Estonia apoya la zona de exclusión aérea en Ucrania y pide a la UE garantizar su entrada en la OTAN

Estonia se convierte en el primer país en apoyar públicamente la existencia de una zona de exclusión aérea en Ucrania. Además, pide a los estados miembros de la UE apoyar a Ucrania para convertirse en candidato a la adhesión y que se garantice su entrada en la OTAN

Estonia apoya la zona de exclusión aérea en Ucrania y pide a la UE garantizar su entrada en la OTAN
La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas (Foto: Europa Press)

El Parlamento de Estonia ha aprobado este lunes un documento en el que, entre otros aspectos, pide a los Estados miembros de la ONU tomar las medidas necesarias para establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania para proteger la vida de los civiles. Se convierte así en el primer país en apoyar públicamente esta medida.

En concreto, el documento aprobado en el Riigikogu con 90 votos a favor está dirigido a los parlamentos del resto de países miembro de la Unión Europea (UE) y la OTAN. También, a los parlamentos de otros países, y aborda distintos aspectos de la invasión rusa de Ucrania.

Así, expresa su apoyo a la ciudadanía ucraniana en su lucha contra Rusia, país del que ha dicho que ha iniciado una «guerra criminal». Ha pedido mostrar «absoluto apoyo» a Ucrania «en su lucha por mantener la libertad, la soberanía y la integridad territorial«.

El Parlamento de Estonia ha subrayado que la agresión no provocada de Rusia y las actividades militares constituyen un crimen. En este sentido ha apuntado a la necesidad de castigar todos los crímenes de guerra que puedan cometerse en el marco de la ofensiva. Además, ha pedido a los Estados que cierren sus espacios aéreos y puertos a aeronaves y barcos rusos.

Sanciones y embargo comercial contra Rusia y Bielorrusia

Por otro lado, ha urgido a los parlamentos de otros países a adoptar posicionamientos similares y pedir a sus gobiernos que apoyen la imposición de sanciones adicionales contra Rusia y también contra Bielorrusia, país al que ha acusado de «participar» en la agresión, según recoge un comunicado del propio Parlamento estonio. Así, ha pedido la imposición de un embargo comercial a ambos países, lo que podría restringir la capacidad Moscú y Minsk de financiar la guerra.

Asimismo, ha pedido a los miembros de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa votar para excluir a Rusia de la institución. Considera que los Estados miembro deben adoptar una decisión «relevante» sobre este asunto «inmediatamente». En este sentido, también ha pedido a los miembros de la UE apoyar que se considere a Ucrania un Estado candidato a la adhesión y que se le garantice una ‘hoja de ruta’ que culmine con su entrada en la OTAN.

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA GUERRA EN UCRANIA

Jennifer López y Ben Affleck pasean por Las Palmas de Gran Canaria

0

Jennifer López y Ben Affleck disfrutaron de la ciudad como cualquier pareja. Se les vio paseando por los alrededores de Vegueta y Triana. Ella se encuentra en la capital rodando «The Mother»

La superproducción de Netflix «The Mother« continúa su rodaje en Gran Canaria. Este fin de semana, quienes pasearon por los alrededores de Vegueta y Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, se encontraron con Jennifer López de la mano de Ben Affleck.

La actriz fue captada por la ciudad sin seguridad ni escoltas, como sí sucede en los rodajes de la película. Las imágenes son para el diario La Provincia.

Quizás en los próximos días vuelvan a sucederse estas imágenes. Habrá que estar atentos por si se encuentran a esta pareja de moda.

Buena salud para el sector audiovisual en Canarias

La industria audiovisual goza de buena salud y vuelve a activarse en el Archipiélago tras las situaciones más duras de la pandemia. No se sabe la cifra concreta de beneficios, pero en una película como «The Mother» trabajan más de 600 personas durante mes y medio. Supone, además, que Canarias sea conocida internacionalmente.

«The Mother» se basa en una trama de acción donde Jennifer López da vida a una asesina que abandona su escondite para proteger a su hija. Una hija a la que tuvo que renunciar para salvarla de los peligros de una peligrosa banda que la perseguía y amenazaba.

