Las Palmas de Gran Canaria recupera la Gran Cabalgata del Carnaval

La capital grancanaria recuperaba su Gran Cabalgata del Carnaval este sábado con unos 200.000 asistentes. Más de 70 carrozas salían desde Juan Rejón en dirección al Parque Santa Catalina

RTVC.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha recuperado este fin de semana sus festejos en la calle. Este sábado, a partir de las 17:00 horas, se celebraba la Gran Cabalgata del Carnaval de La Tierra.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado por primera vez su Gran Cabalgata en verano. Esta vez, en su recorrido participaron 73 carrozas que salieron desde el Castillo de La Luz hasta el Parque San Telmo.

Unas 200.000 personas asistieron a la Gran Cabalgata de la capital grancanaria, que afectó al tráfico en un medio centenar de calles.

Las Palmas de Gran Canaria recupera la Gran Cabalgata del Carnaval
Las Palmas de Gran Canaria recupera la Gran Cabalgata del Carnaval. Imagen de LPA Carnaval

Antes de finalizar el recorrido, una vez vistas las carrozas, los dueños de los vehículos premiados recibieron la noticia de su posición en el palmarés.

La carroza de Fiestas y Eventos Islas Canarias, se llevó el primer premio de la edición. Los ocupantes del vehículo número 30, que llevó por título «Glenn y Cristina, los cracks», no pudieron ocultar su emoción.

Las Palmas de Gran Canaria recupera la Gran Cabalgata del Carnaval. Imagen de LPA Carnaval

La carroza «Entre Dragones» de Peluquería Borja, vehículo que llevaba en el frontal el número 101 quedó en segunda posición en el podio. Finalmente, en tercer lugar acabó la carroza número 21, «Las famosas de Bollywood».

Este domingo continuarán los festejos carnavaleros con el Entierro de la Sardina y varios conciertos en la ciudad capitalina.

RTVC

Control de las carrozas

Sin embargo, antes de inciar el recorrido, las carrozas deben pasar por un exaustivo control de seguridad. Agentes de movilidad y de la Unidad de Tráfico de la Policía Local son el primer filtro. Primero, se verifica que la documención esté en regla: seguros, ITV y carnet de conducir en vigor. Por último, las carrozas deben pasar por el gálivo, para asegurarse de que la altura del vehículo es inferior a 4,5 metros.

Superada esta fase, los bomberos son los encargados de verificar que se cumplen los puntos de prevención y protección contra incendios. Entre los factores a tener en cuenta, no está permitido llevar bombonas de butano o puntos calientes, por lo que la comida «a bordo» debe estar precalentada.

RTVC. Informa: Yeray Sosa / Elena Pulido

Deben contar además, «con salida de emergencia y mantas ignífugas». Así que, aseguran, están «de acuerdo a la seguridad que exige la ley». Muchas carrozas salieron este sábado con aforo completo: 160 personas, y dieron empleo a otras 14.

Por otro lado, también se les exige un control sobre la potencia del sonido. No está permitido superar el umbral máximo establecido de 10.000 vatios.

Itinerario

Desde el viernes, la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria alertaba a los ciudadanos y visitantes de la ciudad de las carreteras que encontrarían cerradas por motivo de la Gran Cabalgata del Carnaval de la Tierra. También publicaba en sus redes sociales el itinerario que finalmente siguieron las carrozas.

Cinco detenidos en España tras desarticularse una de las organizaciones de narcotraficantes más activas de Europa

0

La Policía Nacional, en cooperación con la Oficina Antinarcóticos francesa y la Policía Holandesa, han desarticulado una de las organizaciones de narcotráfico más activas del continente

Policía Nacional

Una de las organizaciones de narcotráfico más activas de Europa ha sido desarticulada en una operación conjunta de la Policía Nacional, la Oficina Antinarcóticos (OFAST) francesa y la Policía de Holanda, coordinados por Europol. Han detenido a cinco personas en España, entre ellas dos miembros de la Mocro Maffia. Uno de ellos, considerado por las autoridades suecas como el criminal más destacado de su país.

