Canadá prestará asistencia a las mujeres de EEUU que deseen abortar

En pleno debate sobre la posible anulación que autoriza el aborto en EEUU, Canadá ya ha mostrado sus intenciones al respecto

Canadá prestará asistencia a las mujeres de EEUU que deseen abortar
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Imagen Sean Kilpatrick / Canadian Press v / DPA / EP

El Gobierno canadiense ha asegurado que las mujeres estadounidenses que no puedan interrumpir sus embarazos tendrán acceso a esta intervención en Canadá, en pleno debate sobre la potencial anulación de la sentencia de 1973 que autorizó el aborto en Estados Unidos.

La ministra de Familias canadiense, Karina Gould, ha desvelado la disposición de su país a prestar asistencia a todas aquellas mujeres que lo necesiten. «Sí, no veo por qué no», ha respondido durante una entrevista a la televisión pública CBC.

«Si vienen aquí y necesitan acceso, es un servicio que les proveeríamos», ha añadido Gould, después de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también defendiese el martes «el derecho a elegir» de las mujeres.

Posicionamiento del Tribunal Supremo

El debate sobre este tema deriva de la publicación de un borrador sobre el posicionamiento del Tribunal Supremo, que debate la posible anulación de la sentencia ‘Roe contra Wade’. Si este borrador se hace firme, el acceso al aborto quedaría restringido en Estados Unidos, a merced de medidas estatales.

El presidente estadounidense, Joe Biden, figura entre las voces críticas con esta posible anulación. Biden ha abogado por consagrar el derecho al aborto con una ley aprobada en el Congreso, algo que parece imposible con la actual composición parlamentaria.

Granados niega «diferencias» con el REF y defiende el «diálogo» entre gobiernos

La portavoz socialista en el Senado, Eva Granados, se ha reunido este jueves con el presidente canario, Ángel Víctor Torres

Granados niega "diferencias" con el REF y defiende el "diálogo"
La portavoz socialista en el Senado, Eva Granados, con el presidente canario, Ángel Víctor Torres. Imagen Presidencia del Gobierno

La portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Eva Granados, ha descartado este jueves que haya «diferencias» entre los gobiernos central y canario a cuenta de la interpretación del Régimen Económico y Fiscal canario (REF) y ha defendido el «diálogo y la negociación», cada Ejecutivo dentro de sus competencias, para alcanzar acuerdos.

En declaraciones a los periodistas tras reunirse con el presidente canario, Ángel Víctor Torres, ha apuntado que «el socialismo en su conjunto» defiende el REF porque aporta «cuestiones positivas» a la ciudadanía. Asimismo, subrayó que el régimen también tiene aspectos que dependen de la Unión Europea y deben ser estudiados por los dos gobiernos.

Por debajo de 200.000 desempleados

Granados ha resaltado también que Canarias haya bajado de los 200.000 parados en marzo y con la mitad de los contratos indefinidos. También ha valorado Granados el «diálogo social» que mantienen los dos gobiernos porque aporta «beneficios» a los canarios.

En ese sentido ha puesto como ejemplo el alineamiento para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 y el desbloqueo de la deuda pendiente del convenio de carreteras. Granados también destacó los recursos económicos que se han movilizado para hacer frente a la «tragedia» de la erupción de La Palma.

Así, ha comentado que los socialistas llevan «en el corazón» a los palmeros porque viven en una isla que «lo ha pasado muy mal», y de hecho, este miércoles cursó visita para reunirse con cargos públicos y plataformas de afectados.

Canarias, presente en el Senado

Granados se ha mostrado «convencida» de que Canarias, que representa «la España diversa y la ultraperificidad», «está muy presente» en los debates del Senado. Ello representa, a su juicio, «la riqueza del país».

La portavoz socialista ha señalado que a raíz de la crisis abierta por la pandemia y la guerra de Ucrania se abren «grandes oportunidades». En el caso del archipiélago, se ha circunscrito a la transición energética, dado que Canarias tiene un «espacio privilegiado», y en la promoción del empleo y formación de los trabajadores.