Jennifer López y Ben Affleck pasean por Las Palmas de Gran Canaria
Jennifer López y Ben Affleck pasean por Las Palmas de Gran Canaria

La cuarta ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania se toma un «receso técnico»

El martes proseguirán las conversaciones entre Rusia y Ucrania, según ha informado el asesor de la Presidencia de Ucrania. El receso se produce para facilitar «trabajo adicional» de subgrupos de trabajo, dice

El asesor de la Presidencia de Ucrania Mijailo Podoliak ha informado este lunes que la cuarta ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania se ha tomado un «receso técnico» y se reanudará este martes.

A través de su cuenta en la red social Twitter, Podoliak ha trasladado que el «receso» tiene el objetivo de facilitar «trabajo adicional» de subgrupos de trabajo y la especificación de ciertas definiciones, sin dar más detalles. «Las negociaciones continúan», ha asegurado.

Por su parte, el asistente de la Presidencia rusa Vladimir Medinsky ha precisado que las negociaciones tienen lugar «diariamente, los siete días de la semana». En este sentido, ha defendido hacerlas a través de videollamadas, un formato que «ahorra mucha energía y dinero».

«Nos esforzamos por hacer todo lo posible para cumplir con las tareas establecidas por Vladimir Putin para el futuro pacífico de Rusia», ha agregado, según ha recogido la agencia de noticias rusa Interfax.

Los equipos negocian un alto al fuego

Los negociadores se han reunido este lunes a través de videoconferencia. El domingo trascendió que los equipos de negociación han comenzado a percibir ciertos puntos de contacto en las conversaciones para un alto el fuego y la suspensión de la invasión rusa en Ucrania, aunque todavía queda un largo camino para concretar posturas.

Podoliak había dicho antes que durante la ronda de conversaciones se abordarían la «retirada inmediata» de tropas rusas del país y «garantías de seguridad».

Ninguno de los dos equipos negociadores ha querido concretar peticiones en público. Hasta ahora se sabía que Rusia exigía a Ucrania que reconociera las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk. Asimismo, que se olvidara de sus aspiraciones sobre Crimea y prometiera que en ningún caso se incorporaría a la OTAN, demandas inaceptables en principio para Ucrania.

La reunión ha tenido lugar después de que los ministros de Exteriores de Ucrania y Rusia, Dimitro Kuleba y Sergei Lavrov, respectivamente, mantuvieran el 10 de marzo su primer encuentro cara a cara desde el inicio del conflicto. El encuentro tuvo lugar en Turquía en formato tripartito, con la participación de su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu.

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA GUERRA EN UCRANIA

La cuarta ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania se toma un "receso técnico" hasta el martes
Varios soldados del ejército ucraniano, a 4 de marzo de 2022, en Irpin (Ucrania). Diego Herrera / Europa Press 04/3/2022

La calima tiñe de naranja el cielo de Murcia

0

El polvo en suspensión procedente del norte de África se deja notar ya en la Península y Baleares. Está danto lugar a la calima, que ha teñido de naranja el cielo de Murcia. Las fotografías sobre este fenómeno se han convertido en trending topic en las redes sociales

La calima tiñe de naranja el cielo de Murcia
La calima tiñe de naranja el cielo de Murcia (foto AEMET Murcia)

La Península y Baleares están siendo protagonistas del polvo en suspensión procedente del norte de África. La calima, muy significativa, ha teñido de naranja el cielo de Murcia. Un hecho que ha provocado que la Comunidad Autónoma sea trending topic en Twitter con los hagstags #Murcia y #Marte.

El polvo en sus pensión continuará en los próximos días y dará lugar a lluvias de barro y un empeoramiento de la calidad del aire, según la AEMET.

El tiempo se prevé inestable en las próximas horas debido a la formación de una depresión aislada en capas altas de la atmósfera (DANA), sin embargo las lluvias serán más probables e intensas en el interior de la Región y entre el miércoles y el jueves.

La AEMET explica que la calima consiste en la disminución de la visibilidad por la presencia de partículas secas (en contraposición con la bruma o niebla, compuestas por partículas acuosas). Deja el cielo con tonos ocres.

Lo más significativo de la entrada de polvo en suspensión es el empeoramiento de la calidad del aire. El martes está previsto que alcance niveles muy desfavorables, e incluso extremadamente desfavorables, en algunas zonas de España, entre ellas, Murcia.

