TVC, presente en el Festival de Cine

Televisión Canaria participa en dos de las películas que compiten en esta cita anual en Las Palmas de G.C.: “Rendir los machos” y “Ellos transportan la muerte”

Ambas producciones, filmadas en Canarias, cuentan con directores canarios y están fuertemente vinculadas con las Islas

TVC, presente en el Festival de Cine de Las Palmas de G.C.

El Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria arranca su vigésima primera edición este viernes 22 de abril con la proyección de “Rendir los machos”. Con su participación en este largometraje y en “Ellos transportan la muerte”, que también figura entre los títulos cinematográficos de este año, Radiotelevisión Canaria estará presente en esta cita un año más para mostrar su apoyo a la industria y a las producciones canarias.

Esta edición comienza a las 10.00 horas de este viernes, con la proyección de “Rendir los machos”, en el apartado dedicado a los largometrajes dentro de la sección Canarias Cinema. Su director, el canario David Pantaleón, cuenta una historia universal desde la isla de Fuerteventura que reconstruye el relato clásico de la rivalidad entre hermanos. Dos jóvenes que se odian y que, para recibir la herencia de su padre, dueño de una quesería, deben realizar un viaje a pie de más de 100 kilómetros por el paraje desértico de la Fuerteventura recóndita con siete machos cabríos. Esta producción de Volcano Films y Noodles Production ha ganado el Premio AC/E a Mejor Dirección en el 18º Festival de Cine Europeo de Sevilla. 

Televisión Canaria, presente en el Festival de Cine de Las Palmas de G.C.
Imagen durante el rodaje de «Rendir los machos».

Ellos transportan la muerte” es el otro título en el que participa Televisión Canaria y que formará parte de la agenda del Festival, en este caso en la categoría Panorama España. Dirigida por Helena Girón y el canario Samuel M. Delgado, cuestiona los relatos sobre la colonización, sus representaciones y sus repercusiones al remontarse en la travesía de Cristóbal Colón hacia las Islas en 1492. La cinta, producida por El Viaje Films, Filmika Galaika, La Banda Negra y Blond Indian Films, es una de las películas canarias más premiadas de los últimos años y ha estado presente en festivales de primer nivel como el Festival de San Sebastián, el Festival de Cine de Venecia, el Festival de Cine de Roterdam, el Festival Cinespaña de Toulouse o el Festival de Cine del Cairo.

Televisión Canaria, presente en el Festival de Cine de Las Palmas de G.C.
Cartel de «Ellos transportan la muerte».

57 títulos

La cita contará con proyecciones en Cinesa El Muelle y actos en el Edificio Miller y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología hasta el próximo 1 de mayo. El acto oficial de apertura del festival se desarrollará mañana a las 20.00 horas con una proyección especial de “Nosferatu”, el gran éxito de Friedrich Wilhelm Murnau, cuya premiere cumple 50 años.

Esta edición, dirigida por Luis Miranda, ofrecerá un total de 57 títulos entre las diferentes secciones oficiales, incluidas 21 obras entre largometrajes y cortos.

¿Cuidará “La generación de cristal” del planeta?

‘El mundo que viene’ centrará su atención en los jóvenes en el programa de este viernes

¿Está preparada “La generación de cristal” para cuidar del planeta?
Diego Álvarez.

Este viernes 22 de abril a partir de las 23.15 horas, ‘El mundo que viene’ reflexiona sobre el futuro de los jóvenes con el episodio “Los que vienen: el futuro en sus manos”. Se la conoce como “La generación de cristal”. Jóvenes nacidos en el siglo XXI a los que se acusa de exceso de fragilidad por culpa de la sobreprotección familiar y no haber tenido que hacer ningún auténtico sacrificio. Pero, habiendo nacido en unos tiempos marcados por la crisis económica y la Covid-19, ¿realmente lo han tenido tan fácil? ¿Hasta qué punto están heredando un planeta al borde de la destrucción? ¿Y están preparados para la tarea de intentar salvarlo?

Sergio Miró charlará con Diego Álvarez, un adolescente de 14 años que está al frente de la cuenta de twitter “Meteo Tenerife”, una de las grandes referencias de la meteorología en Canarias y que siguen más de 15.000 personas.

¿Está preparada “La generación de cristal” para cuidar del planeta?

