Canarias está salpicada de obras inacabadas

Enormes estructuras de hormigón a modo de obras inacabadas copan gran parte del territorio del Archipiélago. Algunas están levantadas sobre paisajes naturales protegidos y suponen un peligro para el medio ambiente y para la población

Informa:Roberto Díaz/ Gloria Torres/ Guada Marrero/Jorge Benítez

Tenerife cuenta con multitud de obras inacabadas que salpican toda su geografía. Son enormes estructuras de hormigón que saltan a la vista e impresionan por sus dimensiones.

Jaime Coello, de la Fundación Telesforo Bravo, asevera que con estas construcciones impactamos al paisaje. En ocasiones están edificadas en paisajes naturales protegidos. «Y además, lo que sucede con estos edificios es que los ojos se nos acostumbran a verlos», subraya.

Canarias está salpicada de obras de estas características. Estructuras a medio construir en un momento de derroche económico que hoy quedan como los últimos vestigios de excesos inmobiliarios desde los años 70. Hay otras que sí llegaron a llenarse de vida, como uno de los complejos turísticos en Candelaria. Cerró sus puertas hace más de una década. Ahora es un ejemplo de abandono y decadencia.

También es el caso de un proyecto de 15 plantas de altura situado en el paraje protegido de la costa de La Matanza. En los años 70 pretendía ser un hotel pero nunca llegó a terminarse. Ahora este esqueleto es todo un peligro.

El concejal de Urbanismo de La Matanza, Miguel Ángel Pérez, señala que la solución parte del Plan Especial Costa de Acentejo. «Una vez se elabore y sea aprobado, la propuesta que hay sobre el mismo es restablecer el suelo natural a su estado original«.

Los mismos paralelismos se dan en otro monstruo de hormigón abandonado en Añaza. 50 años después, muchos de sus propietarios continúan desaparecidos. Una situación que ha paralizado su desmantelamiento, tal y como confirma el concejal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife. Según Guillermo Díaz, la actuación está muy limitada porque es una obra privada. «Una vez tengamos redactado el proyecto de demolición, habrá que buscar presupuesto para ejecutarlo y, sobre todo, para tratar los residuos que se generen«.

Precisamente los residuos se acumulan ya que en ocasiones estos inmuebles sirven de refugio para personas sin hogar. En estas construcciones ha habido accidentes mortales, entran okupas y son focos de infecciones.

Canarias está salpicada de obras inacabadas
Canarias está salpicada de obras inacabadas

La exposición «Atesorando patrimonio» reúne 140 obras desde el siglo XVI al XXI

0

La Casa de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria, acoge hasta el próximo 14 de junio, la exposición «Atesorando patrimonio», que reúne un total de 140 obras de arte fechadas entre el siglo XVI y la época actual

RTVC

La última adquisición cultural del Cabildo de Gran Canaria son las 140 piezas que se exponen desde este viernes en la Casa de Colón en Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de una muestra que ayudará a entender el contexto cultural canario de los siglos XVI al XXI. Estas piezas formarán que formarán la exposición «Atesorando patrimonio», serán parte de la futura colección permanente del Museo de las Bellas Artes de la isla, que cuenta con más de 5.000 obras.

Las obras han sido adquiridas por el Cabildo a lo largo de los tres últimos años. Se incorporan así piezas de artistas que tenían escasa o ninguna presencia en los fondos patrimoniales conservados en la Casa de Colón y el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Piezas que explican de forma relevante el contexto cultural canario de su momento, según ha señalado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.

140 obras que se exhiben en tres salas

Las 140 piezas adquiridas se exhiben en tres salas del museo acompañadas de un relato expositivo que cuenta una historia que las conecta. Destacan las obras de relevantes artistas para la plástica insular, como José Luján Pérez, del que se exhibe un Cristo crucificado de principios del siglo XIX, y Luis de la Cruz y Ríos, del que se han obtenido diez exquisitas miniaturas del siglo XIX.

