Feijóo no ve aceptable el resultado del viaje de Sánchez a Rabat

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, asegura además que no saben nada sobre las aguas de Canarias

Feijóo no ve aceptable el resultado del viaje de Sánchez a Rabat
El presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. Europa Press

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no considera aceptable el resultado del viaje a Marruecos del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. A su entender, hablar con el país vecino es «lo normal», como han hecho otros Gobiernos en el pasado.

Dicho esto, ha subrayado que sobre Ceuta, Melilla y las aguas de Canarias no saben «absolutamente nada» y se ha preguntado qué «ha ganado» España con todo lo ocurrido con el país vecino.

Así se ha pronunciado después de que el presidente del Gobierno el rey Mohamed VI hayan acordado una declaración conjunta al término de su encuentro en Rabat. En ella se indica que celebración de la pospuesta Reunión de Alto Nivel (RAN) antes de que termine el año, pero en la que no hay ninguna mención a la integridad territorial.

En una entrevista en la cadena Ser, Feijóo ha señalado que con Marruecos tenían una «buena relación de amistad» pero con el Gobierno de PSOE y Podemos, no ha sido así porque «ha roto el orden diplomático«, citando la entrada en España del líder del Frente Polisario de forma «ilegal».

Hablar con Marruecos es «lo normal»

Al ser preguntado expresamente si el comunicado conjunto entre España y Marruecos le parece un resultado aceptable del viaje de Pedro Sánchez a Rabat, Feijóo ha respondido «no» de forma contundente. Ha dicho que Sánchez lo único que ha hecho es «lo normal» porque era «costumbre» que el primer país al que viajaba un presidente del Gobierno era Marruecos.

«¿Realmente pensamos que hemos avanzado algo en nuestra posición inicial? «¿Ha merecido la pena engañar a todo el mundo y que la política de estado se convierta en la política de un hombre en España?», se ha preguntado, para concluir: «Sobre Ceuta, Melilla y las aguas canarias, no sabemos absolutamente nada«.

Dos muertos y una decena de heridos en un tiroteo en la ciudad israelí de Tel Aviv

0

Se trata del cuarto ataque en Israel en poco más de dos semanas y escala aún más el repunte de tensión en la zona

Dos muertos y una decena de heridos en un tiroteo en la ciudad israelí de Tel Aviv
Dos muertos y una decena de heridos en un tiroteo en la ciudad israelí de Tel Aviv.Reuters

Dos personas resultaron muertas y una decena heridas en un tiroteo en el centro de la ciudad de Tel Aviv, en Israel. El atacante sigue fugado y las fuerzas de seguridad pidieron a los ciudadanos que permanecieran encerrados en sus casas mientras proseguían con las tareas de búsqueda y captura.

Dos hombres de unos 30 años fueron declarados muertos tras ser evacuados al hospital. Tres heridos están en estado grave y otras cuatro personas padecieron heridas leves, según el servicio de emergencias israelí Maguem David Adom (MDA).

Todo ello se produjo después de que un atacante llevara a cabo un grave tiroteo en varios puntos del centro de Tel Aviv. Entre ellos un bar, lo que sembró el caos y el pánico en la urbe costera.

Imágenes difundidas por medios y redes sociales mostraron gente corriendo por las calles y la Policía intentando atrapar al agresor.

El cuarto ataque en poco más de dos semanas

Este el cuarto ataque en Israel en poco más de dos semanas y escala aún más el repunte de tensión generado tras tres ataques cometidos por ciudadanos árabe-israelíes y un palestino que se saldaron con once muertos en pocos días.

En relación al tiroteo , aún no está clara la identidad del atacante ni los motivos de la agresión. Las autoridades por ahora no han afirmado si tiene vínculo con el conflicto palestinoisraelí.

Más de mil policías, unidades especiales y soldados del Ejército fueron desplegados sobre terreno para atrapar al agresor. La Policía apeló a la población a mantener la calma y «evitar la difusión de mensajes e información sin fundamento que puedan generar más pánico».

