El Consejo de Gobierno analiza la adaptación de las restricciones por la COVID-19

0

El Gobierno analiza este jueves la adaptación de las restricciones , según los niveles de alerta sanitaria, para continuar con la desescalada. Aunque estaba previsto el cambio de niveles de algunas islas, los indicadores no lo aconsejan.

El Consejo de Gobierno vuelve a abordar la evolución de la pandemia en el Archipiélago y su situación epidemiológica. En la reunión se analiza la adaptación de las restricciones, según los niveles de alerta.

Según los últimos datos aportados por la Consejería de Sanidad los casos acumulados ascienden a 267.247 con 105.190 activos, de los cuales 76 están ingresados en UCI y 541 permanecen hospitalizados.

El Consejo de Gobierno analiza la adaptación de las restricciones por la COVID-19
El Consejo de Gobierno analiza la adaptación de las restricciones por la COVID-19

Este miércoles se notificó el fallecimiento de nueve personas y 1.240 nuevos casos de COVID-19.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 270,32 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 688,71 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife sumó 531 casos con un total de 123.976 casos acumulados y 49.017 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 99.272 casos acumulados, 488 más que el día anterior 46.239 activos. Lanzarote sumó 112 nuevos casos con 18.694 acumulados y 2.227 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.237 casos acumulados, con 39 casos nuevos y 7.013 activos. La Palma sumó 39 nuevos positivos por lo que tiene 8.826 acumulados y 495 activos. El Hierro registró 12 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.650 y tiene 88 casos activos y La Gomera contabilizó 19 nuevos casos, por lo que tiene 1.592 acumulados y sus activos son 111.

Niveles epidemiológicos

El conocido semáforo de niveles de alerta epidemiológica fue actualizado el pasado 3 de febrero y en principio no habrá cambios este jueves. En nivel de alerta 4 continúan : Tenerife y Gran Canaria. En nivel de alerta 3 siguen :La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.

Burkina Faso, en el abismo a causa del terrorismo yihadista

‘El Análisis Internacional’ se detiene en la emergencia que padece Burkina Faso a causa del terrorismo yihadista. Una mirada crítica al mundo que habitamos en el programa de política internacional de Canarias Radio. Esta semana con Merce Rocaspana, responsable médica en la unidad de emergencias de Médicos Sin Fronteras.

Emisión, jueves a las 21:30 horas en Canarias Radio

(Redifusión, sábado a las 17:00 horas)

El terrorismo internacional está desmantelando todas las estructuras de Burkina Faso. Este pequeño país de la franja sur del Sahel, de unos veinte millones de habitantes, sufre desde hace años continuos ataques de grupos yihadistas. Una situación de terror permanente para una población obligada a realizar desplazamientos incesantes, con las consecuencias de toda índole que ello provoca, que han derivado en una dramática emergencia sanitaria.

Desplazados en Burkina Faso. Foto: Médicos Sin Fronteras

‘El Análisis Internacional’ nos habla también de la mutilación genital femenina, otro modo de terrorismo silencioso, éste sobre el cuerpo de las niñas, cuya práctica disminuye aunque todavía esté muy lejos de desaparecer. Su práctica y las terribles consecuencias que provoca será tratado con conocedoras de la situación desde Gambia.

Ucrania en la mirilla

Y un vistazo al punto en que se encuentran las intensas negociaciones entre Rusia, Unión Europea y EE.UU., para buscar, dicen, una solución negociada sobre el destino geopolítico de Ucrania.

La Palma protagonista del Día Europeo del 112 en Canarias

0

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (CECOES) homenajeará este viernes a los servicios que intervinieron en la crisis volcánica de La Palma. Un reconocimiento que se hace con motivo de la celebración del Día Europeo del 112

La Palma será la protagonista de la celebración en Canarias del Día Europeo del 112. El CECOES usará las etiquetas #UnidosContraUnVolcán #112Day2022 para dedicar esta efemérides, en redes sociales. Va destinado todo el reconocimiento a todos los intervinientes y colaboradores de instituciones nacionales y europeas que participaron en la crisis volcánica de La Palma.