Canarias registra 847 nuevos casos de Covid-19 en la última jornada

El Archipiélago cuenta con 13.251 activos, de los cuales 36 están ingresados en UCI y 286 hospitalizados. En total, Canarias suma 847 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas

Canarias registra 847 nuevos casos de Covid-19 en la última jornada
Canarias registra 847 nuevos casos de Covid-19 en la última jornada

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra este lunes 847 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 310.430 con 13.251 activos, de los cuales 36 están ingresados en UCI y 286 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas, una en Tenerife y otra en Gran Canaria.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 409,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 840,32 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Por islas, Tenerife suma 318 casos con un total de 142.408 casos acumulados y 7.017 casos activos epidemiológicamente.

Gran Canaria cuenta con 117.345 casos acumulados, 470 más que el día anterior y 4.730 activos.

Lanzarote suma 14 nuevos casos con 20.904 acumulados y 358 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 15.102 casos acumulados, con ocho casos nuevos y 279 activos.

La Palma suma 16 nuevos positivos por lo que tiene 10.648 acumulados y 608 activos.

La Gomera cuenta con 13 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 2.074 y tiene 181 casos activos.

El Hierro suma ocho nuevos casos, por lo que tiene 1.949 cumulados y sus activos son 78.

Hasta este lunes se ha realizado un total de 3.333.773 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.874 se corresponden al día anterior.

Cambios en el sistema de notificación de casos COVID

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que desde mañana martes, 15 de marzo, cambia el sistema de notificación de datos de contagios por COVID-19, tras la puesta en marcha del protocolo acordado en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud mediante el cual se informa de los casos registrados los martes y viernes.

Por lo tanto, desde mañana, en Canarias, el portal de Grafcan se actualizará los martes y viernes con los parámetros principales de la presencia del coronavirus en Canarias: casos acumulados, activos, cerrados con alta médica, fallecimientos, ingresos en planta y en UCI, pruebas diagnósticas realizadas e Incidencia Acumulada a 7 y 14 días, todos ellos distribuidos por islas.

Se trata del acuerdo del Consejo Interterritorial como paso previo hasta la puesta en marcha del sistema de vigilancia centinela para las enfermedades respiratorias, en el que están trabajando el Ministerio de Sanidad y las direcciones generales de Salud Pública de todas las comunidades autónomas.

La endometriosis afecta a cerca de 50.000 mujeres en Canarias

Una de cada ocho mujeres en edad fértil padecen endometriosis, una enfermedad silenciada. Este lunes se celebra el Día Mundial de esta dolencia

50.000 mujeres en Canarias padecen endometriosis, una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres en edad fértil. Entre las consecuencias de sufrirla se encuentran la osteoporosis, el dolor constante, la infertilidad, las hemorragias, hipotensión, problemas digestivos, dolores de piernas, vómitos o diarreas.

Desde la Asociación de Afectadas de Endometriosis (ADAEC) piden investigación y cura para esta enfermedad invisibilizada, dicen. «También se conoce como cáncer blanco, porque no mata pero te destroza la vida».

Desde el área de Ginecología aseguran que existe un retraso en el diagnóstico de ocho a diez años debido a «es cultura de que es normal la regla en las mujeres». Esta enfermedad crónica no tiene cura, de momento, pero sí se mantiene controlada la sintomatología gracias a los tratamientos hormonales.

«Necesitamos divulgación y mucha educación para que la sociedad comprenda que la regla no debe doler», demandan desde ADAEC.

Este lunes, 14 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Endometriosis.

La endometriosis afecta a cerca de 50.000 mujeres en Canarias
La endometriosis afecta a cerca de 50.000 mujeres en Canarias

«No tenía vida. La regla me llegó a dejar sin conocimiento»

María Jesús Lillo padece endometriosis desde la juventud. Es autora del libro «Seis horas: mi vida con endometriosis» en el que narra su experiencia.

Asegura que tomaba antiinflamatorios cada 6 horas. «No tenía vida. Una vez la regla me llegó a dejar sin conocimiento».

Las rebajas fiscales, una medida cuestionable para bajar el precio del combustible

0

Los expertos apuestan por fomentar la competencia en el mercado minorista y mayorista más que en las rebajas fiscales

Informa: Isabel Baeza / Pablo Trespi

Las rebajas fiscales son una de las medidas para abaratar la factura energética, pero los expertos dudan de que estas medidas lleguen al consumidor. Por eso apuestan por mejorar la competencia. Las islas occidentales son, en Canarias, las que más caro seguirán pagando el combustible.

El Hierro es la isla que paga más caro repostar en Canarias, pero estos días la situación se agrava. La razón es la ausencia total de competencia.