Tras el incidente, las sirenas de las ambulancias y servicios de emergencia marcaron el ambiente en el centro de Tel Aviv. Los transeúntes buscaban refugio y los heridos eran evacuados al hospital, donde algunos fueron sometidos a operaciones de urgencia.

Escalada de tensión

El tiroteo se produce tras una reciente escalada de tensión en la región. Eso a raíz de tres ataques en pocos días en Israel -dos de ellos reivindicados por Estado Islámico– que derivaron en uno de los episodios con más víctimas mortales en el país en cuestión de años.

Igual que los ataques anteriores, este también fue celebrado por el movimiento islamista Hamás, gobernante de facto en la Franja de Gaza. Sin embargo no reclamó la autoría del tiroteo, igual que tampoco lo hizo ningún otro grupo armado palestino.

El primer ministro israelí, Naftali Benet, acordó «seguir reforzando y enviando fuerzas a gran escala a Tel Aviv» para «localizar al terrorista», tras una reunión con altos cargos del aparato de seguridad y defensa.

El ataque se produce durante el mes sagrado musulmán de Ramadán, mientras las fuerzas de seguridad israelíes esperan a decenas de miles de fieles palestinos de Cisjordania ocupada para el rezo del viernes en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén.

España y Marruecos acuerdan la apertura progresiva de las fronteras de Ceuta y Melilla

0

El acuerdo es fruto de la reunión que mantuvieron este jueves en Rabat el rey Mohamed VI y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez

Vídeo RTVC.

España y Marruecos acordaron este jueves la reapertura progresiva y ordenada de los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla y la plena normalización del paso de bienes y mercancías.

El acuerdo es fruto de la reunión que mantuvieron este jueves en Rabat el rey Mohamed VI y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Reapertura de los pasos fronterizos

Sánchez, en rueda de prensa, informó de esa recuperación de la plena normalidad del paso de bienes y mercancías en Ceuta y Melilla y la reapertura progresiva de los pasos fronterizos para los flujos de personas con plena seguridad y cumpliendo todos los requisitos sanitarios, pero no concretó una fecha para ello.

Ese acuerdo queda reflejado en una declaración conjunta suscrita por ambos países que consta de 16 puntos titulada «Nueva etapa del partenariado entre España y Marruecos».

En el texto se recoge que «la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías se restablecerá de manera ordenada, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo».

Conexiones marítimas con Marruecos

Más concreto es el apartado en el que se subraya que «las conexiones marítimas de pasajeros entre los dos países se restablecerán de manera inmediata y gradual hasta la apertura de todas las frecuencias».

España y Marruecos acuerdan la apertura progresiva de las fronteras de Ceuta y Melilla
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Rabat donde se reúne con S.M. Mohamed VI. MONCLOA 07/4/2022

Con ese mismo enfoque subraya que se iniciarán los preparativos para la operación Paso del Estrecho.

España reconoce la importancia de la cuestión del Sáhara Occidental para Marruecos

La declaración recoge que España «reconoce la importancia de la cuestión del Sáhara Occidental para Marruecos, así como los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable».

«En este sentido -reitera-, España considera la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para resolver este diferendo».

Añade que los temas de interés común serán tratados con espíritu de confianza, a través de la concertación y sin recurrir a actos unilaterales o hechos consumados.

Delimitación de espacios marítimos en el Atlántico

España y Marruecos reactivarán el grupo de trabajo sobre delimitación de espacios marítimos en la fachada atlántica con el objetivo de lograr avances concretos.

Se iniciarán igualmente conversaciones sobre la gestión de los espacios aéreos y se relanzará y reforzará la cooperación en el ámbito de la migración, en cuyo contexto se señala que el Grupo Permanente Hispano-Marroquí sobre Migraciones se reunirá próximamente.

Además de expresar su apuesta por reactivar la cooperación sectorial en todos los ámbitos de interés común, se señala que los intercambios económicos y las conexiones entre los dos países será objeto de una próxima reunión.