La portavoz socialista en el Senado culmina este jueves su viaje por las islas con una reunión con sindicatos y representantes de la Fecam.

Cócteles y Tomates de lujo en ‘Cebollas Verdes’

0

El magazine de Gastronomía de Canarias Radio nos invita a una ronda de cócteles de Premio y a otra de Tomates con Apellido.  

Emisión, jueves a medianoche (24:00 h) en Canarias Radio

Redifusión, domingo a las 18:30 horas

(Disponible en los podcasts del programa)

Cebollas Verdes‘, programa de gastronomía de Canarias Radio, propone en esta edición una ronda de cócteles, pero no de cualquier cóctel, sino de los mejores cócteles elaborados y premiados en el último Certamen promovido por la Asociación de Bartenders de Tenerife en el Hotel Escuela de Tenerife.

Certamen de Cócteles. Foto: Freepik

Charla con el ganador en la categoría joven, un estudiante del instituto San Marcos, y también con los vencedores en las categorías Mejor Bartender y Mejor Gin Tonic.

Tomates con Apellido

Y tiempo también en ‘Cebollas Verdes’ para hablar de  de tomates con Germán Salvador, periodista reconvertido en chef y posteriormente en huertano, y su marca Tomates con Apellidos

Tomate canario. Foto: Gobierno de Canarias

Son más de treinta variedades y en estas fechas están de zafra aunque solo llegan al canal Horca. Y broche final en esta edición con Los trucos del chef de la mano de Aníbal Placeres y  una de sus elaboraciones de aprovechamiento que ha cosechado mayor popularidad, por deliciosas: las croquetas.

Piden prisión a un edil acusado de sustraer expedientes sobre Mario Cabrera

0

La Fiscalía imputa al edil un delito de infidelidad en la custodia de documentos. Los hechos se remontan a 2006 con expedientes relativos a la vivienda del entonces presidente del Cabido de Fuerteventura, Mario Cabrera

Piden prisión a un edil acusado de sustraer expedientes sobre Mario Cabrera
El juicio comienza el próximo lunes en Las Palmas de Gran Canaria.

La Fiscalía solicita tres años de cárcel por un delito de infidelidad en la custodia de documentos contra el concejal de Puerto del Rosario Manuel Travieso (AMF). Lo acusa de haberse llevado y hecho desaparecer cuando el edil era funcionario municipal, en 2006, expedientes relativos a la vivienda del entonces presidente del Cabildo, Mario Cabrera.

En este juicio, que comienza el lunes ante Jurado en la sección segunda de la Audiencia de Las Palmas, Travieso deberá dar explicaciones sobre qué ocurrió. En concreto con tres expedientes urbanísticos relativos a Mario Cabrera (CC) y un cuarto correspondiente al entonces vicepresidente del Cabildo, Domingo Fuentes Curbelo (PSOE).

Expediente sobre infracción urbanística

Un expediente sobre infracción urbanística la Fiscalía acusa al actual concejal de haber retirado del archivo municipal el día 5 de abril de 2006 un expediente sobre una infracción urbanística relativa a Mario Cabrera, otro sobre una licencia de construcción para un almacén agrícola en La Matilla, también a nombre de Mario Cabrera. Y un tercero sobre la licencia de primera ocupación de una vivienda en La Matilla, igualmente a nombre del entonces presidente del Cabildo.

Semanas más tarde, el 24 de abril de 2006, supuestamente también se llevó otro sobre una licencia de primera ocupación. En esta ocasión, a favor de Domingo Fuentes Curbelo, vicepresidente del Cabildo en esa fecha.

«El acusado Manuel Travieso Darias nunca procedió a la restitución de tales expedientes, pese a tener conocimiento de su titularidad municipal». «De su obligación de devolución y del perjuicio que supone para la Administración», añade el Ministerio Público. La Fiscalía imputa por estos hechos al actual concejal un delito de infidelidad en la custodia de documentos.