También intervendrá Eduardo Febles, Portavoz de la Asociación Canaria de Estudiantes y Nerea García, Presidenta del consejo de estudiantes de la ULPGC, que hablarán sobre su labor y cómo es su relación con la generación que les precede.

El programa contará también con la presencia de Reyes Martel, magistrada del Juzgado de Menores Número Uno de Las Palmas y fundadora de UP2U (“Depende de ti”), una organización que trata de ayudar a menores que han tenido problemas con la ley. Reyes Martel explicará su labor y dará su opinión sobre hasta qué punto los padres son responsables del comportamiento de estos chicos y chicas problemáticos.

Por último también habrá tiempo para escuchar a St Pedro, el joven cantante tinerfeño afincado en Miami y que triunfa internacionalmente.

Todos estos puntos de vista estarán apoyados por las intervenciones de los diversos “prescriptores” con los que cuenta “El mundo que viene” esta temporada, como Jerónimo Saavedra, la periodista Ana Martín, el empresario Gustavo Medina o el músico Víctor Lemes.

El CD Tenerife con la vista puesta en la promoción

0

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha asegurado que ganar a la SD Huesca este viernes sería “un paso muy importante” para el conjunto blanquiazul a la hora de asegurar su puesto en la promoción

Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife

Luis Miguel Ramis ha dicho que “es un partido más decisivo que los anteriores porque queda una jornada menos”, ha comentado en la rueda de prensa previa al encuentro del Heliodoro Rodríguez López

Luis Miguel Ramis ha dicho que tres puntos posibilitarían a su equipo, que tiene ocho de renta sobre el séptimo clasificado, dar un paso importante para asegurar “virtualmente” su posición entre los seis primeros, aunque no de forma matemática. 

El Huesca planteará un partido de mucha dificultad

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, durante una sesión de entrenamiento / CD Tenerife

El entrenador blanquiazul ha afirmado que no valora “si es una ventaja o desventaja jugar antes o después que el resto”, puesto que considera que ni les va a “beneficiar ni perjudicar”. 

“Cada uno de los seis pasos que nos quedan son importantes. Equivocarte supone seguir ahí… pero a lo mejor desechar mejores opciones», ha agregado el entrenador del CD Tenerife. El equipo blanquiazul si gana mañana se pondría provisionalmente a dos puntos del ascenso directo. 

Luis Miguel Ramis ha comentado que el Huesca “ha crecido”. Afirma que les planteará “un partido de mucha dificultad”, puesto que podría haber estado en puestos de promoción “habiendo ganado dos partidos más”. 

“Ha tenido momentos para poder acercarse arriba. Tiene jugadores espectaculares”, ha dicho. 

Ramis pide el apoyo a la afición

En cuanto a la racha de ocho partidos consecutivos encajando, Ramis ha recordado que son el equipo menos goleado de la categoría y “difícil de superar”, sobre lo que ha dicho que “los rivales juegan” y por eso han recibido goles. 

«Mi mensaje a la afición es que queda poco y la necesitamos. Ahora se acerca el desenlace de la temporada y es muy importante. Nos ayuda muchísimo y nos levanta en momentos en los que estamos más cansados”, ha dicho sobre el apoyo de la afición. 

Las Diócesis de Canarias denuncian la reducción del horario de la asignatura de religión

La Diócesis Canariense y la Nivariense denuncian la reducción del 25 % del horario de la asignatura de Religión en las aulas canarias

Una alumna, con mascarilla quirúrgica, trabaja con un ordenador portátil; Eduardo Parra / Europa Press

Las delegaciones de Enseñanza de las dos Diócesis de Canarias, la Canariense y la Nivariense, denuncian la reducción del 25 % del horario de la asignatura de Religión en las aulas canarias tras la publicación del documento que adapta la nueva ley Educación a Canarias.

Ambas Diócesis han manifestado su «consternación y pesar» por el trato que se da a la asignatura de Religión en el documento “Ordenación de la Enseñanza LOMLOE Canarias”. Ambas delegaciones reclaman que se subsane esta reducción.

Ordenación de la Enseñanza LOMLOE Canarias

En este documento aparece una reducción del 25% del horario de la asignatura de Religión en Canarias. Algo que a juicio de la institución eclesiástica incumple lo que afirma el Real Decreto 157/2022. Es decir, que las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria contarán con 70 horas en cada uno de los tres ciclos, es decir, «210 horas a lo largo de los seis cursos».

