Rescatan 45 migrantes de dos pateras al sur de Gran Canaria

0

Los 45 migrantes rescatados de las dos pateras llegaron al Muelle de Arguineguín a las 20:00 horas, todos ellos en buen estado de salud

La embarcación de Salvamento llega a Arguineguín con los rescatados

La Salvamar Macondo ha rescatado en las últimas horas al sur de Gran Canaria a 45 migrantes de origen magrebí que navegaban en dos pateras, según han informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias 1-1-2.

Se trata de dos rescates realizados a última hora de la tarde de este lunes a más de 20 kilómetros de distancia de Maspalomas, zona en la que el helicóptero Helimer 201 localizó a las dos barquillas.

El primero de ellos tuvo lugar a las 19.53 horas y el segundo a las 20.03 horas y en ambos la tripulación de Macondo auxilió a los ocupantes de las dos embarcaciones.

Una vez abordo de la embarcación de Salvamento Marítimo fueron conducidos hasta el muelle de Arguineguín, donde desembarcaron sobre las 22.00 horas

El dispositivo sanitario en el Muelle, con personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja, asistió a los migrantes a su llegada. Todos se encontraban en buen estado general y no se precisó ningún traslado a centro hospitalarios de la isla.

La Fiscalía de Ucrania investiga cerca de 5.800 casos de crímenes de guerra rusos

La fiscal general de Ucrania, Irina Venediktova, ha informado de que su oficina se encuentra investigando cerca de 5.800 casos de crímenes de guerra rusos. Ya se han identificado a más de 500 sospechosos, incluidos políticos, agentes de propaganda y militares rusos

La fiscal general de Ucrania, Irina Venediktova, ha informado de que su oficina se encuentra investigando cerca de 5.800 casos de crímenes de guerra rusos y que ya se han identificado a más de 500 sospechosos, incluidos políticos, agentes de propaganda y militares rusos.
La fiscal general ucraniana, Irina Venediktova, durante una rueda de prensa en Bucha/Ukrinform/dpa

En una entrevista con la cadena estadounidense CNN, Venediktova ha señalado que ha realizado múltiples visitas a Bucha. La comunidad «todavía está exhumando los cadáveres de la fosa común». Ha agregado que las autoridades ucranianas quieren procesar «a estos criminales de guerra en tribunales ucranianos».

Venediktova ha dicho que no son solo crímenes de guerra, sino que son «muchos crímenes de lesa humanidad» perpetrados por personas que «querían esta guerra, que comenzaron esta guerra y que continuaron esta guerra».

Evacuaciones por corredores humanitarios

La viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, ha informado de que en la jornada de este lunes 4.354 personas han sido evacuadas por corredores humanitarios.

En concreto, 3.854 civiles han llegado a Zaporiyia desde Mariúpol y Berdyansk en transporte propio y autobuses para evacuación. Del total, 556 son civiles de Mariúpol y 3.298 personas son de zonas como Polohi, Vasilyovka, Berdyansk y Melitópol.

«Por tercer día consecutivo, los ocupantes violan el acuerdo para garantizar el paso de una columna de autobuses de Zaporiyia para la evacuación de personas de Berdyansk, Tokmak y Energodar. Los mantienen en un control de seguridad de Vasylivka», ha dicho.

Vereshchuk también ha informado de que más de 500 personas han sido evacuadas de las ciudades de Lysychansk, Severodonetsk, Rubizhne, Kreminna y Popasna en la región de Lugansk, «a pesar de las constantes violaciones por parte de los ocupantes».

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

La UE duda en aplicar nuevas sanciones sobre el gas y el petróleo ruso

Una persona fallecida en el incendio de una vivienda en Puerto de la Cruz

0

El incendio se produjo pasadas las dos de la madrugada en un edificio de la Avenida Familia Betancourt Molina de Puerto de la Cruz

Una persona fallecida en el incendio de una vivienda en Puerto de la Cruz
Ambulancia del SUC SUC.

Una persona ha fallecido la madrugada de este martes como consecuencia de un incendio originado en una vivienda en Puerto de la Cruz en Tenerife. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias confirma que el incendio se produjo a las 02:17 horas. Ocurrió en una vivienda de un edificio de siete plantas. Un edificio ubicado en la Avenida Familia Betancourt Molina.

Los bomberos encontraron a la persona fallecida

Hasta ese lugar se trasladaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife que extinguieron las llamas. Ellos confirmaron la existencia de una persona fallecida en el interior del inmueble.

En el lugar del incidente se personaron también efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) con una ambulancia de soporte vital básico. También agentes de la Policía Local que aseguraron la zona para la intervención de los recursos de emergencia.

La Policía Nacional se hizo cargo del cuerpo hasta la llegada de la Autoridad Judicial así como de la investigación del incidente.

