La Red de Migrantes denuncia el trato a los menores refugiados

«No se puede acoger a menores refugiados y, a los pocos días, tenerlos en las calles porque ya han cumplido los 18 años», reivindican desde la Red de Migrantes

Informa: Antonio Hernández

El Parlamento de Canarias ha abordado este jueves el Pacto Europeo sobre Migraciones y Asilo. Un texto cuya negociación se está complicando por las diferencias entre países sobre la corresponsabilidad en la acogida. En la mesa ha estado presente Soukaine Ndiaye, presidenta de la Red de Migrantes de Tenerife. Ha advertido al Gobierno que «no se puede acoger a menores, recibirlos como menores, y a los pocos días estar en la calle porque ya tienen 18 años«.

Con todo, Soukaine, saharaui, ha agradecido al pueblo canario su acogida, y asegura que emigrar es «muy duro». Además, durante su intervención ha lanzado un toque de atención a Europa. Dice, de manera irónica, que parece que «ya no hay refugiados, sólo los ucranianos».

Denuncia también que Frontex no funciona y hace un llamamiento a los líderes europeos acerca del dinero que «dan a dirigentes, como el rey de Marruecos, que cada día tiene más». Se pregunta por qué no se hacen políticas de integración para jóvenes en sus países que puedan retenerles para no terminar muertos en el mar.

La Red de Migrantes denuncia el trato a los menores refugiados
La Red de Migrantes denuncia el trato a los menores refugiados

Ayudas para la atención a menores extranjeros no acompañados

Con respecto al Pacto de Migraciones y Asilo que se tramita en Bruselas, ésta estaría dispuesta a articular ayudas para la atención a menores extranjeros no acompañados.

Además, hay un primer examen a la persona en el punto de llegada pero luego puede haber movilidad, por ejemplo, entre Canarias y la Península.

El representante de la Dirección general de Migraciones de la UE, Etienne de Perier, señaló que mientras la decisión sobre el asilo no esté tomada, la ubicación de una persona es flexible.

En cuanto al reparto de migrantes y refugiados entre países de la Unión Europea, los Estados que no quieran acoger tendrán la opción de que ayudar en los retornos. En este sentido, indicó que si después de ocho meses «no han retornado a esta persona, ese mismo país tendrá que asumir la responsabilidad sobre la misma». Es decir, el país que no quiso acoger en un principio, se hará cargo de esa persona físicamente en su territorio.

Pestana insiste en que Canarias tiene un servicio de acogida a refugiados muy tensionado por la migración irregular

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, pide solidaridad del resto de comunidades para acoger a los menores refugiados de Ucrania. Canarias, dice Anselmo Pestana, tiene su capacidad de acogida copada por la migración irregular. Plantea que sólo lleguen a Canarias los que tengan una red de familiares en las islas. Dice que el servicio de atención al migrante está «muy tensionado».

Reacciones de partidos políticos y colectivos saharauis a la visita de Sánchez a Rabat

La visita del presidente del Gobierno deja reacciones de formaciones políticas y colectivos sociales ante lo que es la vuelta a la normalidad diplomática con Marruecos

Declaraciones: Nayra Alemán, portavoz PSOE / Román Rodríguez, portavoz NC / Casimiro Curbelo, portavoz ASG / María Fernández, portavoz CC / Hamdi Mansour, delegado del Polisario en Canarias / Bachir Mansur, presidente de la Comunidad Saharaui en Lanzarote

La cuestión del Sáhara y el giro de posición del Gobierno de España en torno al problema saharaui ha sido muy contestada por partidos políticos y colectivos sociales.

Especialmente en Canarias, con vínculos muy estrechos con la comunidad saharaui, se han producido manifestaciones exigiendo una rectificación al Gobierno de España. También los grupos en el Parlamento de Canarias se han dejado notar en la situación generada tras la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI.

