Sigue el alisio, pero comienzan a subir las temperaturas

0

Este viernes amaneceremos con muchas nubes por el norte de las islas

Sigue el alisio, pero comienzan a subir las temperaturas
Sigue el alisio, pero comienzan a subir las temperaturas

Las nubes se situarán a menos de 800 – 900m, darán paso a claros a partir del mediodía, pero regresarán al final de la tarde a menor cota. En el resto, ambiente poco nuboso o despejado.

Temperaturas mínimas en ligero ascenso en el interior de Tenerife, y máximas en ascenso, más notable en el interior de Gran Canaria, valores de 22 – 27ºC. Y viento alisio moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte en medianías y vertientes sureste y noroeste de las islas de mayor relieve. Rachas, 60 – 80km/h. En el mar, olas 1 – 2,5m.

EL HIERRO: Intervalos nubosos por el norte y mucho sol en el resto. Viento alisio moderado a fuerte, con rachas de muy fuerte en medianías del noroeste y punta este.

LA PALMA: Muchas nubes por el norte y el este a primeras horas. Darán paso a algunos claros. Sol en el resto, con temperaturas diurnas en ascenso, 22 – 25ºC en la costa.

LA GOMERA: Nubosidad del alisio por el norte, especialmente a primeras y últimas horas. Mucho sol en el resto, y temperaturas diurnas en ligero ascenso.

TENERIFE: Cielos nubosos por el norte y el nordeste a menos de 900m, y ambiente soleado en el resto. Temperaturas en ligero ascenso, especialmente las máximas en el interior. Y viento alisio moderado a fuerte, más intenso medianías del NW y costa SE.

GRAN CANARIA: Panza de burro por el norte, especialmente a primeras y últimas horas. Mucho sol en el resto, con temperaturas diurnas en ascenso, sobre todo, en el interior, 24 – 27ºC en la costa. Viento alisio moderado a fuerte, 35 – 50km/h.

FUERTEVENTURA: Algunas nubes matinales en la costa este y cielos despejados en el resto. Temperaturas máximas en ascenso, 23 – 26ºC. Viento alisio moderado a fuerte.

LANZAROTE: Nubes bajas a primera hora por el norte y el este. Darán paso a una jornada soleada y agradable. Notaremos algo más de calor, subirán las máximas.

LA GRACIOSA: Nubes bajas matinales, y cielos despejados el resto de la jornada. Temperaturas en ligero ascenso. Viento alisio moderado a fuerte, 30 – 45km/h.

Herido un joven de 30 años en un accidente de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria

0

El accidente ha tenido lugar en la Avenida Marítima en sentido sur. En el siniestro de «alto impacto», no hubo más coches implicados

Un hombre de 30 años ha resultado herido este jueves con diversos traumatismos de carácter moderado al sufrir un accidente de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria.

Los hechos han sucedido pasadas las 10.00 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta. En ella, se informaba de un accidente de tráfico de alto impacto, con deformidad de la carrocería y motor fuera del vehículo.

Ha ocurrido en la Avenida Marítima, en dirección sur, a la altura de la Biblioteca, sin la implicación de otros vehículos.

Al llegar al lugar, efectivos de bomberos aseguraron el vehículo protegiendo la zona ante el posible derrame de combustible y el personal del SUC realizó la asistencia inicial del afectado. Posteriormente fue trasladado al Hospital Doctor Negrín mientras que la Policía Local instruía las diligencias correspondientes.

El accidente ha tenido lugra en la Avenida Marítima en sentido sur. En el siniestro de "alto impacto", no hubo más coches implicados

Pasión viviente de Cine

La representación viviente de ‘La Pasión de Adeje’, (Tenerife), cumple un cuarto de siglo y lo celebra con una puesta en escena de Cine. Será la primera vez en que esta teatralización de las últimas horas de Jesús de Nazaret, (Pasión y Crucifixión), se filmen para su posterior emisión en Televisión Canaria como película. La cadena pública autonómica retransmite esta representación en directo mañana, a cuyo término hará lo propio con la Procesión Magna de San Cristóbal de La Laguna y, a continuación, la Procesión Magna Interparroquial de Las Palmas de Gran Canaria.