Educación

El ámbito de la educación, la formación profesional y la educación superior será prioritario en esta nueva etapa y se establecerá un grupo de trabajo específico con este objeto.

También se fortalecerá la cooperación cultural y se constituirá un grupo de trabajo sectorial en el ámbito de la Cultura y el Deporte, además de dar un nuevo impulso al Patronato de la Fundación Tres Culturas.

Los informes de actividad de las reuniones y grupos de trabajo establecidos o reactivados se presentarán en la Reunión de Alto Nivel que se pretende celebrar este año.

Los dos países designarán un comité encargado de la puesta en práctica de la presente declaración en un plazo de tres meses.

Ferrán suma un empate para el Barcelona ante el Eintracht (1-1)

0

Si el primer tiempo fue para el Eintracht los minutos finales fueron para el Barcelona que, sin embargo, no pudo sacar ventaja de su superioridad numérica después de que el Eintracht se quedará con diez por expulsión de Tuta

Ferrán suma un empate para el Barcelona ante el Eintracht (1-1)
Kristijan Jakic y Frenkie de Jong. Imagen EFE

Un gol de Ferrán Torres salvó un empate para el Barcelona ante un Eintracht Fráncfort que se había ido en ventaja con un golazo de Ansgar Knauff y que en la primera parte había tenido contra las cuerdas al equipo catalán a punta de intensidad y despliegue físico.

Si el primer tiempo fue para el Eintracht los minutos finales fueron para el Barcelona que, sin embargo, no pudo sacar ventaja de su superioridad numérica después de que el Eintracht se quedará con diez por expulsión de Tuta.

La primera situación digna de mención fue una ocasión para el Barcelona con un remate desde fuera del área de Ferrán Torres que obligó a Kevin Trapp a ceder a saque de esquina con una buena parada.

Sin embargo, luego el Barcelona empezó a sufrir a lo largo de la primera parte. El Eintracht, a punta de intensidad y de fuerza, logró poner el partido en su terreno.

El Barcelona tenía más la pelota pero no tenía control ni llegada y el Eintracht lanzaba ataques rápidos tras cada recuperación de pelota llegando a llevar peligro a la portería de Marc André Ter Stegen.

En el minuto 5 vino la primera llegada clara del Eintracht, con un remate de Ansgard Knauff a centro de Kamaa desde la izquierda que fue bloqueado a córner.

En el 6 Sow tuvo una ocasión para el Eintracht al llegar al remate en excelente posición en un contragolpe que se inició con una pérdida de balón del Barcelona en la mitad de la cancha.

En el 10 Gavi tuvo que desviar a córner ante un buen centro de Filip Kostic desde la izquierda. El Barcelona solo volvió a llegar en el 17, en una jugada fortuita que se inició con un mal despeje de Martin Hinteregger que pegó en Ferrán Torres y la pelota cayó a los pies de Pierre Emerick Aubameyang que remató contra la red exterior.

Sin embargo, el Eintracht siguió siendo más peligroso y dictando el partido a veces yendo al límite del reglamento.

En el 28, en otro contragolpe, Sergio Busquets salvó ante Rafael Borré en el área pequeña. El arbitro central, el serbio Srdjan Jovanovic, sancionó inicialmente penalti pero se corrigió tras revisar las imágenes del VAR que mostraban que Busquets había tocado primero la pelota.

La hoja de estadísticas al término de la primera parte daban dos datos que decían mucho de cómo se había desarrollado el partido: el Barcelona había tenido un 64 por ciento de posesión de pelota, pero solo había disparado dos veces con dirección a puerta frente a ocho del Eintracht.

Ya en el segundo tiempo, en el minuto 48, el Eintracht se fue en ventaja con un remate a la escuadra desde fuera del área de Ansgar Knauf aprovechando un rebote tras un córner. Poco después el Eintracht tuvo la oportunidad del segundo en los pies de Lindström. La tónica del partido seguía siendo la del primer tiempo.