Así, las delegaciones de Enseñanza de ambas diócesis han considerado que esta situación «debe subsanarse» mediante el consenso.

El 60% de alumnado en Canarias cursa la asignatura de Religión

«En nuestra comunidad autónoma más del 60% del alumnado cursa la asignatura de Religión de forma voluntaria. Por respeto a ellos y a sus familias se deben tener en consideración». En la nota remitida por las diócesis, piden a la Consejería de Educación buscar caminos de diálogo con los sectores afectados y buscar los derechos de todos.

Además, las diócesis han defendido que la asignatura de Religión en el archipiélago canario la imparten 700 docentes:

«Pedimos para ellos la consideración que merecen y solicitamos que se respeten las horas lectivas que garanticen una buena educación tal y como recoge el Real Decreto 157/2022».

RRHH de RTVC, premiada por su labor durante la crisis volcánica

La directora de RRHH de RTVC, Raquel Pérez Valencia (en medio del escenario), acompañada de dos compañeras de su equipo.

La 7ª Edición de los Premios a la Excelencia en Recursos Humanos de Canarias ha reconocido la labor del departamento de Recursos Humanos durante la crisis volcánica de La Palma por el compromiso con su equipo humano y su desarrollo durante este suceso.

El trabajo realizado por el personal, la gestión logística, gestión de RRHH, departamento liderado por Raquel Pérez Valencia, y esfuerzo de los miembros de la plantilla ha hecho merecedor de este galardón al ente público, sumando así más reconocimientos por su labor durante todo el proceso eruptivo en la isla palmera.

Intervención de Raquel Pérez Valencia tras recoger el premio esta mañana en el hotel Mencey (Tenerife).

Los Premios a la Excelencia en Recursos Humanos de Canarias son concedidos por Aguilar Abogados, Adecco, Link Soluciones y Wolters Kluwer, con la participación de FREMAP y la colaboración de los Colegios Oficiales de Graduados Sociales de ambas provincias, con el objetivo de reconocer y destacar las mejores prácticas, políticas e iniciativas en materia de gestión de personas en el seno de las empresas y organizaciones en Canarias.

Luifer Rodríguez repasa momentos de la televisión

El actor canario visita ‘Aquí la tele’ para hablar de producciones que ofreció la televisión en España como ‘Cuéntame cómo pasó’, de la que el actor formó parte

Luifer Rodríguez repasa momentos de la televisión

‘Aquí la Tele’ vuelve este viernes 22 de abril sobre las 22.15 horas a Televisión Canaria para repasar algunos momentos emitidos en la pequeña pantalla con el invitado Luifer Rodríguez. El actor canario, figura destacada en la exitosa serie ‘Hierro’ de Movistar +, viajará junto a Roberto Kamphoff y el resto del equipo del programa por los recuerdos y las emociones de la televisión en España.

Además, el intérprete repasará diferentes asuntos como sus proyectos teatrales para niños que inició hace más de 25 años y que mantiene en la actualidad, lo que significó su paso por la serie ‘Hierro’ o la anécdota vivida durante el rodaje de la serie en el que a punto estuvo de chocar con un coche. 

Luifer Rodríguez repasa momentos de la televisión

Otro de los asuntos que se abordan en el programa es su trabajo en producciones de televisiones nacionales como ‘La que se avecina’ o en la longeva ‘Cuéntame cómo pasó’. Más recientemente ha participado en la serie ‘Grasa’ junto al cómico Kike Pérez y el director canario David Sainz. Luifer también cuenta a la audiencia su pasión por los viajes y cómo, tocando en el metro de Nueva York durante un rodaje, le confundieron con un vagabundo. 

El actor canario también habla de la banda sonora de su vida desvelando su admiración por artistas y bandas como Tequila o Kansas y su mítico ‘Dust in the wind’. Y como en cada episodio, Cristina Ramos (voz), Benito Cabrera (timple) y Tomás Fariña (guitarra) versionan un clásico de nuestra música. En esta ocasión el tema elegido es ‘El sol no regresa’ de La Quinta Estación. 