Llega a la SIT ‘Tres mujeres’, con Lili Quintana y Blanca Rodríguez

0

‘Tres mujeres» es una obra escrita y dirigida por Ramón Rodríguez, alma máter de espacios emblemáticos en Televisión Canaria

Llega a la SIT ‘Tres mujeres’, con Lili Quintana y Blanca Rodríguez
La obra teatral ‘Tres mujeres’ en la SIT. Imagen cedida

La Sala Insular de Teatro (SIT) acogerá próximamente una única función del espectáculo ‘Tres mujeres’, protagonizado por las populares Lili Quintana y Blanca Rodríguez.

La obra, prevista el sábado 14 de mayo a las 19.30 horas en el recinto del Cabildo y galardonada con el XXPremio Internacional de Teatro Pérez Minik, muestra diferentes puntos de vista respecto a la maternidad.

Así, de las tres mujeres protagonistas, interpretadas por Rodríguez, Quintana y Carolina Cué, la primera (Camila) tiene una hija que no desea; la segunda (Andrea) desea tener un hijo más que nada en el mundo y la tercera (Yamile) desea la hija que tiene, pero la pierde repentinamente.

El azar hace que estas tres mujeres se encuentren y se produzca entre ellas una corriente de influencia mutua.

La maternidad como referencia

Profundizar en algunas claves vitales y en la naturaleza del dolor humano es el principal objetivo de esta obra dramática estrenada justo antes de la pandemia, según informa un comunicado. Esta obra está escrita y dirigida por Ramón Rodríguez, alma máter de espacios emblemáticos de Televisión Canaria como ‘La hora del humor’, ‘En clave de ja’ o ‘En otra clave’.

Según sus responsables (Cyrano Producciones), ‘Tres mujeres’ “explora los vericuetos de la maternidad y las diferentes respuestas a que puede dar lugar, pero lo hace, además, buceando en sutiles ramificaciones, las diferencias de edad entre las protagonistas, cómo las circunstancias se interrelacionan con los caracteres o las relaciones que se entablan entre ellas”.

“Todo ello dibuja un lienzo en el que el tema principal se bifurca en innumerables ocasiones para dar lugar a una experiencia dramática compleja”, añaden desde la compañía. 

Arte que ayuda 

Además, la obra indaga en la idea del arte como forma de curar el dolor. En esa línea, uno de los personajes, la pintora interpretada por Blanca Rodríguez a la que la diabetes ha dejado ciega, inicia en el arte de la pintura a otra mujer que ha perdido una hija (Cué).

“La maestra enseña a su inesperada discípula la forma de acercarse a sus sentimientos a través del arte”. Y lo hace, precisamente, para que cure su dolor. “Le enseña a ver la realidad como una artista, para que entienda lo que le ha ocurrido, y a sobrevivir emocionalmente mediante la pintura”.

En correspondencia y casi sin quererlo, la joven pupila ayuda a su maestra a reconciliarse con el pasado. Las reflexiones que le brinda acabarán teniendo influencia en ella misma. Paradójicamente, al final de su vida, la pintora acaba viendo con claridad muchas de cosas de su vida, incluida la maternidad.

Desde solo diez euros, las entradas para este espectáculo se encuentran a la venta en la web www.salainsulardeteatro.com. También se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Cuyás. Además, hora y media antes de la función lo estarán en la taquilla de la propia SIT

La gasolina y el gasóleo marcan su precio más alto en el último mes

0

La gasolina y el gasóleo vuelven a marcar valores altos, a pesar de que sigue en vigor el descuento de 20 céntimos por litro

La gasolina y el gasóleo marcan su precio más alto en el último mes
La gasolina y el gasóleo marcan valores altos. Imagen Europa Press

El precio de la gasolina y el gasóleo ha vuelto a subir durante la última semana hasta alcanzar sus valores más altos desde hace algo más de un mes, a pesar de que sigue en vigor el descuento obligatorio de 20 céntimos por litro aprobado por el Gobierno que se aplica en las estaciones de servicio al pagar en caja.