Pero la situación es extensible también a La Palma y La Gomera, islas que también sufren este problema por una oferta poco variada de estaciones de servicio y un monopolio de los mayoristas.

En el resto de archipiélago repostar gasolina también se ha encarecido en las ultimas semanas. Para resolverlo los expertos no encuentran una receta única, pero sí advierten de las rebajas fiscales.

Según Juan Luis Jiménez, profesor titular del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la ULPGC, “las bajadas de impuestos pueden no llegar a trasladarse directamente a los consumidores y apropiarse los productores y vendedores de esa bajada, aumentando aún más sus beneficios”.

La solución es que las administraciones públicas fomenten la competencia a nivel minorista y mayorista en el mercado. Es la única manera de hacer frente a una subida del precio de los combustibles que tiene en los consumidores a los principales perjudicados y que ya está afectando al poder adquisitivo de muchas familias.

El Gobierno aboga por ayudar a los sectores afectados por la guerra de Ucrania frente a bajar impuestos

El Ejecutivo regional no se plantea bajar el IGIC de manera generalizada. Entiende que la mejor manera de combatir la inflación es aprobar ayudas directas a los sectores más afectados, como el sector primario o determinadas industrias

El Gobierno canario es más partidario de ayudar a los sectores que tengan más complicaciones por la guerra de Ucrania y la inflación producida que de bajar el IGIC, los impuestos. El consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha justificado la decisión porque asegura que estos sectores «absorben los precios de forma inmediata».

«En este mercado caótico en el que estamos viviendo», el Gobierno canario optará por ayudar a sectores como el ganadero y del tomate. Asimismo, evaluará la situación de otros que estén afectados, como por ejemplo aquellos en los que repercute el incremento que se ha producido en el precio de la harina.

Ha explicado que ya hay medidas previstas sobre los insumos ganaderos a través del PSOEI. También modificaciones en el balance del REA y la exigencia a las grandes superficies de cadena alimentaria de que no vendan por debajo del precio de producción.

Poco margen de intervención sobre la inflación

El responsable de Hacienda ha señalado que el margen de intervención de Canarias sobre la inflación es limitado. Estará en gran medida supeditada a las decisiones que se puedan establecer en la Unión Europea.

La Comunidad Autónoma, no obstante, participará en el Plan Nacional de Respuesta a la Crisis, anunciado por el presidente del Gobierno de la Nación, Pedro Sánchez, ha recalcado.

Ha subrayado que «la inflación nos empobrece a todos, a la familia, las empresas y al sector público. Este es un agente económico, el más importante, por ser el primer consumidor de energía en las islas».

Rodríguez ha insistido también en que la previsión del gasto presupuestario de la comunidad autónoma tendrá que variar.

El consejero ha subrayado que «todo el mundo tendrá que aplicar ajustes y pagar las consecuencia de la inflación».

«El momento es preocupante» y «el impacto que tiene en la economía está siendo muy relevante».

«Estamos en un proceso inflacionista global en el que se mezcla el miedo y la avaricia en los mercados». Por ello, ha reiterado que es preciso buscar mecanismos de intervención de orden global. De ahí la importancia de la reunión del Consejo Europeo de los días 24 y 25 de marzo, ha recalcado.

El Gobierno aboga por ayudar a los sectores afectados por la guerra de Ucrania frente a bajar el impuestos
El Gobierno aboga por ayudar a los sectores afectados por la guerra de Ucrania frente a bajar el impuestos

Sobre la próxima cita del Consejo Europeo, ha apuntado que «todos los expertos coinciden en que desacoplar el gas en el cálculo de los precios energéticos. Es el componente minoritario, pero el que los determina, y hará bajar de forma sustancial precio de la energía».

Del Plan Nacional de Respuesta, ha indicado que «el pacto de rentas es uno de los mecanismos para la contención de la inflación vinculada a la energía y los alimentos no se extienda al resto de actividades».

Rodríguez ha insistido en que Canarias, de momento, no sufrirá problemas de desabastecimiento.

