Biden afirmó que Putin «no puede seguir en el poder» pero Washington matizó que eso no implica que abogue por un cambio de régimen en Rusia
Vladimir Putin. EP
El Kremlin ha descrito este lunes como «alarmantes» las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre su homólogo ruso, Vladimir Putin. Ha ocurrido horas después de que el inquilino de la Casa Blanca matizara que no aboga por un cambio de régimen en el país euroasiático.
Biden afirmó el sábado desde Polonia que Putin «no puede seguir en el poder» tras la invasión militar de Ucrania. Sin embargo desde Washington han afirmado rápidamente que esto no implica que abogue por un cambio de régimen. Asimismo, el presidente estadounidense tildó a su homólogo de «carnicero«.
«Seguiremos supervisando las declaraciones de Biden»
En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha destacado que las palabras de Biden son «alarmantes«. «Seguiremos supervisando de cerca las declaraciones del presidente estadounidense. Las recogemos de forma cuidadosa y seguiremos haciéndolo», ha dicho, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.
El propio Peskov afirmó el sábado que un posible cambio de régimen Rusia «no es algo que pueda decidir Biden». La semana pasada Moscú advirtió a Estados Unidos de una posible ruptura de relaciones diplomáticas precisamente en respuesta a declaraciones críticas con Rusia de sus dirigentes.
Las actuaciones arrancarán a las 19:00 horas con entrada gratis hasta completar aforo las tardes de los miércoles 6, 20 y 27 de abril en el Patio del Palacete en un tablao donde habrá cante, baile y toque
Cartel «Acento Flamenco» en el Palacete Rodríguez Quegles
El «Acento flamenco» se apoderará en abril del Palacete Rodríguez Quegles que transformará su patio en un tablao en el que cante, baile y toque se darán cita durante tres días para hacer disfrutar a los amantes de esta disciplina artística. Concretamente, serán los miércoles 6, 20 y 27 cuando, a partir de las 19:00 horas, comiencen a sonar sevillanas, rumbas, coplas y bulerías en el emblemático edificio. La entrada para asistir a estas tardes de ‘duende’ será gratuita hasta completar el aforo.
La histórica casa de la calle Escritor Benito Pérez Galdós volverá a ser el próximo mes punto de encuentro para personas de todas las edades que quieran formar parte de esta iniciativa. Está fomentada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y tiene por objetivo el acercamiento y el intercambio cultural entre el público.
El guitarrista Antonio Heredia, el cantaor y percusionista Miguel Carmona y la bailaora Laura Heredia serán los encargados de dar el pistoletazo de salida. Lo harán el 6 de abril en «Acento flamenco» con el espectáculo «Herencia flamenca». La experiencia y maestría de este trío se aúnan en un repertorio basado en soleá por bulerías, alegrías, tango y rumba. Además, envolverá el espacio y nos hará viajar hasta las raíces del sur de España, cuna de estos ‘palos’ y de la disciplina artística.
«Al son de la rumba» y «Son de mimbre»
Dos semanas después, el miércoles 20, llegará el turno de «Al son de la rumba». Un proyecto formado por Laura Doreste en la voz, Yuniel Rascón a la guitarra y Totó Noriega en la percusión. Ellos nos invitan a disfrutar, no solo de la rumba flamenca, sino también de las sevillanas, o el flamenco fusión de coplas por rumba con un estilo propio desde la óptica de estos músicos.
La última cita flamenca será el día 27 de abril con Son de mimbre, el grupo formado por Alba Blaks al cante y baile; Simón Cortés a la guitarra y al cante y Pepe Cortés a la percusión. Una nueva ocasión de disfrutar del flamenco hecho en Gran Canaria por un grupo residente
El delegado del Gobierno de España en Canarias, Anselmo Pestana y el alcalde de San Andrés y Sauces, Francisco Paz, deberán esperar siete días hasta la nueva votación
El candidato Anselmo Pestana emitiendo su voto
La elección del secretario general del PSOE de La Palma se ha retrasado. En el congreso celebrado durante el pasado fin de semana los dos candidatos, Anselmo Pestana, actual líder de los socialistas palmeros, y Francisco Paz, recibían el mismo número de votos, 387.