Los investigadores centraron sus pesquisas en un importante narcotraficante colombiano que lleva más de una década introduciendo droga en España.

La organización había establecido una estructura criminal en España, Francia y Colombia. Gracias a su experiencia en el mundo del narcotráfico, había conseguido construir una estructura en España para introducir en Europa «ingentes cantidades de cocaína».

Las indagaciones indicaban que estaba organizando un trasvase de cocaína en aguas próximas a Venezuela, para posteriormente trasladar la sustancia estupefaciente a Europa.

El cargamento, de más de tres toneladas de droga, fue trasladado en un velero rumbo a España, concretamente a la costa onubense. Allí, dos destacados narcos se encargarían de coordinar las tareas de descarga, almacenamiento y posterior transporte del estupefaciente importado desde Venezuela.

Cinco detenidos en España tras desarticularse una de las organizaciones de narcotraficantes más activas de Europa
Cinco detenidos en España tras desarticularse una de las organizaciones de narcotraficantes más activas de Europa

Primera fase de la invesigación

Una vez que la droga estuvo en tierra, se produjo una intervención policial en una primera fase de la operación el pasado año. En esta primera fase se intervinieron parte de los 3.228 kilogramos de cocaína transportados hasta España.

En concreto, se localizaron 1.623 kilos de cocaína ocultos en una «caleta» de un garaje situado en pleno centro de la capital onubense. Además, los agentes detuvieron a dos de los investigados, encargados de la custodia de la sustancia estupefaciente.

En este punto de la investigación, los agentes intensificaron la actividad operativa sobre otros objetivos que estarían distribuyendo entre sus clientes el resto de la cocaína importada.

En Barcelona, tuvo lugar una nueva reunión entre varios narcotraficantes para la planificación de una operación de transporte de estupefaciente. Una reunión a la que siguieron otros contactos con sus clientes así como son los transportistas venezolanos.

Segunda fase de la operación

Una vez que se obtuvieron todos los indicios suficientes y pruebas sobre los investigados, se puso en marcha una segunda fase de la operación, el pasado 30 de junio. En ella, los agentes consiguieron detener a los presuntos responsables de organización criminal que operaba en España, uno de ellos localizado en Ibiza y otro en la prisión en la que actualmente se encuentra cumpliendo condena por otros delitos.

Asimismo, se registraron dos domicilios, en los que se encontraron: un arma corta del calibre 7.65 con el número de serie borrado, dinero, anotaciones, terminales telefónicos y dispositivos informáticos.

La Gomera, la única isla del Archipiélago con la Carta Europea de Turismo Sostenible

La isla de La Gomera, es la única isla canaria en la que se ha implantado la Carta Europea de Turismo Sostenible. Una iniciativa que apuesta, entre otras cosas, por las energías renovables y la protección de espacios naturales

RTVC. Informa: Ana Ramos / Sergio Duque / Alexander Reyes

La Gomera es la única isla del Archipiélago canario en la que se ha implantado la Carta Europea de Turismo Sostenible. Una iniciativa basada en la protección de los espacios naturales y el desarrollo de servicios de calidad. En los últimos años se ha duplicado el número de empresas que participan en esta iniciativa.

Con la coordinación del Parque Nacional de Garajonay, en los últimos años se ha llegado a duplicar el número de empresas adheridas a esta iniciativa. Apostar por las energías renovables y plantar especies autóctonas en jardineras y jardines son algunos de los compromisos de estas empresas. No obstante, también hay otros muy importantes.

La Gomera, la única isla del Archipiélago con la Carta Europea de Turismo Sostenible
Parque Nacional de Garajonay, La Gomera. Cabildo Insular de La Gomera

A este respecto, Concepción Fagundo, responsable de la Carta Europea del Turismo Sostenible en La Gomera, asegura que «tienen que ver con la mejora del producto y de la oferta. En ese sentido hay todo un trabajo importante entorno a actividades más accesibles, para públicos diferentes o buscar nuevas tipologías de cientes», apunta.