Canarias sufre los efectos de la borrasca ‘Celia’

La borrasca ‘Celia’ ha dejado numerosos incidentes a lo largo de toda la geografía canaria, así como cancelaciones y desvíos de vuelos en algunos aeropuertos

El viento provocado por la borrasca ‘Celia’ se ha convertido en protagonista este lunes en el archipiélago y ha dejado numerosas incidencias por toda Canarias. A última hora de la tarde de este lunes eran cerca de 400, la mayoría de ellos en Tenerife.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias decretó la alerta por vientos y fenómeno costeros en todo el Archipiélago. La alerta se adopta con base a la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología que avisa, en cuento a los fenómenos costeros adversos, de una mar combinada del noroeste de 4 metros pudiendo llegar a los cinco metros.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Respecto al viento señala que, aunque afectará en general a toda la Comunidad Autónoma, soplará fuerte en zonas de cumbre y de canalización del viento en vertientes orientadas al sureste de las islas.

En El Hierro y La Gomera también afectará al extremo nordeste, vertiente suroeste y zona de El Golfo.

Cancelaciones en los aeropuertos

Las fuertes rachas de viento de las últimas horas han provocado la cancelación de seis vuelos y el desvío de otros cuatro, además de retrasos en la operativa de los aeropuertos canarios, según informan fuentes de Aena.

A lo largo de este lunes han sido cancelados dos vuelos a La Palma desde Tenerife Norte, uno a Lanzarote desde este mismo aeropuerto, uno de El Hierro a Tenerife Norte y dos salidas desde La Palma a Tenerife Norte y Gran Canaria.

Además, otros dos vuelos procedentes de Fuerteventura y Madrid con destino a Tenerife Norte fueron desviados a Tenerife Sur y un vuelo que iba a La Palma, procedente de Gran Canaria, y tuvo que volver al aeropuerto desde el que despegó.

Un vuelo entre Tenerife Norte y La Gomera también tuvo que regresar por mal tiempo y provocó la cancelación del tenía previsto en sentido contrario.

Los retrasos se están produciendo sobre todo en los aeropuertos de Tenerife Norte y La Palma, añaden las fuentes de Aena.

Desde Aena se insiste en que los viajeros confirmen el estado de su vuelo con las aerolíneas dada la situación meteorológica que afecta a Canarias.

En el mar la situación es muy delicada, olas de hasta seis metros de altura que han provocado problemas en la navegación, como en el trayecto del barco de Fred Olsen que salía de Tenerife con destino a La Palma.

‘Celia’ causa numerosos incidentes

En Santa Cruz de Tenerife se han suspendido todos los actos al aire libre y se han cerrado los parques. Pero la borrasca no solo afecta a la zona metropolitana. El Cabildo insular ha activado el Plan Insular de Emergencias.

Los accesos al Parque Nacional del Teide están cerrados a causa de la formación de hielo y nieve sobre calzada.

En Garachico, el oleaje ha sumergido zonas de baño. Se ha cortado el acceso a la vía marítima donde los comercios se protegen por lo que pueda ocurrir. Mucha precaución en la costa de La Laguna, Tacoronte y en el Puerto de la Cruz. Lo peor se espera esta noche con la pleamar que podría dejar olas de hasta siete metros altura.

La navegación marítima ha podido operar sin grandes inconvenientes.

Un muro ha caído sobre una guagua municipal en la carretera del Cardón, en Las Palmas de Gran Canaria, sin causar lesionados de gravedad debido a los fuertes vientos que están soplando en la capital grancanaria.

Como consecuencia del viento, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha cerrado los parques vallados de titularidad municipal y ha suspendido las actividades al aire libre.

Así, se cierran los parques de Las Rehoyas, Doramas, Mayordomía, Juan Pablo II, Casablanca III, Don Benito, Canódromo y las Edades.

En el caso del parque de Las Rehoyas se permite el acceso única y exclusivamente al área deportiva. El Canódromo también permitirá el acceso a las oficinas municipales.

Por otro lado, se suspenden todas las actividades, eventos deportivos, culturales y de ocio, organizados y/o autorizados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que pudieran celebrarse en el litoral costero, playas del municipio y espacios al aire libre.

Además, las rachas de viento provocaron el desprendimiento parcial de un semáforo en la carretera del Rosario, a la altura del del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, que golpeó a una mujer. La mujer sufrió heridas de carácter leve y fue atendida en el mismo centro hospitalario.

Cierre de la feria del carnaval en Santa Cruz

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha cerrado la feria de carnavales, plazas y parques ante el riesgo de caída de ramas y árboles.

A lo largo de la mañana, desde el Cecopal se ha gestionado medio centenar de incidencias relacionadas con el viento, según informa el Consistorio capitalino.