Emisión, viernes 15 abril a partir de las 11:50 h en Televisión Canaria

Desde la localidad tinerfeña de Adeje, la representación silenciosa de La Pasión envuelve las calles de la ciudad y recuerda el proceso, la sentencia y muerte de Jesús de Nazaret desde su entrada en Jerusalén hasta la crucifixión.

Instantánea de La Pasión viviente de Adeje. Foto: Ayuntamiento de Adeje

Adeje ha singularizado la celebración de la Semana Santa integrando religión y tradición popular a través de uno de los eventos mejor valorados dentro y fuera del municipio. Una representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo, llevada a escena por los propios residentes de Adeje, un elenco de actores y actrices amateur que en este año 2022, tras dos de parón forzoso por la pandemia, verán su esfuerzo registrado para la posteridad en celuloide.

VIERNES 15 ABRIL

La Pasión viviente en Adeje

Se cumplen 25 años desde la primera representación viviente de La Pasión en el municipio de Adeje (Tenerife), que mañana tendrá lugar en distintos escenarios repartidos por las calles del municipio y que será rodado en formato Cine y cuyo resultado será un filme de 60 minutos de duración que emitirá Televisión Canaria.

A las 11:50 horas comienza la retransmisión con una previa presentada por Alexis Hernández y Laura Afonso, y diez minutos después, a las 12 horas, arranca la filmación de La Pasión viviente. En directo, Televisión Canaria ofrece la Crucifixión desde la plaza de Adeje para terminar la retransmisión con un especial con entrevistas a actrices y actores, así como a personalidades que van a participar en esta Pasión viviente de Adeje.

El Cristo de La Laguna

A las 17:10 horas las cámaras de Televisión Canaria retransmiten en directo la Procesión Magna de San Cristóbal de La Laguna. Alexis Hernández y Laura Afonso serán las voces en off  de la retransmisión de esta procesión que se compone de veinticuatro pasos que recorrerán la Calle Obispo Rey Redondo y la Calle Herradores.

Procesión El Cristo de La Laguna. Foto: Archivo histórico Ayuntamiento de La Laguna

Interparroquial

A las 19 horas la cadena autonómica se traslada hasta la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria para retransmitir en directo la Procesión Magna Interparroquial de Las Palmas de Gran Canaria. En esta ocasión con las voces de Javier Granados y Helena Díez, encargados de retransmitir esta procesión desde la capital grancanaria.

El sancocho canario es el plato estrella de la Semana Santa en Canarias

Otras opciones proponen aderezar recetas tradicionales con técnicas o productos novedosos como la «teriyaki» o el tuno indio

El sancocho canario es uno de los platos insignia de la Semana Santa en Canarias. Sin embargo, no es el único. En las islas se ofrecen otras propuestas culinarias que también se sirven estos días.

Uno de las recetas estrella de la Semana Santa es el sancocho. Sus ingredientes principales son papas, batatas y pescado salado, mezclados con el encebollado. La receta de este último ingrediente es sencilla: pimiento rojo, verde y cebolla. Además, lo más común es que este plato vaya acompañado de gofio amasado dulce.

Según Santiago Gorrín, porpietario del restaurante El Guachinche Doña Luisa, el sancocho canario es «un plato que concentra parte de nuestra historia, de nuestra diosincrancia». Para el cocinero, «somos lo que comemos», por lo que esta receta «habla de nosotros».

Nuevas alternativas al sancocho canario

Sin embargo, no es el único plato que se consume estos días en las islas. Existen muchas otras propuestas culinarias entre las que destacan recetas tradicionales aderezadas con toques alternativos como el tuno indio o el «teriyaki».

En esta línea, una de las opciones, llegada desde el restaurante Trattoria Il Nonno en Lanzarote, tiene al atún como parte principal del plato. Se trata concretamente de «atún patudo canario aderezado con unas lentejas caviar estofadas en modo tradicional, acompañado con una «teriyaki» de cáctus para darle un toque asiático», explica el cocinero David Díaz Brito.