Magma a 1.000 grados tras cuatro meses del fin de erupción del Cumbre Vieja

0

El magma del volcán de Cumbre Vieja presenta temperaturas de hasta 1.000 grados porque hay un gran volumen de material magmático que se sigue enfriando

El IGN realiza mediciones del material magmática del volcán de La Palma.

La erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, cesó hace más de cuatro meses pero aún hay magma con temperaturas de hasta 1.000 grados. Además se registran altas emisiones de gases en núcleos costeros como La Bombilla o Puerto Naos que impiden la vuelta a casa de los vecinos.

Vulcanólogos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) han publicado en redes sociales una imagen de una medición de temperatura de material magmático, aún incandescente, en el cráter situado más al sur del edificio volcánico en el que se aprecia el resultado: 977 grados centígrados.

Enfriamiento del magma

María José Blanco, directora del IGN en Canarias, señala que es normal que haya aún valores tan altos porque hay un gran volumen de material magmático que se sigue enfriando.

Además, está recubierto de una capa que actúa como un aislante térmico, por lo que pronostica que tardará años en bajar la temperatura.

De hecho, aún no se ha observado una disminución de las temperaturas del magma en la zona del edificio volcánico tras cuatro meses desde el fin de la erupción. Hay oscilaciones entre 1.050 y 950 grados en las diferentes mediciones que se han realizado.

«El volcán está apagado, pero el material remanente, con un volumen y una temperatura tan alta, tardará mucho en enfriarse».

Emisiones de gases

Además del material incandescente hay otra amenaza: las emisiones de vapor de agua y de gases, que obligan al uso de material de protección específico.

María José Blanco aclara que las zonas que se han habilitado para visitar el volcán «no se aproximan» a esos puntos peligrosos por temperaturas y gases.

Igual que las temperaturas en los conos, tampoco se observa de momento una disminución de las emisiones de gases en puntos de la costa.

María José Blanco señala que todos los días el IGN registra en alguna de las estaciones de la zona de La Bombilla valores que superan los niveles límite de los sensores: 50.000 partes por millón. Por su parte, el Instituto Volcanológico de Canarias, Involcan, se encarga de las mediciones en Puerto Naos.

«No hay ninguna previsión de cuándo pueden remitir las emisiones de gases». Blanco avanza que el viernes se reúne el comité científico para analizar diferentes propuestas para afinar la monitorización de los valores.

La idea, explica Blanco, es desplegar más puntos de medición para que quienes toman las decisiones en materia de protección civil dispongan de una información más pormenorizada.

¿Y por qué se dan estas altas concentraciones de gases en estos puntos?

Stavros Metetlidis, vulcanólogo del IGN, indica que probablemente antes de esta última erupción hubiera liberación de gases. Tal y como la hay desde hace años en otros puntos de la isla como en la Fuente Santa o cerca del faro de Fuencaliente.

En la dorsal de Cumbre Vieja ha habido tres erupciones en los últimos 70 años, por lo que en toda la isla sale gas porque hay magma que discurre bajo ella. Según el experto, se encuentra «a 10, 15 kilómetros de profundidad», que regasifica y sube. Y si los gases no encuentran un conducto, se cuelan entre las rocas por muchas bifurcaciones.

Su teoría sobre las altas emisiones de gases en La Bombilla y Puerto Naos es que se hayan acentuado por la aportación de magma fresco, con mayor porcentaje de CO2, y a poca profundidad, y por la fracturación del suelo provocada por la actividad sísmica asociada a la erupción.

Esto puede pasar en otros puntos «pero no medimos por el simple hecho de que nadie vive allí», indica.

Tampoco Meletlidis tiene una respuesta a la pregunta de cuándo cesarán las emisiones.

«Si fuera una piscina y quisieras saber cuánto tardará en vaciarse, mides la capacidad y el diámetro del grifo, pero con un volcán no sabes cuál es el volumen de magma que aporta ese gas», explica el vulcanólogo, quien añade que en una erupción el material que sale a la superficie es «muy poco… hay quien dice que solo es el 10%».