Nayra Alemán, portavoz socialista, asegura que la visita de Sánchez a Marruecos significa la normalización de las relaciones entre ambos países y se traduce “en que muera menos gente cruzando el océano para llegar a Europa”.

Román Rodríguez (NC) considera que “Sánchez ha tenido que decir lo que el rey de Marruecos le ha exigido. Y ello, según Rodríguez, a cambio de la gestión migratoria, “bastante miserable ese intercambio”. Además, el líder de Nueva Canarias cree que se está estableciendo acuerdos con una persona poco fiable como es Mohamed VI.

El líder de Asociación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, cree que la visita de Pedro Sánchez debe hacerse extensible a otros territorios. Así Sánchez debería viajar también a Argelia e, inclusive, al Sáhara.

La portavoz de Coalición Canaria (CC), María Fernández, le gustaría saber si en el encuentro con el rey de Marruecos se abordará la invasión de aguas canarias por parte de Marruecos.

Comunidad saharaui

El delegado del Polisario en Canarias, Hamdi Mansour, cree que Sánchez “está traicionando, dando la espalda a un pueblo hermano”. Mientras, el presidente de la Comunidad Saharaui de Lanzarote, Bachir Mansur, cree que Pedro Sánchez está apostando una fórmula que no es la que contempla Naciones Unidas.

Sánchez y Feijóo pactan volver a negociar sobre el CGPJ, Tribunal Constitucional y la Constitución

0

Sánchez y Feijóo mantuvieron este jueves la primera reunión entre ambos en la nueva etapa abierta con el nuevo presidente de los populares

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha revelado que tras su conversación mantenida con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, ambos han acordado recuperar las negociaciones para la renovación pendiente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Constitucional y para quitar del artículo 49 de la Constitución la referencia a las personas «disminuidas».

Si bien Feijóo ha lamentado que en materia económica no haya podido llegar a ningún acuerdo con Sánchez porque no ha considerado ninguna de las «alternativas» que le ha planteado, como por ejemplo en el ámbito fiscal, sí ha valorado la «voluntad de acuerdo» expresada para otras cuestiones de negociación política.

Renovación de órganos

En esta línea ha citado la renovación del CGPJ, pendiente desde hace más de tres años, así como la próxima de parte del Tribunal Constitucional. También la reforma del artículo 49 de la Carta Magna y también el desbloqueo de la supresión del voto rogado para residentes en el extranjero.

Sánchez y Feijóo pactan volver a negociar la renovación de órganos
Pedro Sánchez (d) y Alberto Núeñez Feijóo (i). Imagen EFE

Es más, el nuevo presidente del PP ha asegurado que en estos asuntos las conversaciones se recuperan «a partir de hoy mismo».

Eso sí, para el caso del CGPJ ha insistido en la idea del PP de que es preciso que el Gobierno acceda a cambiar el método actual de elección de los miembros del órgano de gobierno de jueces y magistrados, para mejorarlo. La finalidad es que sean escogidos los vocales con los perfiles «más adecuados, independientes y respetados en la carrera judicial».

Alberto Núñez Feijóo ha puntualizado además que en cuanto a la eliminación del voto rogado las conversaciones ya están muy avanzadas.

Francisco Moreno: «Hoy nos toca predicar con el ejemplo acudiendo a donar sangre»

0

El Administrador Único de RTVC, Francisco Moreno, ha sido de los primeros en acudir esta mañana al centro de producción de TV Canaria en El Sebadal, en Gran Canaria, para incorporarse a la campaña de donación de sangre promovida por RTVC y el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia con motivo del Día Mundial de la Salud.

Moreno ha afirmado que hay pasar de las palabras a los hechos y «predicar con el ejemplo». De ahí que se haya puesto en marcha esta campaña Somos Vida , apoyada en esta acción que llevará a las unidades de extracción al personal de la Radio y Televisión públicas.