De este modo, el delegado del Gobierno de España en Canarias, Anselmo Pestana, y el alcalde de San Andrés y Sauces, Francisco Paz, esperarán al menos a que el resultado se ratifique por el comité de garantías del PSOE.
Nueva vuelta entre candidaturas en siete días
En un comunicado, el PSOE de La Palma ha explicado que los datos son provisionales hasta que el comité de garantías los ratifique. En caso de empate, el reglamento federal establece que se realizará una nueva vuelta entre sendas candidaturas mediante votación individual y secreta en el plazo de siete días.
La elección del secretario general del PSOE palmero es previa al X Congreso Insular. Además, está anunciado para el próximo 24 de abril.
Pese al acuerdo del pasado viernes, más de 200 camiones se concentran como señal de protesta en el puerto de La Luz y de Las Palmas
Informa: Redacción Televisión Canaria
Un grupo de más de 200 camiones permanecen parados en el puerto de la Luz y de Las Palmas en señal de protesta y disconformes con el acuerdo alcanzado el pasado viernes con el Gobierno de Canarias.
La concentración no cuenta con el respaldo de la Federación de Transportistas de Canarias. Los transportistas están en la línea de la denominada Plataforma del Transporte que protagoniza las movilizaciones en la Península.
Una de las principales reivindicaciones de los transportistas concentrados en el puerto es regular mediante una ley una tarifa mínima que no esté por debajo del costo del transporte.
Aunque este es uno de los puntos de las reivindicaciones de los transportistas, los problemas del sector van más allá del precio del carburante. Entre otras cuestiones, piden cambios en las exigencias administrativas para el transporte en las islas.
Informa: Redacción Televisión Canaria
Torres destaca el acuerdo alcanzado
Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado este lunes el acuerdo llegado tanto a nivel nacional como autonómico. Ello ha motivado la suspensión de las protestas previstas y ha dicho que su Gobierno «seguirá trabajando» con el sector.
«Después de distintas reuniones se ha entendido que hay que tomar algunas decisiones, que fundamentalmente es devolverle más a lo que es el impuesto al carburante, lo que no significa que bajemos los impuestos», ha declarado este lunes a los medios de comunicación.
Torres insistió en que no se trata de una bajada de impuestos, sino de devolver más a sectores como son los transportistas o los ganaderos, entendiendo que se trata de una línea de ayuda que sea más efectiva, junto a algunas actualizaciones de los IPC y a los precios de los contratos en el transporte escolar, «lo que ha permitido que se suspendieran las protesta previstas en todas las islas».
«Es un hecho que agradezco –continuó– y vamos a seguir trabajando de la mano. Ante los momentos difíciles hay que estar hasta el último momento buscando acuerdos, que es lo que se exige».
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, achaca la salida de Pita a un «asunto económico» en Canarias
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique. Europa Press
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha descartado que se produzcan más salidas del grupo parlamentario. Ha enmarcado las críticas a la formación de la diputada canaria Meri Pita, que ha pasado al Mixto, a un intento de «justificación» de su «acto de transfuguismo«.
También ha subrayado que el partido morado respeta los tiempos de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a la hora de articular su nuevo proyecto político. No concibe la posibilidad de que no sea candidata a las próximas elecciones generales. Considera que la inmensa mayoría de las bases y del electorado progresista así lo quiere.
En declaraciones a RNE, Echenique ha circunscrito la salida de Pita del grupo parlamentario de Unidas Podemos a un «asunto autonómico» en Canarias, donde se produjeron unas primarias con un sector que resultó ganador del proceso y otro crítico con la nueva dirección, donde encuadra a la parlamentaria.
Por tanto, ha indicado que esas discrepancias internas entre corrientes a veces se «enquistan» y genera situaciones como el movimiento de Pita. Sin embargo ha insistido en que su salida es algo «puntual«. También dijo que no tiene preocupación en que haya más bajas dentro del espacio confederal en la Cámara Baja.
Respecto a los argumentos de Pita para irse al Mixto, al cargar en una carta contra la «deriva orgánica» de Podemos al dejar de ser una organización democrática, Echenique ha replicado que la diputada recurre a «palabras gruesas» para tratar de justificarse.
También le ha solicitado que entregue el acta, dado que ella fue elegida precisamente por formar parte de un proyecto político al que ha abandonado. «No tiene sentido» que la conserve si ya no lo va a representar. De hecho, el portavoz de Unidas Podemos ha subrayado que si él un día discrepa con su organización, dejará el cargo porque es consciente de que el escaño no es suyo.