Con ello se pretende destacar el trabajo coordinado de las administraciones y la gestión la emergencia de la mano de la ciencia. También se quiere agradecer así «el comportamiento ejemplar» de la ciudadanía, indica el Gobierno de Canarias en una nota de prensa.

El 112 lleva trabajando en situaciones de emergencias desde 1998

Desde 1998, la línea 112 en Canarias es prioritaria para la comunicación de situaciones de emergencia. Sirve de punto de encuentro para la activación, movilización y coordinación de los medios y recursos sanitarios. Recursos tanto policiales, de extinción de incendios, equipos de rescate y protección civil, entre otros.

Durante la crisis volcánica en Cumbre Vieja, el 112 Canarias se convirtió en el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA). Todo ello mientras seguía dando respuesta a los incidentes de seguridad y emergencias del archipiélago.

Las salas operativas pasaron a gestionar esta emergencia en semáforo rojo de riesgo volcánico. Se activaron los servicios intervinientes para dar una respuesta integral y con un objetivo común. Todo ello siguiendo las directrices de la Dirección General de Seguridad y Emergencias. Además han articulado reuniones diarias tanto del Comité Científico, como del Comité de Dirección.

Durante los más de tres meses de erupción han realizado múltiples funciones

Entre otras funciones, el CECOES ha servido de apoyo al Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) de La Palma en Situación de Emergencias de Nivel 1 Insular. También ha coordinado las acciones para la implementación del Puesto de Mando Avanzado (PMA) por parte de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, durante la Situación de Emergencia Nivel 2.

Además, ha actuado como enlace con la Administración General del Estado, a través de la Delegación del Gobierno en Canarias. Se ha encargado de la solicitud de medios, el seguimiento de gestión de la emergencia y la implementación de las medidas de protección civil y seguridad llevadas a cabo en cada momento.

Desde el 112 Canarias se ha canalizado toda la información y las recomendaciones de autoprotección a la población. Por su parte la emergencia ha estado dirigida por el Gobierno de Canarias. El 112 ha publicado las notas de prensa oficiales, difundiendo las ruedas de prensa y alertando de las medidas de protección civil en cada momento, a través de los medios de comunicación y de las redes sociales.

La Palma se encuentra en el semáforo de riesgo volcánico amarillo

Desde el 31 de enero, el semáforo de riesgo volcánico en La Palma se encuentra en amarillo. Esto supone el PEVOLCA en situación de Alerta y el Cabildo asume la dirección de la emergencia.

Navantia y Pymar invertirán 80 millones en energía eólica marina en Canarias

Ángel Víctor Torres ha hecho el anuncio tras una reunión este jueves con responsables del astillero Navantia y la sociedad de astilleros privados Pymar

Vídeo RTVC.

El astillero público Navantia y la sociedad de pequeños y medianos astilleros privados, Pymar, invertirán 80 millones de euros para emprender un proyecto destinado a la fabricación e instalación de aerogeneradores en el mar en Canarias, donde crearán 800 puestos de trabajo directos.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado a los periodistas el proyecto, en el que también formarán parte los astilleros canarios. Lo ha hecho tras mantener una reunión con el vicepresidente de Navantia, Javier Herrador, y la consejera delegada de Pymar, Almudena López. Aún tienen que decidir en qué puerto de Gran Canaria o Tenerife se instalará la operativa.

Convenio para energías sostenibles

Torres ha avanzado además que el Ejecutivo canario espera cerrar el próximo domingo con Gobierno central un convenio por un importe de 466 millones de euros para el desarrollo de las energías sostenibles en el archipiélago. Con este motivo la próxima semana viajará a la islas la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Ha recalcado que Canarias es la comunidad que recibirá la mayor inversión destinada por el Gobierno de España a las energías sostenibles. Ha hecho hincapié en que la iniciativa que emprenderán los astilleros está muy ligado a los proyectos estratégicos del sector naval y de energías renovables del Gobierno de la Nación para la obtención de fondos Next Generation de la UE.

Vídeo RTVC.