El Eintracht, tras la ventaja, se replegó un poco pero los contragolpes seguían siendo peligrosos.

En el 62 Xavi Hernández movió el banquillo. Gavi, que estaba teniendo problemas con la intensidad en los balones divididos, dio paso a Frenkie de Jong y Adama a Ousmane Dembelé.

Dembelé inició la jugada del empate. Le puso el balón en el área a Ferran que marcó tras una pared con De Jong. Los dos nuevos respondieron de inmediato.

Además del empate, el partido pareció tener un giro. El Barcelona empezó a ganar en seguridad y el Eintracht empezó a acusar el desgaste físico.

En muchos balones divididos empezó a ser el Barcelona el equipo que llegaba un instante antes y el Eintracht cerraba menos los espacios.

En el 79, el Eintracht se quedó con diez hombres por expulsión de Tuta, que vio su segunda tarjeta amarilla por una falta contra Pedri.

A partir de ahí todo parecía servido para el Barcelona que monopolizó la pelota y combinó cerca del área aunque siguió teniendo problemas para generar llegadas claras.

Al final el Eintracht escuchó agradecido el pitido final, aunque las ocasiones perdidas en la primera parte le dejan seguramente un sabor agridulce.

El Barcelona, por su parte, pese a los problemas que atravesó, tuvo para más y ahora queda en situación de resolver la eliminatoria en el Camp Nou.

La Fundación Doctor Morales: «El objetivo es reconstruir la finca»

0

La finca de la Fundación, que ha otorgado ya más de 130 becas, fue engullida por la lava del volcán de La Palma

Informa: Magaly Cáceres / Braulio Carmona

La Fundación Canaria Doctor Manuel Morales, de La Palma, perdió algunos de sus bienes con la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Entre ellos, una extensión de plataneras situada en la costa de Tazacorte.

La extensión, ahora sepultada bajo lava volcánica, fue legada por el Doctor Morales para el sustento de la Fundación. Morales también legó su despacho y todos sus enseres al Ayuntamiento de Tazacorte.

La Fundación del insigne médico y humanista se constituyó en 1993 y ha concedido hasta el momento más de 130 becas. Según Aldo González, presidente de la Fundación Canaria ‘Doctor Manuel Morales’, ahora mismo tres profesionales se benefician de ellas.

En primer lugar un «residente de traumatología, una residente de reumatología y una residente de cirugía«. Esta última se encuentra «curiosamente en Sudáfrica aprendiendo técnicas de tratamiento de politraumatizados«.

Fueron «aproximadamente 7,7 fanegas» las arrasadas por el volcán, afirma González. «Teníamos invertidos en deuda publica del Estado, que tiene una rentabilidad muy alta», aunque también han mirado «otras fincas». Pero el presidente de la fundación subraya que «obviamente el objetivo número uno, por muchos motivos, sería reconstruir la finca«.

Sánchez reafirma a Mohamed VI la posición de España sobre el Sáhara

0

El presidente del Gobierno reafirma al rey de Marruecos su postura de apoyo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

Sánchez reafirma a Mohamed VI la posición de España sobre el Sáhara
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su reunión con el Rey Mohamed VI en Rabat

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reafirmó este jueves al rey Mohamed VI de Marruecos la postura de España de apoyo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara, informó el gabinete real marroquí.

Durante la audiencia que mantuvo con el rey de Marruecos, Sánchez «reafirmó la postura de España sobre el dossier del Sáhara. Consideró la iniciativa marroquí de autonomía como la base más seria, realista y creíble para la resolución de la disputa«. Así se indica en un comunicado difundido tras la reunión mantenida por ambos en el palacio real de Rabat.

La nota explica que el rey de Marruecos y el presidente del Gobierno español reiteraron la voluntad de abrir una nueva etapa en las relaciones ente los dos países. Esa nueva etapa estaría «fundada en el respeto mutuo, la confianza recíproca, la concertación permanente y la cooperación franca y leal«.