Como representación del siglo XX se incluye al pintor Francisco Suárez León con la obra «Los viejos», datada entre 1905 y 1907.

Otros autores destacados que han entrado a formar parte de la colección son: Juan Botas Guirlanda y su obra «Versalles» (1906); Plácido Fleitas con «Figura» (ca. 1940); Antonio Padrón con «Taller del pintor» (1954), y Felo Monzón y «Composición vertical» (1962).

Asimismo, Baudilio Miró Mainou con «Caldera de Bandama», (1977), Juan Hernández con «El organista y la cafetera nº 2», (1984), Félix Reyes («Amalita», 1999-2000), Juan Marqués Mayol y «No eres tú quien me ha muerto» (2019); y Manolo Ruiz con retratos de Alonso Quesada y Tomás Morales (2008-2021).

La mirada artística femenina del siglo XX se completa gracias a Pino Ojeda con «Gruta polar» (1966); Vicki Penfold con «Paisaje» (1984) y Yolanda Graziani con «Sin título» (1975).

Otras obras significativas

En «Atesorando Patrimonio» también hay obras especialmente significativas, como una talla hispano-flamenca de mediados del siglo XVI que representa a Santa Lucía. Igualmente, destaca un Cristo Crucificado de marfil atribuido a Juan de Anchieta (1533-1588), así como una delicada pintura sobre cobre denominada «Virgen con niño», de un taller flamenco del siglo XVII.

Asimismo, se incluye una selección de grabados que recorren las pulsiones estilísticas europeas desde el siglo XVI al XVIII.

El vanguardista retrato que Celso Lagar realiza de Benito Pérez Galdós en 1917 es otra obra relevante, así como la reinterpretación que realiza Iasen Hristov Dimitrov del mismo personaje en 2020.

De igual forma, se expone una acuarela de la artista alemana Gina Berndtson («Jinámar», 1946), que atestigua su paso por Gran Canaria, y una llamativa serigrafía del Equipo Crónica, titulada «Thriller», de 1972, que completan el catálogo de obras destacadas.

La Casa de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria, acoge hasta el próximo 14 de junio, la exposición "Atesorando patrimonio", que reúne un total de 140 obras de arte fechadas entre el siglo XVI y la época actual

Tiempo nuboso y fresco con probabilidad de chubascos débiles

0

Las nubes continúan en los cielos canarios y podrán dejar algunos chubascos en las islas de mayor relieve. Las temperaturas se mantendrán estables

Este sábado las nubes volverán a ser las protagonistas. Nos dejarán algo de lluvia débil por el norte de las islas durante la primera mitad del día. A lo largo de la mañana crecerán intervalos de evolución en medianías, y tendremos algunos chubascos en el interior de las islas de mayor relieve, más probables en el sureste de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

En cuanto a las temperaturas, continuarán sin grandes cambios y valores frescos en los pueblos del interior, máximas de entre 18 – 23ºC en la costa. Y viento flojo de noroeste en costas, de componente oeste y con intervalos de fuerte en El Teide. En el mar, olas de 0,5 – 3,5 metros.

Por islas:

EL HIERRO: Muchas nubes. Nos dejarán algo de lluvia débil por el norte durante la mañana, y algunos chubascos en medianías por la tarde. Temperaturas sin cambios.

LA PALMA: Ambiente nubosos con probable precipitaciones. Por el norte durante la mañana, y en las medianías del este-sureste por la tarde. Viento flojo del noroeste.

LA GOMERA: Cielos nubosos con algunos chubascos en el interior. Temperaturas suaves, 19 – 22 ºC en la costa donde predominarán las brisas.

TENERIFE: Ambiente nuboso. Probables lluvias débiles matinales por el norte, e intervalos de evolución en medianías. Chubascos de tarde en la vertiente este-sureste. Temperaturas frescas en los pueblos del interior, y viento del noroeste flojo.