El presidente canario ha explicado que los representantes de Navantia y Pymar visitaron ayer el puerto de Granadilla, en Tenerife. Conocerán también las instalaciones del puerto de Las Palmas, donde mantendrán una reunión con su presidente, Luis Ibarra, y con la Confederación Canaria de Empresarios.

Torres ha destacado también que con la instalación de 20 grandes aerogeneradores marinos se puede producir la mitad de la energía que precisan las islas de Gran Canaria y Tenerife. Sería limpia y evitaría generarla con centrales de gasóleo y, por lo tanto, favorecerán la reducción de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Aerogeneradores flotantes anclados con cables

Los aerogeneradores que se instalarán en las islas serán flotantes e irán anclados con cables, han explicado fuentes del Ejecutivo. Han resaltado la importancia de este proyecto. No solo por el impulso que supondrá en la introducción de las energías renovables en las islas, sino porque será una planta de producción destinada a la exportación.

Torres ha recalcado también que el proyecto se enmarca en los objetivos que persigue la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 y la nueva Ley Canaria de Cambio Climático, que prevé aprobar su Gobierno en esta legislatura.

La decisión de Navantia y Pymar de instalarse Canarias es consecuencia de la apuesta del Gobierno de España por situar a las islas a la cabeza en el desarrollo de la energía eólica marina. Entiende que es el lugar de España que reúne las condiciones «mas favorables en el Atlántico», ha subrayado Torres.

Según el presidente canario, este lugar preferente se establece en la Hoja de Ruta Eólica Marina y Energías del Mar en España

Aerogeneradores, molinos de viento, energía eólica
Aerogeneradores. Europa Press

Canarias ha tenido uno de los eneros más cálidos de los últimos sesenta años

Con temperaturas media de 15,4 grados, pocas precipitaciones y horas de sol habituales son el balance que hace la AEMET. Canarias tiene uno de los eneros más cálidos desde 1961

Canarias ha tenido uno de los eneros más cálidos desde 1961/ Imagen de Turismo de Los Silos

Canarias ha tenido uno de los eneros más cálidos de los últimos 60 años. El mes de enero fue en general cálido en Canarias, con una temperatura media de 15,4 grados centígrados y un aumento de 0,8 grados en comparación con otros, según la Agencia Estatal de Meteorología.

Ocupa el noveno puesto entre los meses de enero más cálidos de la serie de 1961 a 2022, se indica en el avance climatológico.

Asimismo, las precipitaciones tuvieron un carácter normal, con una precipitación media de 36,4 mm, el 88 % de lo esperado.

En cuanto a las horas de sol, también se situaron dentro de lo habitual, y solo fueron inferiores en los aeropuertos de Fuerteventura y de Tenerife Norte.

Si también hay algo por lo que ha destacado este mes de enero ha sido por los episodios de calima. Una calima que comenzará a remitir este fin de semana. Aquí te dejamos la última previsión del tiempo realizada por Vicky Palma, jefa de meteorología de RTVC.

Incautados 29 kilos de pescado ilegal en El Hierro

Dos pescadores submarinos han sido denunciados por la Inspección Pesquera. Las multas pueden ser entre 301 a 60.000 euros

Vídeo RTVC.

El Servicio de Inspección Pesquera de la Dirección General de Pesca del Gobierno en El Hierro se incautó el pasado martes de 29 kilos de pescado ilegal. Entre ellos, especies cuya captura no está autorizada para aguas exteriores, como gallos azules, oceánicos, pejeperros y abaes.

Los agentes observaron a las 12:00 horas a dos pescadores realizando pesca submarina fuera de las zonas habilitadas para la práctica de dicha modalidad. Tampoco había boya de señalización. Cada una de las infracciones están tipificadas como graves en la Ley 17/2003 de 10 de abril de Pesca de Canarias. Pueden conllevar multas de entre 301 a 60.000 euros por tener pescado ilegal. Asimismo, los infractores se pueden enfrentar a sanciones accesorias. Sanciones como la retirada de la licencia de pesca o el decomiso de las artes empleadas, entre otras.