En este día Mundial de la Salud, Moreno ha destacado que «ningún pacto de sangre puede ser más eficaz que éste» y ha afirmado que «hay que seguir poniendo en valor la labor de sanitarios y sanitarias durante la pandemia». De hecho, ha recordado que la actividad de extracción de sangre llegó incluso a verse comprometida por el riesgo que suponía.

El Administrador Único ha recordado que «Canarias ha sido tradicionalmente un ejemplo en la donación de órganos y que tenemos que lograr estar a la cabeza también en la donación de sangre».

Las islas continúan en niveles de riesgo medio y bajo de alerta sanitaria

Acorde a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de COVID-19, Canarias está en niveles de riesgo medio y bajo en relación a los servicios asistenciales

Las islas continúan en niveles de riesgo medio y bajo de alerta sanitaria
Hospital Universitario de Canarias (HUC). Imagen Europa Press

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 6 de abril. La actualización se ha realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

La isla de La Palma baja a nivel de alerta 1, tras la evolución favorable de sus indicadores. El resto de islas continúan en el mismo nivel en el que se encontraban: Tenerife y Gran Canaria en nivel 2, o de riesgo medio; y Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y El Hierro en nivel 1, o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la COVID-19. Estos registros se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4). Los niveles evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

Los indicadores asistenciales presentan una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 disminuye un 21,4%. El porcentaje de ocupación es medio para el conjunto de Canarias y para Tenerife y Gran Canaria, y bajo o en circulación controlada para el resto de islas.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 25,5% respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación se sitúa en riesgo bajo en el conjunto de la comunidad autónoma. Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote se encuentran en nivel de riesgo bajo en este indicador y el resto de islas se mantiene en circulación controlada.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se aprecia una tendencia estable en la última semana, situándose en 1,3 camas de UCI usadas por 100.000 habitantes, en riesgo bajo. Las islas de Tenerife y Gran Canaria se sitúan en nivel de riego bajo para este indicador y el resto de islas se mantiene en nivel de circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

La tasa de incidencia acumulada (IA) a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 333,73 casos por 100,000 habitantes a 4 de abril. Este dato supone un descenso del 12,6%, con respecto a la semana anterior.

En los últimos siete días, este indicador de transmisión del virus ha mostrado una tendencia descendente. Todas las islas están en riesgo medio, como el conjunto de Canarias, excepto Lanzarote, La Gomera y El Hierro que se encuentran en riesgo bajo. Para este indicador, en la última semana Lanzarote asciende ligeramente, Fuerteventura se mantiene estable y el resto registran cifras en descenso.

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia hace un llamamiento a donar sangre ante la cercanía de Semana Santa

0

Canarias necesita unas 300 bolsas de sangre diarias para abastecer a sus servicios hospitalarios. Es uno de los datos que ha dado en Buenos Días Canarias, la directora del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, Teresa Gutiérrez. Ha sido coincidiendo con el arranque de la campaña de Responsabilidad Social Corporativa «Somos Vida» que ha puesto en marcha RTVC con motivo del Día Mundial de la Salud.

RTVC ha promovido una jornada de donación de sangre en el centro de producción de TV Canaria en Gran Canaria y también en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna, hasta donde se han desplazado dos unidades móviles del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia con el fin de captar donantes nuevos y acoger al personal del grupo Radiotelevisión Canaria que ha decidido contribuir a este gesto solidario.

Teresa Gutiérrez ha recordado que las urgencias no paran en vacaciones y que es precisamente, en fechas así, cuando se hace más necesario donar, porque estos periodos suelen coincidir con un descenso en los stocks. Gutiérrez ha recordado que podemos planificar nuestras donaciones y que se trata de un procedimiento indoloro y muy sencillo.

¿Quiénes pueden donar sangre?

