compra de alimentos de primera necesidad.

Consisten en una ayuda de 120 euros al mes por estudiante para los meses de julio y agosto. Este periodo es en el que los comedores escolares no se encuentran en activo porque los centros escolares permanecen cerrados por vacaciones.

La medida se implementó por primera vez en 2020. En los meses en los que la docencia se desarrolló de forma no presencial debido al Covid-19. También durante el verano pasado, por lo que este es el tercer año consecutivo en que se pone en marcha. Educación asegura que esta medida implica una inversión total de 3.558.720 euros. Para su puesta en marcha el departamento autonómico ha suscrito un convenio con CaixaBank SA y Global Payment MoneyToPay EDE SL.

La consejera Manuela Armas recuerda un año más que “la preocupación por el bienestar del alumnado de Canarias no acaba con el inicio de sus vacaciones”. Remarca que los resultados escolares y la situación socioeconómica de las familias son factores relacionados. Por ello, dijo el Ejecutivo es consciente de que, en los casos de vulnerabilidad, “sus necesidades están presentes todos los días del año”.

El saldo de la tarjeta podrá ser utilizado en una o en varias compras hasta el máximo del importe mensual

El saldo de la tarjeta podrá ser utilizado en una o varias compras. Hasta el máximo del importe mensual disponible en pequeños o grandes comercios de alimentación. La recarga de la misma se realizará mensualmente, por lo que esta deberá conservarse tras su uso.

Las personas receptoras de la tarjeta deberán tomar todas las precauciones necesarias a fin de evitar la sustracción, robo, falsificación o pérdida de la misma, ya que la tarjeta entregada no podrá ser sustituida por otra, y guardar los tiques de compra de los alimentos adquiridos por esta vía, que se les serán requeridos.

La directora general de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa, Laly González, ha ratificado en esta ocasión su agradecimiento a los equipos directivos de los centros escolares. Por su “enorme” colaboración en este procedimiento. Recalcó la profesionalidad, dedicación y el apoyo prestado en la gestión del comedor escolar, en particular, durante estos tres últimos cursos escolares inusuales.

Como en las ediciones anteriores, serán los centros con alumnado de cuota 0 los encargados de la entrega de las tarjetas monedero. También del traslado de información a las familias.

Canarias lideró las pernoctaciones en apartamentos en mayo con más de 1,6 millones

Este dato de las pernoctaciones supone un 367,5% mas respecto a mayo de 2021, aunque un 11% menos aún que en mayo de 2019

Canarias lideró las pernoctaciones en apartamentos en mayo
Canarias lideró las pernoctaciones en mayo. Imagen RTVC

Canarias lideró las pernoctaciones en apartamentos turísticos en mayo con un total de 1.667.656, un 367,5% más respecto a mayo de 2021 aunque aún un 11% menos que en mayo de 2019, antes de la pandemia, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este viernes.

En total el archipiélago recibió 1.419.749 pernoctaciones de extranjeros y 247.907 de nacionales, con una estancia media de 6,72 días.

Además, la ocupación por apartamentos alcanzó el 60,9% y el subsector empleó a 10.240 personas.

En el conjunto de España las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 254,5% el pasado mes de mayo. Las de residentes subieron un 52,7% mientras que las de no residentes, lo hicieron un 591,8%. La estancia media aumentó un 14% respecto a mayo de 2021, situándose en 4,7 pernoctaciones por viajero.

En mayo se ocuparon el 30,6% de las plazas ofertadas en apartamentos turísticos, un 139% más que en el mismo mes de 2021. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 35,8%, con un incremento del 104,5%.

Las pernoctaciones realizadas por extranjeros en este tipo de alojamientos turísticos representaron el 73,1% del total siendo Reino Unido el principal mercado emisor, con más de 1,4 millones. El siguiente mercado fue Alemania, con 421.631.

Lanzarote, mayor grado de ocupación

Por destinos, Canarias fue el destino preferido pero la comunidad autónoma con mayor ocupación fue la Comunidad de Madrid, con el 76,9% de los apartamentos ofertados.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con 562.266 pernoctaciones y la isla de Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación, con un 71,6% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.

En el acumulado de apartamentos, campings, alojamientos rurales y albergues españoles, las pernoctaciones se dispararon el pasado mes de mayo hasta alcanzar los 9,7 millones.

Esto supone, según el INE, multiplicar por más de dos (158,8%) la cifra registrada en el mismo mes de 2021, cuando se registraron un total de 3,7 millones de pernoctaciones.