Los expertos debaten sobre una cuarta dosis para los mayores de 80 años

0

Los mayores de 80 años son quienes mayor riesgo tiene de desarrollar la covid grave. Los expertos tomarán una decisión que trasladarán a la Comisión de Salud Pública

Los expertos debaten sobre una cuarta dosis para los mayores de 80 años
Los expertos debaten sobre una cuarta dosis para los mayores de 80 años

Los expertos que conforman la Ponencia de vacunas sopesan avalar la administración de una cuarta dosis de las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) en la población mayor de 80 años. Son el grupo poblacional con mas riesgo de desarrollar la covid-19 grave.

Según han informado fuentes próximas a la ponencia este jueves, la recomendación de esta cuarta dosis para los mayores de 80 iría en línea con la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Estas entidades no ven razones suficientes de una cuarta dosis -en la práctica, una segunda dosis de refuerzo para la población en general-, pero sí para los más mayores.

La decisión que adopte la Ponencia será valorada por la Comisión de Salud Pública y por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Incidencia acumulada

Los últimos datos del Ministerio de Sanidad dan una incidencia acumulada a 14 días en los mayores de 80 años de 666,55 casos por cien mil habitantes. Eso frente a los 403,56 casos de incidencia en la población entre 60 y 69 años. Y los 531,42 en el colectivo que va de 70 a 79.

Navarra es la comunidad con mayor incidencia a 14 días entre los mayores de 80 años al situarse en 1.321,47. Le sigue Asturias (1.267,73), Galicia (1.253,40) y Castilla y León (1.049),

En cuanto a ocupación hospitalaria por covid, Asturias ocupa el primer lugar con un 9,38 % (4,8 puntos más que la media nacional). Le sigue Galicia (8,35 %) y Castilla y León, con una ocupación en planta hospitalaria por covid del 7,78 %.

En las uci, la ocupación por covid es más alta en el País Vasco y Asturias, con porcentajes muy similares 6,88 y 6,38 %, respectivamente. 

Putin ordena suspender la ofensiva rusa contra la acería Azovstal, en la ciudad de Mariúpol

Moscú asegura que «Mariúpol ha sido liberada» y que sólo quedan «formaciones nacionalistas» en la central metalúrgica

Informa Nacho Cabrera

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado este jueves suspender la ofensiva rusa en la acería Azovstal, uno de los escasos puntos de resistencia que quedan en la ciudad ucraniana de Mariúpol (sureste), cercada y atacada por fuerzas rusas y separatistas ucranianas desde hace varias semanas.

«Considero inapropiada la orden de irrumpir en la zona industrial y ordeno que se cancele», ha manifestado durante una reunión con el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu. Putin lo ha hecho antes de argumentar que es necesario pensar en «salvar la vida y la salud de los soldados y oficiales», según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

Así, ha manifestado que «no hay necesidad de entrar en estas catacumbas e ir bajo tierra en instalaciones industriales». Al mismo tiempo ha ofrecido a las fuerzas ucranianas que «entreguen las armas». «Rusia garantiza su vida y un tratamiento decente, en línea con las leyes internacionales», ha subrayado. Según Rusia la zona permanecerá bloqueada para que estas fuerzas no puedan escapar del lugar.

Rusia asegura que Mariúpol ha sido liberada por las Fuerzas Armadas

Por su parte, Shoigu ha recalcado que la acería es la única zona en la que quedan «formaciones nacionalistas«. «Mariúpol ha sido liberada por las Fuerzas Armadas de Rusia y la milicia de la República Popular de Donetsk. Los restos de las formaciones nacionalistas se refugiaron en la zona industrial de Azovstal», ha detallado.

Así, ha detallado que cerca de 2.000 integrantes de las fuerzas ucranianas se encuentran en los terrenos de la acería y ha subrayado que están «rodeados». Shoigu ha reseñado que «durante la liberación de la ciudad», «más de 4.000» miembros de las fuerzas ucranianas murieron y cerca de 1.500 se entregaron a las fuerzas rusas.

El ministro de Defensa ruso ha puntualizado además que durante los dos últimos días nadie ha salido de la acería por los corredores humanitarios establecidos por el Ejército ruso. Shoigu ha defendido que las fuerzas rusas respetaron la suspensión de hostilidades para permitir la «salida de civiles». «Nadie salió de Azovstal», ha reiterado.