El precio de la luz se dispara este martes un 45 % hasta 237,3 euros/MWh

0

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha subido este martes más de un 45 % hasta situarse en 237,3 euros el megavatio hora (euros/MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE)

El precio de la luz se dispara este martes un 45 % hasta 237,3 euros/MWh
El precio de la luz se dispara este martes un 45 % hasta 237,3 euros/MWh

Tras esta subida, la segunda consecutiva, el precio de la luz casi cuadriplica el importe que marcó hace justo un año (63,04 euros), y se sitúa más de un 15 % por encima respecto a las cifras del pasado 24 de febrero, cuando comenzó la guerra en Ucrania.

Por franjas horarias, el precio máximo se registrará entre las 21:00 y las 22:00, con 282,26 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 183 euros/MWh entre las 3:00 y las 4:00.

En los doce primeros días de abril, el precio de la electricidad se sitúa de media en 218,4 euros/MWh, cerca de un 23 % por debajo el valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh, y casi duplica el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que hay registros.

España espera fijar el precio máximo al gas en 30 euros/MWh.

El Gobierno aprobó recientemente un plan nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, y la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Además, el Consejo Europeo ha reconocido la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía. Permitirá a ambos países beneficiarse de un «trato especial» en su respuesta, que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.

Según la vicepresidente tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ambos países propondrán a la Comisión Europea fijar ese límite en 30 euros/MWh.

El Cabildo de Tenerife acoge el acto institucional con motivo del Día Mundial del Párkinson

0

La Asociación Párkinson Tenerife aprovechó esta conmemoración para presentar la campaña nacional La Otra Cara del Párkinson con la que se pretende cambiar la imagen que se proyecta de la enfermedad, mostrando las caras reales de las personas que conviven con esta realidad en diferentes momentos vitales o con diferentes síntomas

El Cabildo de Tenerife acoge el acto institucional con motivo del Día Mundial del Párkinson
Acto institucional con motivo del Día Mundial del Párkinson

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha presidido este lunes el acto institucional del Día Mundial del Párkinson, patología que afecta en España a unas 160.000 personas y de ellas más de 4.000 residen en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Martín, al que acompañó la consejera insular de Acción Social, Marián Franquet y la presidenta de la Asociación Párkinson Tenerife, Gladys Arteaga, ha resaltado la importante labor que desarrolla esta asociación para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad, así como de sus familiares y ha recordado que forma parte del Anillo Insular de Políticas Sociales (AIPS) para acercar la atención a los colectivos más vulnerables a todos los rincones de la isla.

Por su parte, Marián Franquet ha destacado la importancia que tiene este día para visibilizar y normalizar esta enfermedad, de la que existe un conocimiento muy sesgado, con el fin de garantizar el desarrollo e integración social de todas las personas que conviven con ella.

La Otra Cara del Párkinson

La Asociación Párkinson Tenerife aprovechó esta conmemoración para presentar la campaña nacional La Otra Cara del Párkinson con la que se pretende cambiar la imagen que se proyecta de esta patología, mostrando las caras reales de las personas que conviven con el párkinson en diferentes momentos vitales o con diferentes síntomas.

Puesta en marcha por la Federación Española de Párkinson y las asociaciones de España, la campaña tiene como protagonista a cuatro personas, entre ellas a la presidenta de la asociación de Tenerife, Gladys Arteaga, que asegura que “las familias de las personas con párkinson también vivimos la enfermedad y quienes cuidamos también necesitamos ser cuidadas”.

A día de hoy son muchas las personas que asocian esta patología con el  proceso de envejecimiento pero sin embargo, una de cada cinco personas tiene menos de 50 años en el momento del diagnóstico.

Además un 30% de las personas no llegan a desarrollar nunca el temblor con el que se asocia habitualmente esta enfermedad.

Guangzhou (sureste de China), suspende las clases presenciales y restringe la entrada y salida de la ciudad por un nuevo brote

El Gobierno local ha reforzado sus medidas para el control del virus y ha instado a su población a no salir de la ciudad a menos que sea estrictamente necesario, según recoge la agencia china de noticias Xinhua

Guangzhou (sureste de China), suspende las clases presenciales y restringe la entrada y salida de la ciudad por un nuevo brote
Ciudadanos en la estación de tren de Guangzhou, China. Photo: Li Zhihao/SIPA Asia via ZUMA

Las autoridades de Guangzhou, en sureste de China, han decretado la suspensión de las clases presenciales y la restricción de entrada y salida de la ciudad debido a un nuevo brote de coronavirus.

Así, las clases de educación primaria y secundaria se impartirán en modalidad telemática a partir de este lunes, si bien aquellos centros de tercer grado que cuenten con las condiciones adecuadas en sus instalaciones sí podrán impartir las clases de forma presencial.