Marchena y Batet
Eso sí, Echenique ha reconocido que al grupo parlamentario le faltan dos escaños que son «fundamentales». Por ello, están tratando para reponer el escaño vacío del exdiputado Alberto Rodríguez, vacante desde hace meses. «Aceptando los tiempos» de Podemos en Canarias, puesto que es a esta organización a la que le toca «de primera mano» este asunto.
No obstante, el portavoz parlamentario ha especificado que a Unidas Podemos le corresponde la responsabilidad de reponer ese escaño, pero no de que se haya perdido ese voto para la mayoría progresista.
Al respecto, ha enfatizado que en la sentencia del Tribunal Supremo contra Rodríguez no figuraba que perdiera su acta de diputado. Algo de lo que culpa al magistrado Manuel Marchena y a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet.
Preguntado por su opinión de la decisión de Díaz de aplazar la nueva plataforma que promueve, a raíz de la crisis por la guerra de Ucrania, Echenique ha defendido que la vicepresidenta tiene que «elegir sus tiempos» y que debe respetarse.
También ha comentado que hay que apoyarla en cualquier paso que adopte. Dijo que él no contempla un escenario en el que no sea candidata. Aseguró que el espacio a la izquierda del PSOE tiene más posibilidades con ella al frente.
Ante el Leganés este lunes, el equipo de García Pimienta buscará los tres puntos que le mantenga cerca de los puestos de promoción
Xavi García Pimienta, entrenador de la UD Las Palmas
La UD Las Palmas y el Leganés disputan tres puntos para evitar caer en tierra de nadie y alejarse de la promoción en LaLiga SmartBank. A diez jornadas del final, y con aspiraciones aún de entrar entre los seis primeros, incluso los empates penalizan para alcanzar el objetivo.
El equipo amarillo viene de lograr una victoria de prestigio en Valladolid (0-1) e intentará recortar la diferencia con el sexto clasificado, de siete puntos. El equipo amarillo conocerá los resultados del resto de rivales al ser este partido el que cerrará la trigésima tercera fecha del calendario.
Volver a ganar en casa
Las Palmas no vence en casa desde el pasado 5 de diciembre, cuando se impuso por 1-0 al Sporting de Gijón. Lo hizo entonces con Pepe Mel como entrenador, y desde la llegada de García Pimienta al banquillo insular solo ha logrado dos triunfos, ambos fuera de casa, en Cartagena (0-2) y el referido encuentro en Pucela.
El técnico catalán recupera al central Raúl Navas y al delantero Rafa Mujica tras cumplir sus partidos de sanción, y tendrá la baja del atacante tinerfeño Alberto Moleiro, concentrado con la selección española sub’19, además de la ausencia definitiva del centrocampista francés Enzo Loiodice, operado del hombro derecho, y del extremo Pejiño, aún en proceso de recuperación.
Para suplir a Moleiro, el preparador barcelonés tiene diferentes alternativas y todo dependerá de dónde decida ubicar a Jonathan Viera, en la banda o como interior, con posibilidades para Fabio y Maikel Mesa en el centro del campo.
Hasta el próximo 30 de junio el Gobierno de España bonificará al menos 20 céntimos por litro de combustible, de los que el Ejecutivo asumirá 15 céntimos y el resto, las petroleras
Además, se va a limitar la subida de los alquileres al 2 %, se aumentará un 15 % la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y extenderá el bono eléctrico social a otras 600.000 familias
Vídeo RTVC. Informa; Patricia Santana
El Gobierno de España ha anunciado este lunes que bonificará con un mínimo de 20 céntimos la compra de cada litro de combustibletanto a particulares como a profesionales. El Estado aportará 15 céntimos de cada 20 y el resto lo asumirán las petroleras y estará en vigorhasta el 30 de junio.
Sánchez ha precisado que en la parte correspondiente a las petroleras se establece un mínimo de 5 céntimos, pero la cantidad puede ser superior.
La medida forma parte de un plan de choque contra las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania que asciende a 16.000 millones de euros. De los cuales, 6.000 millones serán para ayudas directas y rebajas de impuestos y 10.000 millones más en créditos ICO.