Por su parte, fuentes españolas afirmaron que en la reunión se ha ratificado la voluntad de profundizar las relaciones en esta nueva etapa. Destacaron la gran cordialidad del encuentro con el rey.

La conversación entre ambos discurrió tanto en español como en francés, según estas fuentes. Señalaron que el monarca comentó que Sánchez era el primer presidente del Gobierno que él recuerde que pernocta en Rabat.

Protocolo

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto con el primer ministro de Marruecos, Aziz Ajanuch, durante su visita al rey de Marruecos, Mohamed VI

Sánchez fue recibido en el Palacio Real por los servicios de protocolo marroquíes. Accedió a la sala en la que le esperaba ya el monarca alauí.

Ambos se saludaron con un apretón de manos y mantuvieron una breve conversación. Después, tomaron asiento acompañados por varios representantes de sus respectivos gobiernos.

Por parte española acudieron el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el embajador de España en Marruecos, Ricardo Díaz-Hochleitner.

El rey de Marruecos estaba acompañado por su consejero, Fuad Ali Himma y el ministro de Exteriores, Naser Burita. También, la embajadora marroquí en España, Karima Benyaich.

Reacciones de los partidos políticos

Esta visita de Sánchez a Marruecos y la cuestión del Sáhara genera reacciones por parte de los partidos políticos y también de colectivos sociales.

Jerónimo Saavedra y Fernando Fernández se pronuncian sobre el Sáhara

Sobre el Sahara occidental también se han pronunciado dos expresidentes del Gobierno de Canarias, Jerónimo Saavedra y Fernando Fernández. Ambos coincidieron en la presentación del libro de Fernández que lleva por título «Autonomía sí, pero así no».

Se cumplen 50 años del accidente de Maxorata en el que fallecieron 13 militares

En Fuerteventura, 13 militares del Ejercicio Maxorata perdieron la vida en un salto paracaidista en 1972. Este jueves se les ha rendido homenaje

Se conmemoran 50 años del accidente en el que murieron 13 militares en un salto paracaidista dentro del Ejercicio Maxorata en la zona de Tefía en Fuerteventura. Este jueves se ha llevado a cabo un homenaje militar a las víctimas.

El accidente se produjo por las fuertes ráfagas de viento que arrastraron a los paracaidistas a una zona rocosa el 11 de abril de 1972. Esa misma mañana habían comenzado estas maniobras militares con el nombre de «Maxorata-72».

Desfiles militares, oraciones en honor a los caídos y homenajes florales han servido para recordar a los fallecidos. También estaba previsto un salto en paracaídas que se ha cancelado debido a las condiciones meteorológicas.

El jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, el teniente general Alejandro Escámez, junto al delegado del Gobierno en las islas, Anselmo Pestana, han presidido el acto. Un acto que ha contado con la presencia de representantes de la Asociación de Veteranos Paracaidistas de Canarias (Vepacan).

Pestana ha reconocido a los periodistas que ha sido un acto «muy emotivo». Además, ha subrayado la importancia de «seguir haciéndolo y reconociendo a las personas que murieron en unas maniobras militares».

En el homenaje ha participado la Compañía de Honores del Batallón de Infantería Protegida «Fuerteventura» 1/9 (BIPROT 1/9) del Regimiento de Infantería Soria 9 y una Escuadra de Gastadores de la BRIPAC.

Carmen Olmedo, viuda del sargento Francisco Lozano Conejero, ha sido la encargada de depositar una corona de flores sobre el monolito ubicado en los Llanos de Muchichafe. Un monolito que recuerda a las víctimas de aquel accidente desde septiembre de 1973.

Homenaje a los encargados de socorrer a los heridos

Los vecinos mayores de Tefía aún recuerdan aquella catástrofe. La mayoría de los que ayudaron a salvar vidas ya han fallecido. Es el caso del ganadero Fernando Peña, que con la ayuda de una navaja cortaba las cuerdas de los paracaídas.