La colaboración entre empresarios se impone como estrategia. Una jornada que comienza con avisamiento de cetáceos puede terminar con una excursión de noche para ver las estrellas.

Según Fagundo, «el trabajo que se está haciendo de colaboración entre empresas de diferentes ámbitos y tipologías está dando unos resultados de innovación muy destacables». Destaca también que el 85 % de los contratos que generan es empleo estable y están presentes en los seis municipios de La Gomera.

El Cabildo de Tenerife abre un expediente de sanción por invadir zonas protegidas

Una conocida marca de calzado se enfrenta a una multa de más de 1.000 euros por grabar un anuncio sin autorización en la Reserva Protegida del Chinyero, en Tenerife. El Cabildo ha abierto un expediente sancionador

El Cabildo de Tenerife abre un expediente de sanción por invadir zonas protegidas
El Cabildo de Tenerife abre un expediente de sanción por invadir zonas protegidas

La consejera de Gestión del Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Isabel García, ha anunciado este viernes la apertura de un expediente sancionador a una marca de calzado tras tener conocimiento de la grabación de una pieza audiovisual en la que varias personas transitan fuera de los senderos en una zona de especial protección en la Reserva del Chinyero.

García indica en una nota que «el uso público de los espacios naturales protegidos de la isla de Tenerife está sujeto a una normativa que incluye la autorización o denegación de la misma de determinadas actividades y tránsito por ellos. Y esta normativa se aplica con contundencia. Por supuesto no se autorizan usos que contravengan los planes establecidos en cada uno de los espacios naturales protegidos».

Según la consejera, «esta actividad» no se ha autorizado. Además, no consta ninguna solicitud a la misma, por lo que se abrirá un expediente sancionador como indica la normativa».

García ha dejado claro que no tenían conocimiento de este rodaje. «Por supuesto no es autorizable en ningún extremo». Además, remarcó que en el plan de gestión del espacio se explicita que está prohibido el tránsito de personas fuera de los senderos establecidos. La excepción es el tránsito por motivos de vigilancia, gestión técnica, emergencia o fuerza mayor.

Así, aseguró que «una vez se ha puesto en conocimiento del servicio lo sucedido se tomarán las medidas sancionadoras oportunas».

En esta línea, el ambientólogo especializado en biodiversidad terrestre y conservación, Adrián Flores, a través de su cuenta de Twitter (@adrifloresrvl), ha denunciado los hechos. Además, Flores señala también a otra marca por grabaciones similares en zonas protegidas de la isla de Tenerife y pide explicaciones al Cabildo.

https://twitter.com/adrifloresrvl/status/1543172082959372290?s=20&t=HKAGfGmfiC1fdl2h8875bQ

La marca de calzado, que ya ha retirado el vídeo de sus redes sociales, se expone a una multa superior a los 1.000 euros. Todo ello, en medio de la modificación del Plan Rector de Uso y Gestión de otro espacio protegido en la isla: el Parque Nacional del Teide, por el que pasan al año cuatro millones de turistas.

El Mundial de Windsurf se celebra en Pozo Izquierdo, Gran Canaria

La tercera prueba del circuito de la Copa del Mundo de Windsurf 2022 tendrá lugar en la Playa de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria

El Mundial de Windsurf se celebra en Pozo Izquierdo, Gran Canaria
Playa de Pozo Izquierdo

La Playa de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria, acogerá del 9 al 17 de julio la tercera prueba del circuito de la Copa del Mundo de Windsurf 2022, la segunda en la categoría de olas, de la Professional Windsurfers Association (PWA).

En un comunicado, la organización ha explicado que la playa recibirá una vez más a las grancanarias Daida e Iballa Ruano. Se han repartido 28 de los últimos títulos 29 mundiales en la categoría de olas.

En esta edición, su principal rival será la arubense Sarah-Quita Offringa, vigente campeona de la modalidad de olas en 2019 y que se subió al podio en las dos últimas ediciones en Pozo Izquierdo.

Por su parte, la prueba masculina tendrá como principales protagonistas a Bernd Roediger, Marcilio Brawzinho y Camille Juban, que conformaron el podio en la primera prueba de este año realizada en Cabo Verde.