Pernoctaciones de extranjeros

Este impulso fue consecuencia, sobre todo, del incremento en un 443,3% (cinco veces más) de las pernoctaciones realizadas por parte de los extranjeros. Las de los españoles aumentaron en el quinto mes del año un 47,3% respecto a mayo del año anterior.

De los 9,7 millones de pernoctaciones registradas por el instituto estadístico en abril, 3,9 millones fueron de residentes en España, 3,1 millones de visitantes de países de la Unión Europea y otros 2,5 millones del resto del mundo.

Los datos del INE muestran que la estancia media en alojamientos extrahoteleros españoles se situó en mayo en 3,6 pernoctaciones por viajero.

Con todo ello, durante los cinco primeros meses de 2022 las pernoctaciones en este tipo de alojamientos no hoteleros aumentaron un 209,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

17 muertos y 31 heridos tras un ataque con misiles en Odesa

El ataque con misiles en la región de Odesa ha sido sobre un edificio residencial de nueve pisos

17 muertos y 31 heridos tras un ataque con misiles en Odesa
17 muertos y 31 heridos tras un ataque con misiles en Odesa. Reuters

Un total de 17 personas fallecidas, entre ellos un niño, y otras 31 heridas es el resultado de un ataque con misiles en la región ucraniana de Odesa. El ataque se produce en el marco de la guerra desatada el 24 de febrero por la orden de invasión del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

A las 05.30 horas (hora local), se han encontrado 17 muertos, incluido un niño. Se ha brindado asistencia médica a 31 víctimas, incluidos cuatro niños y una mujer embarazada. Ocho personas fueron rescatadas de entre los escombros. Entre ellas tres niños, según ha informado la agencia de noticias ucraniana UNIAN.

A las 02.30 horas los rescatistas han sacado los cuerpos de diez muertos de debajo de los escombros. Han brindado asistencia médica a siete heridos, incluidos tres niños.

«Un avión estratégico ha llevado a cabo un ataque con misiles en la región de Odesa desde la dirección del mar Negro. Un misil ha impactado en un edificio residencial de nueve pisos. El segundo ha golpeado un centro de recreación en el distrito de Belgorod-Dinestrovski», esgrime un comunicado recogido por la citada agencia.

Un edificio de apartamentos

«El número de muertos en un edificio de apartamentos ha aumentado a diez». Así lo aseveró el portavoz de la Administración de la región de Odesa, Sergei Bratchuk.

Más tarde, la citada agencia ha informado de que alrededor de la 1.00 horas (hora local) se produjo un impacto de misiles en un edificio de tres plantas de un centro de recreación en el mismo distrito.

«El 1 de julio, alrededor de la 01.00 horas en el distrito de Belgorod-Dinestrovski, como resultado de un ataque con misiles, un edificio de tres pisos del centro de recreación ha sido parcialmente destruido. Como resultado han muerto tres personas (incluido un niño) y una persona ha resultado herida. El trabajo continúa», han indicado.

28 personas fallecidas por ahogamiento en las islas entre enero y junio

Los seis primeros meses del año han dejado en Canarias 28 fallecidos por ahogamiento, seis más que el mismo periodo de 2021

Playa con bandera roja. Imagen cedida por ‘Canarias, 1500 Km de Costa’

Canarias, 1500 km de Costa‘ ha cifrado en 28 las personas fallecidas por ahogamiento durante los seis primeros meses del año, lo que suponen seis más que en el mismo periodo de 2021, cuando hubo 22, y once más que en enero-junio de 2020, 17.

En un comunicado, la iniciativa de interés público auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, colaboradora oficial de ADEAC-Bandera Azul España y con el apoyo del Gobierno de Canarias, la concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, ha señalado que al número de fallecidos entre enero y junio de este año habría que sumar un desaparecido.

Por su parte, sólo durante el mes de junio, se contabilizaron siete afectados por algún tipo de percance en las costas e instalaciones acuáticas de Canarias. De estos, cuatro fueron víctimas mortales por sumersión, un desaparecido y (2) heridos de carácter moderado.

Mientras, a los 28 fallecidos y la persona desaparecida en los seis primeros meses de 2022 habría que sumar tres heridos en estado crítico, cinco heridos con lesiones de carácter grave, (22) moderados, (6) leves y (9) rescates de personas que resultaron indemnes.

El 69% de las personas fallecidas, extranjeras

El 69% de los fallecidos identificados fueron extranjeros de hasta 7 nacionalidades diferentes: Polonia (2), Alemania (2), Reino Unido (1), Holanda (1), Noruega (1), Irlanda (1), Portugal (1) y Extranjeros (3).