Para ser donante, hay que tener entre 18 y 65 años, además de superar los 50 kilos de peso y estar en buena condición física. Los hombres pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres un total de 3, siempre y cuando se espere 60 días entre las extracciones. Si se ha recibido la vacuna del COVID, es necesario dejar pasar 48 horas antes de acudir a donar.

Álex Muñoz entra en la convocatoria del Tenerife para un partido «de altísima exigencia» ante la Real Sociedad B

Luis Miguel Ramis cree que Álex Muñoz ha completado los últimos entrenamientos y está «intenso» y «con buenas sensaciones»

Álex Muñoz entra en la convocatoria del Tenerife
Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife

El lateral izquierdo alicantino del CD Tenerife, Álex Muñoz, ha entrado en la convocatoria para el partido del equipo canario en LaLiga SmartBank del próximo sábado ante el filial de la Real Sociedad.

El zaguero se ha perdido los últimos cinco partidos del equipo de Luis Miguel Ramis por una lesión muscular y no juega desde finales del mes de febrero.

El entrenador blanquiazul ha relatado que, aunque Álex Muñoz no se haya podido entrenar con normalidad durante toda la semana, sí ha podido completar los últimos entrenamientos y está “intenso” y “con buenas sensaciones”. “Nos puede ayudar”, ha dicho.

La otra novedad en la lista de convocados es el regreso de Enric Gallego, tras cumplir un partido de sanción por acumulación de cartulinas amarillas.

Convocatoria

Luis Miguel Ramis ha convocado a 24 jugadores, por lo que antes del encuentro del sábado en San Sebastián deberá hacer un descarte.

Juan Soriano, Pablo Larrea, Alex Muñoz, José León, Corredera, Mario González, Javi Alonso, Elady, Shashoua, Bermejo, Sergio González, Dani Hernández, Carlos Ruiz, Pomares, Aitor Sanz, Enric Gallego, Rubén Díez, Andrés, Moore, Mellot, Sipcic, Míchel, Mollejo y Víctor son los convocados.

Partido ante la Real Sociedad B

El técnico blanquiazul aseguró que ante el partido contra el filial de la Real Sociedad, «las estadísticas no van a valer. No creo en esas cosas». Ramis se mostró convencido de que será un partido «de altísima exigencia».

La Real Sociedad B ha ido cambiando respecto al partido de la primera vuelta, añadió Ramis. «Tiene unas características muy marcadas y le ha cogido el pulso a la competición. Es un equipo mucho más sólido y adaptado a la categoría. Son capaces de competir contra cualquiera”, apuntó.

El entrenador admitió que «la estrategia es una parte importante del juego y no le estamos sacando todo el jugo, pero trabajamos en ello para intentar aprovecharlo.

«Estoy convencidísimo de que vamos a cumplir el objetivo. Donde estamos hoy es donde merecemos estar», destacó el técnico del CD Tenerife en rueda de prensa. «Hay que seguir peleando y tendremos mucha exigencia». Ramis dijo no tener miedo perder en Anoeta, «no pienso en posibles mensajes tóxicos. Esto pasa en todos los equipos profesionales. Si tengo convencidos a ocho de diez, intentaré convencer a los otros dos».

La Campaña «Somos Vida» nos presenta al cirujano torácico José Ramón Cano

0

José Ramón Cano, cirujano torácico del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, es uno de los ocho sanitarios que podemos ver en los spots que desde hoy ponen cara al homenaje de RTVC al personal que vela por nuestra salud , coincidiendo con el Día Mundial de la Salud.

Este especialista, que ha sido entrevistado en Buenos Días Canarias, ha afirmado que su labor se centra fundamentalmente en tratar a pacientes que padecen patologías como el cáncer de pulmón y otras patologías de la pared torácica.

José Ramón Cano ha afirmado que siempre le interesó mucho la cirugía y que ya durante la residencia le resultó apasionante el trabajo con las estructuras del pulmón. Sostiene que es una actividad muy versátil y variada, que incluye la colaboración con otros especialistas como los cirujanos cardíacos.