Putin asegura que las operaciones en Mariúpol son un éxito

Columna de humo en los alrededores de la acería de Azovstal, Mariúpol. 20 de Abril de 2022 / Reuters / Alexander Ermochenko

Por último, el ministro ruso ha reseñado que «serán necesarios tres o cuatro días para completar los trabajos», en aparente referencia a la toma de la acería, mientras que Putin ha hecho hincapié en que las operaciones para «liberar» Mariúpol «son un éxito». «Le felicito», ha trasladado el presidente a su ministro de Defensa.

En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha hecho hincapié en que la decisión de suspender el asalto a la acería no implica cambio alguno en las operaciones militares de la «operación especial» en Ucrania. «La operación especial continúa según los planes», ha aseverado.

«Mariúpol, que se había convertido en un lugar de concentración de formaciones nacionalistas, ha sido liberado», según ha comentado el portavoz del Kremlin. Peskov también ha señalado que a partir de ahora «es posible empezar a establecer una vida pacífica para el retorno de la población».

«Respecto a Azovstal, es una instalación separada en la que queda el último grupo de nacionalistas ucranianos«, ha destacado Peskov. El portavoz del Kremlin ha reiterado que «había y sigue habiendo una oportunidad para que las fuerzas ucranianas entreguen las armas y salgan a través de los corredores designados».

Desde hace días hay una ofensiva contra la acería Azovstal

Las fuerzas de la autoproclamada República Popular de Donetsk anunciaron el martes el inicio de una ofensiva contra la acería Azovstal. Lo hicieron después de que Rusia afirmara que las fuerzas ucranianas se encontraban cercadas en las instalaciones. Tras ello, Moscú ofreció a las fuerzas ucranianas deponer las armas y entregarse. Una acción rechazada por el comandante adjunto del Batallón Azov –un grupo armado neonazi integrado en las fuerzas de seguridad ucranianas que se encarga de la defensa de Azovstal–, Sviatoslav Kalyna Palamar.

Por su parte, David Arajamia y Mijailo Podoliak, miembros de la delegación negociadora ucraniana, han mostrado en las últimas horas la disposición de Kiev a enviar un equipo negociador a la ciudad. Buscan mantener conversaciones con la parte rusa con el objetivo de evacuar civiles y personal militar de Mariúpol.

El vicealcalde de la ciudad, Sergei Orlov, alertó el miércoles en declaraciones concedidas a la cadena de televisión británica BBC de que hay «muchos» civiles refugiados en la acería Azovstal. «Carecen absolutamente de todo. Carecen de agua, comida, medicinas y ayuda. Rusia bloquea absolutamente todo, cualquier ayuda humanitaria o evacuación», denunció.

Últimas noticias sobre la guerra en Ucrania:

Las islas continúan en los mismos niveles de alerta sanitaria por covid

Tenerife y Gran Canaria se mantienen en nivel de alerta 2 con riesgo medio y el resto de islas en nivel 1, de riesgo bajo

Las islas continúan en los mismos niveles de alerta sanitaria por covid
Las islas continúan en los mismos niveles de alerta sanitaria por covid

Todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta sanitaria por covid en el que se encontraban. Tenerife y Gran Canaria en nivel 2, o de riesgo medio, y Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro en nivel 1. La Consejería de Sanidad ha actualizado los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, con datos consolidados a 20 de abril. Un informe realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia. Los nuevos criterios están basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la COVID-19. Los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de Circulación Controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

Los indicadores asistenciales mantiene una evolución favorable. Aunque el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 aumenta ligeramente, un 1,7%. Sin embargo, se mantiene con un porcentaje de ocupación medio para Tenerife y Gran Canaria, y bajo o en circulación controlada para el resto de islas.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 14,4% respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación se sitúa en circulación controlada en el conjunto de la comunidad autónoma. Tenerife, y Gran Canaria se mantienen en nivel de riesgo bajo en este indicador y el resto de islas en circulación controlada.

Sanidad asegura que la tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes mantiene una tendencia estable en la última semana. Se sitúa en 1,2 camas de UCI usadas por 100.000 habitantes, en riesgo bajo. Las islas de Tenerife y Gran Canaria se sitúan en nivel de riego bajo para este indicador y el resto de islas se mantiene en nivel de circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la comunidad autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años asciende un 20,3% con respecto a la semana anterior y se sitúa en 356,3 casos por 100,000 habitantes a 18 de abril. Todas las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la comunidad autónoma.