Por islas, Tenerife contabilizó 7 fallecidos por sumersión; Gran Canaria y Fuerteventura, 6 fallecidos c/u; Lanzarote, (4); La Gomera, (3); El Hierro y La Palma (1 c/u); La Graciosa no registró ningún óbito.

Además, por actividad, el 64% (18) de los fallecidos eran bañistas; pescadores, 11% (3); submarinistas, 3% (1); deportistas acuáticos, 4% (1) y en el apartado otros, 18% (5).

Finalmente, por entornos, las playas continúan siendo el entorno en el que más siniestralidad con resultado fatal se produjo, con el 43% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa (39%); piscinas naturales (10%) y piscinas (8%).

Controlado el incendio en un polígono de Santa Cruz de Tenerife

0

Los bomberos trabajaron desde anoche en extinguir un incendio declarado a las 1:40 horas de este viernes en el polígono de El Chorillo, en Santa Cruz de Tenerife

Vídeo RTVC.

Bomberos de varios municipios de Tenerife han controlado ya el fuego iniciado esta madrugada en el polígono industrial de El Chorrillo, que se extendió a una nave colindante a la principal en la que se declaró el incendio.

El Cabildo de Tenerife ha informado de que el fuego está a punto de ser extinguido, tras más de doce hora de trabajo continuado en las naves incendiadas y en otras colindantes.

Bomberos trabajan para extinguir incendio en polígono de SC de Tenerife
Los Bomberos trabajan para extinguir un incendio en un polígono de SC de Tenerife. Fotografía: Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Según ha informado el cuerpo de seguridad, la nave colindante también ha resultado afectada por las llamas, y se atacó directamente el fuego en las dos plantas de la nave principal en la que se originó el fuego.

Sin daños personales

Por su parte el Cabildo de Tenerife ha precisado que no se han han producido daños personales.

Al lugar se dirigió toda la dotación del parque de bomberos de Santa Cruz de Tenerife. Contaron con refuerzos de San Miguel y La Orotava, así como bomberos voluntarios.

Asimismo el Cecopal de Santa Cruz de Tenerife ha informado de que se movilizaron dos cubas de agua de Parques y Jardines,. Cada una con capacidad de 8.000 litros, para apoyar las labores de los bomberos en el incendio de las naves industriales en El Chorrillo. Los técnicos de Urbanismo evalúan las estructuras dañadas. 

Están cerrados todos los accesos a la zona salvo para los intervinientes y el personal de las empresas afectadas. 

Incendio El Chorrillo 1
Incendio El Chorrillo 2

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria obligará al cierre de varias calles entre el 1 y el 3 de julio

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria celebra su Carnaval en la calle entre el 1 y el 3 de julio. Algunas vías sufrirán cortes para el desarrollo de los actos como la Gran Cabalgata, el Desfile de premiados y el Entierro de la Sardina

Inmaculada Medina, concejala del Carnaval Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria volverá a la calle entre el 1 y el 3 de julio, lo que obliga a realizar desalojos y cortes de vías al tráfico para el correcto desarrollo del Desfile de premiados, 1 de julio; la Gran Cabalgata, 2 de julio; y el Entierro de la Sardina, 3 de julio.

En un comunicado, el Ayuntamiento explicó que el desalojo de las vías se realizará desde primera hora de la mañana, en función de las necesidades de la Policía Local, mientras que los cortes de tráfico, en función de la normativa que afecta al plan de seguridad y a las medidas antiterroristas, afectará a todo el trazado y calles aledañas en simultáneo aunque la reapertura al tráfico se ajustará al ritmo de los pasacalles y a los trabajos del Servicio de Limpieza.

Así, las vías que a continuación se detallan permanecerán cerradas en las franjas comprendidas entre las 14.00 y las 23.00 horas del viernes 1 de julio; las 14.00 horas del sábado 2 y las 02.00 del domingo 3; y, de nuevo, entre las 17.00 y las 22.30 del domingo.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria provocará el cierre de varias carreteras al tráfico entre el 1 y el 3 de julio
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria provocará el cierre de varias carreteras al tráfico entre el 1 y el 3 de julio Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria Foto: Carnaval Las Palmas de Gran Canaria

Calles afectadas con desalojos y cortes al tráfico. 1 de julio de 14:00 a 23:00 horas. Desfile de premiados (Castillo de La Luz – Mesa y López)