GRAN CANARIA: Muchas nubes por el norte con algunas lloviznas matinales, y nubosidad de evolución con algunos chubascos en las medianías del este-sureste. Temperaturas suaves, 18 – 23ºC en la costa, y viento del noroeste flojo.

FUERTEVENTURA: Predominarán las nubes, con algo de lluvia débil por el norte y el oeste por la mañana. Temperaturas sin cambios, y viento del noroeste a menos.

LANZAROTE: Nubosidad abundante. Nos podrá dejar algunas precipitaciones débiles por el norte y el oeste. Algunos claros al final de la tarde. Temperaturas primaverales.

LA GRACIOSA: Tiempo nuboso, sin descartar algo de lluvia débil por la mañana. Temperaturas máxima de 21ºC en Caleta de Sebo, y viento del noroeste 10 – 25km/h.

Las nubes continúan en los cielos canarios y podrán dejar algunos chubascos en las islas de mayor relieve. Las temperaturas se mantendrán estables

Canarias contabiliza 1.163 nuevos positivos y cuatro fallecimientos

En los últimos tres días se han registrado 1.163 contagios entre los mayores de 60 años. Hay 291 personas ingresadas, 17 de ellas en UCI

Canarias contabiliza 1.163 nuevos positivos y cuatro fallecimientos
Canarias contabiliza 1.163 nuevos positivos y cuatro fallecimientos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el Archipiélago 1.163 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años. Se trata del grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la Pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 54.091 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 695,32 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 371,08.

Actualmente, en el Archipiélago hay 291 personas ingresadas con coronavirus, de las que 17 están en UCI y el resto, 274, en planta. Por otro lado, Canarias registra un total de cuatro fallecimientos en los últimos tres días, de los cuales tres se notificaron en Tenerife y uno en Gran Canaria. Los fallecidos, con edades comprendidas entre los 63 y los 89 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Canarias notifica cuatro casos de la subvariante XE de Covid19

0

Las cuatro personas afectadas, tres de ellas jóvenes y la cuarta mayor de 65 años, han tenido una evolución favorable sin precisar ingreso hospitalario

Canarias notifica cuatro casos de la subvariante XE de Covid19
Las vacunas esterilizantes evitan la transmisión del SARS-COV-2

La Consejería de Sanidad ha informado este viernes de que en Canarias se han notificado cuatro casos de la subvariante XE de covid-19. Se trata de un linaje de las variantes ómicron BA.1 y BA.2.

Las cuatro personas afectadas, tres de ellas jóvenes y la cuarta mayor de 65 años, han tenido una evolución favorable sin precisar ingreso hospitalario.

Dos de los casos se registraron en Tenerife y los otros dos en Gran Canaria. Estos últimos tienen antecedentes de viaje fuera de España, se indica en un comunicado.

Explica la Consejería de Sanidad que la conocida como subvariante XE es resultante de la combinación de la variante ómicron (BA.1) y el sublinaje de BA.2 del SARS-Cov2. Hasta el momento no se ha determinado que sea más dominante que las otras variantes ni que tenga una evolución distinta a la de ómicron.

Continúa el seguimiento

También indica que, tras confirmarse estos primeros casos, se continuará haciendo seguimiento desde la red de vigilancia genómica para la covid-19 en Canarias. Incluye un sistema protocolizado para la detección, seguimiento y control de la presencia de las variantes del SARS-Cov2 en las Islas.

Esta red se puso en marcha en marzo del pasado año, a través de la Dirección de la Salud Pública. Sus controles permiten obtener una radiografía real de la incidencia de las cepas del virus en el archipiélago, agrega la Consejería de Sanidad.