Su hermano Alfredo Peña y el hijo de este, León, han seguido en primera fila el homenaje militar a los caídos en Tefía. Ellos también ayudaron a salvar vidas durante la mañana del 11 de abril de 1972.

El accidente sorprendió a una Fuerteventura aún dedicada al campo y sin apenas medios ni personal sanitario. Los médicos encargados de organizar el dispositivo sanitario también han sido recordados durante el acto de homenaje. Sus nombres: Arístides Hernández, Santiago Santander y Pedro Bosch.

Los heridos más graves fueron trasladados en avión a Gran Canaria. Otros, al hospital majorero en ambulancias y coches militares. Incluso llegó a realizarse una llamada de socorro a la población para solicitar sangre. Una solicitud a la que la sociedad majorera no tardó en responder.

En Fuerteventura, 13 militares del Ejercicio Maxorata perdieron la vida en un salto paracaidista en 1972. Este jueves se les ha rendido homenaje

El segundo tramo de la carretera de La Aldea podría abrirse a final de año

Se han construido «prácticamente tres cuartas partes» de toda la infraestructura. Este jueves se han cumplido cinco años de la apertura del primer tramo

Informan: Estefanía de Blasio y Javier Almeida

Este jueves se cumplieron cinco años de la apertura del primer tramo de la nueva carretera de La Aldea, en Gran Canaria. A finales de este año se espera poder poner en marcha la segunda fase.

Tomás Pérez, alcalde del Ayuntamiento de La Aldea, resumía con un gesto de victoria todo el tiempo que ha llevado el desarrollo de esta infraestructura. Asegura que para «conseguir esta carretera han sido muchos años de lucha«.

El alcalde tuvo que «convencer a muchas personas posicionadas en contra de la carretera», recordó. Algunas de ellas argumentaban que con esta construcción iban a «cargarse Tamadaba», afirma Pérez.

Se trata de un proyecto que ha suscitado «muchos debates». En este sentido, incluso acudió «a Estrasburgo para defender la carretera ante el comisario europeo de medioambiente«.

La finalización del primer tramo revolucionó la economía del municipio, que tras su primer fin de semana de su apertura, dejó sin existencias a los restaurantes locales. Los 3.162 metros de túnel redujeron el tiempo de llegada desde Agaete en 22 minutos.

Por otro lado, José Luis Martín, director de la obra Agaete-El Risco, cuenta que «se han hecho ya varios túneles» de la segunda fase de la carretera. Asegura que «del total de los 6.300 metros de túnel, se han construido prácticamente tres cuartas partes«.

Se espera que a finales de este año el tráfico pueda circular por ellos y que acaben los desprendimientos y los cortes de carretera.

Se han construido "prácticamente tres cuartas partes" de toda la infraestructura. Este jueves se han cumplido cinco años de la apertura del primer tramo

Los agricultores avisan que el coste del agua desalada se ha triplicado

Advierten de que si no se revierte esta situación, dejarán de producir por el incremento del coste del agua desalada

Informa: Lucía Mora/ Alba Grillo/ Sergio Bencomo/ Rubén Ruiz

El sector agrícola es uno de los más afectados por el incremento de la factura de la luz. Tanto es así que algunos pozos de Tenerife se están planteando dejar de elevar agua por su elevado coste. Los agricultores piden más ayudas para continuar trabajando. Advierten de que el coste del agua desalada, de octubre a febrero, se ha triplicado. Esto se traduce en torno a 30 céntimos más el metro cúbico. Una situación que muchos agricultores ven insostenible.

El presidente de la Comunidad de Regantes de Las Galletas, en Tenerife, Dionisio Rocha, confirma que el coste de traer agua se ha triplicado. «Los costes son tremendos», dice.

Los costes afectan al funcionamiento de las desaladoras. De aquí a final de año se prevé un aumento de más de 630.000 euros al año. Esto supone un incremento del 400% sobre el precio actual.