Cano ha afirmado que mejorar la calidad de vida de pacientes es una experiencia muy gratificante, sobre todo cuando esos pacientes han pasado por procesos muy delicados y puedes constatar su recuperación.

José Ramón Cano ha mostrado en plató algunos modelos de prótesis que ya se utilizan en los centros de las islas para sustituir a las costillas y que han sido fabricados por el Instituto Tecnológico de Canarias.

Los Bonos Turísticos La Palma ponen en circulación 860.000 euros en sólo un mes

0

Los ganadores de los bonos turísticos ya han activado 3.440 tarjetas de las 4.500 que se sortearon en marzo. Son las primeras de las 20.000 que forman parte de este programa.

Los Bonos Turísticos La Palma ponen en circulación 860.000 euros en sólo un mes
Los Bonos Turísticos La Palma ponen en circulación 860.000 euros en sólo un mes

Los Bonos Turísticos La Palma han puesto en circulación en tan sólo un mes 860.000 euros que servirán para reactivar al sector empresarial de la isla, fuertemente afectado tras las pérdidas ocasionadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Un total de 3.440 tarjetas de las 4.500 que se sortearon en marzo ya han sido activadas por parte de los ganadores. El resto se encuentra en proceso de activación. En breve recibirán los 250 euros para gastar en las empresas turísticas palmeras adheridas al programa. En total, se repartirán 20.000 bonos dentro de este programa que gestiona la empresa pública Turismo de Islas Canarias y que cofinancia la Consejería junto con el Gobierno central con un presupuesto de 5,6 millones de euros. 

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, se muestra satisfecha por “la alta participación y el gran interés que tanto canarios como peninsulares están demostrando en esta iniciativa, ideada para atraer un alto gasto turístico exterior hacia la Isla Bonita que se extenderá por todo el tejido empresarial de la isla. Y que, además, tendrá un efecto multiplicador. Al dinero aportado por las instituciones se sumará otra cantidad económica por parte de los beneficiarios”. 

Cuentan con una amplia oferta complementaria

Los establecimientos que se han adherido a la iniciativa son alojamientos, empresas de turismo activo, restaurantes y observación de cetáceos. “Se trata de una amplia oferta con actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores de la economía local”, ha asegurado Castilla.

Este miércoles tuvo lugar el segundo sorteo de otras 4.500 tarjetas virtuales entre 154.052 solicitantes, tanto de Canarias como de la península. Para saber si han resultado premiados, los participantes recibirán un correo electrónico anunciándoles que han sido uno de los beneficiarios, sin necesidad de tener que entrar en la web a comprobar el estado de su inscripción. 

El premiado podrá disfrutar de su tarjeta virtual hasta cuatro meses después de activarla y contará con un teléfono para la atención de dudas, el 822 008 002, operativo entre las 8.00 y las 22.00 horas. Además de una web específica www.bonolapalma.com y el correo electrónico hola@bonolapalma.com. En esta página podrán encontrar inspiración para gastar su tarjeta virtual, comprobando qué establecimientos participan para planificar así su viaje a medida. 

Sorteos hasta septiembre

Los sorteos se realizan el primer miércoles de cada mes y se celebrarán hasta septiembre con el fin de repartir los 20.000 bonos. Cada tarjeta virtual tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa. 

Las personas mayores de edad y residentes en España que quieran optar a los bonos todavía pueden hacerlo en www.bonolapalma.com/consigue-tu-bono. Además, con un único registro se accede a todos los sorteos. Si el solicitante no resulta ganador, su inscripción continúa activa para los sorteos posteriores hasta que se agoten las 20.000 tarjetas virtuales.