Más de 500 escolares de La Oliva participan en la Feria de Salud, Bienestar y Seguridad

Los alumnos de tercero y cuarto de primaria de los centros de La Oliva, en Fuerteventura, han aprendido en la Feria sobre salud, seguridad vial, bienestar emocional y primeros auxilios

Informa: María Asensio / Gerardo Jorge

La Feria de Salud, Bienestar y Seguridad ha recorrido los centros escolares de La Oliva, en Fuerteventura, durante la última semana. Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Oliva. Estos días han participado 570 escolares de tercero y cuarto de Primaria en el municipio.

En la Feria se han tratado muchos temas relacionados con la salud y el bienestar emocional y físico. Los talleres, charlas y juegos han estado divididos en ocho estaciones. Los alumnos fueron rotando por ellas para así, poder participar en todas. En todas las estaciones se encontraba personal profesional experto en las áreas a tratar.

De esta forma, los niños y niñas han aprendido conductas y hábitos saludables relacionadas con la higiene, alimentación o gestión y bienestar emocional.

También han conocido algunas nociones básicas de primeros auxilios, como la realización de la maniobra de Heimlich, a qué número llamar cuando hay una emergencia o qué hacer cuando alguien se desmaya; y aspectos relacionados con la seguridad vial como la importancia de llevar cinturón de seguridad en el coche.

En la Feria, todo se ha realizado mediante juegos, actividades lúdicas y charlas relacionadas con todas las temáticas. Por otro lado, les han preguntado por sus conductas actuales en términos de alimentación, higiene y salud para invitarles a la reflexión.

Según Gemma Morales, presidenta de Asociación APROSECAN, se han llevado a cabo también talleres de relajación, de actividad física, de actuación ante caídas, de higiene y de alimentación saludable.

Los alumnos de tercero y cuarto de primaria de los centros de La Oliva, en Fuerteventura han aprendido en la Feria sobre salud, seguridad vial, bienestar emocional y primeros auxilios

Salinas y yacimientos arqueológicos podrían desaparecer por el cambio climático

0

La subida del nivel del mar podría provocar la desaparición de las salinas de Tenefé, en Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, cuyo origen data del siglo XVIII

Informa:Beatriz G. Cabrera/ Samuel Alonso

Los efectos del cambio climático afectan ya al patrimonio de las Islas Canarias. Los expertos advierten que algunas salinas y yacimientos arqueológicos desaparecerán en pocas décadas por la subida del nivel del mar.

Un ejemplo de ello son las salinas de Tenefé, en Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria. Llevan funcionando desde el siglo XVIII, cuando se vendía sal a los barcos pesqueros. Un trabajo artesanal que se mantiene intacto mientras el cambio climático lo permita.

El Cabildo de Gran Canaria ha tenido que construir un muro para evitar el deterioro de este Bien de Interés Cultural debido al oleaje.

Salinas y yacimientos arqueológicos podrían desaparecer por el cambio climático
Salinas y yacimientos arqueológicos podrían desaparecer por el cambio climático

El dueño de las salinas afirma tener temor y respeto a las subidas del nivel del mar. Indica que la construcción del muro le aporta calma, aunque la zona sur de la salina está afectada.

Ahora solo producen un 60% del total. A esta joya etnográfica se suman por ejemplo los nidos de ametralladora de la Segunda Guerra Mundial. También yacimientos aborígenes, como la necrópolis de Pozo Izquierdo. Ambos vestigios van a desaparecer, según el inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.

Javier Velasco subraya que de seguir las previsiones tal y como están, vamos a perder patrimonio cultural. «El elemento que va a paliar esta circunstancia es la documentación. Si lo perdemos físicamente, es importante que tengamos la suficiente documentación para garantizar que puede perdurar para las generaciones venideras, aunque sea en otro tipo de soportes».

Un deterioro en muchos casos irreversible para el que solo quedan soluciones globales.

Los jinetes del Groove presentan su primer disco de estudio en Santa Cruz de Tenerife

0

Descendientes de genios como James Brown, Maceo Parker o Bootsy Collin. Los Jinetes del Groove fusionan funk, soul con acid jazz para crear sonidos cargados de energía

Los jinetes del Groove presentan su primer disco de estudio en Santa Cruz de Tenerife
Los jinetes del Groove en ensayos. Imagen cedida

Sobre el escenario son un auténtico torbellino. Transmiten optimismo y, sobre todo, altas dosis de funk. Los jinetes del Groove son una de las bandas de jazz fusión más prometedoras del panorama nacional. Este viernes el cuarteto tinerfeño presenta su primer disco de estudio en la sala Rayuela.

Descendientes de genios como James Brown, Maceo Parker o Bootsy Collin. Los Jinetes del Groove fusionan funk, soul con acid jazz para crear sonidos cargados de energía. 

El cuarteto liderado por Diego Jiménez es una de la formaciones más prometedoras la escena. Junto al saxafonista están el virtuoso Jonay Mesa, el transgresor Pablo González  y la fuerza de Pablo Galán.

Cañonero‘ es el nombre de su primer álbum. Una obra vibrante, sin respiro, dedicada a los amantes del funk y del baile. La sala la Rayuela, en Santa Cruz de Tenerife, viajará este viernes al salvaje oeste. Un escenario perfecto para que estos jinetes desenfundar todo su Groove. 

Final de liga con dos equipos canarios

Este fin de semana arranca la serie final de la Liga Iberdola de voleibol, la máxima categoría de este deporte a nivel nacional, que 16 temporadas después vuelve a tener protagonismo absoluto del deporte canario. Dos equipos de las islas:  el actual campeón de Liga, Gran Canaria Urbaser y las vigentes ganadoras de la Copa de la Reina, Sanaya Libbys La Laguna de Tenerife se jugarán al mejor de cinco partidos el trofeo más importante de la temporada.

Los dos primeros encuentros se celebran en el CID de Gran Canaria este sábado a las 18.00 horas y el domingo a las 12.00 horas en directo en Televisión Canaria, mañana a través de www.rtvc.es y el domingo en TDT, web y aplicación. +

Fran Gómez se encargará de la narración y Laura Juan de los comentarios técnicos en el comienzo de esta trepidante final nacional.

Prisión provisional para el padre y el hijo presuntamente implicados en el tiroteo de Jinámar

0

El juez ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para José ‘el Negro’ y su hijo Killian como presuntos autores de dos delitos de homicidio en grado de tentativa

Informa:Aday Domínguez/Javier Almeida

El Juzgado de Guardia de Telde, en Gran Canaria, ha acordado el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de las dos personas relacionadas con el tiroteo de Jinámar que tuvo lugar este Viernes Santo.

Se trata de José ‘el Negro’ y de su hijo Killian, ambos como presuntos autores de dos delitos de homicidio en grado de tentativa y otros dos de tenencia ilícita de armas.

Durante el tiroteo, dos personas resultaron heridas. El abogado de José y Killian sostiene que el día de los hechos, sus clientes estaban en Arguineguín, en el sur de la isla.

«Es más, llevaban toda una semana en el sur y eso lo vamos a poder demostrar«, asegura. «Al hijo, sobre esas horas, le para la guardia civil en un control rutinario», añade.

El padre se entregaba este jueves en la comisaria de la Policía Nacional en Telde. Su hijo hacía lo mismo el día anterior. Ambos han pasado este viernes a disposición judicial. Una de las incógnitas que tendrán que resolver es por qué razón tardaron una semana en entregarse sino tienen responsabilidad en los disparos.

«Porque ellos, en cuanto tuvieron constancia de que les estaban buscando, se pusieron rápidamente en contacto conmigo. Yo estaba de vacaciones de Semana Santa, y ellos estaban esperando mi regreso», afirma su abogado.

Según fuentes cercanas a la investigación, el herido de gravedad los habría identificado como autores del tiroteo. Además, la primera persona que se entregó voluntariamente reconociendo su autoría habría declarado que padre e hijo le habrían forzado para reconocer un delito que en realidad no había cometido. Este hombre fue puesto en libertad.