Asimismo, el Gobierno local ha reforzado sus medidas para el control del virus y ha instado a su población a no salir de la ciudad a menos que sea estrictamente necesario, según recoge la agencia china de noticias Xinhua.

Más de 20 casos durante el fin de semana en Guangzhou

Las autoridades sanitarias han confirmado más de 20 casos a lo largo del fin de semana, mientras que este lunes la cifra ha sido de 27 infecciones. Estos datos que suponen una cifra ínfima en comparación con otros países, ya que el gigante asiático cuenta con una población de 1.411 millones de habitantes y Guangzhou cuenta con más de 13 millones.

Pero aún así, las autoridades chinas han decidido imponer una política draconiana de confinamientos para intentar contener lo que se trataría de una expansión masiva de la enfermedad. Tras el brote de Wuhan a finales de 2019, China adoptó una política «cero COVID» contra el virus, por lo que las autoridades se apresuraron a tomar medidas muy estrictas para evitar su propagación.

En los dos últimos años, los brotes apenas han existido gracias a los tests a grandes partes de la población y a los cierres masivos. Sin embargo, la variante ómicron, detectada en el país por primera vez en enero, ha llevado a China a llevar su política restrictiva más lejos.

La AEMET activa aviso amarillo por fuerte oleaje en la provincia occidental, excepto en La Gomera

El viento azotará con fuerza el litoral hasta este martes. Según la AEMET, se esperan olas de hasta 4 metros

El norte y área metropolitana de Tenerife, el oeste de La Palma y la isla de El Hierro están este lunes en aviso amarillo desde las 18.00 horas por fuerte oleaje con mar combinada del noroeste de hasta cuatro metros. Según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el riesgo se prolongará también durante la madrugada del lunes. Finalizará sobre las 09.00 horas de este 12 de abril.

Mientras, en el conjunto de España, la primera mitad de la semana estará marcada por la borrasca Evelyn. Barrerá de oeste a este la Península, con lluvias, chubascos y descenso de las temperaturas, Una vez que haya pasado, desde el jueves predominará la estabilidad atmosférica y los cielos poco nubosos o despejados.

Las temperaturas descenderán hasta el miércoles, cuando volverán a subir hasta rozar los 30ºC en el valle del Guadalquivir.

Por su parte, en Canarias predominará esta semana el régimen de vientos alisios, con intervalos nubosos en general y posibles lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios en la primera mitad de la semana, aunque podrían subir de cara al fin de semana.

La AEMET activa aviso amarillo por fuerte oleaje en la provincia occidental
La AEMET activa aviso amarillo por fuerte oleaje en la provincia occidental

La primera boya eléctrica de carga del mundo, un invento canario

0

Servirá como surtidor eléctrico para los barcos amarrados o fondeados en el mar. Los buques tendrán que adaptarse para usarla y reducir las emisiones de combustibles fósiles

Informa: Fran Suárez/ Patxi Hernández

La primera baliza de amarre de carga del mundo es canaria. Se trata de una boya eléctrica que servirá de surtidor eléctrico para los barcos amarrados o fondeados en el mar. Ha sido desarrollada por Tenerife Shipyards.

Este invento permitirá reducir las emisiones de combustibles fósiles de los buques y dinamizar los campos de aerogeneración. La boya, hecha de acero, mide 16 metros de diámetro y pesa unas 500 toneladas. Para poder utilizar este nuevo elemento, hay que reconvertir los buques en dos fases.

La idea principal es, según Mario Suárez, director de desarrollo estratégico de Tenerife Shipyards, «reconvertir los buques a energía eléctrica en vez de usar combustibles fósiles».

Los buques deberán adaptarse en dos fases para usar la boya

En la primera fase de adaptación, los barcos «cogerían electricidad y no estarían usando sus generadores para el uso general de electricidad del barco». Más tarde, en una segunda fase se «electrificaría todo el barco para que funcionara con motores eléctricos».

Para llevar a buen término este proyecto, la empresa ha tenido que tener en cuenta varios elementos. Entre ellos, según Suárez, que «el transporte llegara a tiempo, que se pudieran cortar las chapas para cumplir con el calendario y trabajar día y noche para poder realizar la botadura de la boya en el agua».

Un proyecto innovador que cuenta con un equipo humano de 75 personas y que ha supuesto un reto a nivel logístico y técnico. Está previsto que entre en funcionamiento el próximo mes de mayo en el mar del norte de la península.

La boya servirá como surtidor eléctrico para los barcos amarrados o fondeados en el mar. Los buques tendrán que adaptarse para usarla y reducir las emisiones de combustibles fósiles

La UE duda en aplicar nuevas sanciones sobre el gas y el petróleo ruso

El impacto de estas sanciones podría ser desigual para los países, según Josep Borrel. El canciller austriaco Karl Nehammer se ha reunido por videoconferencia con Putin para pedirle que ponga fin a la guerra de Ucrania

Informa: Osiris Armas

La Unión Europea ha estudiado este lunes nuevas sanciones sobre el gas y el petróleo rusos. Sin embargo, según Josep Borrel, Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, no se han aprobado porque el impacto sería desigual para los países. En lo que sí están de acuerdo es en apoyar la investigación de posibles crímenes de guerra.