Según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), la gasolina se vende en España -una vez aplicado el descuento- a una media de 1,637 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,672 euros. El Boletín recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 26 de abril y el 2 de mayo.

Sin embargo, si se excluye el descuento aprobado hace unas semanas por el Gobierno en el marco del Plan Nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, la gasolina alcanza un precio de 1,837 euros el litro, el segundo valor más alto de la historia, mientras que el gasóleo marca 1,872 euros, un nuevo récord.

El coste del gasóleo sube un 1,5 % respecto a la semana anterior, mientras que la gasolina es un 1,2 % más cara.

Los médicos suspenden la huelga indefinida prevista para este jueves y viernes

El Comité de Huelga del Sindicato de Empleados Médicos de Canarias no desconvoca pero sí suspende la huelga prevista para el 5 y 6 de mayo a la espera de una respuesta del Servicio Canario de Salud

Los médicos suspenden la huelga indefinida prevista para este jueves y viernes
Los médicos suspenden la huelga indefinida prevista para este jueves y viernes

El Comité de Huelga del Sindicato de Empleados Médicos de Canarias ha decidido, sin desconvocar la huelga indefinida, suspender el ejercicio de la misma para este jueves y viernes, 5 y 6 de mayo. Lo hacen a la espera de una próxima respuesta del director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez.

Esta decisión se ha adoptado, según explican, tras la reunión mantenida este 4 de mayo, en la sede del SCS en Las Palmas de Gran Canaria. En ella estuvo presente Domínguez y la directora de Recursos Humanos del SCS, Avelina Díaz.

En este encuentro, de los dos «grandes» apartados de la aplicación de la Ley 20/2021 como la identificación de plazas y la elaboración de baremos, se ha acordado «acometer únicamente» el primer apartado de las plazas. Para ese existe una fecha «límite muy próxima. El 31 de mayo es el último día para publicar el Decreto de la oferta pública de empleo».

El portavoz de la Confluencia de Médicos, Goar Díaz, declaró a RTVC que el 70% de los médicos de Canarias son temporales. De ellos, el 80% están en abuso de contratación temporal sucesiva.

Nuevas reuniones para la elaboración de los baremos

También se ha acordado que cuando se abra el debate sobre el segundo asunto relacionado con los baremos, se producirán nuevas reuniones. También se trataron aspectos sobre la aplicación de la Ley 20/2021 a los futuros procesos selectivos extraordinarios que afecten a las categorías de médicos y facultativos. Se expuso al Comité de Huelga que las plazas que circulan en un documento de la Mesa Sectorial «no son el número definitivo» a ofertar. Indican que desde el SCS se «manifiesta que faltan plazas, tal y como ha venido insistiendo SEMCA y la Mesa de Confluencia».

Asimismo, señalan que se tendrá en cuenta para ofertar plazas en la OPE 2022 (que será la que recoja lo dispuesto en la nueva ley 20/2021), «todas las plazas ofertadas –sin excepción alguna– en 2018, 2019, 2020 y 2021, además de las propias que correspondan por reposición de 2022».

Además «se ofertarán, incluso, las plazas desempeñadas con contratos eventuales«. Este aspecto ha sido reclamado por el Comité de Huelga. También que «se identificarán las plazas con antigüedad mayor a cinco años a 30 de diciembre de 2021», para la oferta del proceso selectivo por Concurso de Méritos. Además de las de tres a cinco años para concurso oposición extraordinario. El resto serán para concurso oposición ordinario.

Añaden que se les trasladó que «no» se convocarán concursos de traslados previos, ni de reserva de discapacitados para estos procesos selectivos extraordinarios, decisión afirman que se encuentra «en consonancia» con lo propuesto por este Comité de Huelga.

Concurso de Méritos y Oposición

En cuanto a que la convocatoria de los procesos selectivos de Concurso de Méritos y Concurso-Oposición se produzcan en fecha simultánea, apuntan a que se podrá valorar un aspecto. El que la fecha de la prueba para el concurso oposición se publicará una vez conocidos los resultados del Concurso de Méritos.