La Eurocámara pide un embargo «total» al petróleo, carbón, combustible nuclear y gas de Rusia

En la resolución aprobada por la Eurocámara se pide que el embargo sea «total e inmediato» y que Rusia debe retirar sus tropas de territorio ucraniano

La Eurocámara pide un embargo "total" al petróleo, carbón, combustible nuclear y gas de Rusia
La Eurocámara pide un embargo «total» al petróleo, carbón, combustible nuclear y gas de Rusia

La Eurocámara ha pedido este jueves que se impongan más sanciones contra Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania. Incluido un embargo «total e inmediato» de las importaciones rusas de petróleo, carbón, combustible nuclear y gas.

En una resolución aprobada con 513 votos a favor, 22 en contra y 19 abstenciones, el Parlamento Europeo ha considerado que las sanciones deben ir acompañadas de un «plan» para seguir garantizando la seguridad del abastecimiento energético de la Unión Europea (UE) y una «estrategia» para levantar las sanciones en caso de que Rusia adopte medidas para restablecer la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente y retire «completamente» sus tropas del territorio ucraniano.

Los eurodiputados de la Eurocámara, que han expresado su «indignación» por las atrocidades atribuidas al Ejército ruso, han reclamado que los autores de crímenes de guerra rindan cuentas. También que la «aplicación plena y efectiva» de las sanciones vigentes en toda la UE y por sus aliados sea ahora una «prioridad».

Así, para incrementar la efectividad de las sanciones, el Parlamento Europeo ha instado a excluir a los bancos rusos del sistema SWIFT. También impedir a cualquier buque conectado con Rusia la entrada en aguas territoriales de la UE y el atraque en puertos del bloque. Además quieren prohibir el transporte de mercancías por carretera desde y hacia Rusia y Bielorrusia.

También han solicitado la incautación de «todos los activos pertenecientes a funcionarios rusos o a los oligarcas asociados al régimen de (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin, sus representantes y testaferros, así como a los vinculados al régimen de (el presidente de Bielorrusia, Alexander) Lukashenko».

Excluir a Rusia del G20

Han pedido a los dirigentes del bloque y de otros Estados que excluyan a Rusia del G20 y otras organizaciones de cooperación multilateral. Organizaciones como el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas o Interpol, entre otras. A su juicio, esto constituiría «una señal clara de que la actitud de la comunidad internacional con respecto al Estado agresor no volverá a la situación anterior».

Por otro lado, y «dada la implicación bielorrusa» en la guerra de Ucrania, la resolución ha señalado que las sanciones a Bielorrusia deben reflejar las impuestas contra Rusia para evitar que Putin «utilice» la ayuda de Lukashenko para eludirlas.

El Parlamento Europeo ha reiterado que las entregas de armas deben «continuar e intensificarse» para que Ucrania pueda defenderse «eficazmente». Los eurodiputados han apoyado la ayuda defensiva proporcionada a las Fuerzas Armadas ucranianas por los Estados miembros individualmente y colectivamente a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).

Además, han aludido a las «espantosas atrocidades» en Ucrania, que «constituyen indiscutiblemente crímenes de guerra«. Atrocidades que han sido «cometidas por las fuerzas militares rusas en Ucrania y en particular en Bucha. También hacen referencia a la destrucción casi completa de ciudades como Mariúpol y Volnovaja«.

Crímenes de guerra

Así, han subrayado que los autores de crímenes de guerra deberán rendir cuentas de sus actos. También plantean la creación de un tribunal especial de la ONU para los crímenes en Ucrania.

En este sentido, han recordado que casi 6,5 millones de personas son ahora desplazados internos en Ucrania y más de cuatro millones han huido del país a consecuencia de la guerra.

También han solicitado corredores humanitarios seguros. Para evacuar a los civiles que huyen de los bombardeos y que se impulsen las redes de ayuda humanitaria de la UE en Ucrania.

Por último, ha condenado la retórica rusa que apunta a un posible recurso al uso de armas de destrucción masiva por parte de Rusia. Ha hecho hincapié en que cualquier despliegue de este tipo tendría «las más graves» consecuencias.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania