Los noveleros de este martes son unos aventureros empedernidos. Junto a ellos, el programa vive unas experiencias llenas de adrenalina
Este martes 11 de enero a partir de las 22.15 horas, el espacio de Televisión Canaria ‘Noveleros’ invita al espectador a vivir aventuras llenas de adrenalina junto a varios canarios intrépidos. Ellos son Víctor, Gustavo y Borja.
Víctor es el propietario de un herbolario y un aventurero por naturaleza. Cada año prepara una excursión de lo más especial para pasar tiempo con sus empleados y conocerse más en situaciones diferentes. En esta ocasión viven un día haciendo cooestering, una actividad que combina escalada, rápel, saltos de altura de agua y exploración de cuevas. Un deporte que los lleva al límite.
Gustavo es espeleólogo y desde hace más de diez años pasa la mayor parte de su tiempo explorando las entrañas del subsuelo. Hoy, junto a dos buenos amigos, se adentran en el tubo lávico del volcano de La Corona, uno de los más grandes de Europa y originado hace más de veintiún mil años.
A Borja le encanta volar. Empezó a hacer parapente como aficionado, pero once años más tarde abrió una escuela de vuelo y se ha convertido en su profesión. Una pasión que comparte con su pareja Tabi. Además, los dos combinan este deporte de altos vuelos con el del senderismo.
La plataforma Salvar Chira-Soria reclama la anulación del decreto y su desautorización para construir el proyecto de central hidroeléctrica
Salvar Chira-Soria recurre el proyecto de la central hidroeléctrica. Fotograma RTVC
La plataforma Salvar Chira-Soria ha recurrido el decreto del Gobierno de Canarias que autorizó el proyecto impulsado por Red Eléctrica de España (REE) para construir la central hidroeléctrica en el barranco de Arguineguín, en Gran Canaria, ha informado este lunes en un comunicado el citado colectivo.
En su recurso, la plataforma reclama la anulación del decreto y su desautorización al entender que el Gobierno de Canarias ha asumido competencias de que no le corresponden, con lo que se contradice, a su juicio, lo dispuesto en el ordenamiento jurídico europeo y estatal.
Según Salvar Chira-Soria, que dice estar dispuesta a llegar «hasta donde sea necesario» en su batalla judicial, en la aprobación de la ejecución de la se ha prescindido «total y absolutamente» del procedimiento administrativo legalmente establecido para ello, pudiendo además los responsables haber incurrido en responsabilidades patrimoniales.
La plataforma considera que se ha cometido una infracción de la directiva 2019/44 UE, así como las anteriores (2009/72/CE, 2003/54/CE y 96/92/CE), por la que impide que los operadores y gestores de la red eléctrica puedan ser también generadores y suministradores de energía evitar un conflicto de intereses.
Continuaron con el expediente administrativo
La plataforma argumenta que en noviembre de 2020, el Ministerio de Transición Ecológica presentó la solicitud de excepción a la menciona directiva 2019/944 ante las denuncias que formalizó el colectivo en Europa y ante las autoridades españolas y sin que hubiera una resolución, el Gobierno Canario y el Cabildo de Gran Canaria, siguieron adelante con el expediente administrativo.
Según el comunicado, se aprobó la declaración de impacto ambiental, la de utilidad pública y se autorizó el inicio de las obras, cuando la propia Ley de Procedimiento Administrativo prevé la suspensión de los plazos legales cuando deba obtenerse un pronunciamiento previo y preceptivo de la UE, por lo que sostiene la plataforma que «todos los actos son nulos de pleno derecho».
En el recurso se enumeran los informes de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) contrarios a que el operador REE genere energía y al proyecto Chira-Soria por su enorme coste, y se apuesta por actualizar las centrales térmicas para que sean más flexibles y por invertir en instalaciones de energía renovable.