Por otro lado, el canciller austriaco Karl Nehammer ha sido el primer jefe de gobierno de la Unión Europea en reunirse con Putin desde que invadió Ucrania el pasado 24 de febrero. Nehammer ha instado al presidente ruso a poner fin a la guerra en Ucrania durante una conversación por videoconferencia. El encuentro ha distado de ser «una visita amistosa», sino más bien un diálogo «directo, franco y muy duro».

Tras esta conversación, el canciller austriaco ha contado que el mensaje más importante que se le ha trasladado al líder ruso ha sido «que esta guerra debe finalmente terminar». Nehammer reconoce ante la prensa su escaso optimismo por una solución temprana del conflicto tras conversar con Putin.

«No fue una visita amistosa», ha zanjado Nehammer en un comunicado emitido por el Gobierno y del que se han hecho eco los medios austriacos. «Traté los graves crímenes de guerra en Bucha y otros lugares y enfaticé que todos los responsables deben rendir cuentas«, ha revelado.

Se ampliarán y endurecerán las medidas mientras continúe la agresión

A su vez, el canciller ha transmitido también a Putin que las sanciones contra Rusia no solo se mantendrán, sino que están sujetas a ser ampliadas y endurecidas mientras continúe la agresión rusa sobre territorio ucraniano.

«Esta batalla se librará con vehemencia», ha dicho Nehammer a los periodistas, en referencia a la nueva ofensiva que el Kremlin estaría preparando para hacerse finalmente con el control de la costa del mar Negro y cerrar así la salida al mar de Ucrania, según ha contado la agencia alemana DPA.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se ha referido al encuentro que Nehammer y Putin han mantenido en Moscú destacando la corta duración del mismo. «La conversación fue breve para los estándares de los últimos tiempos», ha valorado, según informa la agencia rusa Interfax.

Alerta de más ataques en el este

«Ahora informaré nuevamente a nuestros socios europeos sobre mi conversación con el presidente ruso y discutiremos los pasos a seguir«, ha añadido finalmente. El canciller austriaco también ha alertado de que Rusia tiene previsto intensificar los ataques sobre el este de Ucrania.

La conversación entre ambos se da después del viaje del austriaco este fin de semana a Kiev. Allí estuvo visitando algunas de las localidades en las que se han denunciado supuestas violaciones y crímenes de guerra perpetrados por las fuerzas rusas.

Finalmente, el gobierno ucraniano pide a los civiles que evacúen las zonas de conflictos, en concreto el Donbás. Además, el Pentágono ha confirmado esta tarde que un nuevo convoy ruso se dirige a reforzar los ataques en el este de país.

El impacto de estas sanciones podría ser desigual para los países, según Borrel. Sí hay acuerdo en apoyar la investigación de posibles crímenes de guerra

Las playas de Canarias reciben la visita de turistas esta Semana Santa

Miles de personas se acercan estos días de Semana Santa hasta las playas de Canarias. La ocupación hotelera presenta buenos datos y las terrazas y chiringuitos lo corroboran

Informa: Antonio José Fernández

Las playas de Canarias son el reclamo turístico de esta Semana Santa. En Fuerteventura, la ocupación hotelera supera el 80% estas vacaciones. Es, además, el destino nacional con mayor aumento de plazas aéreas. Sus playas ya reciben a los primeros bañistas este Lunes Santo.

En Tenerife, las nubes no han impedido que muchos elijan la playa pasar el inicio de Semana Santa. La del Médano se ha llenado de gente durante toda la mañana. Los chiringuitos y las terrazas también han estado llenos de residentes y turistas que han decidido viajar estas vacaciones. En el sur de la isla la ocupación ronda el 80%, aunque hay hoteles que hace semanas colgaron el cartel de completo.

Si damos un salto a la isla de Gran Canaria, son muchos los que optan por el turismo urbano. Tras una temporada de invierno con datos de ocupación similares a los de la época de la prepandemia, esta Semana Santa los datos son algo inferiores.

Las ocupaciones rondan en torno al 70% en hoteles, y bajan al 50% en apartamentos o viviendas vacacionales. Una bajada que preocupa a los hoteleros que creen que se debe al aumento del coste de vida provocado por la guerra.

Desciende el turismo internacional pero aumenta el nacional que elije estas fechas para pasar sus vacaciones en Las Palmas de Gran Canaria, y darse un chapuzón en la playa de Las Canteras.

Playas de Fuerteventura
Playas de Fuerteventura