Algo más tradicional es el potaje de berros gomero, que según Fabián Mora, propietario del restaurante Caprichos de La Gomera, «dependiendo de cada zona se hace una receta diferente». Una receta que, dice, «ha pasado de generación en generación».

Por último, el postre llega desde Fuerteventura. Es una nueva alternativa de ‘mousse’, la de tuno indio. Su receta se prepara mezclando tuno, nata de cabra y azúcar.

Canarias cuenta con una gran variedad de sabores, pero lo fundamental para hacer una receta en cualquier momento del año, es contar con productos de proximidad.

El Hierro estrena en La Frontera nueva área de servicio para caravanas

En la nueva área de servicio hay 15 plazas. Las caravanas podrán recargar agua y vaciar las aguas negras y grises. Se encuentra en una «buena zona, cerca de la costa»

Informa: María Fernández / Marcelo Lima

La Frontera, en El Hierro, estrena este año nueva área de servicio en la que, los vehículos que lleguen podrán, entre otras cosas, recargar agua. Además, también podrán vaciar allí las aguas negras y grises, algo que hasta hace poco solo se podía hacer en la Hoya del Morcillo.

Esta nueva área de servicio tiene, de momento, 15 plazas, pero se espera que continúe ampliándose. Según el alcalde del Ayuntamiento de La Frontera, Miguel Ángel Acosta, «hace el municipio más apetecible para los visitantes».

Algunos de los usuarios de esta nueva zona, aseguran que es «muy cómodo, con buenas instalaciones y muy fácil de usar». Además, consideran que se encuentra «en buena zona, cerca de la costa».

Por otro lado, aunque son instalaciones que se han mejorado en los últimos meses, reclaman más espacio para las caravanas y más zonas de este tipo habilitadas en la isla. Uno de ellos incluso cree que «quizá hubiera hecho falta algunas más para que la gente se reparta entre La Restinga, la zona de Frontera y la zona de Timijiraque».

Lleno en las playas de Canarias

Sin embargo, este no es el único plan de los canarios para esta Semana Santa. La retirada de las restricciones ha provocado estos días un lleno en todas las playas de Canarias.

Es el caso también de la playa del Médano en Tenerife, que hace un año limitaba su aforo. Estos días se ha llenado de turistas y locales que se muestran muy complacidos de recuperar la normalidad en la zona.

Escrivá pide para Canarias la misma solidaridad que con Ucrania

0

El ministro de Migraciones asevera que Canarias tutela a miles de menores no acompañados y no recibe apoyo

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, elogia la respuesta de España con el pueblo ucraniano en la acogida de refugiados. Así, reclama esa misma solidaridad a las comunidades autónomas con Canarias y Ceuta, que tutelan a miles de menores no acompañados y no reciben apoyo.

«Si en Europa España está defendiendo un binomio de responsabilidad y solidaridad, ese binomio lo tenemos que trasladar también internamente», afirma.

El ministro reconoce que el éxodo ucraniano ha puesto a prueba el sistema de acogida y asilo estatal y se encuentra ante un importante «reto». El Gobierno calcula que ya hay alrededor de 120.000 ucranianos en España.

Más apoyo de las autonomías en el reparto de menores migrantes

Un apoyo que echa en falta en la actuación de las comunidades para que haya un reparto solidario de los casi 3.000 menores extranjeros no acompañados que tutela el Gobierno canario o los más de 300 que acoge Ceuta, ya que las autonomías son las competentes.

«Si Ceuta o Canarias han demostrado tanta responsabilidad a la hora de tener que absorber un volumen tan alto de menores no acompañados, con la presión que significa eso sobre su administración, creo que tiene que haber una respuesta de solidaridad del resto de comunidades», asevera Escrivá.

Y cita como ejemplo los centros habilitados por Inclusión en el Plan Canarias para desplegar en el archipiélago alrededor de 7.000 plazas en campamentos provisionales de acogida.