El proyecto afecta a cuatro espacios de la Red Natura
Salvar Chira-Soria argumenta también que el proyecto afecta a cuatro espacios de la Red Natura: ZEPA Ayagaures y Pilancones, ZEC Franja Marina de Mogán, ZEC El Nublo II y ZEC Macizo de Tauro II; por lo que, alega, otorgar autorización debe ajustarse a la protección exigida por el Ministerio para la Transición Ecológica, que excluye de forma estricta y literal la implantación de sistemas de almacenamiento con tecnología de bombeo hidráulico en Red Natura 2000.
En opinión de este colectivo, no se ha producido una evaluación adecuada de las repercusiones del proyecto en los distintos espacios de la Red Natura 2000 que resultan afectados y las medidas compensatorias propuestas son insuficientes, por lo que lo se vulneran los artículos 6.3 de la Directiva sobre los Hábitats y de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
La plataforma entiende además que el estudio de impacto sobre el Patrimonio Histórico no se ajusta a Ley 11/2019 de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias, ni a la normativa de la Unión Europea ni a otros tratados y convenios internacionales suscritos por España y que tratan sobre la conservación del patrimonio histórico y cultural.
Cuestiona también que el estudio de impacto ambiental del proyecto ni el posterior sometido a información pública han abordado los posibles riesgos para la seguridad pública que supone el uso para los fines que se pretende de las presas de Chira y Soria.
En lo sanitario, añade que no se ha tenido en cuenta un informe de la Dirección General de Salud Pública de noviembre de 2020 reconoce «unas afecciones inadmisibles» para la población del barranco de Arguineguín, tanto durante la fase de construcción como de funcionamiento de la central hidroeléctrica.
El brote se ha localizado en la planta de cirugía del citado centro hospitalario, según publica un tuit en la cuenta oficial de la Consejería de Sanidad.
📢Sanidad notifica un brote intrahospitalario de #COVID19 en la planta de cirugía del Hospital Universitario de La Palma, con 7 pacientes afectados.
Todos los casos se encuentran en aislamiento y en el cribado del personal no se ha notificado ningún positivo asociado a este brote, si bien, señala la Consejería de Sanidad, se continúan las labores de seguimiento conforme al protocolo previsto.
El Cabildo contará con una partido de 7,88 millones de euros para promocionar a la isla de La Palma como destino turístico
Fotograma de un spot promocional de la isla de La Palma
El Cabildo de La Palma ha informado este lunes de que ha incrementado su presupuesto para este año en más de 1,5 millones de euros para promocionar a la isla de La Palma como destino turístico.
El consejero insular del Área, Raúl Camacho, explica en un comunicado que se contará con una partida de 7,88 millones de euros este 2022 para seguir promocionando la isla.
En total, el Cabildo de La Palma prevé destinar 7,88 millones de euros de su presupuesto al área de Turismo, lo que supone 1,56 millones de euros más que en las cuentas del 2021.
“De esta manera damos una respuesta a al sector turístico insular que se está viendo perjudicado, tanto por los efectos de la erupción volcánica como por la pandemia originada por el COVID-19”, señala Raúl Camacho.
El consejero explica que la mayor inversión se realizará en infraestructuras turísticas, entre las que destacan 3 millones de euros destinados al Parque Cultural Islas Canarias, cofinanciado con los Fondos de Desarrollo de Canarias (Fdcan); 500.000 euros destinado a obras de interés turísticos en los 14 municipios, y la inversión para el proyecto de ejecución del Balneario de Fuente Santa.
Gestión de centros de interés turísticos
La gestión de los centros de interés turístico está también presente en las cuentas del área, haciendo especial énfasis, según la nota, en la recuperación de Caños de Fuego y la reciente puesta en marcha del Centro de Visitantes del Roque de Los Muchachos, que con su apertura da respuesta a una demanda histórica de los palmeros y turistas que visitan la isla.
Asimismo, también se dota con 200.000 euros la gestión del servicio de promoción turística en los mercados emisores a través de empresas de representación, y con 160.000 euros la gestión de las oficinas de información turística en La Palma.
Por otro lado, para la promoción y posicionamiento de la isla de La Palma como destino turístico, se destinarán 800.000 euros para acciones de promoción turística.