Además, también se contará con la presencia del campeón de 2019, el brasileño Ricardo Campello, además de riders locales como Liam Dunkerbeck, Marinito Gil, Michael Friedl o Phillip Köster.

Los sindicatos de Ryanair anuncian 12 días más de huelga en julio

0

Los tripulantes de cabina de Ryanair tendrán doce jornadas más de huelga durante el mes de julio. En la sexta jornada de huelga se han producido 10 cancelaciones

Los sindicatos de Ryanair anuncian 12 días más de huelga en julio

Los sindicatos de Ryanair han convocado doce jornadas más de huelga para sus tripulantes de cabina durante el mes de julio. Hasta este sábado, se han llevado a cabo seis días de paro.

En un comunicado, los sindicatos convocantes USO y Sitcpla anuncian nuevas jornadas de paros los días 12, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27 y 28 de julio. Serán en los diez aeropuertos españoles en los que opera Ryanair: Madrid, Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Barcelona, Girona, Santiago de Compostela, Ibiza y Palma de Mallorca.

En declaraciones a los medios, la secretaria general de USO en Ryanair, Lidia Arasanz, ha asegurado que los sindicatos «se han visto obligados» a volver a convocar nuevas jornadas de paro después de los seis días de huelga que han generado hasta ahora 200 cancelaciones y casi mil retrasos en todo el país.

Asimismo, ha criticado «la impasibilidad de la empresa para no escuchar a sus trabajadores». Señala que ha preferido dejar a miles de pasajeros en tierra antes que sentarse a negociar un convenio bajo la legislación española».

La doce nuevas jornadas de huelga serán, igual que las anteriores, de 24 horas. Están llamados a secundarlas todos los trabajadores de Ryanair en España.

«Esperamos que las próximas sean exactamente iguales que estas porque los trabajadores no han dejado de luchar por sus derechos», dice. «La empresa debe escucharles y sentarse a la mesa» para retomar la negociación del convenio colectivo, ha reclamado Arasanz.

En este sentido, ha instado al Ministerio de Trabajo a que intervenga. Ryanair, dice, «está vulnerando el derecho a huelga». En esta línea, le ha pedido que actúe «contra una empresa que no acata las sentencias judiciales, no cumple con la ley y utiliza el miedo, la coacción y la amenaza con sus empleados».

«No somos trabajadores de tercera y merecemos el mismo derecho que cualquier trabajador del Estado español», ha dicho.

RTVC. Lidia Arasanz, secretaria general de USO en Ryanair

Diez cancelaciones en Ryanair y cinco en EasyJet este sábado

Este sábado se han cancelado 10 vuelos y se han producido 123 retrasos, pese a contar con unos servicios mínimos del 100 %.

Esta jornada de huelga en Ryanair coincide con la segunda, de un total de nueve, de los tripulantes de cabina de la compañía británica EasyJet. El sindicato USO las conovcó para los días 1, 2, 3, 15, 16, 17, 29, 30 y 31 de julio en los aeropuertos de Málaga, El Prat y Palma de Mallorca.

En Easyjet, se han producido este sábado cinco cancelaciones y 52 retrasos de vuelos hasta las 13:00 horas.

El secretario general de USO en Easyjet, Miguel Galán, ha asegurado que la jornada de este sábado «esta siendo apoyada por la amplia mayoría de los tripulantes de cabina» en todas las bases. Habla especialmente de Málaga, donde se han cancelado el 50 % de los vuelos.

Y todo ello, «a pesar de los servicios mínimos abusivos aplicados por EasyJet».

Las Palmas de Gran Canaria recuerda la Batalla del Batán en su 423 aniversario

La Batalla del Batán enfrentó a los isleños contra los holandeses que pretendían conquistar la isla de Gran Canaria en 1599. La ciudad ha celebrado un acto homenaje junto al Castillo de Mata

RTVC

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha recordado la Batalla del Batán. Una contienda que tuvo lugar entre los isleños y los holandeses que pretendían conquistar la isla hace ahora 423 años, según ha informado el Mando de Canarias.