La norma permite un máximo de capturas de 5 kilos

La normativa establece un máximo de capturas de cinco kilos por persona y día de acuerdo con el artículo 38.3 del Reglamento 182 del 2004 de 21 de diciembre por el que se aprueba el reglamento de la Ley de Pesca de Canarias.

Por otro lado, la Dirección General de Pesca ha recordado que se han de respetar las tallas mínimas establecidas para determinadas especies, ya que de este modo se asegura su reproducción al menos una vez a lo largo de su vida.

El visor de Grafcan ha publicado las zonas autorizadas para la práctica de la pesca submarina con el objetivo de un mayor conocimiento de los usuarios que realizan esta actividad.

Incautados 29 kilos de pescado ilegal en El Hierro
Imagen cedida por Gobierno de Canarias.

La banca plantea al Gobierno mejorar la atención a las personas mayores

0

Entre las medidas propuestas por la banca, tras las quejas, está la atención personalizada en las sucursales o simplificar cajeros y aplicaciones móviles

La banca plantea al Gobierno mejorar la atención a las personas mayores
Carlos San Juan, el hombre de 78 años que ha recogido más de 600.000 apoyos con su campaña ‘Soy Mayor, No Idiota’. EP

Los bancos plantean al Gobierno una batería de medidas para mejorar la atención a los clientes mayores. Estas medidas pasan por una atención más personalizada. Tanto en las sucursales como por teléfono, además de hacer más accesible los cajeros o las aplicaciones móviles. Es el compromiso de la banca.

Según el documento elaborado por las patronales bancarias AEB y CECA al que ha tenido acceso Efe, las entidades se comprometen a adoptar medidas que ofrezcan un trato especial en las sucursales a los mayores. Ya sea con la adecuación o mejora de los horarios de atención en caja o con la atención preferencial de este colectivo.

Atención preferente

Además, las entidades plantean que las personas mayores o con discapacidad reciban una atención preferente en la atención telefónica, ya sea mediante una línea específica o dando prioridad a la llamada. También ofrecen simplificar el uso de cajeros, webs y de aplicaciones bancarias.

Prisión provisional para el asesino confeso de la menor de 17 años de Murcia

0

La titular del juzgado de instrucción número 3 de Totana (Murcia), con competencias de violencia machista, ha dictado prisión provisional comunicada y sin fianza para el asesino confeso de la menor de 17 años de esa localidad, detenido este miércoles tras acuchillarla y ocultar su cuerpo en un trastero.

Prisión provisional para el asesino confeso de la menor de 17 años de Murcia
Prisión provisional para el asesino confeso de la menor de 17 años de Murcia EFE/ Marcial Guillén

Según fuentes judiciales, se le investiga por asesinato con la agravante de género, sin perjuicio de una ulterior calificación cuando avancen las diligencias.

La juez aprecia en particular un evidente riesgo de fuga derivado de la gravedad de la pena que pudiera corresponder al delito.

En esta fase inicial del procedimiento, a la vista del atestado policial, de la propia declaración del detenido prestada en sede judicial y tras analizar los indicios de muerte violenta de la menor, así como de la posible autoría del investigado de esa muerte, entiende que concurren todos los presupuestos de la prisión provisional. 

El acusado estuvo bajo custodia de la Guardia Civil desde su detención a las 3:30 horas de este miércoles. Ese día fue hallado el cadáver de la víctima en un trastero.

La menor murió a consecuencia de las heridas por arma blanca que le causó presuntamente su exnovio en varias partes del cuerpo. Estaba siendo buscada por la Guardia Civil desde que su familia denunció su desaparición la noche del martes.

Tercera víctima mortal de violencia machista en lo que va de año

El cuerpo fue encontrado en el trastero de la familia del joven, situado en el segundo sótano del bloque de viviendas en el que vive en el centro de Totana.

Se trata de la tercera víctima mortal de la violencia machista registrada en España en lo que va de año y la primera en la Región de Murcia.

El funeral de la menor se oficiará a las 17:00 horas de este viernes en la iglesia de Santiago, en Totana.

Tanto la víctima como el agresor son españoles de origen ecuatoriano.