El plan, que aprueba este martes el Consejo de Ministros, se extenderá del 1 de abril hasta el 30 de junio y se estructura en 5 ejes. Estos incluyen, medidas para familias y trabajadores, tejido productivo, transporte, ciberseguridad y energía.
Íngreso Mínimo Vital
En la misma jornada, Sánchez ha anunciado que se va a limitar la subida de los alquileres al 2 % y se aumentará un 15 % la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Otra de las medidas anunciadas es la extensión del bono eléctrico social a otras 600.000 familias. Con lo que espera llegar a casi dos millones de hogares.
Sánchez ha hecho el anuncio durante su intervención en el foro «Generación de Oportunidades», en el que está dando detalles del plan que mañana aprobará el Ejecutivo para hacer frente a los efectos de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y que estará vigente hasta el 30 de junio.
En energía, fijará un tope para el precio del gas que se usa para generación eléctrica, cuantía que no ha detallado. También ha avanzado una actualización del sistema de retribución para las renovables, cogeneración y residuos, que supondrá una rebaja de cargos del sistema de 1.800 millones.
Los grupos parlamentarios han mostrado su postura ante el anuncio de Sánchez.
La compañía Binter Canarias ha cancelado cuatro vuelos y otro tuvo que regresar a la isla de Gran Canaria por la meteorología adversa en Tenerife Norte, La Palma, La Gomera y El Hierro
Un avión de la compañía Binter Canarias
La compañía aérea Binter Canarias ha comunicado que, como consecuencia de la meteorología adversa este lunes en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, ha tenido que cancelar cuatro vuelos y otro tuvo que regresar a la isla de Gran Canaria.
Los vuelos cancelados son el NT604, NT607, NT606 y NT304. El vuelo que regresó a Gran Canaria fue el NT309.
Hoy tenemos meteorología adversa en #Tenerife Norte, #LaPalma, #LaGomera y #ElHierro. Se han cancelados los vuelos NT604, NT607, NT606 y NT304. El vuelo NT309 se vuelve a Gran Canaria. Pueden seguir produciéndose retrasos y cancelaciones. 📲 Consulta el estado de tu vuelo
La previsión meteorológica para este lunes, 28 de marzo, indica que habrá predominio de cielos nubosos o cubiertos con apertura de claros ocasionales y precipitaciones intermitentes localmente fuertes, especialmente en el sur, oeste e interior, donde podrían ser persistentes, así como en el norte a últimas horas.
Además, existe probabilidad de que vayan acompañadas de alguna tormenta y se espera que nieve débilmente en altas cumbres, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las temperaturas experimentarán pocos cambios o un ligero descenso de las máximas en la vertiente sur; los termómetros oscilarán entre los 23 grados de máxima en Tenerife y los 11 grados de mínima en la isla de El Hierro.
El viento soplará del suroeste, con intervalos de fuerte en las vertientes noroeste y sudeste, así como en el nordeste a últimas horas, cuando el viento gire a noroeste. Se esperan rachas que podrán alcanzar o superar los 70 km/h en las zonas mencionadas. En cumbres centrales, suroeste a oeste fuerte con rachas muy fuertes, pudiéndose superar los 80 – 90 km/h.
Salvamento Marítimo ha desembarcado la madrugada del lunes a 52 personas en Lanzarote
Imagen de Archivo. RTVC
Salvamento Marítimo ha desembarcado esta madrugada de lunes en Lanzarote a los 52 ocupantes de una patera. Se suman a las 237 personas, una de ellas fallecida, llegadas a Canarias este fin de semana en embarcaciones precarias.
Antes de este último desembarco de la patera de Lanzarote, otras 64 personas de origen magrebí, entre ellas una mujer, de otra expedición auxiliada a 16 millas de Maspalomas, en Gran Canaria, fueron asistidas en el muelle de Arguineguín. Lo ha informado así fuentes de la sociedad estatal.
Los Cristianos, El Hierro, Fuerteventura y Gran Canaria
Durante este fin de semana también llegó una patera al muelle de Los Cristianos, en Tenerife. En ella había 12 migrantes varones, entre ellos un menor, todos en buen estado de salud.