En este sentido, se ha celebrado un acto homenaje junto al Castillo de Mata en memoria de Alonso Alvarado; presidido por el Coronel Jefe Accidental de la Brigada ‘Canarias’ XVI (BRICAN XVI) y Jefe del RI 50, Gabriel González Segura. En el acto, ha acompañado también el Presidente del Cabildo, Antonio Morales, recordando unos hechos que acontecieron en 1599.

Las Palmas de Gran Canaria recuerda la Batalla del Batán en su 423 aniversario
Las Palmas de Gran Canaria recuerda la Batalla del Batán en su 423 aniversario

En esa época, Alonso Alvarado era el Gobernador de la isla de Gran Canaria. Fue mortalmente herido liderando su defensa durante el desembarco de las tropas holandesas del Almirante Pieter van der Does.

Entre el 26 de junio y el 8 de julio de 1599, frente a la escuadra holandesa formada por 74 barcos y más de 12.000 hombres entre tripulantes y soldados, el Tercio de Las Palmas contando con 14 Compañías de milicias, se enfrentó a ellos en los montes del Batán, que actualmente forman parte de la Villa de Santa Brígida. Causaron más de 2.000 bajas, con la ayuda del terreno, de las altas temperaturas de esos días, y de una acertada estrategia militar.

Por su parte, Pieter van der Does pretendía conquistar la Isla y el Archipiélago, tras desembarcar y conquistar el Real de Las Palmas. Por ello, esta heroica acción salvó a todo el Archipiélago de caer bajo manos holandesas.

RTVC. José Lantigua, miembro de ADICA

Asesinan a un líder indígena en Amazonas, Venezuela

Los testigos informaron que el líder indígena bajó de un vehículo con otras personas, quienes le dispararon y huyeron. La víctima, Virgilio Trujillo, era conocido por denunciar la presencia de grupos irregulares en la zona

Asesinan a un líder indígena en Amazonas, Venezuela
Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaus, la capital del estado brasileño de Amazonas. Europa Press

El líder indígena Virgilio Trujillo, de 38 años, ha sido asesinado por varios disparos este jueves. Los hechos ocurrieron en la ciudad Puerto Ayacucho, capital del estado de Amazonas, Venezuela.

Los testigos han informado de que la víctima bajó de un vehículo con otras personas, quienes le dispararon y huyeron del lugar, según ha recogido el periódico ‘El Nacional’.

Trujillo era coordinador de los Guardianes Territoriales Uwottuja del municipio Autana en Amazonas. Además, era conocido por sus reiteradas denuncias sobre la presencia de grupos irregulares en la zona. Así como por la crítica a la explotación minera ilegal en territorios indígenas.

Defensor del medioambiente

El Observatorio para la defensa de la vida (ODEVIDA) ha mostrado este viernes su preocupación ante la denuncia del asesinato del defensor del medio ambiente.

Asimismo, la organización ha señalado que el asesinato de Trujillo reafirma el diagnóstico de la situación de los activistas medioambientales. Por ello, ODEVIDA ha instado al Estado venezolano a garantizar la investigación y la prohibición de la actividad minera en el Amazonas, además de agilizar la adhesión al Acuerdo de Escazú. Un acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.

Personas cercanas al guardia territorial señalan que últimamente había estado recibiendo amenazas. Así lo ha podido saber la periodista corresponsal del Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela en Amazonas, Carolina Azavache.

La corresponsal ha indicado, además, que el líder indígena y su familia conocían las pistas ilegales en la zona de Autana.

El Observatorio de Derechos Humanos indígenas Kapé Kapé ha mostrado este viernes «consternación y rechazo» por el asesinato del activista, después de que el día anterior informase de que las autoridades han iniciado las investigaciones del caso, aunque no se ha reportado el móvil del hecho.