«Tenemos a unas 600 personas y el periodo medio de estancia es de mes y medio, el tiempo justo para conocerles y hacer una primera aclimatación. Después ya se distribuyen por todo el territorio. Esto que estamos haciendo nosotros en Canarias sería deseable que las comunidades lo hicieran con los menores no acompañados», asevera.

Escrivá pide para Canarias la misma solidaridad que con Ucrania
Menores migrantes

Trabas a los derechos de los migrantes

Este jueves, la abogada en materia de inmigraciones y extranjería Loueia Mint denunció trabas por parte de la Policía Nacional. Asegura que no le dejaban asistir a sus clientes, motivo por el que ha presentado una denuncia en los juzgados de guardia. De esta manera, no se les permite, según Mint, el derecho a defenderse.

La abogada ha declarado que considera que el problema reside en la voluntad de «devolverlos a sus países de origen» mientras ella lucha por «garantizar sus derechos». Afirma que «para ellos sería un desastre» que lograra su objetivo porque «conseguiría paralizar la devolución de estas personas y darles derecho a la asistencia letrada«.

El acoso a las mujeres y las clínicas que realizan abortos es delito desde este jueves

La norma fue aprobada el pasado 6 de abril en el Senado con la oposición del PP y VOX. Las penas desde este jueves podrían ser de entre tres meses y un año de prisión

Acosar a una mujer que acude a una clínica para interrumpir voluntariamente su embarazo o a los profesionales que los realizan es delito. Desde este jueves, podrá recibirse un castigo de una pena de entre tres meses y un año de prisión o trabajos en beneficio de la comunidad.

La reforma del Código Penal, publicada el miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), castiga a quien «obstaculice el ejercicio del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo» y acose a una mujer «mediante actos molestos, ofensivos, intimidatorios o coactivos que menoscaben su libertad».

También quien acose a los profesionales sanitarios que realizan abortos y a los directivos de los centros habilitados. Ante estos centros habilitados suelen concentrarse miembros de asociaciones provida.

La ley considera «imprescindible garantizar una zona de seguridad» alrededor de esos centros. De esta forma, podrá garantizar la intimidad de las mujeres, su libertad y su seguridad física y moral, así como sus derechos sexuales y reproductivos.

Para perseguir este acoso no es necesaria la denuncia de la persona agraviada. Además, según la gravedad del caso, el tribunal podrá imponer también al condenado la prohibición de acudir a determinados lugares durante un periodo de entre seis meses y tres años.

Por otr lado, en la ley se destaca que se siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. La OMS pidió asegurar la confidencialidad de las mujeres que deciden abortar. Algo que se recoge un informe de 2018 de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo. En este sentido, alertaba de que miles de mujeres sufren increpaciones, insultos, coacciones y amenazas al acudir a esos centros.

El grupo parlamentario socialista impusó esta norma que aprobó el pasado 6 de abril el Senado con la oposición del PP y Vox.

La norma fue aprobada el pasado 6 de abril en el Senado con la oposición del PP y VOX. Las penas desde este jueves podrían ser de entre tres meses y un año de prisión

Encuentran un cadáver en el Ecoparque Gran Canaria Sur

0

El cadáver llegó a la planta de tratamiento de residuos en un camión de recogida de basura procedente de Telde

La Policía Nacional está a la espera de los resultados de la autopsia que se practicará a un cadáver hallado este jueves en el Ecoparque Gran Canaria Sur, en Juan Grande, para conocer las causas de su muerte.

Así lo han confirmado a Efe fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Canarias. Han asegurado que el cuerpo sin vida de esta persona, un hombre, según publican «Canarias7» y «La Provincia», no presentan signos de violencia.

El cuerpo, que podría corresponder a un indigente, habría llegado hasta esta planta de procesamiento de residuos situada en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana en un camión de recogida de basura procedente de Telde. Así se afirma en las informaciones de estos medios locales relativas a estos hechos. Unos detalles que la Policía no ha podido confirmar a Efe por desconocerlos.