A esta cifra, asegura el consejero, también hay que sumar300.000 euros para las campañas publicitarias de promoción turística; 30.000 euros para eventos de promoción turística; otros 30.000 euros para la promoción del turismo de cruceros; 20.000 euros para asistencia a ferias del sector; 20.000 euros para promocionar el turismo de ocio activo; 10.000 euros para la promoción gastronómica y cultural; y 100.000 euros para promocionar el astroturismo.
Otras iniciativas
Además, para este ejercicio 2022, el Plan de Sostenibilidad de La Palma Reserva Mundial de la Biosfera contará con una inversión de 635.770 euros.
En relación a los distintos contratos de patrocinio publicitario, el Servicio de Turismo invertirá 87.000 euros en distintas acciones,especialmente del ámbito deportivo y cultural.
También se destinan 150.000 euros para convenios de colaboración con las seis patronales de La Palma para seguir trabajando de mano del sector.
Además, se dedica una partida de 20.000 euros para el fomento del turismo de caravanas, 30.000 euros para el Festival Hispanoamericano de Escritores de Los Llanos de Aridane, 100.000 euros para el proyecto Film Comission y 65.000 euros para el proyecto Saborea La Palma.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que el PP se opone a cualquier avance social propuesto por el Ejecutivo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recriminado este lunes al PP la «oposición negacionista» que afirma que está practicando durante toda la legislatura, como cree que se evidencia con la reforma laboral, y le ha advertido de que esa actitud nutre de nuevos votantes a la ultraderecha.
Sánchez, en una entrevista en la SER, ha lamentado que el Partido Popular se oponga a cualquier avance social que proponga el Ejecutivo y niegue, incluso, la legitimidad del Gobierno.
Tras alertar de que ese negacionismo nutre de nuevos votantes a la ultraderecha, ha pedido al partido de Pablo Casado que abandone esa «oposición negacionista». Que anteponga el interés general al particular respaldando, entre otras iniciativas, la reforma laboral, ha dicho.
Ante la actitud del PP (al que ha vuelto a reprochar el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial), ha recalcado que no se va a «dejar arrastrar al barro» por muchas descalificaciones políticas y personales que escuche.
«Rigor y educación para hacer política», en referencia al PP
Le ha pedido que cumpla su deber constitucional, respete el dialogo social y «un mínimo de rigor y educación en la forma de hacer política«.
El presidente del Gobierno ha confesado que «ha sido un tiempo muy duro en lo personal» asistir a las descalificaciones del PP en el Congreso, pero no puede «desfallecer» ni «desanimarse» porque «España se merece mucho mas de lo que en muchas ocasiones la oposición demuestra en las Cortes».
Sánchez ha asegurado que el Gobierno se pondrá en contacto con el PP para intentar que apoye en el Parlamento la reforma laboral. Aunque ha negado que, en contra de algunas informaciones, ya haya habido alguna conversación al respecto. Conversación entre el ministro de la Presidencia, Felix Bolaños, y el secretario general de los populares, Teodoro García Egea.
«Me ha dicho el ministro que no, pero en todo caso me parece pertinente esa llamada«, ha apostillado.
Defensa de la reforma laboral
Ha hecho el jefe del Gobierno una cerrada defensa de la reforma laboral al haber sido acordada por los agentes sociales. Cree que será convalidada finalmente por el Congreso pese a que incluso socios habituales del Ejecutivo se muestran ahora en contra y pretenden introducir modificaciones.
«Hay una mayoría de grupos parlamentarios que estoy convencido de que no van a impedir la convalidación de este real decreto ley tan importante«, ha apostillado antes de reconocer que todos han tenido que ceder para conseguir ese acuerdo.
Sánchez se ha referido a las elecciones del 13 de febrero en Castilla y León. Ha destacado que es necesario abrir «un tiempo nuevo y de cambio y esperanza» en esa comunidad.
Elecciones generales en diciembre de 2023
Asume que el PP pueda lanzar el mensaje de un cambio de ciclo electoral a partir de esos comicios porque afirma que «siempre lo hace». Los ha desvinculado de las elecciones generales que ha ratificado que se celebrarán en diciembre de 2023.