  • Antonio Jorge Aguiar, desde la Plaza Belén María hasta La Naval.
  • Juan Rejón, desde Juan Domínguez Pérez hasta Albareda.
  • Benecharo, desde Juan Rejón hasta La Naval.
  • Artemi Semidán, desde Juan Rejón hasta La Naval.
  • Gordillo, desde la Plaza Nuestra Señora de la Cruz hasta La Naval.
  • Pérez Muñoz, desde Juan Rejón hasta La Naval.
  • Mahón, desde Rosarito hasta Juan Rejón.
  • Princesa Guayarmina, desde La Naval hasta Juan Rejón.
  • Calle Ferreras, desde Calle Faro hasta Juan Rejón.
  • Calle Faro, desde La Naval hasta Ferreras.
  • Albareda, desde Juan Rejón hasta León y Castillo.
  • Gomera, desde Sagasta hasta Albareda.
  • Salvador Cuyas, desde Sagasta hasta Albareda.
  • Calle Pedro Castillo Westerling, desde Eduardo Benot hasta Albareda.
  • Padre Cueto, desde E. Benot hasta Padre Cueto.
  • Alfredo L Jones, desde E. Benot hasta Padre Cueto.
  • Calle Nicolas Estébanez, desde General Vives hasta Simón Bolívar.
  • León y Castillo, desde Albareda hasta Presidente Alvear.
  • Franchy Roca, desde General Vives hasta León y Castillo.
  • Calle Marino, sentido León y Castillo.
  • Isla de Cuba, desde General Vives hasta León y Castillo.
  • Presidente Alvear.
  • Cirilo Moreno, desde León y Castillo hasta Presidente Alvear.
  • Montevideo, desde General Vives hasta León y Castillo.
  • Ruiz de Alda desde General Vives hasta Presidente Alvear.
  • Juan Manuel Durán, desde León y Castillo hasta Presidente Alvear.
  • Mesa y López, desde General Vives hasta León y Castillo.
  • Néstor de la Torre, desde Luis Antúnez hasta Presidente Alvear.

Calles afectadas con desalojos y cortes al tráfico. 2 de julio de 14:00 a 00:00 y 3 de julio de 00:00 a 02:00 horas. Gran Cabalgata (Castillo de La Luz – Parque San Telmo)

  • Antonio Jorge Aguiar, desde la Plaza Belén María hasta La Naval.
  • Juan Rejón, desde Juan Domínguez Pérez hasta Albareda.
  • Benecharo, desde Juan Rejón hasta La Naval.
  • Artemi Semidán, desde Juan Rejón hasta La Naval.
  • Gordillo, desde La Plaza Nuestra Señora de la Cruz hasta La Naval.
  • Pérez Muñoz, desde Juan Rejón hasta La Naval.
  • Mahón, desde Rosarito hasta Juan Rejón.
  • Princesa Guayarmina, desde La Naval hasta Juan Rejón.
  • Calle Ferreras, desde Calle Faro hasta Juan Rejón.
  • Calle Faro, desde La Naval hasta Ferreras.
  • Albareda, desde Juan Rejón hasta León y Castillo.
  • Gomera, desde Sagasta hasta Albareda.
  • Salvador Cuyas, desde Sagasta hasta Albareda.
  • Calle Pedro Castillo Westerling, desde Eduardo Benot hasta Albareda.
  • Padre Cueto, desde E. Benot hasta Padre Cueto.
  • Alfredo L Jones, desde E. Benot hasta Padre Cueto.
  • Calle Nicolás Estébanez, desde General Vives hasta Simón Bolívar.
  • León y Castillo, desde Albareda hasta Presidente Alvear.
  • Franchy Roca, desde General Vives hasta León y Castillo.
  • Calle Marino sentido León y Castillo.
  • Isla de Cuba, desde General Vives hasta León y Castillo.
  • Presidente Alvear.
  • Cirilo Moreno, desde León y Castillo hasta Presidente Alvear.
  • Montevideo, desde General Vives hasta León y Castillo.
  • Ruiz de Alda, desde General Vives hasta Presidente Alvear.
  • Juan Manuel, Durán desde León y Castillo hasta Presidente Alvear.
  • Mesa y López, desde General Vives hasta León Castillo.
  • Néstor de la Torre, desde Luis Antúnez hasta Presidente Alvear.
  • Barcelona, desde Luis Antúnez hasta Presidente Alvear.
  • León y Castillo, desde Barcelona hasta Bravo Murillo.
  • Pi y Margal, desde Luis Antúnez a León y Castillo.
  • Gran Canaria 1, trenzado entre Torre Las Palmas y Base Naval.
  • Alfredo Calderón, desde Luis Antúnez hasta León y Castillo.
  • Dr. José Ponce Arias, desde esquina Rafael Dávila hasta León y Castillo.
  • Maestro Valle, desde Camilo Saint Sáenz.
  • Federico de León, desde Jorde hasta León y Castillo.
  • Núñez de Arce, desde Lord Byron hasta León y Castillo.
  • José Miranda Guerra, desde Lord Byron hasta León y Castillo.
  • Calle Beethoven, desde Emilio Ley hasta León y Castillo.
  • Francisco González Díaz, desde la rotonda del Pueblo Canario hasta León y Castillo.
  • Madrid, desde Luis Doreste Silva hasta León y Castillo.
  • Juan XIII, desde Ángel Guimerá hasta León y Castillo.
  • Cayetano de Lugo, desde Matías Padrón hasta León y Castillo.
  • Castillo, desde Luis Doreste Silva hasta León y Castillo.
  • Carvajal, desde Molino de Viento hasta León y Castillo.
  • Pamochamoso.
  • Aguadulce, desde C. Agustín de Bethencourt hasta León y Castillo.
  • Plaza de la Feria Esquina Dr. Waksman hasta León y Castillo.
  • Obispo Rabadán, desde León y Castillo hasta Venegas.
  • Murga, desde Pedro de Vera hasta León y Castillo.
  • Cebrián, desde Alonso Alvarado hasta León y Castillo.
  • Colmenares, desde Pedro de Vera hasta León y Castillo.
  • Bravo Murillo, completa.
  • Muelle Las Palmas hasta Rafael Cabrera.
  • Rafael Cabrera hasta Munguía