El Ecoparque Gran Canaria Sur, donde apareció el cadáver, gestiona los residuos domésticos (municipales) o asimilables de Agüimes, Ingenio y La Aldea de San Nicolás. También Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo.

Encuentran un cadáver en el Ecoparque Gran Canaria Sur
Encuentran un cadáver en el Ecoparque Gran Canaria Sur

Los Cristianos rinde homenaje a los fallecidos en el derrumbe de un edificio hace seis años

En el derrumbe fallecieron siete personas. El edificio, que tenía 44 años de antigüedad, se encontraba en muy mal estado debido a la falta de mantenimiento

Informa: Lidia Rodríguez Fuentes

Este jueves se cumplieron seis años del derrumbe de un edificio en Los Cristianos, en Tenerife, que se cobró la vida de siete personas. Se trataba de un inmueble antiguo, construído 44 años antes, que se desplomó súbitamente. En el sexto aniversario del suceso se ha recordado a las víctimas con un homenaje.

El edificio, conocido como el Julián José, se había construído con materiales de mala calidad y presentaba un notable deterioro debido a la falta de mantenimiento. En el accidente fallecieron siete personas que residían en el edificio, y fueron desalojadas casi 90 más.

Algunos de los desperfectos que sufría el inmueble estaban en sus cimientos. Una de las posibles causas del derrumbe podrían haber sido los pilares debilitados y las innumerables obras de reforma que se llevaron a cabo sin control en sus bajos. El Julián José era un edificio de cuatro plantas con 24 viviendas.

Los fallecidos, según cuentan los familiares, habían detectado previamente las numerosas grietas en las paredes que avisaban del mal estado de las viviendas. Más de 250 efectivos trabajaron sin descanso en las labores de rescate durante tres jornadas buscando supervivientes.

Durante meses se investigó la causa del siniestro y se buscaron responsables sin éxito. El juzgado dictó el sobreseimiento y archivó la causa penal en medio de una guerra por los seguros. Además del Ayuntamiento de Arona, varias de las partes implicadas recurrieron, aunque son recursos que siguen sin resolución.

Todo parece indicar que el colapso se debió a una confluencia de circunstancias pero sobretodo al descuido y a la falta de mantenimiento.

Ánima Marrero, expresidenta de la Comunidad del Edificio asegura que esta jornada en memoria de los fallecidos ha sido «un día difícil». Afirma que «lo tenemos en el corazón como el primer día». Por su parte, el alcalde de Arona, José Julián Mena, ha querido hacer mención a las víctimas y darle «este minuto de silencio y respeto» a una tragedia que «conmocionó al sur».

La Graciosa se llena de turistas en Semana Santa

Los barcos que cubren el trayecto entre Lanzarote y La Graciosa parten llenos de turistas que visitan la octava isla

Muchos turistas estos días de Semana Santa entre Lanzarote y La Graciosa. Los barcos parten llenos. Ellos mismos comentan que ven subir y bajar gente constantemente. Su objetivo es descansar, desconectar de la rutina y visitar la isla, aseguran.

La mayor parte de los que eligen pasar el día en La Graciosa son italianos o peninsulares. El plan estrella es recorrerla en bici.

Algunos pernoctan en la isla. Una tarea que ya es imposible porque no queda alojamiento disponible, al igual que en El Hierro.

La concejala delegada en La Graciosa, Alicia Páez, confirma que este Miércoles Santo comenzó a llegar la mayor parte de los turistas que pernoctarán en la isla. «Este jueves ya tendremos el 100% de la vivienda vacacional y de los alojamientos llenos. Esta isla ha sido una de las que más rápidamente se ha recuperado de la crisis», indica.

Por su parte, los mercaderes de los puestos de venta ambulante aseveran que es el año que más gente se concentra en La Graciosa.

Sin embargo, pese a todo, no se consume como antes. Pero los hosteleros afirman que lo compensan con la cantidad de turistas que visitan la isla. «Al haber más gente, al final arreglamos el día», señalan.

La Graciosa se llena de turistas en Semana Santa
La Graciosa se llena de turistas en Semana Santa