Ante esta situación, el Cabildo de Tenerife garantiza a los agricultores que no pagarán más por el agua, dado que será la Administración quien asuma la subida de los costes eléctricos. En este sentido, el consejero de Agricultura del Cabildo insular, Javier Parrilla, afirma que «los sobrecostes energéticos irán a cargo de la Administración. Esto significa que el agua pública no subirá un solo céntimo«

Una situación que confían que revierta o muchos de ellos tendrán que dejar de producir en sus cosechas.

Los agricultores avisan que el coste del agua desalada se ha triplicado
Los agricultores avisan que el coste del agua desalada se ha triplicado

El SCS recibe la Cruz sencilla a la coordinación de la campaña de vacunación contra la COVID-19

Conrado Domínguez, director del SCS, recogió la Cruz sencilla que otorga el Ministerio de Sanidad para reconocer el trabajo de los equipos de vacunación

El SCS recibe la Cruz sencilla a la coordinación de la campaña de vacunación contra la COVID-19

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, recogió este jueves de manos de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la Cruz sencilla con la que el Gobierno de España reconoce la coordinación de la campaña de vacunación frente a la COVID-19 de cada ciudad o comunidad autónoma. Al acto acudió también el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, junto a sus homólogos de Asturias, Baleares, Castilla La Mancha, Cantabria y Galicia, entre otros.

La entrega del galardón tuvo lugar en Madrid en el evento organizado con motivo del Día Mundial de la Salud por el Ministerio de Sanidad. Se entregaron otras distinciones a organizaciones, entidades y particulares por su labor en el ámbito sanitario. También, por su implicación en el proceso de vacunación contra la COVID-19.

Reconocimiento al trabajo de los equipos de vacunación

Con esta Cruz sencilla se reconoce el intenso y encomiable trabajo desarrollado por los equipos de vacunación contra el coronavirus de todo el país. Los sanitarios han logrado alcanzar altas cuotas de inmunización contra la COVID-19 en una campaña de vacunación sin precedentes.

Conrado Domínguez aprovecha este acto para agradecer la dedicación y entrega de todas las personas implicadas en este proceso de vacunación. Agradecimiento especial a los profesionales del SCS y a los equipos de enfermería, que con su labor han contribuido a la inmunización de la población. Igualmente reconoce la buena predisposición de la ciudadanía a recibir esta vacuna, ser un pueblo solidario y comprometido con la salud y la protección de la comunidad, destacó.

Dos vacuguaguas y una veintena de espacios habilitados

Tras más de 15 meses de campaña y con el objetivo de facilitar la inmunización contra el coronavirus, en Canarias se mantiene activa una veintena de espacios habilitados y dos vacuguaguas destinados a la vacunación masiva en todos los grupos de edad de primera y segunda dosis, así como para las dosis de refuerzo.

Un total de 1.516 profesionales del SCS en todas las islas atienden a la población que acude para recibir su dosis de la vacuna a estos puntos de vacunación.

Desde que en diciembre de 2020 comenzase esta campaña, los equipos de vacunación del SCS han administrado hasta este miércoles 4.340.421 dosis de vacunas contra la COVID-19. Así, en el Archipiélago ya hay 1.826.055 personas que han recibido al menos una dosis. Esto representa el 87,05 por ciento de la población diana en la que se ha incluido a los niños y niñas de entre 5 y 11 años.

Hasta este miércoles se había logrado inmunizar a 1.771.070 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación. Suponen el 84,43 por ciento de la población diana del Archipiélago.

Encomienda para la AEV

Además se reconoció con una Encomienda la labor de las asociaciones y sociedades científicas. Entre ellas, a la Asociación Española de Vacunología (AEV). Está presidida por el jefe de sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública, Amos García Rojas. El motivo es por haber proporcionado información y formación veraz, contrastada y con criterios de calidad a la población. Asimismo, por haber guiado con sus recomendaciones la toma de decisiones.