Aunque, matizan, que puede servir –como ha venido reclamando este Comité– para que «solo tenga que presentarse a la prueba del concurso oposición quien no supere el Concurso de Méritos«. Un planteamiento del SCS que señalan «hará necesario, no obstante, que los aspirantes se vean obligados a presentar solicitudes y pago de tasas a sendos procesos selectivos para poder participar en ambos».

El director del SCS ha solicitado al sindicato que le envíen los datos de la Mesa de Confluencia sobre la contratación de los médicos y facultativos especialistas de área. El objetivo es poder identificar las plazas que pudieran faltar para los procesos de estabilización que quedarían ofertadas en la futura OPE 2022.

En este sentido, el sindicato ha señalado que le hará llegar estos datos para que les dé «una respuesta tras su valoración».»Para así fijar nueva reunión con los números resultantes«. También se ha acordado mantener nuevos encuentros para estudiar el apartado referente a bases y baremos. Tendrán que estar ultimados antes del 31 de diciembre de 2022 para poder publicar las convocatorias.

La sección de igualdad de Buenos Días Canarias aborda la violencia obstétrica

Este 5 de junio se celebra el día de la Matrona. Con motivo de esa efeméride, la presidenta de la Asociación Canaria de Matronas ha sido invitada a la sección de igualdad que cada martes trae a Buenos Días Canarias la Delegada de Igualdad de RTVC, Noemi Galván.

Farah Harchaounen Martín se ha referido a la creciente concienciación sobre la violencia obstétrica, definida como aquellas prácticas que no respetan los derechos de la mujer o la voluntad de ésta en la etapa del embarazo, parto y postparto.

Harchaounen ha destacado que venimos de «un sistema de salud patriarcal y muy paternalista que tradicionalmente ha decidido lo mejor para las mujeres». Ahora, sin embargo, asegura que «estamos ante un cambio en el paradigma en el que se respetan las decisiones de las mujeres y sus deseos».

Asegura que en la ley de derechos sexuales y reproductivos, cuya reforma se está negociando, quiere recogerse que estas prácticas no se lleven a cabo y que cada vez se tienda a un mayor rigor científico. La presidenta de la Asociación de Matronas ha afirmado que esa violencia obstétrica se ha producido pero también reconoce que se han dado grandes pasos desde hace años para evitar esas situaciones. Hizo referencia a los datos ofrecidos por la ministra de Igualdad en los que aseguraba que un 44% de mujeres reconoce haber sufrido experiencias de este tipo en su vida. Ha puesto como ejemplos los datos vinculados a las cesáreas excesivas o las episiotomías practicadas, indicadores que pueden ir asociados a un excesivo intervencionismo durante los partos. Asegura que en Canarias hay estándares con respecto al número de prácticas muy positivos pero reconoce que no sucede así en todos los centros hospitalarios del país, donde se detecta un número muy elevado de cesáreas e inducciones que habría que estudiar.

Actos del 5 de mayo

Este día de las matronas se conmemora con el lema «100 años de progreso», en referencia al aniversario del nacimiento del sindicato internacional de este colectivo. Entre los actos simbólicos de este día estará la iluminación de fachadas como la del Cabildo de Tenerife con el color rosa que representa al colectivo.

La luz se sitúa por debajo de los 200 euros/MWh

0

El precio de la electricidad vuelve a estar por debajo de los 200 euros/MWh para situarse en 190,77 euros este jueves

La luz se sitúa por debajo de los 200 euros/MWh
La electricidad vuelve por debajo de los 200 euros megavatio hora

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha caído este jueves más de un 5 % hasta situarse en 190,77 euros el megavatio hora (MWh), nuevamente por debajo de los 200 euros/MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

Pese a este descenso, el precio de la luz aumenta más del doble en comparación con el que marcó hace justo un año (79 euros). No obstante, se mantiene alrededor de un 7 % por debajo respecto a las cifras del 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa.