Ha remitido a Yolanda Díaz al ser preguntado por la posibilidad de que consiga la confluencia de la izquierda del PSOE. Sin embargo ha afirmado que tiene muy buena relación con ella y con todos los ministros de Podemos. A pesar de eso ha vuelto a reconocer que le gustaría que en alguna ocasión hubiera «menos decibelios» en sus diferencias.
Sí ha deseado que ese espacio político salga fortalecido con el liderazgo de la vicepresidenta segunda.
El presidente del Gobierno, de acuerdo con las previsiones de los analistas, ha vaticinado que a mitad de 2022 se estará viendo una reducción significativa de los precios de la energía, y ha vuelto a defender la necesidad de una reforma fiscal que se irá haciendo conforme se consolide el crecimiento económico.
Las autoridades aseguran que la situación en el país está «bajo control» después de días de protestas que han dejado más de 160 muertos
Informa: Redacción Televisión Canaria
Las autoridades de Kazajistán han asegurado que la situación está «estabilizada» y se encuentra «bajo control», tras la muerte de más de 160 personas por la represión de las protestas por el aumento del precio del gas licuado.
El Comité de Seguridad Nacional (NSC) de Kazajistán ha resaltado que «las amenazas terroristas han sido neutralizadas» y ha agregado que se han recuperado las instalaciones públicas ocupadas por «terroristas».
Asimismo, ha agregado que hay operaciones en marcha para capturar a los «combatientes» y «participantes en los disturbios en masa». Las autoridades también han incidido en que los arsenales e instalaciones estratégicas están bajo control, según ha recogido el portal kazajo de noticias Kazinform.
La mayor crisis desde la independencia
El presidente de Kazajistán, Kasim Jomart Tokayev, ha manifestado este mismo lunes durante una cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) la gravedad de lo sucedido durante los últimos días en el país y ha manifestado que se trata de «la mayor crisis en los 30 años de independencia».
«Ha sido la primera amenaza de este nivel para la organización en general», ha dicho Tokayev por videoconferencia, al tiempo que ha explicado que «ha sido la primera vez en la que el potencial de pacificación de la OTSC ha sido usado para garantizar la seguridad, la estabilidad y la integridad de uno de sus estados miembro».
«Para nosotros, no sólo el apoyo militar, sino fundamentalmente el apoyo moral de los estados miembro de la OTSC es de importancia crítica. Todos los estados miembro de la organización han hablado con una sola voz y han apoyado la petición de Kazajistán», ha argüido.
Tokayev ha manifestado quelos sucesos en el paísson parte de una misma cadena y ha añadido que todos tuvieron la misma «intención destructiva». El presidente considera que fueron pensados durante «un largo periodo de tiempo», al tiempo que ha apuntado a un intento de golpe de Estado.
Oleada de ataques y agresiones
Tokayev ha hecho hincapié en que «los organizadores de los ataques contra Kazajistán orquestaron múltiples oleadas de agresiones». «Al principio fueron manifestaciones pacíficas. Posteriormente, en particular en Almaty, hubo protestas políticas», ha enumerado.
«Después, combatientes armados se precipitaron como una enorme horda de hienas contra la ciudad desde tres direcciones. Al principio se hicieron pasar por manifestantes pacíficas, engañando a las fuerzas de seguridad e incluso a los ciudadanos. Después empezó lo que será conocido en la Historia como la tragedia de Almaty», ha reseñado.
De esta forma, ha asegurado que las autoridades kazajas presentarán pruebas de estas acusaciones y ha denunciado que diversos medios de comunicación e instituciones «sigan publicando noticias falsas fundamentadas en inventos y hechos no verificados«.
«Estoy seguro de que organizaciones internacionales, incluidas Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), la Conferencia de Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia (CICA) y otras organizaciones humanitarias internacionales están interesadas en una investigación total y no sesgada de las acciones de los terroristas», ha remachado.