Antes, se producía un nuevo desembarco de 48 ocupantes de un cayuco, uno de ellos fallecido, en El Hierro. También otro de 53 migrantes subsaharianos en Gran Tarajal (Fuerteventura), entre ellos un bebé. Además otras 60 personas de origen magrebí de otra expedición rescatada por Salvamento tomaban tierra en el muelle de Arguineguín (Gran Canaria).
En lo que va de marzo, solo había llegado a Canarias dos pateras: una neumática con 56 personas a Fuerteventura y una patera con dos ocupantes a Gran Canaria.
Se trata de un inusual estancamiento que ha detenido la llegada de inmigrantes a las costas canarias a un ritmo que no se recordaba desde hacía dos años, en las semanas previas al confinamiento, y que evidencia un parón en la ruta atlántica.
En una entrevista con periodistas independientes, el presidente ucraniano señaló que aceptaría un estatus neutral para el país en las negociaciones
Informa: Redacción Televisión Canaria
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha afirmado este domingo que Ucrania está dispuesta a aceptar un estatus neutral y no nuclear en una entrevista con periodistas independientes rusos.
«Las garantías de seguridad y el estatus neutral y no nuclear de nuestro estado. Estamos dispuestos a aceptarlo. Este es el punto más importante», ha indicado Zelenski, tal y como recoge la cadena CNN.
En su discurso diario a la nación, Zelenski ha mencionado «la destrucción» de la libertad de expresión en Rusia y respecto a la entrevista con los periodistas independientres ha señalado que Rusia «tiene miedo de una conversación relativamente corta con varios periodistas y eso es que Ucrania lo está haciendo bien», según ha informado en un comunicado la página web de la presidencia de Ucrania.
«Nos espera una nueva ronda de negociaciones, porque buscamos la paz. De verdad. Sin demora. Según me informaron, hay una oportunidad y una necesidad de una reunión cara a cara en Turquía», ha recalcado Zelenski.
Soberanía e integridad territorial
Así, ha reiterado que las prioridades de Ucrania en las negociaciones son la soberanía y la integridad territorial del país y garantías efectivas de seguridad. «Nuestro objetivo es obvio: la paz y el restablecimiento de la vida normal en nuestro estado natal lo antes posible», ha dicho.
«Hoy he apoyado el maratón mundial por la paz en Ucrania. No sólo en televisión. En decenas de ciudades de todo el mundo, la gente se reunió en apoyo de nuestro Estado, en apoyo de la libertad. Es un placer», ha subrayado el mandatario.
Asimismo, ha aseverado que continuará «apelando a los parlamentos de otros países».
También ha mandado un mensaje para las Fuerzas Armadas de Ucrania: «una y otra vez no me canso de dar las gracias. A cada uno de nuestros defensores. A todos los que luchan por nuestro futuro, por nuestros hijos, por nuestro pueblo», ha sentenciado el presidente.
Nuevos bombardeos sobre ciudades
Las alarmas antiaéreas han vuelto a sonar en la noche del domingo al lunes en varias ciudades de Ucrania y se han registrado explosiones debido a ataques aéreos en las localidades de Lutsk, Rivne, Járkov, Yitomir y en la capital del país, Kiev.
La Administración militar de Volyn ha confirmado que los misiles rusos han alcanzado un depósito de petróleo, según ha recogido ‘The Kiev Independent’.
«Se han registrado ataques con misiles en el depósito de petróleo. La alarma aérea continúa. Estén en los refugios», ha advertido el jefe de la Administración Militar Regional de Volyn, Yuriy Pohulyayko en su canal de Telegram.
Así, Pohulyayko ha explicado que «el misil de crucero ha sido disparado desde el lado de la República de Bielorrusia» y ha detallado que los servicios de emergencia están trabajando en el lugar del ataque que por el momento no ha causado víctimas.
«De nuevo, ataques con misiles en Lutsk, Járkov, Yitomir y Rivne. Más y más ataques cada día. Mariupol bajo bombardeo. Los rusos ya no tienen lengua, humanismo, civilización. Sólo cohetes y bombas», ha denunciado el asesor presidencial de Ucrania, Mikhailo Podoliak, en su cuenta de Twitter.
Asimismo, el alcalde de Lutsk, Igor Polishchuk, ha instado a los residentes de la localidad a no publicar fotos ni videos del lugar de las explosiones y a no salir de los refugios.