Por franjas horarias, el precio máximo para este jueves se registrará entre las 21:00 y las 22:00, con 225,14 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 157,24 euros/MWh entre las 14:00 y las 17:00.

En los cinco primeros días de mayo, el precio de la electricidad alcanza de media los 190,81 euros/MWh, cerca de un 33 % por debajo del valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh, aunque casi duplica el valor medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que existen registros.

Los costes del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Medidas del Gobierno

El Gobierno aprobó recientemente un Plan Nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. El plan incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio. Además, incluye también la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Además, el Consejo Europeo ha reconocido la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía. Ello permitirá beneficiarse de un «trato especial» en su respuesta, que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.

En este sentido, la Comisión Europea ha acordado establecer inicialmente ese límite en 40 euros/MWh durante los próximos doce meses, para estabilizarse en unos 50 euros de media en todo el periodo, abaratando así el coste de la luz para los consumidores ibéricos, una rebaja que los consumidores notarán a partir de este mismo mes.

El CNI halla rastros del programa ‘Pegasus’ en el móvil de Grande-Marlaska

0

Precisamente este jueves comparece en la comisión de secretos oficiales la directora del CNI, Paz Esteban, para informa sobre todo lo relacionado con ‘Pegasus’

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Imagen EFE

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha encontrado rastros de programa Pegasus en el teléfono móvil del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y está tratando de verificar el ciberataque y determinar su alcance, según publica este jueves el diario El País que cita fuentes gubernamentales.

De confirmarse la infección, Grande-Marlaska sería el tercer miembro del Gobierno que sufre los ataques del programa espía israelí. Antes también lo sufrieron el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la titular de Defensa, Margarita Robles.

Interior ha entregado al Centro Criptológico Nacional tanto el móvil que utiliza actualmente para las comunicaciones oficiales como el que usaba en mayo de 2021. En esa fecha se estaba en plena crisis diplomática con Marruecos, recuerda el periódico.

En este segundo teléfono es donde se han encontrados rastros de haber sido atacado por el programa de espionaje.

La directora del CNI comparece en la comisión de secretos oficiales

La directora del CNI, Paz Esteban, compareció este jueves en la comisión de secretos oficiales del Congreso para aclarar el espionaje mediante el programa ‘Pegasus’ a decenas de políticos independentistas y cómo fue posible que esa misma herramienta se usara contra el presidente del Gobierno y la ministra de Defensa.

Esteban, directora del centro desde febrero de 2020 tras ocupar el cargo durante meses de forma interina, acude al Congreso con su continuidad en el aire. La ministra de Defensa, Margarita Robles, apoyó explícitamente a Esteban también en sede parlamentaria.

La primera mujer en la historia al frente de los servicios secretos españoles, para los que trabaja desde hace 40 años, «ha tenido que aguantar estoicamente» imputaciones «que no se corresponden con la realidad», subrayó Robles ante las críticas de buena parte de los grupos que apoyan al Ejecutivo, incluido Podemos, miembro de la coalición de Gobierno.

Cuatro horas de comparecencia

La comisión ha concluido tras casi cuatro horas de sesión en la que por primera vez han estado presentes cuatro partidos independentistas: ERC, EH Bildu, JxCAT y la CUP.

La reunión, que ha tenido lugar en la sala Mariana Pineda, donde habitualmente se reúne la Junta de Portavoces del Congreso, se ha desarrollado rodeada de expectación y con grandes medidas de seguridad, ya que los diputados tienen el compromiso de no desvelar ningún secreto y han tenido que depositar su teléfonos móviles en unas taquillas con llave antes de entrar.

La directora del CNI ha llegado a la sala sin hacer declaraciones y acompañada de una maleta pequeña con gran documentación. Fuentes de este organismo han señalado que acudía sin preocupación ante este caso de espionaje porque todas sus actuaciones están respaldadas por la ley.

En la reunión estaban presentes los diez portavoces de los grupos parlamentarios del Congreso. Sin embargo, Gabriel Rufián (ERC) ha abandonado la sesión minutos antes porque tenía concertada una entrevista con un medio televisivo.