Calles afectadas con desalojos y cortes al tráfico. 3 de julio de 17:00 a 22:30. Entierro de la sardina (parque Santa Catalina – playa de Las Canteras)

  • Albareda, desde Juan Rejón hasta León y Castillo.
  • Gomera, desde Sagasta hasta Albareda.
  • Salvador Cuyas, desde Sagasta hasta Albareda.
  • Calle Pedro Castillo Westerling desde Eduardo Benot hasta Albareda.
  • Padre Cueto desde E. Benot hasta Padre Cueto.
  • Alfredo L Jones desde E. Benot hasta Padre Cueto.

Julio comienza con ambiente nuboso por el norte y tiempo más soleado por el sur

0

Las temperaturas continúan sin grandes cambios, y los cielos nubosos podrán dejar algunas lluvias en las medianías

Este viernes comenzamos el mes de julio sin grandes cambios. Predominarán los cielos nubosos por el norte de las islas donde conviene tener a mano el paraguas, especialmente en medianías. El tiempo más soleado, en zonas costeras del sur y en las cumbres a más de 1.500-1.600m.

Las temperaturas permanecen sin grandes cambios, salvo descensos de las máximas en el interior de Tenerife, 22-27ºC en la costa. Y viento alisio moderado, más intenso a primeras y últimas horas en zonas expuestas. Rachas, 60-75km/h. Soplará de componente norte flojo a más de 2.200m. En el mar, olas 0,5-2m.

Por islas:

EL HIERRO: Intervalos nubosos, más abundantes por el norte, el nordeste y en la cumbre donde nos podrán dejar algo de lluvia débil. Soplará el viento alisio moderado.

LA PALMA: Ambiente nubosos por el norte y la comarca este con probables lluvias débiles. Serán persistentes en las medianías. Temperaturas, 22-27ºC en costas.

LA GOMERA: Ambiente soleado por el sur, y muchas nubes por el norte y en la cumbre con probables lloviznas. Y viento del norte-nordeste moderado.

TENERIFE: Nubosidad en cantidad variable. De tipo bajo a primeras y últimas horas por el norte, y de tipo alto en el resto. Nos dejarán disfrutar del sol. Temperaturas en ascenso, especialmente las máximas en el interior, 23-27ºC en la costa.

GRAN CANARIA: Cielos muy nubosos por el norte con probables lluvias débiles, más persistentes en medianías. Tiempo soleado por el sur. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso en costas. Y viento alisio moderado con intervalos de fuerte.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos, más compactos por el norte y el oeste, sin descartar unas gotas. Se abrirán claros hacia el sureste. Y viento del norte-nordeste moderado.

LANZAROTE: Muchas nubes por el norte donde nos podrá hacer falta el paraguas. Darán paso al sol por el sureste. Y temperaturas sin cambios, 23-26ºC en costas.

LA GRACIOSA: Veremos muchas nubes, y no se descarta alguna llovizna. Se alternarán las nubes claros por la tarde. Temperaturas agradables, y viento del norte-nordeste moderado.

Julio comienza con cielos nubosos por el norte y tiempo más soleado por el sur