Asisten a tres personas tras un incendio en una vivienda en Tenerife

0

El SUC ha atendido a tres personas afectadas por inhalación de humo tras declararse un incendio en una vivienda en Santa Cruz de Tenerife

Asisten a tres personas tras el incendio de una vivienda en Tenerife

Tres personas han recibido asistencia sanitaria tras declararse un incendio en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife, según ha informado este sábado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Al lugar se desplazaron los servicios de emergencias tras recibir un aviso de que se había iniciado un incendio en una vivienda, situada en la tercera planta de un inmueble de la calle Río Tambre de la capital tinerfeña.

El Servicio Canario de Urgencias (SUC) trasladó dos ambulancias. Su personal atendió a una mujer de 40 años con una intoxicación por inhalación de humo de carácter moderado. Posteriormente, la trasladaron al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

Además, una mujer de 71 años y un hombre de 42 fueron asistidos por el SUC en el lugar del incidente. Ambos estaban afectados por la inhalación de humo, aunque no fue preciso su traslado a centros sanitarios.

Asimismo los bomberos extinguieron el fuego, que se inició en una de las habitaciones de la vivienda y ventilaron el inmueble.

Los servicios policiales colaboraron con los servicios de emergencia y se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

Protección Civil colaboró con los servicios actuantes en la resolución del incidente.

El 30% de los españoles cancela sus vacaciones a causa de la inflación

La mayoría de los españoles pasará sus vacaciones dentro de España. El 40%, se ha visto obligado a posponerlas y el 30% ha tenido que cancelarlas

El 30% de los españoles ha cancelado sus vacaciones a causa de la inflación

El 40% de los españoles asegura que se ha visto obligado a posponer sus planes de vacaciones de verano debido al encarecimiento de los precios.

Una situación que ha llevado al 57% de ellos a acortar la duración de sus vacaciones e incluso al 30% a optar directamente por cancelarlas a causa de la inflación. La plataforma global de investigación de mercados, Appinio, indica que más de la mitad de los viajeros está buscando alternativas de alojamiento más económicas debido a la imparable subida de precios de las últimas semanas.

El 24% de los españoles confía en marcharse de vacaciones la primera quincena de agosto. Sin embargo, no todos los encuestados pueden disfrutar de la misma duración de las vacaciones debido fundamentalmente a un componente económico. El 34% pretende viajar de seis a ocho días y el 30% de dos a cinco días. Mientras, algunos encuestados se irán de excursión un único día (2%).

La mayoría de los españoles pasará sus vacaciones dentro de España (79%), frente a aquellos que han elegido un destino fuera de Europa (7%). En España siguen triunfando los clásicos destinos de ‘sol y playa’: Andalucía (31%), Comunidad Valenciana (23%), Cataluña (14%), Galicia (13%) y Canarias (12%).

Además, a pesar de la infinidad de alternativas que pueden existir a la hora de escoger un espacio en el que alojarse, el 53% de los españoles prefiere pasar sus vacaciones en un hotel. Frente al 6% que decide quedarse en una caravana o camper.

La inflación también se va de vacaciones

La inflación, es uno de los aspectos más relevantes a la hora de organizar las vacaciones. A pesar de que muchos españoles han decidido viajar este verano tras el fin de las restricciones, no todas las personas se pueden permitir correr con los mismos gastos.

De hecho, el 24% tiene planeado gastar aproximadamente 51-70 euros por noche en el alojamiento de sus vacaciones de este año, frente a aquellos que calculan gastar menos de 30 euros por noche (13%).

A pesar de que el 18% de los encuestados afirma tener una renta mensual de hogar de 1.001 a 1.500 euros, el 40% se ha visto obligado a posponer sus planes de vacaciones de verano debido al encarecimiento de los precios.

El 54% de los encuestados ha tenido que buscar otras alternativas de alojamiento más económicas. Incluso, el 61% ha decidido usar su propio coche para viajar hasta su destino de vacaciones, pese a que para el 45% la subida del precio de la gasolina ha tenido un impacto importante en su decisión sobre el transporte.

Eso sí, los españoles están de acuerdo en reducir una serie de gastos para poder ir de vacaciones de verano (63%). Bares y restaurantes (77%) y ropa (62%) son los productos que más consumen los encuestados y a los que están dispuestos a renunciar para disfrutar de unos días de descanso.