Asimismo, la avenida marítima de Garachico, en Tenerife, se encuentra cerrada desde las 9:30 horas de este lunes por el estado del mar. 

Izaña registra la racha de viento de mayor intensidad de toda España

La estación de la AEMET en Izaña (Tenerife) registró este lunes una racha de viento de 155 kilómetros por hora, la de mayor intensidad en toda España. El municipio registró también la sexta temperatura más baja, -3,7 grados centígrados.

Canarias acapara seis de las diez rachas más intensas: La Orotava (128 kilómetros/hora), Candelaria (124) y Vallehermoso (119). Continúan San Bartolomé de Tirajana-Lomo Pedro Alfonso (109) y Aeropuerto de La Palma (104).

En cuanto a velocidades máximas de viento, Canarias copa ocho de las primeras diez en todo el país: Izaña (136), Vallehermoso (87), Candelaria (80) y Las Cañadas del Teide (70). Le siguen San Bartolomé-Lomo Pedro Alfonso (69), Aeropuerto de La Palma (66), Aeropuerto Tenerife-Norte (65) y Aeropuerto de El Hierro (64).

Las rachas de viento han superado los 100 km por hora en la cumbre de La Gomera. Los termómetros en la isla se han llegado a situar por debajo de los 4 grados.

En El Hierro, el viento afecta sobre todo a las zonas altas, donde las rachas han superado los 100 kilómetros hora.

Suspensión de las clases y actividades de tarde

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha suspendido también la actividad lectiva y extraescolar de esta tarde en los centros educativos de enseñanza no universitaria de Canarias, ante la situación de riesgo por fenómeno meteorológico adverso por viento.

La medida se adopta tras la propuesta de la Dirección General de Emergencias del Ejecutivo autonómico, que busca evitar la exposición y los desplazamientos de los miembros de la comunidad educativa.

Llop reconoce la labor de la Administración de Justicia en La Palma durante la erupción

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha visitado este lunes La Palma para reconocer el trabajo y conocer las demandas tras la erupción

La ministra de Justicia, Pilar Llop, se ha reunido este lunes en La Palma con autoridades y agentes judiciales. Lo ha hecho para agradecer su trabajo durante la erupción en Cumbre Vieja y conocer las demandas de este partido judicial en la nueva realidad posteruptiva.

Además, ha visitado las zonas afectadas por la erupción volcánica, que ha calificado de «auténtico desastre».

Pilar Llop ha destacado la labor desarrollada por los agentes judiciales de Los Llanos de Aridane. Considera la ministra que la actividad en los juzgados de la cara occidental de la isla no se vio resentida durante los meses de la emergencia.

La titular de Justicia se ha interesado además por la situación de la sede judicial de este municipio. Se ha quedado pequeña para la actividad judicial de este partido.

Vídeo RTVC. Informa:Javier Sánchez / Aniano Padrón

25 millones de euros

En este sentido, Llop ha cifrado en 25 millones de euros en 2022 y 2023 de los fondos de recuperación europeos los que destinará su ministerio al la consejería competente del Gobierno de Canarias. Dinero para, entre otras acciones, modernizar infraestructuras.

El consejero de Presidencia, Seguridad y Justicia del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, presente en la reunión con la ministra y demás representantes judiciales, declaró que su consejería ya trabaja en el proyecto de la nueva sede judicial . A falta de que se ejecute una permuta de solares con el ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

La ministra de Justicia ha aprovechado su visita para agradecer a los notarios voluntarios de toda España que han acudido a La Palma para confirmar la propiedad de terrenos y edificaciones que no estaban debidamente regularizados y se vieron afectados por las coladas del volcán.

Condecoración notarial

El Colegio Notarial de Canarias ha otorgado la máxima condecoración notarial a la titular de Justicia en su calidad de Notaria Mayor del Reino. Un hecho que Llop considera como un honor dado que, en su opinión, «son los ellos quienes merecen este reconocimiento«.

“Es obligado dar las gracias a los profesionales del registro y del notariado«. «Ellos han colaborado con los afectados para dar una respuesta y puedan recibir las ayudas, incluso creando tres notarías especiales en los municipios afectados”, ha declarado Llop.

La titular de Justicia también ha mantenido un encuentro con los representantes de productores de plátano de Canarias, agrupados en ASPROCAN. Ha conocido sus propuestas en relación con la recuperación y reordenación de las más de 240 hectáreas de cultivo de plátano sepultadas por la lava.